ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

La medicina de los arboles. Jardín Americano de la Expo 92 de Sevilla y ruta “De los arboles sanadores a la atención consciente”

_MG_0222
Hace unas horas que he llegado por una ruta por este jardín que ha estado cerrado y abandonado por muchos años; abrió sus puertas pero en un estado de conservación y abandono que ha permitido conservar la belleza natural de muchas de sus especies.
Es un lugar secuestrado entre dos corrientes estáticas como es la dársena del Guadalquivir y la antigua Expo 92 que me negué a visitar durante su llamada celebración que llame error histórico del derroche. En síntesis fue una obra de nuevo rico que permitió una abundante inversión y visitas a Sevilla pero que dio al traste con la ultima oportunidad de re-urbanizar las riveras de la dársena y haber dejado en Sevilla unas mínimas infraestructuras para celebrar grandes eventos en el futuro. Por ejemplo habiendo recuperado el puerto y habiendo hecho mas parques en Sevilla tal y como se planteo la Expo del 29, con ensanches y grandes avenidas. Mil excusas por traer esto pero ante semejante derrame de millones y viendo los pabellones y jardines abandonados por no decir el horror de diseño en lo que esta convertido el recinto de la Cartuja no podía dejar de recordarlo.
 _MG_0220
Se dan bien los Lotos en Sevilla y esta es la demostración mas original
La cuestión es que a iniciativa de Paka he visitado el jardín donde queremos hacer unas rutas conscientes basándonos en  la atención a la respiración y la sincronización con la naturaleza. Mi idea es traer un formato que permita diversos tipos de rutas y motivos o dinámicas.
En síntesis se trataría de hacer rutas en diversos parques con el objetivo de hacer mas cercano el acceso a estas actividades e idear un formato de ficha de instrucciones. Las rutas serian monitorizadas por personas diferentes, se fomentaría la parte espiritual y sanadora de las instrucciones creadas.
_MG_0236
el Jardín esta en la orilla derecha y tiene entrada al Norte al pasar el puente de la Barqueta, Sur y Este se entra por la calzada de la orilla
Cuando empecé a pensar en este post, me vino a la mente la conversación y algunas experiencias que he tenido con algunos ejercicios inspirados en la naturaleza, la constancia y necesidad cada vez mas de estar en contacto con ella.
Después de charlar el otro día con Paka sobre este proyecto, la experiencia personal y diaria de mi paseo por los arboles mas alguna que otra propuesta como la Ruta de Jane´s Walk Sevilla 2014: De los árboles sanadores a la atención consciente.
Se me ocurrió una formula que podía dar pie a un grupo de auto apoyo y al mismo tiempo una nueva dimensión aplicada a la medicina como terapia sustitutiva. Al mismo tiempo dar entrada a grupos que por sus dinámicas están apoyados en la consciencia de la meditación y en general cualquier persona que permita establecer una relación interactiva entre la naturaleza a través de los arboles y la vegetación, caminar y la propia mente.
En la tradición oriental hay una mayor cultura de la meditación y control mental, algo que es desconocido para nuestra costumbres que en muchos casos encuentra como la propia mente es la que provoca enfermedades somatizadas a través de un proceso irreversible de repetición en nuestro dialogo interno.
Como ya comentaba en el post Ruta de Jane´s Walk Sevilla 2014: De los árboles sanadores a la atención consciente en Japón se ha introducido una figura algo peculiar, la receta de la terapia del bosque. La práctica del Shinrin-yoku o terapia del bosque fue iniciada por la Agencia Forestal de Japón en el año 1982. Surgió como una iniciativa para darle valor a los bosques, que cubren un 67% de la superficie del país, y al mismo tiempo canalizar la demanda de contacto con la naturaleza por una creciente población urbana sometida a niveles intensos de competencia y estrés. Se inspiró en las tradiciones sintoístas y budistas que promueven la comunicación con la naturaleza a través de los cinco sentidos.
Todos hemos notado que la administración de  medicinas juegan un papel excesivo en la terapéutica actual y en la mayoría de los casos los médicos no pueden administrar sustitutivos ya que el modelo sanitario no lo permite y ni tan siquiera hay habilitado unos protocolos adecuados a esta temática.
En Japón los médicos pueden dispensar una receta que consista en asistir a programas monitorizados en los bosques que la propia administración gestiona a través de  estos espacios protegidos y monitores especialmente formados. El hecho de que alguien le preste atención a este formato por que lo haga un medico con una receta puede parecer insignificante pero a muchos que tenemos contacto con personas mayores o enfermas sabemos que estos respetaran la decisión y sobre todo valoraran como algo importante para su salud lo que antes ni tan siquiera tomaban en serio. Dirán, me ha recetado que haga esto y no tengo mas remedio que hacerlo por mi salud.
_MG_0178
En resumen la idea que propongo es la creación de  un grupo de personas que estén dispuestas a generar un proceso constructivo de apoyo a la monitorización de estas tareas y la autoformación a través de métodos diversos, creativos y no dogmaticos.
El plan incluiría la documentación, investigación y conexión con las entidades que actualmente los desarrollan en Japón. Además de impulsar la practica de Atención Consciente en el ámbito de la sanidad publica y privada.
El proceso debe alejarse de practicas religiosas o dogmaticas y ser totalmente inocua para dar cabida al mayor numero de personas de cualquier tipo de creencia, edad, credo, etc

