ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

Colabora en la producción del Largometraje “Revolution in a Box” sobre la vida de JULIAN Polanski / Supports the production of the “Revolution in a Box” Feature film about the life of JULIAN Polanski

 leon dark 02

León trabajando en un lugar no revelado / Leon working in an undisclosed location

Revolutio In a Box

English below

Este fin de semana estuve colaborando en un sitio secreto con León Polanski  y Helena (nombres ficticios) para un largometraje sobre la vida de su hermano Julián. A través de este film -hace memoria sobre los motivos de su asesinato- que han sido grabados en los últimos años de su vida y a modo biográfico.

De manera casual, Helena y Michaela descubren la trama en la cual Julián a través de sus videos de cámara oculta revela un gran secreto que lo llevará a la muerte tras participar en movimientos contra-sistema y de denuncia publica de muchas de las cosas que están ocurriendo en la actualidad.

IMG_8097

Helena colaborando en el largometraje / Helena in his study of the film

This weekend I was working in a secret place with Leon Polanski and Helena (fictitious names) for a feature film about the life of his brother Julian. Through this film, remembers about the reasons for his murder, which has been recorded in the last years of his life and biographical mode.

So casual, Helena and Michaela discovered the plot in which Julian through his hidden camera video reveals a big secret that will lead to death after taking part in anti-system movements and public denunciation of many of the things that are happening today.

Revolution in a Box

Revolution in a Box es algo mas que un proyecto cinematográfico, es una denuncia publica revelada a través de pruebas contundentes sobre una trama corrupta que permanece en el secreto mejor guardado. Es necesario tu apoyo y reaccionar ya que esta en juego nuestro futuro mas inmediato.

Es una experiencia única que te aconsejo, estamos preparando guiones, nueva web para colaborar de forma activa y buscando apoyos en cualquier ámbito que se te pueda ocurrir.

Revolution in a Box is more than a film project, is a public denunciation revealed through convincing evidence of a corrupted frame remains in the best kept secret. Public reporting is required and react at stake as our immediate future.
This being a unique experience, we are preparing scripts, new website to collaborate actively and seeking support in any field.

Si tienes interés ponte en contacto con León en info (arroba )revolutioninabox.org o conmigo.

If you are interested please contact Julian at info (at) revolutioninabox.org or me.

Comparte en redes sociales / Share on social networks

También en la WEb / Also on the Web

http://revolutioninabox.com

 

Mi oficina en WorkinCompany: experiencia en un espacio coworking

IMGP0063

Los chicos de WorkiNCompany me invitaron a vivir la experiencia de una semana trabajando en sus oficinas en Sevilla con el sistema de trabajo compartido llamado coworking .

Allí se encontraban enfrascados en su trabajo diario, diseñadores, emprendedores digitales, programadores, arquitectos, publicistas, audiovisuales, de efectos especiales y un grupo de Holandeses dando clases de su lengua de manera acelerada para enfermeras en una de sala de reuniones continua.

IMGP0061

Fue muy interesante charlar con el Californiano Owl que lleva viajando con su novia Bear mas de nueve meses por todo el mundo. Contándome sobre sus paradas anteriores Tánger y Turquía. En su pagina owlandbear narran toda su experiencia. Apasionante vivirla así y trabajar en espacios de coworking repartidos por el mundo ya que hay un red internacional entre la que se encuentra Coworking Visa que lo permite. La mayoría de estos espacios -al pertenecer a la red- te dan días gratis, así que para aquellos que tengan un teletrabajo es un sistema idóneo, si quieres ser nómada.

IMGP0062

Me encontré también allí este huerto urbano de 1x1 metros en la terraza que estaba instalando Floragua  con sus lechuguitas y Yerbabuena.

IMGP0064

Surgieron ideas nuevas y sobre todo inspiración para abonar los proyectos que llevo a cabo -que ya son muchos- y que quizás pueda encontrar apoyos para impulsarlos mas.

Ha sido una experiencia única que recomiendo y que quiero continuar ya que he comprado un Bono por doce días en un sistema flexible que te permite ir cuando quieras y te van descontando hasta que los consumes.

Que es el coworking

Jaime y Alberto –creadores de workincompany- lo explican en este sketch de una manera muy gráfica

El coworking (cotrabajo) es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. El neologismo cotrabajo es la traducción en español al termino coworking, pero el termino coworking es más aceptado que el término cotrabajo.

