ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

arquitectura fantastica III

arquifanta3

arquitectura fantastica II

arquifanta2

arquitectura fantastica I

El profesor Velez (Arquitecto Gonzalo Vélez Jahn
Profesor Titular, FAU‐UCV. Caracas 2009. email: arquivir@gmail.com) me remite esta serie que ha recopilado en un trabajo de investigacion sobre esta tipologia de arquitectura
arquifanta

Sanlucar la Mayor, analisis de dos calles (II)

Sanlucar-Analisis Dos Calles (1)

Sanlucar la Mayor, analisis de dos calles (II)

Sanlucar-Analisis Dos Calles (1)

Sevilla S.XVIII

Comienzo una nueva serie sobre Sevilla. Tras mas de un año haciendo investigación sobre la evolución del casco histórico sevillano doy a la luz el presente trabajo y presentación cuyo avance se refiere a una relación entre cotas topográficas y posible crecimiento de la ciudad en función de mareaje del río. Todo ello unido a sus brazos y las inundaciones y crecidas que se producían.
SXVIII
Sevilla2PresentacionSXVIII

Maquetas años 2006/7











Maquetas años 2006/7











Sevilla S.XVIII

Sevilla2PresentacionSXVIII

Sevilla S.XVIII

Sevilla2PresentacionSXVIII

Workshop internacional sobre la Cinta Mobius


Participante en el curso:
Exploración de nuevos cuerpos derivados de la Cinta de Möbius y
de caminos para su aplicación en Arquitectura y en Arte.
Impartido por el Arquitecto Gonzalo Vélez Jahn
Profesor Titular, FAU‐UCV. Caracas 2009
Curso Möbius 2009

Workshop internacional sobre la Cinta Mobius


Participante en el curso:
Exploración de nuevos cuerpos derivados de la Cinta de Möbius y
de caminos para su aplicación en Arquitectura y en Arte.
Impartido por el Arquitecto Gonzalo Vélez Jahn
Profesor Titular, FAU‐UCV. Caracas 2009
Curso Möbius 2009

Colonias



Dos de las más conocidas colonias o siedunlg construidas durante los últimos años 20 y los primero años 30, quería señalar varias nuevas propuestas de colonias que están apareciendo en China. No quiero a entrar a valorar cada una de ellas, pero si quería llamar la atención sobre este fenómeno, que puede tener que ver tanto con el afán coleccionista de este país, como con una incipiente búsqueda de desarrollo, además de convertirse en reclamo publicitario y estrategia turística e inmobiliaria.

Comenzaré en el orden en que fui descubriéndolas:

Las dos primeras las encontré en el número 109-110 de AV Monografías

- Comuna de la gran muralla en Shui Guan

En este caso es una promoción privada de casas de lujo cerca de Pekín. Intenta potenciar una idea de "arquitectura asiática" entre las jóvenes generaciones de arquitectos orientales. El planteamiento urbanístico es elemental: un camino conduce desde la entrada (donde se sitúa un club social) hasta la entrada de cada una de las viviendas con un ramal en fondo de saco. Quizá los arquitecto más conocidos son de los 12 seleccionados sean Shigeru ban y Kengo Kuma.

Enlace a la página oficial del proyecto

- China International Practical Exhibition of Architecture, Nanjing.

Este caso se parece más aún a la Weissenhofsiedlung ya que se crea como una exposición de arquitectura por medio de viviendas unifamiliares y alguna dotación pública, y no como una promoción usual. El lugar elegido es un paradero natural a las afueras de Nanjing, con valioso recursos naturales a potenciar como colinas y manantiales. Para el diseño se seleccionaron 24 arquitectos del panorama nacional e internacional entre los que destacan Arata Isozaki, Steven Holl, Mansilla y Tuñón, Njiric & Njiric, Mathias Klotz, Sejima y Nishizawa...

He encontrado muy poca información en internet sobre este proyecto, apenas una imagen de baja calidad de una nota de prensa, y una página con fotografías de una visita de obra, por lo que os remito al número 109-110 de AV Monografías si queréis más información.