Haciendo Proyectos con Dragon Dreaming

LogoDD








Este pasado 13 al 15 de Junio 2014  he participado junto a un grupo de personas al Curso de Dragon Dreaming en Sevilla en el Espacio Garapa
Se trata de un curso de formación introductorio a una novedosa técnica holística para  gestionar proyectos sostenibles.
IMG_20140615_121203
Un centro creado por los objetos-símbolos que nos pidieron que trajéramos
Inicialmente una vez se hizo una introducción por parte de los facilitadores: Johnny Azpilicueta y José Luis Alvarado, se forma una rueda donde te sitúas y eliges un slogan que han colocado en los diferentes puntos del circulo. Para mi fue atrayente que me colocaran justo delante el papelito “si no es divertido no es sostenible sino es sostenible no es divertido”, primera señal que buscaba. Algo comenzó a fluir de manera consiente hacia esa idea y seguro que empecé a reflexionar sobre ello, digo seguro, porque el taller es de lo mas divertido y además, en este caso los facilitadores igualmente apoyan ese cambio de mentalidad con bromas y pequeñas escenas de lo mas cómicas.  
IMG_20140615_125022
Por otra parte se toma conciencia del grupo y en el segundo día se proponen por los participantes proyectos para enseñar la herramienta de gestión del taller. Finalmente se quedan dos de los propuestos, elegidos previamente por nosotros que fueron un Taller de BioConstrucción para hacer una edificación en un huerto comunitario y un Proyecto de Ecoaldea. Aquí ya comienza el juego en directo de poner en acuerdo el sueño colectivo del grupo en algo real, con pasos a dar, cosas que son importantes, la gestión etc
IMG_20140615_120425
Aparte de la teoría que pongo mas adelante y la historia de este framework o marco de desarrollo, lo verdaderamente interesante de este modelo es la parte de experiencia. La toma de conciencia a través de pequeñas meditaciones, cualquiera del grupo puede llamar a la meditación tan solo con un gong que esta disponible. De esta manera se esta pacificando y al mismo tiempo poniendo énfasis en la conciencia de las cosas que estamos haciendo.
IMG_20140615_122920
La conclusión es genial, ha sido una inyección de adrenalina con el disfrute de un grupo donde valoras mas a la persona que a las cosas, circunstancias, impedimentos, etc  En un inicio tomas conciencia de eso y valoras las primeras ruedas de toma de contacto como lo mas importante de lo que esta sucediendo ahí. En tu conciencia se simultanean cosas como: hay personas, lo mas importante es compartir y que bueno que pueda ser en este modelo de taller donde podemos dar riendas suelta a nuestras ilusiones para cambiar cosas de nuestro entorno. Esta quizás es la primera jerarquía que aprecié cuando estaba en este grupo que acababa de conocer.
IMG_20140615_120414
Por ultimo sientes agradecimiento por el trabajo de apoyo de los facilitadores, la propia concepción del taller, los organizadores y los participantes que te han servido para ser tu propio reflejo.
Inma, organizadora del taller dijo algo que puede ser la mejor toma de conciencia de mejoramiento personal: si algo te molesta de los demás es señal de que existe un déficit que tienes que cubrir en ti mismo.
Los momentos que se denominan AJA! son momentos de coincidencia donde se produce una clarificación en nuestra mente o en el grupo de alguna cuestión trascendente, puede ser un recuerdo que nos aclara una situación, una asociación, una sinergia, un simple flash, etc. Se trata de tomar conciencia y estar atentos a estas clarificaciones que de manera espontanea se pueden suceder en cualquier momento cotidiano y que nos muestran señales en el camino.
Los principios de Dragon Dreaming
John Croft, co-fundador de Dragon Dreaming, desarrolló esta herramienta en el trabajo con la GAIA Foundation y en cooperación con la Universidad de Western Australia y el Banco Mundial. Es el resultado de un trabajo de 30 años, pensado para el desarrollo de una cultura más sostenible y humana basada en la gestión de proyectos y herramientas de los aborígenes de Australia (una de las culturas humanas más antigua de nuestro planeta) que otorga a las personas, comunidades y empresas, herramientas que les permitan desarrollar proyectos con máxima creatividad.
Entre sus principios, se encuentran:
  • Apoyar el crecimiento personal. Descubrir nuevas habilidades y aspectos personales que podamos utilizarlos en la creacción de nuevas ideas.
  • Fomentar la construcción de equipos y comunidades. Construcción de entornos de trabajo colaborativo donde valorar e integrar las visiones de cada una de las personas integrantes.
  • Ponerse al servicio del planeta. Retroalimentarnos del entorno para incentivar la creatividad, la diversidad y la vivacidad.

Las Cuatro Etapas

En el Ciclo de Dragon Dreaming se encuentran presentes 4 fases que pueden dividirse posteriormente para maximizar nuestro potencial creativo y sinérgico en 12 subfases con el fin de desarrollar con éxito cada uno de los proyectos. Aquí sólo haré mención a las 4 fases principales, que son la clave para garantizar un crecimiento exponencial del potencial personal y del proyecto a trabajar individual o colectivamente. Soñar, Planificar, Actuar y Celebrar… ¿Las conocemos más a fondo?
1º Etapa: Soñar. Cada proyecto comienza con un sueño individual que debe morir para renacer de forma colectiva, siendo así más poderoso. Aquí se trabaja en la creación del equipo soñado a través de herramientas como el círculo de sueños y la comunicación carismática.
2º Etapa: Planificar. En esta fase creamos una estrategia que incluye una agenda de tareas, tiempo y presupuesto que nos permita experimentar para ir aprendiendo de la forma más rápida posible.
3º Etapa: Actuar. Implementar y monitorizar para adaptar la planificación, el tiempo y los costes a través del tablero Karrabyrdt, que es la herramienta para el diseño de proyectos extraída de los aborígenes australianos.
4º Etapa: Celebrar. En esta fase es donde aprendemos a construir comunidad, mantener el sueño y la motivación vivos, favoreciendo el darse cuenta de lo aprendido y de las capacidades nuevas que hemos adquirido.
http://www.dragondreaming.org/es/

Biblioforum y Taller de Escritura Creativa

IMG_7944

Había varios eventos que me gustaría compartir y a los que he asistido estos pasados días: El Taller de Escritura Creativa y el Biblioforum en Sevilla.

El Biblioforum se celebra una vez al mes como dialogo del sector editorial y afines. Esta iniciativa -entre los se encuentran escritorios, editores y personas interesadas en el sector-  sobre el tema de este mes: La plataforma AMAZOn como formula hacia la auto publicación. El titulo no deja de ser un tópico que se viene debatiendo en los sectores digitales desde hace años (habría que tener en cuenta que en el sector de internet un años es como una década en otros  sectores). Asistí al acto en la Biblioteca Publica Infanta Elena de Sevilla. La diferencia que empecé a notar con respecto a la naturaleza del evento es que el auditorio estaba lleno de personas que actualmente llevan a cabo proyectos editoriales como autores, editores o usuarios. Era –por tanto satisfactorio- lejos del publico teórico y de las industrias potentes que suelen marcar los debates.

