ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

Construccion Liviana Racionalizada - Steel Framing


Iniciamos esta nueva sección con un controvertido sistema de construcción que se esta imponiéndo. Es un método eficiente, barato y rápido.
En alguna ocasión y debido a mi actividad de constructor he tenido que recurrir a ella por que el proyecto que ejecutábamos permitía una construcción sobre un edificio antiguo y las cargas de sobre peso sobre el mismo debían ser mínimas. Aun cuando el calculo estructural inicial no estaba preparado para este sobrepeso la estructura livia steel framing fue un recurso muy valioso.
Visto lo cual se me ocurre pensar en la posibilidad de implementar este sistema de ampliación de volumetrias en los cascos históricos de las ciudades, en primer lugar por que existen muchos espacios desaprovechados y mal aclimatados en azoteas o sótanos.
Debido que aun existen comunidades que deben sanear sus edificaciones, incorporarles mejoras en accesos para discapacitados o simplemente deciden renovar sus zonas comunes, el steell framing puede ser una buena solución al respecto. Por un lado estas edificaciones estan construidas sobre muros de carga de gran espesor y entre medianeras lo que le haria ser un excelente candidato para soportar estas estructuras livianas. Por otro por que el precio de esos metros cuadrados pueden muy ser útiles para financiar estas nuevas instalaciones en la comunidad. Finalmente este exceso de volumetria no seria tal, ya que lo que se incorporaría seria un tejado inclinado en vez del plano de azotea.

El contenido de esta sección sera en primer lugar crear un centro de recursos tanto formativos como de técnicos cualificados y por otra abrir un concurso de ideas útiles mas allá de las ya conocidas de casas de nueva planta o instalaciones comerciales del sistema que ya es mas o menos conocido.

Construccion Liviana Racionalizada - Steel Framing - Upload a Document to Scribd

Los avances colectivos en la educacion a traves de tecnologia, contenidos y conocimientos abiertos

Un trabajo pragmatico auspiciado por The Carnegie Foundation for the Advancement of
Teaching y con estudios de casos donde se muestra las teorías de la nueva educación basada en tecnologías, contenidos y conocimientos abiertos.
Ha sido un descubrimiento que me ha merecido mi satisfacción de ver plasmado en este documento aquello que de manera quizás mas sucinta y especializada en la arquitectura me gustaria hacer.
Es un estudio de investigacion donde una vez mas se prueba la efectividad y metodologias nuevas en red.
A continuacion dos link de mucho interes para estar actualizado uno sobre la OCDE, otro del foro sobre la universidad virtual en la UNESCO y un parrafo acerca del documento siguiente:

"Perhaps the most signifi cant sign of open education’s promise of
deep transformation is that it is becoming an essential part of the
discourse on educational opportunity and change at institutional,
national, and international levels. Forums sponsored by OECD (See
Giving Knowledge for Free: The Emergence of Open Educational
Resources at http://www.oecd.org/cer) and UNESCO (See http://www.
unesco.org/iiep/virtualuniversity/forums.php
), and conferences hosted
by developing countries, actively explore the effectiveness and viability
of open solutions to address large-scale educational reform. Teacher
training and faculty development efforts are areas of particular interest,
along with opportunities for continuous education. Meanwhile, institutions
in developed countries are beginning to grapple with how the
open education movement can bring vitality and relevance to curricula
through new models of learner participation, and through crossdisciplinary
and global perspectives. These institutions are also
beginning to rethink their educational infrastructure in order to better
support open education."



.
21ST CENTURY MOUND BUILDERS

The construction of the American Indian Cultural Center & Museum in Oklahoma City is featured in Native Biz.

Please visit the
American Indian Cultural Center and Museum for more information.

ECOBULEVAR PASO A PASO


Se trata del concurso ganado por los arquitectos jovenes y estudiantes de ecosistemas urbanos en Vallecas de lo que han denominado "sostenibilidad urbana creativa".

Aquí os presento la siguiente entrega de “el ecobulevar paso a paso”. Se trata de la memoria en formato A3 que acompañaba a los paneles del concurso, donde se explica todo el proyecto: sus intenciones, sus posibilidades y su justificación.

