ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

La Revolución Sorda por Javier Rodríguez Zapatero, Director general de Google España, Portugal y Turquía

zapatero

El pasado 25/11/2010 asistí a la conferencia de Javier Rodríguez Zapatero “La revolución sorda” Organizado por la Loyola Leadership School en Sevilla en su ciclo de conferencias Diálogos Loyola.

Gabriel Pérez Alcalá, director de ETEA (facultad de cc.ee y empresariales de Córdoba) hizo la introducción y presentó a los asistentes la NUEVA Universidad LOYOLA Andalucía, que empieza a caminar con Masters y Actos como el que nos ocupa. Así mismo agradeció a Felipe Pulido de Dios, delegado general Sevilla, Cádiz y Ceuta de “la Caixa”, su colaboración en este encuentro.

Javier empieza su alocución con un soporte Ignaciano y culmen del pensamiento Jesuita…hay que tener sueños suficientemente grandes como para no perderle la pista mientras la perseguimos… siguiendo con algunos factores que siendo tópicos es bueno escucharlos desde una reflexión del líder en audiencia en internet como es Google.

Por un lado la plena conectividad a internet de un futuro parece cercano. Algo que ya conocen aquellos que trabajan tras una pantalla.

IMGP0281

El porcentaje de personas que se conecta a internet de manera regular en España es del 56%

Cada año el coste de almacenamiento disminuye en un 50%

Cuanto mas información es mas fácil innovar.

"El futuro de internet está en el móvil". durante su intervención Rodríguez Zapatero aseguró también que "la revolución digital es la más sorda de todas las que se han producido, ya que está ocurriendo sin que nadie se dé cuenta".
El presidente español de uno de los buscadores de internet más importantes aportó una serie de cifras para avalar la importancia del móvil en la sociedad actual.

"A día de hoy existen 1.800 millones de usuarios de ordenador y 4.500 millones de teléfono móvil, de los que 500 tienen smartphones [con conexión a internet]", señaló Rodríguez Zapatero. La diferencia, por tanto, es más que evidente. Hay 2.700 millones de usuarios más de móvil que de ordenador, lo que supone todo un "vaticinio" sobre cuál es el futuro de las nuevas tecnologías: "En pocos años, el móvil será el dispositivo rey por excelencia, ya que el ciudadano querrá lleva en su mano toda la información, que estará en la nube, y viajará con él de una forma práctica, que le sirva para relacionarse socialmente, comunicarse y hacer transacciones".
El peso que tendrá el móvil en la comunicación llevará a las empresas a planear sus líneas comerciales en base "a la pequeña caja". "Cualquier empresa que piense en tener una estrategia online tiene que predecir que su comprador va a estar en el móvil", subrayó el directivo de Google, quien, además, insistió en la necesidad de que los empresarios se conciencien de la necesidad de adaptarse a la nueva realidad digital. En este sentido, adelantó que "sólo triunfarán aquellos empresarios que sepan utilizar las posibilidades económicas que ofrece la red a su favor".

Las ventajas de negocio de la red fueron puestas de relieve por Rodríguez Zapatero, que recordó que "es uno de los pocos ámbitos que no han parado de ofrecer oportunidades en plena crisis". Uno de los ejemplos más claros de la pone en práctica el buscador Google, "que impulsa la competitividad de las pymes, desde el momento en el que cualquier empresa pone el producto a la venta en internet y nosotros facilitamos que el cliente llegue a él".

Después analizo en una secuencia de siete factores que hacen de internet un campo de acción continuada.

Habló sobre “Internet: la revolución sorda” y entre lo más destacado, aparte de las cifras mareantes de usuarios de internet, usuarios móviles y e-mails/hora en el mundo, fueron los puntos vitales de internet ahora mismo:

1.- el usuario de internet es egoísta, quiere productos y servicios y los quiere ya. (la fidelización en Internet dura 7 sec.)

2.- la Geolocalización, aunque internet es global y se puede contactar con cualquier persona de cualquier parte del mundo, el usuario busca las ofertas alrededor de donde está en ese momento.

3.- Internet ya es móvil, está en nuestros teléfonos móviles, pda’s, etc… y todo internet va a estar enfocado a estos dispositivos.

4.- internet crea unas parcelas de negocio aún sin explotar, y que aquel que no se adapte y meta su negocio en internet, va a perder el tren.