IMG_7946

Mi pregunta obligada sobre el sector del eBook en el encuentro fue por un lado responder a la propia diversidad que puede ofrecer internet y sobre todo la individualidad como factor adecuado y como estrategia hacia la publicación. Focalizar la iniciativa en Amazon –si bien es una empresa de éxito, con millones de usuarios y quizás de las mas antiguas del mercado- puede resultar contraproducente. La realidad es que esta empresa no tenia entre sus objetivos el mercado europeo. Las cosas cambian cuando Amazon decide no hace muchos meses centralizar operaciones en Europa abriendo una nueva sede en UK. Cierto que las previsiones de crecimiento sobre el libro electrónico no hacia presagiar nuevas eventualidades lejos de las ya sabidas de que estaba en pleno crecimiento. Habría que aclarar que Amazon fue el primer distribuidor que lanzo un eReader propio y de esta forma –según atestiguan usuarios habituales- ha sido un monopolio difícil de traspasar ya que los únicos elibros que leía era los distribuidos por su propia plataforma.

Los mismos creadores de Biblioforum lo son del Taller de Escritura Creativa que se va a desarrollar durante todo el curso del año los Sábados de 18 a 20 horas y también con la posibilidad OnLine.

IMGP0023

http://www.grupoaula3.com

http://biblioforumsevilla.blogspot.com.es/

EBE12: Experiencia con 3000 asistentes al evento Blog 2012 en Centro de Convenciones del Hotel Barceló Renacimiento (Isla de la Cartuja, Sevilla) del 2 al 4 de Noviembre

EBE12_Jorge-Monedero

Esta cita -a la cual intente asistir en ediciones anteriores y no pude por estar completo el aforo meses antes de su inicio- me provocaba una especial curiosidad. Sobre todo porque los negocios digitales y mas especialmente los Bloggeros habíamos pasado por casi todos los conceptos inimaginables: frikis, locos de atar, egocéntricos, intrusos del periodismo y un largo etc. Pero lo que sin duda no tenia prueba en contrario era la soledad de un Bloggero y su dependencia de sus “cacharritos” digitales. En mi familia sonaba habitualmente la frase del ya mítico torero “hay gente pa to” sin saber -como otros muchos ajenos al mundo digital y su profundidad oceánica- que en el universo digital todo esta interconectado: la opinión, la generación de contenidos, las redes y movimientos sociales, la innovación, los emprendedores… Es un universo que interactúa con rapidez de  manera libre y sin sometimiento.

El evento estaba dividido por salas en las que de manera simultanea se celebraban conferencias, diálogos, talleres o networking. Buceando entre un mar de personas y los eventos que se daban pude encontrar verdaderas joyas que iré desglosándolo a modo de contenidos para regar mis otros Blogs. 

Personalidades de referencia en el mundo de la web social a nivel mundial como Alexandre Huot, Responsable de Redes Sociales del Comité Olímpico durante las pasadas Olimpiadas en Londres o la presidenta de la Fundación Mozilla Mitchell Baker.

Jóvenes emprendedores como Pau García Milá, empresario desde los 17 años, Premio Príncipe de Asturias que ofrecerá la conferencia inaugural o Pep Gómez con 19 años, fundador de Feverup una herramienta que cambia el modo en que la gente hace planes

Representantes del mundo de la fotografía, y su vinculación a las redes sociales, como Oleg Gustol, CEO de 500px (desde Toronto, Canadá) que ha creado la comunidad de fotógrafos más grande del mundo; o Gabriel Samper y uno de los españoles con más seguidores en Instagram, (más de 130.000).

Mujeres que destacan en un mundo de la web social como Manuela Battaglini, presidenta de AERCO y Clara Ávila, consultora sobre social media y colaboradora en medios de comunicación

Blogueros de referencia nacional como Wicho (Microsiervos), Emilio Márquez (Networking Activo) o Mauro Fuentes (Basat Ogilvy) • Entre otros muchos también destacan, Francisco Polo (fundador de Actuable), Ignacio Escolar (periodista, director de eldiario.es), Pep Gómez y Mark Tran, periodista del diario The Guardian, que estará en #EBE12 para hablar del proyecto The Guardian Global Development.

Uno de los fundadores y organizadores del evento, Benito Castro, afirmaba que el objetivo de "EBE este año, como siempre, es poner las bases para que se haga posible el reencuentro de la gente y se tenga la oportunidad de conocer a otra, señal de permanencia y transición. Estamos orgullosos de estar presentes otro año, y especialmente éste tan complicado. Ojalá que todo el mundo que venga a #EBE12 este fin de semana vea cubiertas sus expectativas y tenga la oportunidad de compartir experiencias, sueños, proyectos... y negocio".

Interesante inicio con las presentaciones DE-MUESTRA, el evento previo a EBE dirigido a profesionales del sector, blogueros y apasionados de la tecnología.

11:00 a 11:05: Iruri Knörr dio la bienvenida a los participantes y asistentes.

11:05 a 11:20: Crowslides (@Crowslides) es un servicio para ayudar a los ponentes y asistentes a una charla. Creamos un canal bidireccional que permite que tanto el orador y los asistentes interactúen en tiempo real, creando un nuevo canal de comunicación directo y en tiempo real. Hace que sea fácil para los ponentes mejorar la calidad del mensaje que llega a su público, y es también una plataforma de venta o descarga de material de forma directa a los asistentes.

11:20 a 11:35: Gamisfaction(@gamisfaction) es la manera más fácil y rápida de gestionar con éxito una comunidad en Twitter. Gamificación, coordinación de difusión y gamificación son algunos de los criterios que nos definen. Herramientas de coordinación de usuarios, algoritmos de búsqueda de contenido y descubrimiento de clientes en Twitter son algunos de los secretos que aún no son públicos.

11:35 a 11:50: glassy.pro (@GlassyPro) es el Nike+ de los deportes de tabla, es una plataforma enfocada a deportes como el surf, el snowboard y el skateboard. Con glassy.pro podemos ver las previsiones de unos 4.000 spots de todo el mundo, subir spots o editar los que ya hay, crear, subir y compartir sesiones con nuestros amigos, competir contra ellos, crear alertas personalizadas y compartir fotos, vídeos y viajes entre otras cosas.