Se trata de un proyecto con una cierta capacidad de expresion dada la complejidad de innovación en este campo y su forma de concurso.

ECOBULEVAR PASO A PASO


Se trata del concurso ganado por los arquitectos jovenes y estudiantes de ecosistemas urbanos en Vallecas de lo que han denominado "sostenibilidad urbana creativa".

Aquí os presento la siguiente entrega de “el ecobulevar paso a paso”. Se trata de la memoria en formato A3 que acompañaba a los paneles del concurso, donde se explica todo el proyecto: sus intenciones, sus posibilidades y su justificación.

Se trata de un proyecto con una cierta capacidad de expresion dada la complejidad de innovación en este campo y su forma de concurso.

From Mirage City to Taekwondo Park

From Mirage City to Taekwondo Park

Recently I read about Mirage City, a 21st-century Utopia directed by Arata Isozaki, unbuilt but exhibited in 1997. Sited on an artificial island in the South China Sea, the project eschews a master plan in favor of public and professional participation that influences the form of the alternative Utopia. Two of the fifty invited architects on the professional end were Elizabeth Diller and Ricardo Scofidio, who further questioned Utopia by "infest[ing] the plan with drugs, gambling, piracy, and prostitution -- every undesirable (or dystopian) activity conceivable, suitably built on the underside of the original model.

mirage1.jpg
[Mirage City plan by Arata Isozaki | image source (PDF link)]

To glean more information on Diller + Scofidio's interesting proposal, I ventured to their newly redesigned web page (designed by Pentagram) to browse through the numerous projects to find Mirage City. Alas, nothing was to be found, but in the masterplan category I did come across a project I'd yet to see: Taekwondo Park, Diller Scofidio + Renfro's entry to an invited competition for the Taekwondo World Heritage Cultural Center in Muju, Korea.

taekwondo1.jpg
[Aerial rendering of Taekwondo Park | image source]

According to DS+R's project description, "the buildings and outdoor program spaces are connected organically within valleys and along ridges balancing and blurring the distinctions between nature and culture."

taekwondo2.jpg
[Rendering of Taekwondo Park | image source]

The "new architectural interventions grow out of the topography: spanning, terracing, burrowing into, and wrapping existing landscape features to provide spaces for building programs," which include "facilities for tourists, Taekwondo students, Taekwondo professionals and Federation administrators."
taekwondo3.jpg
[Rendering of Taekwondo Park | image source]

The renderings show this variety of maneuvers and the unique relationships of the architecture to the landscape. An arena for taekwondo is contained in a building that bridges a valley, while also providing a rooftop promenade.

taekwondo4.jpg
[Rendering of Taekwondo Park | image source]

Another building follows the rolling landscape to "complete it"...

taekwondo5.jpg
[Rendering of Taekwondo Park | image source]

...while another area creates a new folding topography...

taekwondo6.jpg
[Rendering of Taekwondo Park | image source]

...another area creates a sort of artificial waterfall...

taekwondo7.jpg
[Rendering of Taekwondo Park | image source]

... and another provides what appear to like meditative lookouts along a hiking path through the Muju Mountains:

taekwondo8.jpg
[Rendering of Taekwondo Park | image source]

Designed with Hargreaves Associates, the ambitious design moves from high to low (right to left, per the below diagram), adapting each function to the circumstances of the immediate site. It's a far cry from the concept of their Mirage City contribution. The "underside" of life has given way to a glossy optimism of nature and culture co-existing peacefully.
taekwondo9.jpg
[Diagram of Taekwondo Park | image source]

Alas, Diller Scofidio + Renfro did not win the Taekwondo Park competition. The winner, announced on August 28, is New York's Weiss/Manfredi:

taekwondo10.jpg
[Winning scheme by Weiss/Manfredi | image source]


Coleccion Dibujos Ineditos

Hoy abrimos una nueva sección en nuestro Blog, abierta a todos los arquitectos y estudiantes que disfrutan de la expresión a mano alzada, esa actividad tan íntima que se puede volver tan pública al compartirla. Expresión es una palabra que dice todo, conexión de la mente con la mano, el dibujo, forma por excelencia de comunicación del arquitecto.

