ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

Hablando con Caballos, experiencia con los sueños y contacto con Lula

Imprimir
Esta pasada noche me ha secuestrado un sueño y entro en contacto con la psicóloga Lula Baena. Una reseña sobre la investigación en su proyecto Hablando con Caballos que ha creado me ha hecho conectar nuevamente con mi pasión por el animal. Se trata de una terapia integrativa de caballos mayores y personas que con un fin terapéutico inician un recorrido dirigido a fin de entablar un dialogo con el animal. Aun no he abundado cual es la formula pero contare el sueño de la otra noche y como al día siguiente estaba intercambiando correos con Lula.
Ha sido una experiencia única y sobre todo mágica. Tengo que adelantar que mi experiencia con caballos siempre paso de una fase respetuosa al montarlos-entenderlos y después cuando entre las experiencias mas emocionantes de mi vida fui aficionado –ya que un amigo común me invitaba a su campo- a lo que se denomina en Andalucía “correr las liebres” con galgos.
Algo que difícilmente se puede traducir con palabras ya que son los propios caballos los que se desbocan para seguir el recorrido que hacen las liebres cuando de rebote se ven perseguidas por un galgo en campo abierto. Se pasea tranquilamente con dos galgos que después medirán su habilidad al perseguir y dar captura a la liebre.
Por eso se llama en este argot “el salto de la liebre” así como símil lo utilizo en dos aspectos cotidianos que todos os sonora, estar atento ya que “en cualquier momento salta la liebre” una forma de decir que las oportunidades hay que perseguirlas y que surgen en un instante y se pierden en otro si no aprovechamos el momento y estamos atentos. La segunda -es aprendida en este deporte de riesgo (cabalgar a esta velocidad libremente determinada por el propio caballo es muy inestable y peligroso)- es el miedo, cuando el caballo se desboca (normalmente tienen unos lazos ascendentes de sangre de campeones en este deporte durante generaciones) se crea un escenario increíble, como una película a cámara rápida, donde entran en juego muchos factores, además de la peligrosidad, tu relación de confianza con el caballo, el medio que es el campo y el suelo (el caballo puede caerse), lo perros, la propia libre que corre y hace ziz-zaz. En fin, como dije algo increíble y que ahora me recrea. Sentía como el caballo disfrutaba tanto como yo en ese recorrido y por eso confiaba en que no sufría. Yo no hacia nada solo ser un observador, ni intentaba acelerarle ni le reducía el paso, tan solo intentaba no caerme dada la velocidad que tomaba el animal.
Mi relato puede parecer extremista ya que el motivo de este post sea el otro extremo, han pasado mas de veinte años desde entonces y para ser mas conciso pondré los email en los que explicaba a Lula mi evolución actual de respeto con los animales y por supuesto mi renuncia a volver a montarlos, ya que considero un maltrato el hacerlo. Podría explicar mas ampliamente esta experiencia, como ha ido evolucionando y porque lo digo pero daría para un libro, así que os pongo los email y continuare contando.
…………………………………………………………………………………………………
email a Lula
Gracias Lula por tu rápida respuesta. Para mi es genial, ya que siempre pienso en formas alternativas de mantener el caballo con dignidad en nuestro circulo humano.
En cuanto al sueño te cuento antes que se me olvide y ya que fue esta pasada noche.
La parte superior de mi cuerpo y sobre todo mi cabeza estaba atrapada -entre las patas y sus lomos- mirando hacia atrás en la parte trasera de una Yegua. Imagina la sensación de calor y de carne alrededor de tu cabeza y tu tronco. Raro muy raro, el resto del sueño no lo recuerdo. Lo que si se es que me desperté porque la sensación era salir de allí, esto es en síntesis.
También te diré practico la meditación a diario así que para mi este tipo de sueños entra en lo normal.
Suelo andar por un parque cercano a mi casa todos los días una hora para oxigenarme, ya sabes que en Sevilla hay coches de caballos y dan paseos con sus clientes en el propio Parque de María Luisa. No soy extremista con respecto a nada pero siempre pienso con compasión en ellos, los miro y los siento intentando darles paz y comprensión por como lo pasan y lo que deben de sufrir, alguno de ellos mayores ya.
El otro día, no creas que soy excesivamente soñoliento, se lo contaba a unas amigas, al pasar por delante de una Glorieta dentro del propio parque donde hay una estatua del Ángel Caído de Bécquer olí -como era costumbre- los desechos de los animales que al parar para explicarles a los turistas la Glorieta y la estatua suelen defecar allí mismo. Ya sabes el dicho de mucha mierda....por un momento volví a pensar en los caballos y su maltrato y me dije "nunca volveré a montar un caballo". Fue algo mágico pero al mismo tiempo natural, no soy de los que sueño despierto ni nunca tuve experiencias de este tipo. A continuación un caballo imaginario me hablo, me dijo algo así: pero en mi si puedes montar, quieres? y sentí en mi imaginario, en un instante algo parecido a cuando vemos los dibujos animados. El caballo se mostro alado y vi como en su frente salía un cuerno del tipo imaginario que conocemos todos del Unicornio. Creo que ha sido la primera sensación de este tipo, al menos en frio.
Fue un regalo - yo le llamo a estas cosas, eso solo- pero muy bonito, ahora lo recuerdo de nuevo como algo bello.
Quizás el post que haga para mi Blog sea esta carta ya que lo que intento hacer es contar experiencias, y esta es una precisosa para contar, sobre todo en conexión contigo y tu proyecto. Puedes ver el link mas abajo a mi Blog, aunque te lo mandare cuando lo haga con el link del post correspondiente.
Gracias por alegrarme el día con tu proyecto y los recuerdos.
Me gustaría conocer mas a fondo lo que haces y seguramente algún día podremos vernos o incluso ir allí.
Seguro que pronto podremos hablar aunque sea por teléfono.
Que pases un bonito día, aquí en Sevilla de lluvia intensa.
j
………………………………………………………………………………………………..
Omito como es lógico los mails de Lula por protección de su intimidad pero fue muy atenta y se intereso por la experiencia con el sueño.
Hoy siento el sueño mas lucido y pienso que la sensación era estar saliendo del propio útero de la yegua, me decía algo así como “pero mira y que hago yo aquí, uafff….y me desperté” Quizás ahí cuadre mas como un renacimiento en mi relación con el animal.
Gracias Lula por estar ahí en la vanguardia de la evolución.
Para visitar la web de Lula y ver sus actividades:
http://hablandoconcaballos.org/