12:20 a 12:35: Minerva (@MinervaProyecto) es el proyecto de referencia en Andalucía promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone para aquellas empresas y emprendedores interesados en impulsar, fomentar y consolidar ideas y soluciones en el ámbito de las comunicaciones móviles con una clara orientación a mercado, proporcionando una aproximación de negocio desde la concepción de la idea hasta su futura comercialización y puesta en mercado.

12.35 a 12:50: PlayTales (@PlayTales) es una plataforma de cuentos interactivos multilenguaje para niños basada en dispositivos móviles. PlayTales refuerza la creatividad, imaginación y aprendizaje de los más pequeños con una amplia colección de cuentos interactivos. Los avances en la tecnología ponen a nuestra disposición herramientas que permiten traer a la realidad elementos de nuestra imaginación, así como nuevas formas de interactuar con el mundo a través del tacto y la vista. PlayTales se creó para ofrecer este toque de imaginación a través de cuentos con características innovadoras, diseños y animaciones muy originales, y bandas sonoras especialmente compuestas para cada libro. Ofrece desde los clásicos cuentos populares, a historias modernas y actuales que cruzan todas las fronteras llegando a los hogares de familias de todo el mundo.

12:50 a 13:05: Simple4Us (@Simple_4us) es una plataforma de afiliación automática. Nos proporciona las herramientas necesarias para rentabilizar nuestros contenidos web (blogs, foros, portales, etc.) y cuentas en redes sociales, de forma automática y sin esfuerzo. Nos descubre una nueva forma de rentabilizar los contenidos.

13:05 a 13:20: Sturffy.com (@sturffy) es una red social de contenidos que permite opinar y valorar cualquier producto, servicio, marca o empresa. Además, los usuarios pueden resolver sus dudas y problemas a través de preguntas, fotos y respuestas, de la manera más fácil e intuitiva. Para las empresas, Sturffy es una herramienta que facilita generar contenido atractivo, marketing de contenidos, y atender a los usuarios de manera personalizada

13:20 a 13:35: HiThrough es tu rompehielos portátil. Una nueva aplicación móvil que te permite conocer fácilmente amigos a través de tus amigos y tus lugares favoritos. Con HiThrough conocerás a gente interesante de una manera segura y divertida, ya que utilizamos iniciadores para romper el hielo y gamificamos la conversación, para que conocer gente interesante se convierta en un juego.

Iruri Knörr (presentadora)

Iruri Knörr (@iruri) es una apasionada de la comunicación en todas sus facetas y una entusiasta de las nuevas tecnologías. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la UPV-EHU, Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Tras su experiencia en empresas como Montblanc (Hamburgo, Alemania), Miele (Madrid) o Hostalia (Bilbao), actualmente es Directora de Marketing en la empresa tecnológica Ideateca. Escribe artículos e imparte formación específica y seminarios, principalmente sobre marketing on-line, su especialidad.

CINCO SALAS

image

El cada vez mayor número de asistentes, año a año, impone a la organización la necesidad de segmentar más los contenidos para cubrir las preferencias de todos los participantes. #EBE12 apuesta por una programación paralela en cinco espacios en los que se alternan grandes ponencias, charlas temáticas, encuentros y talleres. Dos novedades de este año, la zona de networking llamada Zona Talento y una sala audiovisual con programación propia, con la colaboración de la Fundación Audiovisual de Andalucía. Como cada año, la programación tomará el pulso al sector de internet y tecnologías relacionadas con la red. La séptima edición de EBE pone el foco en temas como: diseño, productividad, organización, tendencias, moda, periodismo, tecnologías inéditas, la nueva economía de las aplicaciones, compras y pagos con móviles, nuevas redes sociales con nuevas funcionalidades, social media, novedosas formas de marketing en internet, y otras fórmulas de producción cultural y educación etc. En las seis ediciones anteriores han participado los creadores de los servicios líderes de la web a nivel internacional. Por el plenario de EBE han pasado reconocidos profesionales nacionales e internacionales de la talla de Biz Stone (Twitter), Matt Mullenweg (Wordpress), Enrique Dans, Pablo Arrieta (Colombia) o José Luis Orihuela, entre muchos otros.

Algunas conclusiones de Mitchell Baker de Mozilla y Guillermo Lopez de Microsoft sobre que el futuro será Web y no una diversidad cada vez mas abundante de plataformas para diversos tipos de dispositivos.

Me impacto de manera muy positiva especialmente la ponencia de Oliver Schulbaum de GOTEO que presento su proyecto sobre Financiación colectiva + colaboración distribuida.

Goteo es una red social de financiación colectiva (aportaciones monetarias) y colaboración distribuida (servicios, infraestructuras, microtareas y otros recursos) desde la que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas, creativas e innovadoras, que contribuyan al desarrollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto.

Una plataforma para la inversión de “capital riego”, en proyectos cuyos fines sean de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico, que generen nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos comunes.

También la joven productora Esperanza Fernandez de Aburridos Producciones una apuesta por su propio canal de TV a modo Low Cost con sus propias series y contenidos que pusieron en marcha en ese mismo momento: http://www.youtube.com/user/NoctambulosTV. Puso algunos ejemplos de sus documentales y sus proyectos con una entusiasmante puesta en escena.

image

image

image

El quinto espacio lo ocupa la sala audiovisual (Sala Gris), a cargo de la Fundación Audiovisual de Andalucía