- ORDOS 100

Noticia de 5 de Mayo de 2008 en [Ecosistema Urbano]:

Os presentamos el proyecto ORDOS 100, cuyo objetivo es la construcción de 100 viviendas en Ordos localidad situada en Mongolia, China. El promotor es Jiang Yuan Water Engineering Ltd y ha encargado el master plan al artista y arquitecto chino de Ai Wei Wei y a Jack Herzog la tarea de seleccionar a 100 equipos de arquitectos emergentes de todo el mundo para diseñar y construir una vivienda en cada una de las 100 parcelas de las que consta el plan. La actuación se ha dividido en dos fases, la primera que consta de 28 viviendas y la segunda de 72. Cada parcela es de 1000 metros cuadrados de superficie.
Ya se ha hecho pública la selección de los arquitectos y en ella hay equipos de 27 nacionalidades diferentes, destacando las de USA, Mexico y Suiza. Sin embargo, muy a nuestro pesar, solo han seleccionado a dos equipos españoles de entre los 100, ambos de Barcelona.

Enlace a la pagina web oficial del proyecto

- NEXT-GENE20

Next Gene20, es un proyecto dirigido a construir 20 villas firmadas por 20 arquitectos procedentes de todo el mundo en la isla de Taiwán. El proyecto es promovido por Genuine Development Asset Management Co. Ltd. y está dirigido a la construcción de un sistema residencial de calidad inmerso en la Northeast Coast National Scenic Area, a 50 minutos de Taipei, Taiwán. Con esta operación, Tai-Nien Lu (presidente de Genuine Development Asset Management Co. Ltd.) con la coordinación de Yu-Tung Liu, profesor en el Graduate Institute of Architecture de la National Chiao Tung University, quiere sentar las premisas para un diálogo entre el empresariado inmobiliario y la experimentación arquitectónica. Algunos de los arquitectos de estas villas son Kengo Kuma, MVRDV, Julien De Smedt (JDS) y el español Fernando Menis.

Artículo en Archinect

Enlace a la pagina web oficial del proyecto

Para terminar os dejo con un vídeo de presentación del último proyecto:


Team NEXT-GENE20 from iMage on Vimeo.

Alejandro Aravena



Siguiendo un enlace de este interesante artículo de AML en Archinet sobre la irrelevancia de algunas nuevas tendencias en enseñanza de arquitectura y la necesidad de un nuevo compromiso e investigación de la necesidad social del arquitecto desde el ámbito académico, he encontrado esta conferencia que Alejandro Aravena ofreció en los Quintos Encontros de Arquitectura de Santigo hace un año.

En ella explica su proyecto Elemental y su fuerte compromiso hacia la población más desfavorecida de Chile.

Alejandro Aravena en Quintos Encontros de Arquitectura from elementalchile on Vimeo.

Sevilla S.XVIII

SXVIII

Sevilla S.XVIII

SXVIII

argentina y el psicoanlisis

Vivi en el año 1997 en Buenos Aires. Fue un viaje lleno de incertidumbre, periodo de Menen que muchos conocen. Su primera irregularidad fue convertir el peso a una unidad de dolar. Lo cual hizo arruinar al pais como una estrella fugaz que cruza el firmemento. Pero a mi me tomo el cambio como si a una Paris latina fuera. En aquel periodo desayunar te costaba 3 dolares o un apartamento 1000 pesos al mes. Una ruina total con los recursos que fui que no fueron pocos. Me había comprometido en mi recetario de sueños acudir a Argentina cuando las condiciones lo impusieran y mi vida fuera un infierno difícil de salvar. Allí encontraría paz y las dos maneras de vivir, siempre mirando al precipicio junto al sendero por donde andas. Buenos Aires es la ciudad soñada, la Manhatan latina donde fluyen fuerzas de raíces hispanas, árabes, judias, italianas... y sin rencores intentan hacer de esta mezcla y su territorio una nación.

El articulo que transcribo de Martin Varsavsky sobre psicoanalisis que me resulto de interes.