5.- Internet es interacción con el usuario, no vale un front-end, hay que ver lo que el usuario demanda y adaptarnos a lo que quiere, así haremos crecer el negocio.

6. La nube como nuevo soporte hardware

7.- la necesidad de gratificación instantánea.

Algunos de los elementos entrelazados de la conferencia se referían a las nuevas posibilidades del negocio local como factor de redes y la perdida del factor global en benéfico de una digitalización del entorno de cada persona.

Puedes escuchar la conferencia completa con mis excusas por las dificultades de la grabación.

Click para escuchar

MARHABA! Campamento de artes por el Sahara



Asistí el pasado 26/11/2010 a la inauguración del proyecto del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo MARHABA! Campamento de las artes por el Sahára.
La idea sobre hacer un campamento Nómada con el objeto de impulsar apoyos y sensibilizar a la opinión publica sobre la urgente necesidad de apoyar la opción de autodeterminacion que quiere el pueblo saharagui es una idea de mucho interés.
La tarde era gris y una pertinaz lluvia hacia que el dia guardara una relacion directa con el sufrimiento de este pueblo. Varias haimas montadas en el patio del padre nuestro servían de lugar improvisado para exponer una exposición a modo low cost con vídeos y proyecciones incluidas.

El montaje es original, las luces blancas destellantes contrastaban con los proyectores sobre la epoca colonial española o documentales de enorme plasticidad sobre los hechos ocurridos desde hace mas de treinta años. Era como sumergirte en esas tierras de arena fina, mirando a tu paso como tus propias huellas hacen camino al andar.



El otro contraste era la haima especialmente instalada para la ceremonia del te. Sus tonos rojizos en la noche tormentosa era una invitación de acogimiento a la que amablemente me hicieron pasar. La propia ceremonia tenia un proceso en el cual una señora y un chico hacían, hervían y finalmente te invitaban a un vaso de té. El proceso era largo y tras varias veces hervir y poner azúcar te hacían participar de su reunión. Un chico vino, me beso y abrazo tras preguntarme si era amigo del pueblo Saharagui.

Durante el dia se establecio una conexion en directo con los territorios ocupados.

Despues hubo varios actos entre los que se encontraba un concierto de Africa ma tembao. Concierto de Pililli y Moakara. Ademas de la presentacion de megaphone.net y la accion de Antonio Gomez.

Insertado dentro de la exposición Públicos y contrapúblicos, este proyecto -que se presentó en la edición de 2009 de la Noche en Blanco de Madrid- participa y potencia algunos de los ejes de la "sesión expositiva" con la que se cierra la programación de 2010 del CAAC, como el que se dedica a los dispositivos relacionales o el que se centra en la inteligencia y acción colectiva.


PROGRAMA DÍA INAUGURACIÓN (26 noviembre)

JAIMA DE LA MEMORIA

Tuizza. Encuentros sobre prácticas artísticas y Derechos Humanos.
Dirigido por Esther Regueira

· 12:00 - 14:00 h.
Tácticas contra la ocupación: el caso del Sahara Occidental.
Participan: Federico Guzmán, Alonso Gil, Agustine O’doherty

· 16:00 - 19:00 h.
Prácticas artísticas en zonas de conflicto.
Participan: Juan Carlos Jimeno, Pedro G. Romero, Fran Illich (videoconferencia), Kirby Gookin (videoconferencia)


JAIMA DE LAS ARTES

· 19:00 h.
Ceremonia del té
Videoconferencia con los territorios ocupados del Sahara Occidental

· 19:30 h.
Presentación de Sergio Caro

· 20:30 h.
Presentación de Walid Aidoud: Traces

· 20:50 h.
Acción de Antonio Gómez

· 21:00 h.
Africa ma tembaa. Concierto de Pililli y Moakara



+informacion:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caac/programa/marhaba10/frame.htm

Si no puedes con el enemigo aliate a él | If you can not befriend the enemy against him.


Para Jeff Jarvis, conocido consultor y pensador sobre nuevas fórmulas de periodismo, ha llegado la hora de dejarse de rodeos e ir al grano. “Me preocupa ver cómo hay tantos medios que están invirtiendo toda su energía en proteger el viejo modelo. Google no es un enemigo. Es un modelo de negocio que muestra cómo hacer que internet funcione para ti”.