Aquí podrán compartir lo que en alguna ocasión se dio por llamar “arte de restirador”, que si bien ahora parece que ha caído en desuso, no deja de haber excelentes manifestaciones, ya sea en una libreta tipo moleskine, una servilleta, una hoja de papel mantequilla, una hoja de block, un pedazo de yellow tracing paper, o más sofisticados, cansom o fabriano, junto con lápiz de grafito o de cera, pluma fuente, plumón, tiza, pincel, acuarela, tinta, y otros tantos materiales que se integran como instrumentos con los que se expresa el arquitecto.

Este nuevo espacio es para arquitectos y estudiantes, los invitamos a usarlo y a visitarlo

Manda tus dibujos a mano alzada al email: leister@inicia.es







Ricardo Flores




Identidad Nacional

Croquis hecho a mano alzada en 1964

Rogelio Aureo Hernández Castellanos

Arquitecto y Restaurador de Monumentos







Arq. Juan José Díaz Infante




Cuarenta años del Placer de dibujar

Arq. Andrés Giovanini




ACUARELA: Rectoria, Ciudad Universitaria, UNAM, Colección Privada

Arq. Fernando Pino Aznar, siendo estudiante 1966




Dibujos de: Jorge Tamés y Batta









Coleccion Dibujos Ineditos

Hoy abrimos una nueva sección en nuestro Blog, abierta a todos los arquitectos y estudiantes que disfrutan de la expresión a mano alzada, esa actividad tan íntima que se puede volver tan pública al compartirla. Expresión es una palabra que dice todo, conexión de la mente con la mano, el dibujo, forma por excelencia de comunicación del arquitecto.

Aquí podrán compartir lo que en alguna ocasión se dio por llamar “arte de restirador”, que si bien ahora parece que ha caído en desuso, no deja de haber excelentes manifestaciones, ya sea en una libreta tipo moleskine, una servilleta, una hoja de papel mantequilla, una hoja de block, un pedazo de yellow tracing paper, o más sofisticados, cansom o fabriano, junto con lápiz de grafito o de cera, pluma fuente, plumón, tiza, pincel, acuarela, tinta, y otros tantos materiales que se integran como instrumentos con los que se expresa el arquitecto.

Este nuevo espacio es para arquitectos y estudiantes, los invitamos a usarlo y a visitarlo

Manda tus dibujos a mano alzada al email: leister@inicia.es







Ricardo Flores




Identidad Nacional

Croquis hecho a mano alzada en 1964

Rogelio Aureo Hernández Castellanos

Arquitecto y Restaurador de Monumentos







Arq. Juan José Díaz Infante




Cuarenta años del Placer de dibujar

Arq. Andrés Giovanini




ACUARELA: Rectoria, Ciudad Universitaria, UNAM, Colección Privada

Arq. Fernando Pino Aznar, siendo estudiante 1966




Dibujos de: Jorge Tamés y Batta









MBA del siglo XXI

La web2 promete un sugerente mensaje de muchas personas leyendo contenidos y opinando sobre ellos. MBA del sigloXXI se suma a las nuevas tendencias creando en apoyo al libro este espacio http://mbadelsigloxxi.es/lang/es/2-iniciomarcando una nueva filosofía en la investigación de planes formativos.
Hice un mini MBa en la EOi y quizás lo que mas me sorprendió, aparte de la experiencia y especialidad de sus docentes, fue la actualidad de sus mensajes. En este libro te puedes reencontrar con modalidades de actualidad enfocadas a la empresa o a la creación de ellas.

Siempre pensé que los MBA eran un sucedáneo de lo que realmente se debía de dar en las universidades, el mercado de los master nace como consecuencia de una idealización o modelizacion de lo que pasa en la empresa moderna, global e inteligente. Recursos practicos de como financiar a una empresa o como seguir tendencias de mercado parecen dar explicacion a las lecciones magistrales de ciertos ejecutivos que forman en los MBA.

Lo cierto es que abre la posibilidad a un lenguaje comun ejecutivo, formas de hacer y pensar las cosas de manera eficiente y sobre todo la de delegar factores de decicion en un sistema jerarquico de apoyo al directivo.