Por qué los seguros médicos argentinos no pagan por el psicoanálisis

Es difícil comprender el entusiasmo de los argentinos con el psicoanálisis, pero cabe decir que el psicoanálisis es tan común en Buenos Aires como la odontología en Madrid. Así como en España se opina que todo el que puede tiene que ir al dentista, en Argentina se cree lo mismo del psicoanálisis. Por lo menos es así en la Argentina a la que pertenecía yo y que veo cuando visito mi país natal. Y ¿qué es el psicoanálisis? Según el sitio de la Asociación Psicoanalítica Argentina el psicoanálisis es:

una disciplina científica que estudia, investiga y describe el alma humana : cómo se forma, cómo se desarrolla, cómo está estructurada y cómo funciona. Todo esto en sus aspectos así llamados “normales” o sanos. Y también cómo se enferma . . . y cómo se cura.

Es decir que cientos de miles de argentinos, digamos los más pudientes, ya que el psicoanálisis es muy caro, van a un doctor para que les cure el alma. Nada más y nada menos que el alma. Y a esta disciplina que cura el alma la llaman “científica”. La verdad que si yo me hubiera tomado el trabajo de leer entender cómo describían los psicoanalistas a su propia profesión no hubiera dedicado muchos años de mi vida a la terapia psicoanalítica. Pero creciendo judío en Argentina el psicoanálisis era como nuestra religión, especialmente para los no creyentes en la religión. Suena difícil de creer, pero me llevó muchos años de acostarme en un diván y pagar 100 euros la hora para y que no me digan nada a cambio, para entender que el psicoanálisis es más cuestión de Fé que de ciencia. Y yo perdí la Fé.

Aún estamos muy lejos de entender la relación entre el cerebro y la mente, pero dudo que las respuestas lleguen de la boca del psicoanálisis que es un grupo de teorías incoherentes e incapaces hacer lo que la ciencia hace, predecir resultados. Es más, diría que las pocas veces que el psicoanálisis hace bien es porque es un período de tiempo que el paciente le dedica a pensar sobre sus problemas y no tanto porque el analista diga tal o cual cosa (en general dicen muy poco, lo que le da al asunto un aire de misterio, especialmente cuando el paciente está acostado en el diván).

El éxito del psicoanálisis, terapia casi inexistente en otros países (la Asociación Psicoanalítica de Madrid por ejemplo tiene solo 117 miembros), pero mayoritaria en Argentina, es difícil de comprender. El psicoanálisis es especialmente caro (tengo parientes mayores que han gastado más de lo que cuesta una casa en su terapia), requiere un nivel de dedicación incompatible con la vida moderna y demora más que un título universitario. Sin embargo, en Argentina mis amigos acuden al psicoanalista con la pasión que otros dedican a los estudios universitarios. El resultado es inexplicable para los que no son argentinos. Por ejemplo, frecuentemente contarle un problema personal a un amigo argentino es inútil porque siempre se llega al “¿y hablaste de esto en terapia?”, y si uno dice que no tiene terapeuta te miran con cara como de “¿hasta cuando vas a seguir negando tus problemas?”. Es como si la gente no quisiera meterse a darle un consejo a un ser querido, no sea cosa que “interfiera con su terapia” algo que sin duda dificulta la amistad, las relaciones de pareja y las familiares. Pero si esto te estresa y terminas peleándote con tu hermana/pareja/padre al sentir que no te ayudan no te preocupes, que rápidamente ellos te propondrán una “terapia vincular”, o sea más terapia, pero en grupo, para superar esta crisis. Porque creanlo o no el psicoanálisis no solo es la ciencia del alma, sino de cómo estas almas se relacionan y los psicoanalistas han encontrado otro nicho lucrativo en el tema de los “vínculos” que parece que requieren terapia aparte.

Así es como muchos amigos argentinos tienen más de una terapia al mismo tiempo y terminan diciendo “esto lo tenés que ver en tu terapia” y así saltan de una a otra. La creencia que una buena charla entre amigos puede resolver diferencias parece tener tanto éxito como la de casarse sin consultar abogados en USA. Imposible. Quizás lo que distingue la Argentina de otros países es que en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y otros el psicoanálisis fue, pero en la Argentina, aún es y el resultado no es bueno.