Mi oficina en WorkinCompany: experiencia en un espacio coworking

IMGP0063

Los chicos de WorkiNCompany me invitaron a vivir la experiencia de una semana trabajando en sus oficinas en Sevilla con el sistema de trabajo compartido llamado coworking .

Allí se encontraban enfrascados en su trabajo diario, diseñadores, emprendedores digitales, programadores, arquitectos, publicistas, audiovisuales, de efectos especiales y un grupo de Holandeses dando clases de su lengua de manera acelerada para enfermeras en una de sala de reuniones continua.

IMGP0061

Fue muy interesante charlar con el Californiano Owl que lleva viajando con su novia Bear mas de nueve meses por todo el mundo. Contándome sobre sus paradas anteriores Tánger y Turquía. En su pagina owlandbear narran toda su experiencia. Apasionante vivirla así y trabajar en espacios de coworking repartidos por el mundo ya que hay un red internacional entre la que se encuentra Coworking Visa que lo permite. La mayoría de estos espacios -al pertenecer a la red- te dan días gratis, así que para aquellos que tengan un teletrabajo es un sistema idóneo, si quieres ser nómada.

IMGP0062

Me encontré también allí este huerto urbano de 1x1 metros en la terraza que estaba instalando Floragua  con sus lechuguitas y Yerbabuena.

IMGP0064

Surgieron ideas nuevas y sobre todo inspiración para abonar los proyectos que llevo a cabo -que ya son muchos- y que quizás pueda encontrar apoyos para impulsarlos mas.

Ha sido una experiencia única que recomiendo y que quiero continuar ya que he comprado un Bono por doce días en un sistema flexible que te permite ir cuando quieras y te van descontando hasta que los consumes.

Que es el coworking

Jaime y Alberto –creadores de workincompany- lo explican en este sketch de una manera muy gráfica

El coworking (cotrabajo) es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. El neologismo cotrabajo es la traducción en español al termino coworking, pero el termino coworking es más aceptado que el término cotrabajo.

El coworking permite compartir oficina y constituye una propuesta más elaborada que los de los denominados cibercafés, entornos en los que también se cuenta con conexión a internet.

El coworking fomenta las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en relaciones cliente-proveedor. En todo caso es frecuente que se genere un sentimiento de pertenencia a una comunidad, más allá de las vinculaciones efectivas, entre los trabajadores que frecuentan los espacios de coworking.

Los centros de coworking, destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, escritores, periodistas, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios.

Con decenas de espacios ubicados en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Australia, Argentina, México, entre otros, este tipo lugares es utilizado por profesionales nómadas que viajan por todo el mundo y llevan consigo sólo ordenadores portátiles para llevar a cabo su labor.

Las incubadoras de empresas y los centros de negocios no parecen encajar en el modelo coworking, ya que a menudo no fomentan la vida social, en colaboración, ni las prácticas de gestión cercanas a las de una cooperativa, incluida una atención especial en la comunidad.

El coworking ofrece una solución para el problema de aislamiento que supone para muchos trabajadores independientes, o incluso microempresas, la experiencia del trabajo en casa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Coworking

http://workincompany.com/

 

De la excursión a Fuenteheridos al Territorio Autónomo Campesino. Parada en Villa Onuba y senderismo a los Marines. De como buscando castañas encontramos un manjar de frutas.