Arquitectos explotados



Conozco a través mi bagaje empresarial muchos sectores incluyendo el de la construcción, así que nunca mejor que ahora para ensamblar a raíz de esta noticia y del blog creado http://arquitectosexplotados.blogspot.com/para darles mi mas sentido animo y apoyo para que su repulsa a los que algunos llamarían el sistema piramidal de la arquitectura española se reconvierta en un sistema abierto, mas social y mas emprendedor. Pero sobre todo mas humano.

Hablo con conocimiento de causa, en primer lugar, por que lo que en este monologo expreso ya lo intente debatir en foros como soloarquitectura.com y me fue inutil, incluso aducidos por su anonimato en los post me increpaban como a un personaje hostil, en el mejor de los casos me permitían manifestar mis ideas aun retocándolas, para finalmente y a la vista de la magnitud de visitas a mis comentarios y el interés despertado algunos de esos administradores del foro no dejaron rastro de el asunto debatido borrando el contenido expuesto durante meses.

Este es un tema largo que se merece varios post así que no quiero extenderme en este, intentare explicar mi punto de vista que nace en el sistema educativo español de arquitectura, el academicismo imperante y los sistemas cuasi-dictatoriales de los departamentos y las cátedras.
¿Que es lo mejor para el alumno? pues lo que digan los catedráticos y así nos va.

Desde estas paginas y como estudiante senior de arquitectura, sufrido de muchos arquitectos como promotor y constructor desde mis inicios de VPO reclamo una nueva visión de lo que debe ser la arquitectura, la función del empresario y la capacidad de invención del arquitecto y otras materias tranversales. Cuyo ultimo fin es mejorar la calidad de la vida del ciudadano.

El sistema educativo esclaviza y dire esto por las consecuencias que se generan.
Los arquitectos salen de la escuela fragmentados, sin una nocion logica de lo que hacer y en el peor de los casos medio grillados. Recomponer la formula magistral de redactar un proyecto+encontrar clientes+formar una empresa-estudio de arquitectura les puede costar una vida.
Por favor hagamos un sistema academico de acuerdo con las premisas a las que va dirigido el mercado y abramos el abanico de posiblidades formativos. Puedes informate en este blog de las formas de colaborar y sobre todo de hacer valido el fin ultimo de los arquitectos: hacer realidad un sueño para muchos.

Si algunos o seguramente muchos se escandilizan de las ideas vertidas sobre esta tematica, pues animo, por que el tema solo acava de empezar.

Reciclaje urbano

Las llamadas postperiferias de las ciudades acumulan una ingente potencialidad de recursos.
Pero sobre todo nos hace preguntar por las nuevas posibilidades del micro urbanismo y las posibilidades de colaboración de organismos vinculados a la enseñanza, la acción ciudadana, la asociaciones y otros colectivos que puedan aportar esfuerzo en realización de proyectos efectivos de mejoras urbanas.
Sirva el ejemplo de este atractivo espacio abandonado desde la expo92 de Sevilla. Al parecer con un proyecto en ciernes para conectar via tren la estación de Santa Justa de Sevilla con el parque tecnológico Cartuja 93.

Reciclaje urbano

Las llamadas postperiferias de las ciudades acumulan una ingente potencialidad de recursos.
Pero sobre todo nos hace preguntar por las nuevas posibilidades del micro urbanismo y las posibilidades de colaboración de organismos vinculados a la enseñanza, la acción ciudadana, la asociaciones y otros colectivos que puedan aportar esfuerzo en realización de proyectos efectivos de mejoras urbanas.
Sirva el ejemplo de este atractivo espacio abandonado desde la expo92 de Sevilla. Al parecer con un proyecto en ciernes para conectar via tren la estación de Santa Justa de Sevilla con el parque tecnológico Cartuja 93.

Cómo Hacer Tu Primer Trabajo De Investigación Judith Bell (Ed. Gedisa)



Empece a leer este libro sin ninguna esperanza de continuidad, así que después de los múltiples trabajos que me encomendaban en la universidad decidí aprender un poco mas sobre la materia desde la perspectiva docente. Me ha sido de gran utilidad y apoyo.