Al psicoanalizado se lo reconoce por ser muy egocéntrico, capaz de decirle cualquier barbaridad al prójimo porque “descargarse es bueno”, y con un comportamiento similar al de las series de televisión cuando interrumpe una charla emocionante para decir que tal o cual tema “mejor lo trato en terapia”. Y te deja colgado. Quizás una ventaja de la terapia psicoanalítica es que en Argentina hay menos abuso de los psicofármacos, ya que los psicoanalistas parecen creer que la medicación es un fracaso personal. Supongo que porque el paciente medicado ya no quiere ir más a terapia, se siente bien. Y luego está el aburridísimo tema de los sueños. Los psicoanalistas parecen haber encontrado que la gente quiere contar sus sueños, pero nadie los quiere escuchar y se hacen pagar por ello. Y parece que no solo los psicoanalistas cobran por escuchar e “interpretar” sueños, sino que además se escuchan sueños entre ellos.

La Sociedad Psicoanalítica Argentina, publica hoy en su portada el primer sueño de la vida de su directivo Andres Rascovsky (a quien conozco porque le alquilaba su casa de Punta del Este).

Aquí va

Tendría 6 o 8 años
Yo provenía de otro mundo,
Estaba en éste pero tenía que encontrar a mis aliados,
Se parecían a la gente pero tenían algún signo que los diferenciaba y yo lo desconocía,
Aun así tenía que encontrarlos,
No sabía cómo
Teníamos una tarea,
Había que salvar el mundo,
seguramente era la elaboración de cierta individualidad o de cierta soledad
Tenia que salvar mi mundo
Pero era también esa tarea reparatoria de la conquista.

(bostezo)

Si, ya sé, los psicoanalisados me dirán que soy un desagradecido, que no tuve una buena terapia, que soy un negador, que la terapia es muy útil. Pero aunque si agradezco a mis terapeutas, la Dra Maria Luisa Muñoz, de Madrid, y el Dr Leon Chattah, de Nueva York, porque me daría vergüenza decir que perdí 13 años de mi vida en diversas terapias, mi opinión general es que si resulta que algunas de las cosas que “descubrió” Freud son verdad, será más casualidad que otra cosa. Leí también a Freud y me parece absolutamente ridículo cuando la gente lo compara, por ejemplo, a Einstein. Pero el resto de la sociedad, mismo en Argentina, parece creer que el psicoanálisis no tiene ventajas para la salud ya que ningún seguro médico cubre una terapia psicoanalítica.

Acto penado

Newsletter de interés de la universidad nómada

Asuntos del día:

1. Penas de cárcel para dos miembros de Universidad Nómada
(Infos de la Universidad Nomada)


----------------------------------------------------------------------

Message: 1
Date: Mon, 22 Dec 2008 17:26:31 +0100
From: Infos de la Universidad Nomada

Subject: [unomada-info] Penas de cárcel para dos miembros de
Universidad Nómada
To: unomada-info@sindominio.net
Message-ID: <1229963191.6220.27.camel@molloy-laptop>
Content-Type: text/plain; charset="utf-8"

Amigas/os,
os solicitamos vuestra solidaridad con Nico y Toret, miembros de la
Universidad Nómada y participantes desde hace años en los centros
sociales autogestionados, el movimiento global, las redes migrantes,
experiencias como el Mayday y la lucha contra la precariedad. Una
estúpida denuncia en una acción contra la precariedad puede costarles
penas de cárcel. Vuestro apoyo, personal y como colectivos e
instituciones, es necesario.
Universidad Nómada

LIBRE ABSOLUCIÓN PARA NICOLÁS SGUIGLIA Y JAVIER TORET
NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL Y SINDICAL

http://estrecho.indymedia.org/newswire/display/75081/index.php
Piden 2 años de cárcel para Nicolás Sguiglia y Javier Toret por un
delito
de ?Robo con intimidación? cuando participaban como mediadores
sindicales
en una protesta contra la precariedad en Supermercados Plus de Sevilla
durante el MAYDAY: 1º DE MAYO DE LOS PRECARIOS de 2006.