IMG_7848

Acabo de regresar de Fuenteheridos. Hemos disfrutado de un día estupendo con una excursión con niños, mamas y amigos en este pueblo de la Sierra de Huelva. Hemos visitado Villa Onuba, un jardín diseñado por Sundheim. En Fuenteheridos encontramos un mercadillo de productores locales llamado “Territorio Campesino”. Empezamos la ruta de Senderismo hacia los Marines, recogimos castañas y encontramos frutas en el huerto de los Olivos.

Villa Onuba.

Villa Onuba es el nombre de una finca propiedad de los Hermanos Maristas, que en sus instalaciones ofrecen un lugar de retiro y casa de acogida para grupos que deseen realizar convivencias, jornadas, cursillos, actividades formativas, etc.

Allí pudimos comprar manzanas, peras, dulce de membrillo y otra producción propia de la casa. recomendable para los que pasáis cerca ya que los precios son económicos y la calidad máxima.

Sus jardines, acondicionados en primer lugar por D. Guillermo Sundheim (uno de los pioneros del desarrollo minero de Huelva) a finales del siglo XIX, constituyen un verdadero paraíso de gran calidad ambiental.

Todas las especies de la sierra están representadas en este maravilloso jardín botánico. Además, cuenta con más de 100 especies de árboles y arbustos de flora americana, asiática y africana.

A pesar de su uso privado, la finca está abierta a la visita de todos los amantes de la naturaleza.

http://www.andalucia.org/ocio-y-diversion/parques-de-ocio/huelva/jardines-de-villa-onuba/

IMG_7759

Plaza de Fuenteheridos

En la plaza del pueblo estaban instalados el grupo de agricultores cuyo concepto reivindicativo se simboliza de manera sintética como “Territorio Campesino”, habiendo instalado un mercadillo, mesas de información y artesanía. Su representante Juan Acosta me informo sobre la organización, los fines que persiguen y el bienestar que pueden provocar en una sociedad consumista sin valores mas allá de lo mas barato o sin trascendencia social. Siempre había escuchado que el factor multiplicador de la inversión en turismo era 1/3. Es decir de cada euro que se invertía se obtenían unos resultados en forma de creación de riqueza multiplicado por tres. En este sector este factor posiblemente se supere con creces. Es oportuno ver el efecto multiplicador que tienen este mercadillo en el “orgullo campesino”, tal y como les gusta sinterizar en su información escrita a modo de eslogan.

IMG_7831

El proyecto esta basado en varios componentes de acción entre los que se encuentra la Universidad Rural Paulo Freire Sierra de Huelva.

No hace mucho escribía varios POST sobre la necesidad de optimizar nuestros recursos naturales a través de figuras emergentes dentro del concepto de Ecoaldeas. Algunos recopilatorios sobre estas materias y la escuela Gaia de diseño de Ecoaldeas las he publicado en los siguientes Links por si te interesa:

http://www.creactivistas.com/2012/04/ecoaldea-arte-ecoartaldea-ecovillage.html

http://www.creactivistas.com/2012/04/contracultura-y-asentamientos.html

http://www.creactivistas.com/2012/10/gaia-education-case-studio.html

La Ruta de Senderismo de Fuenteheridos a los Marines

IMG_7880

Esta ruta que sale desde la misma plaza principal de Fuenteheridos es de unos 4.5 Km

Tiene algunas cuestas y hay que atravesar la carretera nacional, sin en cambio el paraje es denso de naturaleza y sobre todo diversa.

FUENTEHERIDOS_LOS_MARINES

http://www.rutasdelsur.es/node/256

IMG_7922

Nunca mejor dicho “los niños vienen con un pan debajo del brazo”, en este caso con un autentico manjar de frutas que recolectaron de lugares que no estaban cercados y que eran de dominio publico. Les insistimos mucho en esto y tras las comprobaciones pertinentes por medio de algunos de nosotros pudimos comprobar que además de las castañas recién caídas en el camino, los mas chicos –investigando- encontraron toda una fuente de frutas exquisitas en las veredas donde habían crecido de manera natural.

IMG_7935

En el huerto de los Olivos algunos de los miembros/as del equipo.

IMG_7918

Experiencia con Esencias de Flores: Un acercamiento a los efectos terapeuticos y su aplicación.

Desde la cultura Mionica de Creta se dejaban flores seleccionadas en el agua durante las ceremonias sagradas, después bebían el agua como forma de purificación del alma. Paracelso en el Siglo XV recogía el rocío de las flores por la mañana para tratar a sus pacientes.

Con esta pagina solo sigo el dictado que me canalizan o inspiran las flores y sus esencias. Por ello solo quiero trasladar resultados de las experiencia que mantengo en la elaboración, tomas o efectos que se producen a mi alrededor.

Siguiendo el dictado que marcan las flores he denominado esta corriente "Flower Experience". Se trata de una referencia a su parte emocional y de experiencia cotidiana con su tratamiento.

Para ello me veo en la necesidad de aportar intercambio de experiencias. También formar una biblioteca digital que podrá ayudar al crecimiento en esta materia aun inexplorada.