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES-TIC ANDALUCES

MAÑANA
11:00 AM >> Joaquín Ortega Pavón
EMPRESA >> NOIDENTITY FILMS - NOIDENTITY Entertaiment
PROYECTO >> Programa TV: “Unlimited Action”
CONTACTO >> info@noidentity.es
11:20 AM >> José Manuel Boza
EMPRESA >> CAMARALIA
PROYECTO >> www.camaralia.com
CONTACTO >> boza@camaralia.com
11:35 AM >> J.Julio Ruiz Benavides
EMPRESA >> GUION Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO >> "Usted decide en debate"
CONTACTO >> josejulioruiz@yahoo.es
11:50 AM >> Jesús Manuel Fuentes Cortés
EMPRESA >> GLUTEN FREE FILM
PROYECTO >> “Rosa”
CONTACTO >> fuentescortes@gmail.com
12:10 PM >> Marta Alamillo Granados
EMPRESA >> PIZZEL STUDIOS
PROYECTO >> “30 años de oscuridad”
CONTACTO >> marta.alamillo@pizzelstudios.com
12:35 PM >> Paz Cadaval Rivera
EMPRESA >> IMAGO PRODUCCIONES
PROYECTO >> “Una amenaza invisible”
CONTACTO >> pazcadaval@imagoproducciones.com
12:50 PM >> Arturo Menor Campillo
EMPRESA >> ACAJÚ COMUNICACIÓN AMBIENTAL, S. L.
PROYECTO >> “WildMed”
CONTACTO >> amenor@acaju.es
1:05 PM >> Juan López López
EMPRESA >> JUAN LÓPEZ LÓPEZ
PROYECTO >> “Chicas malas”
CONTACTO >> mordagaz@gmail.com
1:20 PM >> Habacuc Rodríguez
EMPRESA >> PURAENVIDIA FILMS SL
PROYECTO >> “Malabestia”
CONTACTO >> habacuc@puraenvidia.com
1:35 PM >> Francisco García Franco
EMPRESA >> GIGA4
PROYECTO >> “La Paqui”
CONTACTO >> francisco.garcia.85@hotmail.es
1:50 PM >> Álvaro Gonzalo Tatay
EMPRESA >> REC STOCK FOOTAGE
PROYECTO >> “REC Stock Footage”
CONTACTO >> rec@recstockfootage.com
TARDE
5:00 PM >> Ángel Tirado Higuero
EMPRESA >> GENERAL DE PRODUCCIONES Y DISEÑO
PROYECTO >> Pabellón Arabia Saudí Expo Shanghai 2010
CONTACTO >> angel.tirado.higuero@gpdsa.es
5:15 PM >> Francisco Casado Pérez
EMPRESA >> BLCOMUNICA
PROYECTO >> “Marioneta ciega”
CONTACTO >> paco@blcominca.com
5:30 PM >> José Luis Rísquez
EMPRESA >> JOSÉ LUIS RÍSQUEZ
PROYECTO >> “Mi nueva vida”
CONTACTO >> jlrisq@gmail.com
5:50 PM >> Leocricia Díaz Saban
EMPRESA >> EMILIO EGEA PÉREZ
PROYECTO >> “Irene”
CONTACTO >> leocricia.saban@gmail.com
6:05 PM >> Ernesto Villalba
EMPRESA >> ONCE UPON A TIME FILMS
PROYECTO >> “It,s not easy”
CONTACTO >> sergio@sergiocaro.com
6:20 PM >> Esperanza Fernández
EMPRESA >> ABURRIDOS PRODUCCIONES
PROYECTO >> “Noctambulos Tv”
CONTACTO >> aburridos.producciones@gmail.com
6:35 PM >> Joaquín Villalonga Malpica
EMPRESA >> ASOCIACIÓN CULTURAL SUR5D
PROYECTO >> “El nuevo, el empollón y el malo”
CONTACTO >> joaquinvillalonga@hotmail.com
6:50 PM >> Carlos Moreno
EMPRESA >> STEREAL3D
PROYECTO >> “La vida transcurre en tres dimensiones”
CONTACTO >> apallares@stereal3d.com
7:05 PM >> Ángel Solaguren-Beascoa Fernández
EMPRESA >> ADREDE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
PROYECTO >> “Metrópolis”
CONTACTO >> adrede_producciones@hotmail.com
7:20 PM >> Antonio Javier Martín Ávila
EMPRESA >> IBEROMEDIA AGENCIA DE COMUNICACIÓN CREATIVA
PROYECTO >> “Splus Magazine”
CONTACTO >> ajmartin@iberomedia.es
7:35 PM >> David Luque
EMPRESA >> WARVELLOUS FILMS
PROYECTO >> Webserie "El primer día"
CONTACTO >> dluquecan@yahoo.es
7:50 PM >> José Mª Rodríguez Muro
EMPRESA >> TIVIYÚ
PROYECTO >> “tiviyú”
CONTACTO >>
jose.directiviyu@gmail.com

image

La Sala Rosa gestionada por WORKINCOMPANY tuvo mi refugio tras mi paso por las diversas salas y actividades. Allí se concretaba un núcleo de actividades y talleres buscando compartir proyectos y netwoking entre los asistentes. Haré posts sobre mi experiencia de las próximas semanas en su espacio en el centro de Sevilla al que estoy invitado.

Allí estaba también la “Zona talento”, un lugar –como digo- para hacer networking que disponía de contenidos y herramientas para conectar trabajo, conocimiento y experiencias a través de reuniones y encuentros de formato novedoso. “Zona talento” se inspira en fórmulas como speed dating, hackathon y open spaces.

image

Foto de Familia final con parte de los asistentes (Click para agrandar)

http://eventoblog.com/

De la excursión a Fuenteheridos al Territorio Autónomo Campesino. Parada en Villa Onuba y senderismo a los Marines. De como buscando castañas encontramos un manjar de frutas.

IMG_7848

Acabo de regresar de Fuenteheridos. Hemos disfrutado de un día estupendo con una excursión con niños, mamas y amigos en este pueblo de la Sierra de Huelva. Hemos visitado Villa Onuba, un jardín diseñado por Sundheim. En Fuenteheridos encontramos un mercadillo de productores locales llamado “Territorio Campesino”. Empezamos la ruta de Senderismo hacia los Marines, recogimos castañas y encontramos frutas en el huerto de los Olivos.

Villa Onuba.

Villa Onuba es el nombre de una finca propiedad de los Hermanos Maristas, que en sus instalaciones ofrecen un lugar de retiro y casa de acogida para grupos que deseen realizar convivencias, jornadas, cursillos, actividades formativas, etc.

Allí pudimos comprar manzanas, peras, dulce de membrillo y otra producción propia de la casa. recomendable para los que pasáis cerca ya que los precios son económicos y la calidad máxima.

Sus jardines, acondicionados en primer lugar por D. Guillermo Sundheim (uno de los pioneros del desarrollo minero de Huelva) a finales del siglo XIX, constituyen un verdadero paraíso de gran calidad ambiental.

Todas las especies de la sierra están representadas en este maravilloso jardín botánico. Además, cuenta con más de 100 especies de árboles y arbustos de flora americana, asiática y africana.