El 29 de Abril de 2006 más de un centenar de precarios-as irrumpieron
con
disfraces en el Supermercado Plus de la calle Arroyo de Sevilla. Junto a
ellos se presentó la Virgen de la Precariedad. Durante casi una hora,
los
precarios-as bloquearon de forma festiva las cajas del supermercado,
cantaron consignas, reivindicaron derechos laborales y sociales para
todos
y finalmente expropiaron tres carros de la compra cargados con productos
básicos. La protesta tuvo un alto carácter simbólico y transcurrió de
forma pacífica con una buena carga de ironía y siempre respetando a
los-as
trabajadores-as del supermercado y los-as clientes-as del mismo.

El motivo de esta protesta era denunciar a la empresa ante el despido
improcedente de Fátima Fernandez, cesada de la empresa por encontrarse
embarazada, y en general denunciar la situación de precariedad laboral y
falta de derechos que sufren los-as trabajadores-as de las superficies
comerciales y el comercio. La acción se enmarcaba dentro del programa de
actividades que giraban entorno a la convocatoria MayDay: 1º de Mayo de
los precarios que busca convocar y movilizar a figuras del trabajo
precario y sin derechos: migrantes, trabajadores temporales, con
contratos
atípicos o sin contrato, etc.

Nicolás Sguiglia y Javier Toret ejercieron sus funciones como
representantes sindicales (de CGT y SOC-SAT respectivamente) y mediaron
ante la empresa intentando en todo momento llegar a un acuerdo y
remarcando el carácter pacífico de la protesta.
El encargado del supermercado los señaló ante la policía como
responsables
de la acción y la fiscalía solicita 2 años de prisión por un delito de
?Robo con Intimidación? por la expropiación por parte de los precarios
de
los tres carros con productos básicos cuyo coste no supera los 287?.

El próximo 23 de Enero de 2009 se celebrará el juicio en Sevilla y por
ello hacemos un llamamiento al apoyo y la solidaridad de todas las
organizaciones sociales, sindicales y políticas para que se sumen a esta
campaña y consigamos la libre absolución de estos dos compañeros podamos
dar una respuesta unitaria y contundente ante la criminalización de la
acción social y sindical.

¿Cómo colaborar?
1- Firmando y mandando el MODELO DE FAX(adjunto) a la Fiscal Jefe
de Sevilla:
955-005114
2- Mandando el nombre de tu organización, asociación e iniciativa y
tus
palabras de apoyo a: andalucia@cgt.es
3- Asistiendo a la CONCENTRACIÓN CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA
ACCIÓN
SOCIAL Y SINDICAL Y POR LA ABSOLUCIÓN DE NICO Y JAVI que se celebrará el
mismo Viernes 23 de Enero a las 11hs en las Puertas de los Juzgados del
Prado de San Sebastián de Sevilla.
4- Ayúdanos a difundir esta información, que todo el mundo se
entere de
esta injusticia.Si puedes traducirlo a otro idioma nos será útil para
extender la solidaridad.

Un abrazo grande y gracias por vuestra colaboración.
Confederación General del Trabajo de Andalucía (CGT-A), Sindicato
Andaluz
de Trabajadores (SAT), Oficinas de Derechos Sociales (ODS-Málaga y
Sevilla), Precarios-as en Movimiento (Málaga), Coordinadora de
Inmigrantes
de Málaga (CIM), Centro Social y Cultural de Gestión Ciudadana La Casa
Invisible (Málaga)

PD: Puedes ver el video de la acción en Supermercados Plus aquí:
http://es.youtube.com/watch?v=fTuX8VK4Keg&feature=channel_page.
------------ pr?a parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: /pipermail/unomada-info/attachments/20081222/7f4cef73/attachment-0001.htm

------------------------------

_______________________________________________
unomada-info mailing list
unomada-info@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/unomada-info


Fin de Resumen de unomada-info, Vol 62, Envío 6
***********************************************
VÍDEO DEL ACTO QUE AHORA SE PRETENDE CRIMINALIZAR