La eficacia de esta guía para iniciarse en los métodos de la investigación le ha dado en poco tiempo la fama de ser la "Biblia" en este tema. A partir de una amplia experiencia docente, la autora explica con gran claridad todas las dificultades que hay que evitar y los recursos y técnicas más modernos y experimentados para adquirir los hábitos de investigar sin perder el tiempo ni dejarse llevar por falsas pistas.Desde la elección del tema de investigación, la metodología más adecuada y la coherente construcción de los resultados, hasta la perfecta redacción de la versión definitiva del trabajo de investigación, esta guía ofrece todas las herramientas para poder presentar un trabajo perfecto y dentro del plazo requerido.La autora inicia a los investigadores novatos también en otras cuestiones necesarias, como el buen contacto con el supervisor del trabajo, las normas de la propiedad intelectual, los procedimientos de búsqueda de información y la organización de una bibliografía con evaluaciones críticas. La metodología es válida tanto para investigaciones de tesinas o tesis doctorales en ciencias sociales como para trabajos de graduación en la formación permanente de profesionales del campo de enfermería y asistencia social.Las amplias instrucciones sobre las posibilidades de los recursos electrónicos más avanzados, como el CD e Internet convierten a esta excelente guía en una herramienta clave para investigadores del siglo xxi.

Judith Bell ha sido profesora universitaria, jefe de departamento y vicerectora de escuelas de formación permanente, consejera y redactora del equipo de preparación de cursos de la Open University e inspectora estatal de escuelas especializadas en formación para adultos. Actualmente es profesora, asesora y miembro de honor de varias universidades del Reino Unido.

Cómo Hacer Tu Primer Trabajo De Investigación Judith Bell (Ed. Gedisa)



Empece a leer este libro sin ninguna esperanza de continuidad, así que después de los múltiples trabajos que me encomendaban en la universidad decidí aprender un poco mas sobre la materia desde la perspectiva docente. Me ha sido de gran utilidad y apoyo.

La eficacia de esta guía para iniciarse en los métodos de la investigación le ha dado en poco tiempo la fama de ser la "Biblia" en este tema. A partir de una amplia experiencia docente, la autora explica con gran claridad todas las dificultades que hay que evitar y los recursos y técnicas más modernos y experimentados para adquirir los hábitos de investigar sin perder el tiempo ni dejarse llevar por falsas pistas.Desde la elección del tema de investigación, la metodología más adecuada y la coherente construcción de los resultados, hasta la perfecta redacción de la versión definitiva del trabajo de investigación, esta guía ofrece todas las herramientas para poder presentar un trabajo perfecto y dentro del plazo requerido.La autora inicia a los investigadores novatos también en otras cuestiones necesarias, como el buen contacto con el supervisor del trabajo, las normas de la propiedad intelectual, los procedimientos de búsqueda de información y la organización de una bibliografía con evaluaciones críticas. La metodología es válida tanto para investigaciones de tesinas o tesis doctorales en ciencias sociales como para trabajos de graduación en la formación permanente de profesionales del campo de enfermería y asistencia social.Las amplias instrucciones sobre las posibilidades de los recursos electrónicos más avanzados, como el CD e Internet convierten a esta excelente guía en una herramienta clave para investigadores del siglo xxi.

Judith Bell ha sido profesora universitaria, jefe de departamento y vicerectora de escuelas de formación permanente, consejera y redactora del equipo de preparación de cursos de la Open University e inspectora estatal de escuelas especializadas en formación para adultos. Actualmente es profesora, asesora y miembro de honor de varias universidades del Reino Unido.

El Liderazgo al estilo de los jesuitas de Chris Lowney


Las mejores practicas de una compañia de 45o años que cambio el mundo.
Ed verticales del bolsillo