A pesar de su uso privado, la finca está abierta a la visita de todos los amantes de la naturaleza.

http://www.andalucia.org/ocio-y-diversion/parques-de-ocio/huelva/jardines-de-villa-onuba/

IMG_7759

Plaza de Fuenteheridos

En la plaza del pueblo estaban instalados el grupo de agricultores cuyo concepto reivindicativo se simboliza de manera sintética como “Territorio Campesino”, habiendo instalado un mercadillo, mesas de información y artesanía. Su representante Juan Acosta me informo sobre la organización, los fines que persiguen y el bienestar que pueden provocar en una sociedad consumista sin valores mas allá de lo mas barato o sin trascendencia social. Siempre había escuchado que el factor multiplicador de la inversión en turismo era 1/3. Es decir de cada euro que se invertía se obtenían unos resultados en forma de creación de riqueza multiplicado por tres. En este sector este factor posiblemente se supere con creces. Es oportuno ver el efecto multiplicador que tienen este mercadillo en el “orgullo campesino”, tal y como les gusta sinterizar en su información escrita a modo de eslogan.

IMG_7831

El proyecto esta basado en varios componentes de acción entre los que se encuentra la Universidad Rural Paulo Freire Sierra de Huelva.

No hace mucho escribía varios POST sobre la necesidad de optimizar nuestros recursos naturales a través de figuras emergentes dentro del concepto de Ecoaldeas. Algunos recopilatorios sobre estas materias y la escuela Gaia de diseño de Ecoaldeas las he publicado en los siguientes Links por si te interesa:

http://www.creactivistas.com/2012/04/ecoaldea-arte-ecoartaldea-ecovillage.html

http://www.creactivistas.com/2012/04/contracultura-y-asentamientos.html

http://www.creactivistas.com/2012/10/gaia-education-case-studio.html

La Ruta de Senderismo de Fuenteheridos a los Marines

IMG_7880

Esta ruta que sale desde la misma plaza principal de Fuenteheridos es de unos 4.5 Km

Tiene algunas cuestas y hay que atravesar la carretera nacional, sin en cambio el paraje es denso de naturaleza y sobre todo diversa.

FUENTEHERIDOS_LOS_MARINES

http://www.rutasdelsur.es/node/256

IMG_7922

Nunca mejor dicho “los niños vienen con un pan debajo del brazo”, en este caso con un autentico manjar de frutas que recolectaron de lugares que no estaban cercados y que eran de dominio publico. Les insistimos mucho en esto y tras las comprobaciones pertinentes por medio de algunos de nosotros pudimos comprobar que además de las castañas recién caídas en el camino, los mas chicos –investigando- encontraron toda una fuente de frutas exquisitas en las veredas donde habían crecido de manera natural.

IMG_7935

En el huerto de los Olivos algunos de los miembros/as del equipo.

IMG_7918

Extraños sucesos en la finca del Magistral. Programa de Cuarto Milenio sobre la Finca de mi familia.

Santa_Justa_Villanueva del Ariscal

Mis primos han explicado en un programa de Cuarto Milenio su experiencia en la casa de campo de mis abuelos donde al parecer su anterior propietario pudo lapidar a su querida.

He vivido durante años en el campo, no en este sino en la zona de Alcalá de Guadaira, por lo que puedo hablar con conocimiento de causa. Lo primero es que existen personas mas sensibles que otras a los sucesos raros ( si podemos llamar estos así ), en segundo lugar es que en la soledad de la noche y su silencio cualquier ruido se multiplica por 100. Otra cuestión es que a los que conocemos relatos por fuentes directas, documentales o conversaciones sabemos que los sucesos en este sentido a mayor sensibilidad (normalmente agudizado por el miedo), mayor impresión.

Así que he podido experimentar despertarme en la noche por ruidos extraños hasta la fuerza eléctrica que habitaba la casa cuando el gato empezaba a ponerse tenso y nervioso. Entrar ladrones mientras dormía, las peleas en los tejados, los ruidos raros, etc. No me gusta hablar con ligereza de estas cuestiones, solamente con el respeto a lo desconocido, pero sobre todo con la certeza de que existen otros mundos invisibles. Así que estos hechos, aun cuando puedan ser de naturaleza espiritista, pudieran mantener una mezcla sensible con otras valoraciones sugestivas. En cualquier caso el programa esta muy bien hecho. También la intervención de mis primos es ecuánime y razonada. Si buscas en el minuto 1:32 encontraras la parte que corresponde a la investigación y el relato de los hechos.

Clases de Kung-Fu en Sevilla por maestro nativo

tanglang

El Kung-Fu chino, arte marcial mundialmente famoso de remota procedencia. El TANG LANG QUAN (Mantis Religiosa Kung-Fu), es un arte marcial derivado de los templos chinos de Kung-Fu: SHAO LIN y WU DANG. Con este Kung-Fu se beneficia la fortaleza corporal además de tener finalidades de autodefensa y defensa de la justicia.

TANG LANG QUAN se caracteriza por ser un conjunto de combinaciones ultra-veloces –cada ataque consta de 4-5 movimientos seguidos- pudiendo golpear la parte superior, central, inferior, izquierda y derecha del cuerpo con una forma similar a las flores del ciruelo de cuatro o cinco pétalos. Por eso, se llama también CIRUELO-TANG LANG QUAN.

Un maestro ortodoxo de TANG LANG QUAN (con Certificado) ha llegado a Sevilla. Desde pequeño ha practicado este Kung-Fu y estaría encantado de enseñar todo lo adquirido en su vida entera a todos aquellos amigos que adoran las artes marciales. También con el objetivo de compartir y propagar este tesoro de Kung-Fu chino en España. Y para que los afortunados los gocen siempre.

Consultar Lugar, horario y fecha inicio curso.

Nivel inicial 40 euros /mes – Nivel medio 80 euros /mes – Nivel avanzado 150 euros /mes.