Jarvis se mostró así de contundente en una presentación que ofreció por videoconferencia en el Medientage Munich, el encuentro más importante de medios de comunicación impresos de Alemania.

El autor de What Would Google Do? dejó claro que ya no se puede intentar abarcar todo. “Haz lo que haces mejor y linka el resto”.

“Intentar aferrarnos al pasado empezará a ser imposible. No puede funcionar. Tenemos que hacer frente al futuro con valentía. Tenemos que construir ese futuro y eso implica construir un futuro que pasa por los emprendedores”.

Vídeo realizado por Carta

Te ofrecemos un resumen de las partes más interesantes de su discurso:

Pagar por contenido en internet:

“Si no te pueden buscar, no te encontrarán. Si escondes el contenido detrás de un pago, pierdes el poder de que te descubran. Habrá mucha competencia gratuita encantada de rellenar ese hueco”.

Nuevos modelos de negocio:

“Soy profesor en Nueva York y doy clases en un curso sobre emprender en el periodismo. Hemos descubierto que páginas web hiperlocales que sirven a comunidades de unas 50.000 personas están generando entre 100.000 y 200.000 dólares en ingresos publicitarios”.

“Encontramos que un gran medio de comunicación cerró y, en su lugar, la información quedó en más de cien medios. El dinero que movían esas empresas era mucho menor pero devolvió al periodismo a una situación económica más sostenible para que pueda seguir vivo”.

“Pienso que la próxima generación de interactividad no es lo que tenemos ahora. No es permitir a usuarios comentar sobre artículos. En el futuro tendremos que trabajar con el público para crear nuevas formas de periodismo. Wikipedia calculó el valor de la edición realizada por los usuarios de la página y descubrió que el trabajo tenía un valor de cientos de millones de dólares al año. ¿Cómo interactúas con tu audiencia de manera que se conviertan en algo más que un lector?”.

La desaparición de los medios masivos:

“El futuro estará formado por un gran grupo de empresas pequeñas. Es muy difícil pasar de ser grandes a pequeños y eficientes”.

Nuestro reto no es proteger la estructura antigua. Es buscar maneras de explotar el nuevo sistema. Los que están en mejor posición para hacerlo son los emprendedores. Sólo tienes que ver ejemplos como Politico (un site especializado en política en EEUU). Ahora acaban de lanzar un site local para Washington que competirá con The Washington Post dirigido por el anterior editor del periódico”.

Jeff Jarvis, known consultant and thinker on new forms of journalism, now is the time to stop and to the point bluntly. "My concern is how many ways they are investing all their energy on protecting the old model. Google is not an enemy. It's a business model that shows how to make Internet work for you. "

Jarvis was thus strongly in a presentation that offered by videoconference in Medientage Munich, the largest gathering of print media in Germany.

The author of What Would Google Do? made it clear that we can no longer try to cover everything. "Do what you do best and link the rest."

"Trying to cling to the past begin to be impossible. It can not work. We have to face the future with courage. We have to build that future and build a future that involves passing the entrepreneurs. "

Video made by Charter

Here is a summary of the most interesting parts of his speech:

Paying for online content:

"If you can find, you will not find it. If you hide content behind a payment, you lose the power of getting caught. There will be lots of free competition delighted to fill that gap. "

New business models:

"I am a teacher in New York and I teach take a course on journalism. We found that hyperlocal websites serving communities of 50,000 people are generating between $ 100,000 and $ 200,000 in advertising revenue. "

"We found that a major media outlet closed and, instead, the information was more than 100 / 2. The money that drove these companies was much smaller but returned to journalism to a more sustainable financial situation so you can stay alive. "

"I think the next generation of interactivity is what we have now. Not allowing users to comment on articles. In the future we must work with the public to create new forms of journalism. Wikipedia calculated the value of the edition made by the users of the site and discovered that the work was worth hundreds of millions of dollars a year. How do you interact with your audience so that they become more than just a reader? ".

The disappearance of the mass media:

"The future will consist of a large group of small businesses. It is very difficult to go from large to small and efficient. "

"Our challenge is not to protect the old structure. Is to find ways to exploit the new system. Those who are best placed to do so are the entrepreneurs. Please find examples like Politico (a site specializing in U.S. politics.) Now just launched a local site for Washington to compete with The Washington Post headed by the former editor of the newspaper. "

Si las noticias son importantes, me encontrarán a mí:

“Es una frase que dijo un estudiante a un investigador de The New York Times hace un año. Eso da miedo a los medios porque están acostumbrados a que la gente venga a ellos en busca de noticias”.