El coworking permite compartir oficina y constituye una propuesta más elaborada que los de los denominados cibercafés, entornos en los que también se cuenta con conexión a internet.

El coworking fomenta las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en relaciones cliente-proveedor. En todo caso es frecuente que se genere un sentimiento de pertenencia a una comunidad, más allá de las vinculaciones efectivas, entre los trabajadores que frecuentan los espacios de coworking.

Los centros de coworking, destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, escritores, periodistas, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios.

Con decenas de espacios ubicados en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Australia, Argentina, México, entre otros, este tipo lugares es utilizado por profesionales nómadas que viajan por todo el mundo y llevan consigo sólo ordenadores portátiles para llevar a cabo su labor.

Las incubadoras de empresas y los centros de negocios no parecen encajar en el modelo coworking, ya que a menudo no fomentan la vida social, en colaboración, ni las prácticas de gestión cercanas a las de una cooperativa, incluida una atención especial en la comunidad.

El coworking ofrece una solución para el problema de aislamiento que supone para muchos trabajadores independientes, o incluso microempresas, la experiencia del trabajo en casa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Coworking

http://workincompany.com/

 

Comparando Bibliotecas Digitales

Biblioteca

Hace algún tiempo que vengo investigando diversos software de bibliotecas digitales y las posibilidades que pudieran existir para incorporarlos a los proyectos sobre contenidos que tengo. La razón es obvia, internet ofrece servicios, pero sin lugar a dudas los contenidos en Español son escasos y de no muy buena calidad.

Por poner un ejemplo muy simple, de la Biblioteca Digital que puse en marcha con el Fanzine CREACTIVISTAS que denomine eArquitectura y sobre un formato de POSt introduje un script que a través de tags provocaba un listado. También puse en la pagina principal un buscador de Google personalizado dirigido a los contenidos de esta pagina. Así de la noche a la mañana -mientras navegaba buscando información para  mis contenidos encontraba Pdfs de libre disposición o en licencia de Creative Commons que subía a eArquitectura-  se había convertido en una de las primeras eBibliotecas digitales especializada en contenidos sobre Arquitectura, todo con recursos gratuitos y de libre disposición haciéndolo de manera relajada y continuada. Hace poco empecé la Biblioteca de este Blog también.

A mi modo de ver, la discriminación que pudieran hacer las bibliotecas denominadas científicas, ya no tiene sentido por cuanto el volumen de la información es accesible por la tecnología de indexación. Por cierto aun no muy frecuentada por las Bibliotecas tradicionales en donde en la mayoría de los casos tienes que escribir los términos textuales para realizar la búsqueda. No quiero alargarme pero es necesario para formalizar una biblioteca un buscador con una indexación de contenidos, un listado con términos, Tag por secciones y una previsión a través de los recursos que ofrece –por ejemplo- Scribd. Mi descubrimiento de esta herramienta me ha hecho ver que la masa de visitantes a través de la pagina que tengo allí es superior a la web, entre otro motivos por su mejor posicionamiento y por el sistema de redes sociales que tiene introducido. Permite colecciones, embeber en un Post, compartir en otros lugares y muchas mas cosas entre las que se encuentran las estadísticas de acceso.

El ultimo recursos es el de Skydrive que provee de forma gratuita hotmail. Lo recomiendo para cualquier tipo de alojamiento, permite un variado formato y también fotos de alto peso para compartir cuando otros alojamientos te reducen o hay que registrarse para bajarlos.

Digamos que estos componentes son suficientes para un volumen medio de contenidos y cualquiera puede tener su biblioteca especializada, particular o genérica que será de gran utilidad para sus visitantes.

Buceando sobre esta temática ya que quiero mejorar el formato de eArquitectura quería ver la posibilidad de hacerlo sobre un wordpress u otro CMS que me diera mas versatilidad para embeber las previsualizaciones y los download que pondría en skydrive de msn, además de los resúmenes pertinentes, criticas o comentarios.

Si tienes alguna idea al respecto por favor puedes poner un comentario a continuación de finalizar el Post.