Teléfonos de contacto: 620 056767 y 675 368591

tj1

Dibujo de Wang Lang, creador del estilo

El Tang Lang Quan, o boxeo de la Mantis Religiosa, es un estilo de combate basado en los movimientos de este insecto. Imita la forma y acción de la mantis, agregándole las habilidades de ataque y defensa  que este temible depredador utiliza para atacar y defenderse. Se considera que este estilo es único, debido a que  reúne una gran variedad de técnicas que fueron copiadas de la mantis y luego readaptadas a la forma humana,  las que difícilmente puedan encontrarse en otros estilos, debido a que son poco ortodoxas, si se lo compara con otros estilos de Kung Fu .
     El fundador del Tang Lang Quan fue un famoso espadachín y luchador llamado Wang Lang, quien vivió durante el final de la dinastia Qing, alrededor del año 1650 y el comienzo fue en el condado Chun Hua en la provincia de Shanxi.

La leyenda dice que Wang Lang viò asombrado un combate entre una Mantis y una Cigarra, quedó impresionado por la forma en que la mantis movía sus patas delanteras para defender y atacar, además de la velocidad y voracidad que el insecto desplegaba durante la lucha, lo observo hasta que logro vencer a la cigarra. Posteriormente Wang Lang se dedicó a estudiar a este insecto y utilizaba una rama para atacarlo obligándolo de esta manera a defenderse y contraatacar.
    Luego de esto se dedicó a copiar y adaptar los movimientos entre los que seleccionó 12 técnicas de ataque y defensa, se dice que el estilo en un principio carecía de un buen manejo de piernas, y que Wang Lang decidió agregarle los pasos del mono.
Después de haber establecido el estilo, se recluyo de la sociedad y vivió en solitario en el templo de la montaña Liang Jian.
Primera Generación:
Maestro Li Bin Xiao
, discípulo de primera generación, vivió en el condado Lai Yang en la provincia de Shandong.
Segunda Generación
:
Maestro Zhao Qi Lu, discípulo de segunda generación, aprendió el estilo de Li Bin Xiao.

tj2

Tercera Generación: Maestro Liang Xue Xiang ( 1810 ? ) discípulo de tercera generación de Zhao Qi Lu, este maestro fue el fundador de la rama Mei Hua, (Flor de Ciruelo) vivió en el condado Hai Yang, provincia de Shandong. La mayor contribución de este maestro fue, haber enseñado a varios estudiantes, entreno a varios de los maestros mas renombrados como Hao Lian Ru, Lian Jin Chuan, Jiang Hualong y algunos mas. Liang Xie Xiang, desarrolló y divulgó rápidamente el estilo, luego adopto la esencia y los fundamentos del Taiji Quan y lo agregó al Mei Hua.

Hao Jia Tang Lang Quan / Taiji Mei Hua Tang Lang Quan

Cuarta Generación:  Maestro Hao Lian Ru, también conocido como Hao Hong (1864 -1914) discípulo de cuarta generación, vivió en la villa Miaohou, condado Mu Ping, en Shandong , desde su niñez practico Luo Han Quan, estilo de los monjes Guardianes del templo Shaolin, por su extrema habilidad en el manejo de la lanza, fue apodado Shenqiang Hao "Lanza Mágica Hao" aprendió Mei Hua Tang Lang  con Liang Xie Xiang y se dice que intercambio conocimientos con el maestro de Qi Xin Tang Lang, Jiang Hua Long. Estableció La Escuela Hao Hong, la cual fue una de las tres escuelas mas importantes de Mantis en Shandong y una de las familias marciales mas renombradas, por aquel tiempo.Hao Lian Ru falleció muy joven, antes de cumplir los 50 años, trasmitió el estilo casi exclusivamente a sus 6 hijos, Hao Heng Yi, Hao Heng Chang, Hao Heng Xin, Hao Heng Po, Hao Heng Xiang y Hao Heng Lu, luego de esto el estilo comenzó a llamarse Hao Jia Tang Lang Quan, también Taiji Mei Hua Tang Lang Quan.

Quinta Generación: Maestro Hao Heng Lu ( 1887– 1948 ), también conocido como Hao Lao Dao, "Viejo Taoista Hao" era un gran seguidor del Taoismo y solía vestir como un sacerdote ,discípulo de quinta generación, fue el segundo hijo de Hao Lian Ru,  el mas famoso y habilidoso entre los 6, también había estudiado otros estilos y poseía una gran habilidad marcial y profundo conocimiento teórico, eventualmente modifico el estilo y lo denomino Taiji Mei Hua Tang Lang, este maestro fue uno de los que mas ha contribuido con el estilo agregándole varias armas, Suan Shou Damo Jian y   Suan Shou Ba Xian Jian ( Espada de dos manos )  Tai Yi Jiang ( Lanza ) Dan Dao Ti ( Sable ), fue el creador de la gran Espada de dos manos.
        En 1926 Hao Heng Lu escribió un libro titulado "Taiji Tang Lang Quan Lun" Discurso sobre el Taiji Mei Hua Tang Lang Quan, el cual contenía fotos de Hao Heng Lu mostrando las 8 posturas básicas del estilo. Hao Heng Lu tuvo  muchos estudiantes y numerosos discípulos, Hao Bin, He Xianglong, Lu Chongzhou, Lu Chongren, Chen Yuntao, He Shiguang, Wan Dean, Ding Xiangting, Song Haoli y Cao Dekun, los mas renombrados fueron Hao Bin, Chen Yuntao y Cao Dekun.

tj3

Sexta Generación: Maestro Hao Bin, (1906-1984) también conocido como Hao Zi Xien, nació en la Villa Miao How, condado de Peng Pin, provincia de Shandong, hijo y discípulo de Hao Heng Lu, también estudio la rama Mei Hua Tang Lang con el maestro Ji Chung Ting.       Luego se mudo a la ciudad de Qingdao donde se dedico a la enseñanza del estilo, allí tuvo muchos estudiantes, pero solo unos pocos aprendieron correctamente el sistema completo. En sus últimos años, Hao Bin reordeno nuevamente el estilo bajo el nombre de Taiji Mei Hua Tang Lang Quan. En la actualidad, la gran mayoría de las escuelas mas renombradas de esta rama que se encuentran en distintas partes del mundo descienden de este maestro.   

tj8

Retrato del maestro Hao Bin

Séptima Generación: Maestro Sun De Yao, nació en Qingdao en 1953, discípulo de séptima generación y nieto de Hao Heng Lu, aprendió el estilo de su tío Hao Bin, ha participado y ganado numerosos premios en varias competencias dentro y fuera de China, usualmente es  invitado a  dictar cursos en varios países, en Octubre del 2001 compitió y ganó un gran champion de maestros en Nueva York, donde también tiene alumnos. 