El problema del Engagement:

“La media de los medios de comunicación online en Alemania son 12 páginas vistas por lector al mes. En cambio, la media de Facebook son 12 páginas vistas por usuario al día. Eso supone 30 veces más del nivel de interacción de una página de noticias y es criminalmente bajo. Engagement requiere repensar lo que hacemos”.

El ejemplo de Google:

“Google no es un enemigo, es un modelo de negocio”.

“Cuando presentamos nuestro proyecto sobre nuevos modelos de periodismo en el Instituto de Aspen, en julio, Marissa Mayer, responsable de search y usabilidad en Google, nos dijo: ‘Es muy interesante lo que dices sobre el contenido hiperlocal, Jeff, pero pienso que el futuro, en realidad, está en streams de noticias hiperpersonalizadas. Hemos visto ejemplos de ello con Google Wave y Raindrop de Mozilla”.

Puedes encontrar la trascripción completa de la presentación aquí

If the news is important, I find myself:

"It's a phrase that said a student to a researcher for The New York Times a year ago. That frightens the media because they are accustomed to people coming to them for news. "

The problem of Engagement:

"The average online media in Germany are 12 pageviews per reader per month. In contrast, the average Facebook are 12 pageviews per day. That is 30 times the level of interaction between a news site and is criminally low. Engagement requires rethinking what we do. "

The Google example:

"Google is not an enemy, is a business model."

"When we presented our project on new models of journalism at the Aspen Institute in July, Marissa Mayer, head of search and usability of Google, told us:" It's very interesting what you say about hyperlocal content, Jeff, but I think the future actually is hiperpersonalizadas news streams. We have seen examples of this with Google Mozilla Wave and Raindrop. "

You can find the complete transcript of the presentation here

Emprender a modo Low cost

5147360
El pasado 18/11/2010 tuve la oportunidad de asistir al Iniciador Sevilla organizando una conferencia de Carlos Blanco cuyo título era “Emprender a modo Low Cost”
Tras un turno inicial de presentaciones, yo mismo hice una escueta semblanza de ser un gestor de contenidos sobre arquitectura que quiere ampliar su negocio pero que no sabe cómo financiarlo, a ello me referiré más adelante.  Se anticipaba una interesante charla y posteriores preguntas respondidas con enorme sentido práctico e inspirador por parte del conferenciante.
Tal y como puedo descifrar en mis anotaciones, Carlos empezó haciendo un breve resumen de algo que ya clama el cielo: prefiero emprendedores que han fracasado a aquellos que no lo han hecho aun. Se refería a su misión de Bussines Angels en empresas de nueva creación o aquellas que están en fase de captación de nuevo capital.
Solo dos anotaciones al respecto de mas de dos horas de conferencia.
Por un lado la respuesta a mi pregunta de que nuevos mercados ve con interés a investigar y sobre los eBooks.
A la primera me respondió con Video Juegos y juegos en red. Continúo con el ecomercio en alimentación y compras en grupo o agrupamiento de personas.  En ese sentido hablo de la suerte de incrementos de precios que se produce desde que un tomate es recolectado hasta que llega a tu casa con una variable increíble de más del 1000% en algunos casos. Puso ejemplos de agricultores de Cataluña que se han unido en torno a proyectos de venta por internet. En cuanto al eBook  y su análisis personal de los negocios se preguntaba  como grandes grupos como Planeta no han invertido aun en el. También como en la pasada feria de Ficod no parecían los stands muy llenos de gente interesándose en los productos que ofrecían.

Tengo que decir que el formato de Iniciador Sevilla es sencillo pero novedoso al mismo tiempo ya que permite en primera instancia hacer una presentación inicial de los asistentes, seguir con una conferencia realmente practica de personas que están teniendo éxito en el sector y finalmente se puede hacer networking ya que la organización invita al final a una cerveza en el bar mas cercano. Tres puntos importantes que se adecuan al sector en el que es necesario una gran capacidad de salir del mundo virtual en el que estas embebido.
Así que fue una fuente de inspiración para mis proyectos y de como habría que pensar en una mayor potenciación del trafico, presentar productos que impliquen un valor añadido en red y pensar modelos de negocios que sean novedosos.