Encontré este listado comparador de soluciones por si a alguien le interesa y los comentarios subsiguientes:

  • ContentDM (OCLC): software that handles the storage, management and delivery of library digital collections to the Web
  • DigiTool (ExLibris)
  • Archivalware (PTFS): a web-based, full-text search and retrieval content management system.
  • SKCA (CuadraStar):  Star Knowledge Center for Archives
  • Eloquent: A suite of applications, Librarian (ILS), Archives (software for physical archives management). Records (records management), Museum, which can be purchased individually or combined for a complete content management system (Museum+Librarian+Archives).
  • Mint: a “cultural asset management system” mix of their individual products M2A (archives), M2L (libraries), and M3 (museums).  Based in Canada
  • PastPerfect: primarily for museums, includes library integration.
  • Proficio: collections management system from Re:discovery.
  • Gallery Systems: a suite of software products for management and web publishing
  • Questor Argus: Collection management and portal software
  • Mimsy XG: collection management and web publishing software
  • IDEA: content management and web publishing software, with modules for libraries, archives, and museums
  • EMu: Museum and Archive management software from KEsoft, (includes web publishing)
  • Digital Commons: A repository system developed by Berkeley Electronic Press.  They set up and maintain a hosted site.
  • SimpleDL: options for hosted library or licensed software on a local server.  Unfortunately, there is not much information on who, what, or how within the site.
  • AdLib: Library, archival, and museum software systems from Adlib Information Systems.  There is a free “lite” version of the Library and Museum software (requires registration).

On the open source side, there are (also not an exhaustive list):

  • CollectiveAccess: a highly configurable cataloguing tool and web-based application for museums, archives and digital collections. There is a demo to try it out.
  • Greenstone: a suite of software for building and distributing digital library collections.Greenstone is produced by the New Zealand Digital Library Project
  • Omeka: a free, flexible, and open source web-publishing platform for the display of library, museum, archives, and scholarly collections and exhibitions.  There is a sandbox to try it out.
  • DSpace: software to host and manage subject based repositories, dataset repositories or media based repositories
  • ResourceSpace: a web-based, open source digital asset management system which has been designed to give your content creators easy and fast access to print and web ready assets.)
  • CDS Invenio:  a suite of applications which provides the framework and tools for building and managing an autonomous digital library server. There is a demo here.
  • Islandora: A project combining Fedora and Drupal (web content management system).  It has a VirtualBox demo download available.
  • Razuna: an open source digital asset management with hosting options and consulting services to set up and deploy the system.
  • Digital Collection Builder (DCB):  from Canadiana.org, a software distribution built from the Qubit Toolkit for Libraries & Museums.
  • ICA-AtoM Project (“International Council on Archives – Access to Memory”): a software distribution built from the Qubit Toolkit, for Archives.  An online demo is available, as well as a downloadable version.
  • CollectionSpace: a collections management system and collection information system platform, primarily for museums. Current version is 0.6
  • NotreDAM: Open source system developed in Italy by Sardegna Richerche.  A demo is available, as well as documentation.  It is not a trivial install, requiring two instances of Ubuntu 9.10, but there is a VirtualBox instance for evaluation purposes
  • http://www.canto.com/ looks quite promising for worldwide, international organizations…Cumulus (like the cloud)
  • http://www.brightech.com/btweb/index.jsp … MediaBeacon has moved to the front for our purposes … they have a few well-known clients (Hallmark, for instance) … we’ve been to visit their offices in Minneapolis just last week during the heat wave and escaped just before the 17 inch snowfall over Presidents’ Day… whew!

EBE12: Experiencia con 3000 asistentes al evento Blog 2012 en Centro de Convenciones del Hotel Barceló Renacimiento (Isla de la Cartuja, Sevilla) del 2 al 4 de Noviembre

EBE12_Jorge-Monedero

Esta cita -a la cual intente asistir en ediciones anteriores y no pude por estar completo el aforo meses antes de su inicio- me provocaba una especial curiosidad. Sobre todo porque los negocios digitales y mas especialmente los Bloggeros habíamos pasado por casi todos los conceptos inimaginables: frikis, locos de atar, egocéntricos, intrusos del periodismo y un largo etc. Pero lo que sin duda no tenia prueba en contrario era la soledad de un Bloggero y su dependencia de sus “cacharritos” digitales. En mi familia sonaba habitualmente la frase del ya mítico torero “hay gente pa to” sin saber -como otros muchos ajenos al mundo digital y su profundidad oceánica- que en el universo digital todo esta interconectado: la opinión, la generación de contenidos, las redes y movimientos sociales, la innovación, los emprendedores… Es un universo que interactúa con rapidez de  manera libre y sin sometimiento.