Chris Lowney abandono la Compañia de Jesus en 1983 y comenzo a trabajar en J.P.Morgan&Co.
Es un libro lleno de de grandes verdades sobre la cultura empresarial y sobre el valor del liderazgo.
Empieza el autor haciendo una simbiosis de la historia de la Cía en torno a su organización y va adentrándose en las coincidencias de la cultura de la empresa en relación al liderazgo y la heroicidad.
¿Que buscan las empresas en torno a su crecimiento y gestión?, personas capaces de perseguir un propósito con heroicidad y su afán de servir. En esta primera parte del libro hace símiles en torno a los avances de la Cia en su expansión internacional, su capacidad de introducirse en zonas hasta entonces ineditas para los extranjeros como era China y la creación de la mayor red mundial educativa.
Me ha resultado interesante ver como la heroicidad de los jesuitas estaba en perfecta sincronia con sus aportaciones al mundo. Las aventuras de sus miembros con tierras aun no pisadas por cristianos como eran Rusia o Tibet o los Himalayas y su red mundial que los hacian unos verdaderos embajadores antes reyes y estados.
Es un libro escrito de forma muy pedagogica e instructiva y de facil lectura que nos pone sobre la realidad de la Cia.
El autor hace un simil entre el nombre de "Cia" de Jesus y la misión de una empresa de la actualidad. Expone las materias que le sirvieron para ser reconocidos a nivel mundial por sus investigaciones, sus realizaciones o sus andanzas.
Es un libro recomendable y sobre todo útil. Cuenta la historia desde el máximo respeto y de un alto valor añadido en libertad de expresión.

“El liderazgo según los jesuitas” y la IE

“Si, absolutamente de acuerdo con que la Inteligencia Emocional contribuye al desarrollo del liderazgo”; esta fue la contestación de Chris Lowney en su conferencia del pasado día 13 de noviembre en la Universidad de Deusto - San Sebastián; “Lo que no se es qué metodología se utiliza para desarrollarla […]”.

Chris Lowney ha escrito el libro EL LIDERAZGO AL ESTILO DE LOS JESUITAS. Las mejores prácticas de una compañía de 450 años que cambió el mundo y ha estado en Donostia con motivo del 50 aniversario de la ESTE, la facultad de CC.EE y Empresariales de la Universidad de Deusto en su campus de San Sebastián. En su libro, y en su conferencia, hace referencia a los condicionantes que marcaron el liderazgo de la Compañía de Jesús. Autoconocimiento, heroísmo, optimismo, amor, pensar en grande, red de relaciones…la pregunta era obligada “¿no tienen relación estos principios con la Inteligencia Emocional?, ¿la Inteligencia Emocional contribuye al desarrollo del liderazgo?”.

Los principios que guiaron a la Compañía de Jesús en su crecimiento, y que desarrollaron el liderazgo de sus miembros, tienen mucho que ver con la IE. Sólo basta hacer un breve repaso de estos principios y de las competencias emocionales.

  • Ordenar su propia vida” es el mandato de los jesuititas; conocerse a sí mismos como base de su liderazgo y que lo desarrollaron a través de sus ejercicios espirituales. Autoconocimiento es también la competencia base de las habilidades intrapersonales de la IE.
  • Heroísmo como misión personal, como forma de asumir la responsabilidad de cada persona, de ser flexible e innovador, de manejar adecuadamente los sentimientos, de ser sincero e íntegro. Esto nos indicaría a una persona que controla sus estados de ánimo, impulsos y recursos internos…una persona que ha desarrollado la autorregulación en el desarrollo de su inteligencia emocional.
  • Magis, el hecho de pensar en grande; motivación continua para conseguir logros que uno mismo no se podría imaginar; hacer suya la visión de la Compañía; compromiso, optimismo, motivación del logro. Automotivación como característica de las personas emocionalmente inteligentes.
  • Amor, entrega a los demás; trabajar para el otro, para un bien superior; amor al otro; orientación hacia el servicio, comprensión de los demás. En la IE estas características engarzan con la empatía, con la conciencia de los sentimientos y necesidades ajenas.
  • Quanplusimi et quan aptissimi, los mejores, todos los mejores para poder desarrollar la visión de la Compañía, crear una red de influencias, comunicación, catalizar los cambios, colaboración y cooperación…liderazgo. Todos estos principios quedan englobados en lo que Goleman denomina habilidades sociales.

Y es que los jesuitas pueden ser una organización emocionalmente inteligente, guiada por unos principios que hoy demandan en todas las organizaciones pero…¿fue la primera “coorporación” emocionalmente inteligente? Su éxito y sus principios así lo hacen ver y sin embargo ¿por qué tenemos que esperar que nos vengan de fuera para hacernos ver la grandeza de lo que tenemos en casa?