El maestro Sun De Yao también fue votado como miembro del comité de La Shandong Wu Shu Society  y su nombre ha sido compilado en un libro de maestros de Wu Shu de esa provincia.

Actualmente reside en la ciudad  de Jacksonville, Arkansas U.S.A donde esta asentado el cuartel general de su escuela, desde allí dirige a los numerosos discípulos que se encuentran en distintas partes del mundo.

CARACTERÍSTICAS DEL  TAIJI MEI HUA TANG LANG QUAN

El estilo se caracteriza por el ritmo vicioso e ininterrumpido de sus ataques combinados a gran velocidad, una característica inconfundible se puede ver en la manera bamboleante de ejecutar sus técnicas, que por momentos presenta cierta similitud con el estilo Zui Quan ( Boxeo del Borracho ) o el estilo Tong Bei Quan (A través de la espalda), de hecho se puede encontrar algunas técnicas de este estilo en algunas de sus formas .
    Su arsenal técnico posee una gran variedad de ataques y defensas, una técnica muy particular dentro del estilo es la manera de cerrar el puño, acentuando el dedo medio por sobre los demás, Puño de Dragon, similar al " Puño Ojo de Fénix " del estilo Bai Mei, otra técnica particular es el ataque descendente que se ejecuta como un martillazo con una leve angulación hacia adentro.
    Al igual que la Mantis, el estilo basa toda su eficacia en la velocidad, agresividad y continuidad de los ataques, pone mucho énfasis en la parte defensiva y trabaja las técnicas de manera mucho más cerrada  y corta que en otras ramas del mismo estilo, pero su estrategia principal y fundamental, esta centrada en el ataque constante y continuo.

El boxeador Mantis ejecuta sus técnicas como si fuese una ametralladora, una vez que comienza el ataque, no para hasta derribar al oponente, se mueve en forma liviana y con potencia, y sus ataques son muy fuertes, con maniobras engañosas que son conectadas delicadamente. Se pone mucho énfasis en la mirada, el juego de manos, el trabajo de piernas y los movimientos del cuerpo, así como la velocidad, agilidad, firmeza y elección cuidadosa de los movimientos y las técnicas a utilizar.
    La generación de la potencia es fuerte pero no rígida, flexible pero no suave, rápida pero no desconectada, sin ritmo o descontrolada. El estilo se destaca por sus muchas habilidades y técnicas, y puede derrotar a su oponente con cambios impredecibles, maniobras engañosas y combinaciones de dureza y flexibilidad.

El estilo cuenta con mas de 20 formas de mano vacía y una cantidad considerable de formas con armas, tales como  Gun - palo largo - , Suan Shou Jian - espada de 2 manos, Dan Dao - sable, Jiang - Lanza, Pu Dao Chan - Alabarda,  San Jie Gun - Palo de 3 segmentos y algunas otras.

PAGINAS DE OTRAS ESCUELAS TRADICIONALES RECOMENDADAS

ASOCIACIÓN HAO JIA

http://www.mantiskungfu.com.ar/index.html

La Cueva del Mantis
Si ud desea informarse con mas profundidad sobre las distintas ramas de Tang Lang Quan, visite la pagina de Fernando B. Dopazo, la mas completa y acabada que existe en la Web.
http://www.geocities.com/mantiscave

Asociacion Kai Men Kung Fu
La pagina del maestro Horacio Di Renzo. Bei Shaolin, Cai Li Fo, Taiji Quan, Baguazhang, Hsing I, etc.
http://www.kaimen.com.ar

Asociacion Chin Wan Kung Fu
La pagina del maestro Claudio Di Renzo. Bei Shaolin, Hung Gar, Taiji Quan, Ving Tsun, Wen Sheng Quan, etc.
http://www.chinwan.com.ar

Dragon Rojo Kung Fu
La pagina del sifu Ruben Chavez: Bei Shaolin, Cai Li Fo, Bai Mei, Tang Lang,etc.
http://dragonrojo.net

Hung Sing Kwoong Kung Fu
La pagina del sifu Anibal Tanus: Cai Li Fo y Taiji Quan.
http//www.sifutanus.com.ar

Asociacion Kai Men La Plata
La pagina del sifu Juan Natale: Bei Shaolin, Ving Tsun, Taiji Quan, etc.
http//www.kaimenlp.bravepages.com

International Da Cheng Dao Inc
La pagina del maestro Wang Renggang, Danchengquan, Xingyiquan, Baguazhang and Tang Lang Quan. 
http://www.dachengdao.com

Centro Kai Men:
La pagina del profesor Geronimo Milo: Choy Li Fat, Tai Chi Chuan, Chi Kung,Aikido, etc, etc.
http://centrokaimen.com.ar

Asociacion Hao Jia Tang Lang Quan
La pagina de Mantis Kung Fu del Profesor Matias Cassina.
http://ddqingdao.8k.com

Asociacion Long Hu Quan
La pagina del Profesor Jose Arnedo. 
www.chentaichi.com.ar

Asociacion Long Hu Quan
La pagina del Profesor Jose Arnedo. 
www.chentaichi.com.ar

INVESTIGACIÓN SOBRE DISEÑO CONTEMPORÁNEO HIPÓTESIS URBANA

EXPO Circulo de Bellas Artes de Madrid










29.01.09 > 05.04.09

Bajo el título Hipótesis Urbana. Investigación sobre diseño contemporáneo arranca la primera de las exposiciones que en 2009 albergará el CBA del ciclo dedicado al diseño que se viene celebrando en esta institución desde hace dos años con el fin de generar una reflexión teórica que permita apreciar en su justa medida las aportaciones a la historia del diseño de cada uno de sus artífices.

Hipótesis Urbana... es una exposición audiovisual cuyas proyecciones muestran diferentes intervenciones urbanas desde el punto de vista de arquitectos, diseñadores y performers. Deshacerse de lo aprendido y analizar nuevamente el objeto urbano desde su conclusión hasta la raíz del proceso creativo y la motivación es el objetivo de esta muestra dividida en diversos espacios diferenciados por la relación existente entre el ciudadano y los objetos urbanísticos con los que interactúa.

Comisarios: Waskman

Organizan
ddi
Waskman
CBA

Colaboran
Cromotex