El evento estaba dividido por salas en las que de manera simultanea se celebraban conferencias, diálogos, talleres o networking. Buceando entre un mar de personas y los eventos que se daban pude encontrar verdaderas joyas que iré desglosándolo a modo de contenidos para regar mis otros Blogs. 

Personalidades de referencia en el mundo de la web social a nivel mundial como Alexandre Huot, Responsable de Redes Sociales del Comité Olímpico durante las pasadas Olimpiadas en Londres o la presidenta de la Fundación Mozilla Mitchell Baker.

Jóvenes emprendedores como Pau García Milá, empresario desde los 17 años, Premio Príncipe de Asturias que ofrecerá la conferencia inaugural o Pep Gómez con 19 años, fundador de Feverup una herramienta que cambia el modo en que la gente hace planes

Representantes del mundo de la fotografía, y su vinculación a las redes sociales, como Oleg Gustol, CEO de 500px (desde Toronto, Canadá) que ha creado la comunidad de fotógrafos más grande del mundo; o Gabriel Samper y uno de los españoles con más seguidores en Instagram, (más de 130.000).

Mujeres que destacan en un mundo de la web social como Manuela Battaglini, presidenta de AERCO y Clara Ávila, consultora sobre social media y colaboradora en medios de comunicación

Blogueros de referencia nacional como Wicho (Microsiervos), Emilio Márquez (Networking Activo) o Mauro Fuentes (Basat Ogilvy) • Entre otros muchos también destacan, Francisco Polo (fundador de Actuable), Ignacio Escolar (periodista, director de eldiario.es), Pep Gómez y Mark Tran, periodista del diario The Guardian, que estará en #EBE12 para hablar del proyecto The Guardian Global Development.

Uno de los fundadores y organizadores del evento, Benito Castro, afirmaba que el objetivo de "EBE este año, como siempre, es poner las bases para que se haga posible el reencuentro de la gente y se tenga la oportunidad de conocer a otra, señal de permanencia y transición. Estamos orgullosos de estar presentes otro año, y especialmente éste tan complicado. Ojalá que todo el mundo que venga a #EBE12 este fin de semana vea cubiertas sus expectativas y tenga la oportunidad de compartir experiencias, sueños, proyectos... y negocio".

Interesante inicio con las presentaciones DE-MUESTRA, el evento previo a EBE dirigido a profesionales del sector, blogueros y apasionados de la tecnología.

11:00 a 11:05: Iruri Knörr dio la bienvenida a los participantes y asistentes.

11:05 a 11:20: Crowslides (@Crowslides) es un servicio para ayudar a los ponentes y asistentes a una charla. Creamos un canal bidireccional que permite que tanto el orador y los asistentes interactúen en tiempo real, creando un nuevo canal de comunicación directo y en tiempo real. Hace que sea fácil para los ponentes mejorar la calidad del mensaje que llega a su público, y es también una plataforma de venta o descarga de material de forma directa a los asistentes.

11:20 a 11:35: Gamisfaction(@gamisfaction) es la manera más fácil y rápida de gestionar con éxito una comunidad en Twitter. Gamificación, coordinación de difusión y gamificación son algunos de los criterios que nos definen. Herramientas de coordinación de usuarios, algoritmos de búsqueda de contenido y descubrimiento de clientes en Twitter son algunos de los secretos que aún no son públicos.

11:35 a 11:50: glassy.pro (@GlassyPro) es el Nike+ de los deportes de tabla, es una plataforma enfocada a deportes como el surf, el snowboard y el skateboard. Con glassy.pro podemos ver las previsiones de unos 4.000 spots de todo el mundo, subir spots o editar los que ya hay, crear, subir y compartir sesiones con nuestros amigos, competir contra ellos, crear alertas personalizadas y compartir fotos, vídeos y viajes entre otras cosas.

