ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

Un Hombre Bueno



Por Alejandra Sutil

No puedo dar mejor calificativo que el de, Hombre Bueno, esta corta frase globaliza todas las buenas obras de Vicente Ferrer, un hombre que tras vivir una guerra a la temprana edad de dieciséis años (fue requerido a filas en la llamada “quinta del biberón”) sufrió las miserias de una guerra despiadada, que despertó su afán de entrega por toda la humanidad desfavorecida. Ingresó en la Orden Jesuita y pronto marchó como misionero a Mumbay, donde comenzó una vida activa en favor de una población campesina y desamparada. Formó una pequeña cooperativa y excavaron los primeros pozos para el abastecimiento y canalización del agua para cultivos y semilleros. Obtuvo la cesión de unas tierras y levantó la primera escuela para campesinos y un hospital, poco a poco fue ampliando a una segunda escuela y una residencia para alumnos. La entrega y el trabajo duro de Vicente Ferrer se ganó a aquellas sencillas personas de corazón agradecido, y con ahínco, lucharon codo con codo junto a él, pero no todo el mundo quiso que la labor de este gran hombre se viese reconocida y, una vez más, la envidia de Caín se filtró por entre los sectores dirigentes que sintieron que podía ser una amenaza.

La Orden Jesuita mostró el descontento, el cariz que tomaban los acontecimientos podría perjudicar al jesuita, pero él, fiel a sus propósitos continuó hasta que un artículo en un periódico semanal (el Ilustrated weekly) y con el nombre La Revolución Silenciosa llegó la orden de expulsó a Vicente Ferrer obligando a salir del país en un plazo de un mes. Una protesta de políticos y líderes religiosos que se pusieron a su favor, abanderados por Madn Metha, fueron hasta Mombay a pedir justicia. A ellos se les unieron más de treinta mil campesinos que clamaron a favor del jesuita expulsado Vicente Ferrer. Indira Gandhi a favor de la tolerancia y el buen hacer de Vicente, consiguió la salida de este hacia España en calidad de vacaciones, en tanto buscaba una solución al conflicto. Ya en España y expulsado de La India, Vicente Ferrer levantó la primera Fundación Vicente Ferrer. La India reclamó a Vicente Ferrer, quien sin dudarlo, volvió para seguir con la labor de ayudar a los más desfavorecidos. Le asignaron unas de las tierras más humildes y desérticas del país, Anantapur, una zona donde existía la mayor ausencia de agua, y con ello, todo tipo de carencias. Fundó en La India la Fundación Vicente Ferrer. Este Hombre Bueno, luchó hasta su muerte y es reconocido por muchos países por su labor humanitaria. Ejemplo de vida, de lucha, de tesón… Estés donde estés te recordaremos por tus buenas obras Vicente. Está propuesto para el Premio Novel de la Paz en Oslo (Noruega) quiera Dios que allí ondee la labor que este hombre desarrolló en la tierra, y la Fundación Vicente Ferrer pueda seguir fructificando a favor de los campesinos y desfavorecidos y Anna Ferrer, su esposa y quien estuvo siempre su lado, pueda continuar esa espléndida labor. Apoyemos a la Fundación Vicente Ferrer para conseguir el Premio Nobel de la Paz.

Barcelona Colapsada


9/3/2010

Por Alejandra Sutil
El cielo tiene un blanco especial, la humedad es de un 93% la temperatura 2 grados, sensación térmica -2 grados.
Empieza a nevar, Sarah (mi nieta) ha venido a comer, su casa le coge lejos y tiene que entrar a trabajar a las tres. Trabaja en Diagonal frente al Palacio de Congresos, lleva unos zapatos de tacón altos, le advierto de la incomodidad del calzado en un día que amenaza nieve. Protección Civil aconseja que no se coja el coche y se utilice transporte público, Sarah coge el tranvía.

Apenas una hora después, nieva copiosamente, desde mi casa veo el caos que se está originando en la A-2 llamo a Sarah y le advierto que le va a ser difícil volver a casa si sigue nevando. A las cinco me llama y me dice que en el trabajo les han dicho que se marchen a casa, pero que los autobuses no funcionan y no hay taxis, que se va hacia el tranvía, yo intento decirla que el tranvía está cortado por la caída de un árbol en la vía pero la comunicación se corta, las líneas están colapsadas y no logro comunicarme con ella, me desespero, no se nada más de ella en toda la tarde. Por la televisión sé que está la cuidad colapsada, los trenes tampoco funcionan, la gente comienza a sentir pánico de quedarse toda la noche en ellos, en las carreteras hay miles de personas atrapadas, el caos es total.


Una vez más, reniego de las grandes urbes, las gentes estamos apiñadas en ellas, no hay infraestructura para algo tan natural como es una nevada, es una vergüenza cómo funciona Protección Civil. Ante mi casa, la A-2 en la salida de Barcelona, hay una curva pronunciada que no creo que cumpla con la ley de autopistas, es una bajada que, con esa curva, los coches en circunstancias normales tienen dificultades, en este caso, con nieve, los accidentes son múltiples, pero ¡Claro! En su día, tenían que evitar la expropiación del terreno que pertenecía a un alto cargo de la administración. Me indigno.
Me entra la nostalgia del pueblo, pienso en aquellos campos nevados, las gentes en sus casas, abastecidas sus despensas con la matanza, los jamones curados en sal y secos al aire puro de Soria, el lomo y las costillas en adobo, los chorizos y mocillas secos al calor del fuego bajo, los ajos, cebollas y tomatitos en ristras colgados en las despensas, los congeladores llenos de hortalizas y carnes, estos arcones congeladores están preparados para conservar el frío cuatro o cinco días, caso de fallar la energía eléctrica, el pan del horno casero aguanta una semana, intento llamar a mi familia en tierras de Berlanga (Soria) y, curiosamente, logro comunicación con ellos, están tranquilos, la Juliana y el Serafín (la baca y el burro) en el establo, llevan días que no pueden bajar a la dehesa, pero tienen pienso, el Chiqui (el perro) no se mueve de al lado de la chimenea, Josefa está haciendo punto de ganchillo, y Pascual cosiendo el serón del burro junto al fuego. Siento envidia de ellos, nunca tienen prisa, no temen a la nieve ellos saben que –año de nieves, año de bienes- Si, si, eso es en el pueblo, que en la ciudad… día de nieve, costalazo y desastres múltiples.
A las ocho de la tarde/noche, logro comunicarme con mi nieta, está llegando a su casa en San Feliu de Llobregat, desde Diagonal donde trabaja, por la autopista andando, ya que por carretera era imposible bajar las pendientes con nieve y los zapatos de tacón, ha andado durante tres horas por la nieve.
¿Es la gran ciudad progreso, arte y cultura? Sinceramente, me quedo con la cultura rural, el arte de la naturaleza y el saber, como los labradores, hasta donde permite la naturaleza proyectar para que el ser humano pueda vivir tranquilo. Pero desgraciadamente se proyecta para vender, se proyecte sólo con fines lucrativos, se proyecta, se construye, se inventa con ese único fin, aún sabiendo que estamos fustigando el medio ambiente, y la madre naturaleza se está “cabreando” y descarga agua sin control y nieva en primavera y a orillas del mar, y hay terremotos maremotos y tsunamis con más frecuencia de lo normal, y lo que es muy alarmante, cada vez hay mas funcionarios para trabajos inútiles, mientras recortan los presupuestos para la creación e investigación de energías renovables. Yo también estoy muy cabreada.