12:20 a 12:35: Minerva (@MinervaProyecto) es el proyecto de referencia en Andalucía promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone para aquellas empresas y emprendedores interesados en impulsar, fomentar y consolidar ideas y soluciones en el ámbito de las comunicaciones móviles con una clara orientación a mercado, proporcionando una aproximación de negocio desde la concepción de la idea hasta su futura comercialización y puesta en mercado.

12.35 a 12:50: PlayTales (@PlayTales) es una plataforma de cuentos interactivos multilenguaje para niños basada en dispositivos móviles. PlayTales refuerza la creatividad, imaginación y aprendizaje de los más pequeños con una amplia colección de cuentos interactivos. Los avances en la tecnología ponen a nuestra disposición herramientas que permiten traer a la realidad elementos de nuestra imaginación, así como nuevas formas de interactuar con el mundo a través del tacto y la vista. PlayTales se creó para ofrecer este toque de imaginación a través de cuentos con características innovadoras, diseños y animaciones muy originales, y bandas sonoras especialmente compuestas para cada libro. Ofrece desde los clásicos cuentos populares, a historias modernas y actuales que cruzan todas las fronteras llegando a los hogares de familias de todo el mundo.

12:50 a 13:05: Simple4Us (@Simple_4us) es una plataforma de afiliación automática. Nos proporciona las herramientas necesarias para rentabilizar nuestros contenidos web (blogs, foros, portales, etc.) y cuentas en redes sociales, de forma automática y sin esfuerzo. Nos descubre una nueva forma de rentabilizar los contenidos.

13:05 a 13:20: Sturffy.com (@sturffy) es una red social de contenidos que permite opinar y valorar cualquier producto, servicio, marca o empresa. Además, los usuarios pueden resolver sus dudas y problemas a través de preguntas, fotos y respuestas, de la manera más fácil e intuitiva. Para las empresas, Sturffy es una herramienta que facilita generar contenido atractivo, marketing de contenidos, y atender a los usuarios de manera personalizada

13:20 a 13:35: HiThrough es tu rompehielos portátil. Una nueva aplicación móvil que te permite conocer fácilmente amigos a través de tus amigos y tus lugares favoritos. Con HiThrough conocerás a gente interesante de una manera segura y divertida, ya que utilizamos iniciadores para romper el hielo y gamificamos la conversación, para que conocer gente interesante se convierta en un juego.

Iruri Knörr (presentadora)

Iruri Knörr (@iruri) es una apasionada de la comunicación en todas sus facetas y una entusiasta de las nuevas tecnologías. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la UPV-EHU, Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Tras su experiencia en empresas como Montblanc (Hamburgo, Alemania), Miele (Madrid) o Hostalia (Bilbao), actualmente es Directora de Marketing en la empresa tecnológica Ideateca. Escribe artículos e imparte formación específica y seminarios, principalmente sobre marketing on-line, su especialidad.

CINCO SALAS

image

El cada vez mayor número de asistentes, año a año, impone a la organización la necesidad de segmentar más los contenidos para cubrir las preferencias de todos los participantes. #EBE12 apuesta por una programación paralela en cinco espacios en los que se alternan grandes ponencias, charlas temáticas, encuentros y talleres. Dos novedades de este año, la zona de networking llamada Zona Talento y una sala audiovisual con programación propia, con la colaboración de la Fundación Audiovisual de Andalucía. Como cada año, la programación tomará el pulso al sector de internet y tecnologías relacionadas con la red. La séptima edición de EBE pone el foco en temas como: diseño, productividad, organización, tendencias, moda, periodismo, tecnologías inéditas, la nueva economía de las aplicaciones, compras y pagos con móviles, nuevas redes sociales con nuevas funcionalidades, social media, novedosas formas de marketing en internet, y otras fórmulas de producción cultural y educación etc. En las seis ediciones anteriores han participado los creadores de los servicios líderes de la web a nivel internacional. Por el plenario de EBE han pasado reconocidos profesionales nacionales e internacionales de la talla de Biz Stone (Twitter), Matt Mullenweg (Wordpress), Enrique Dans, Pablo Arrieta (Colombia) o José Luis Orihuela, entre muchos otros.

Algunas conclusiones de Mitchell Baker de Mozilla y Guillermo Lopez de Microsoft sobre que el futuro será Web y no una diversidad cada vez mas abundante de plataformas para diversos tipos de dispositivos.

Me impacto de manera muy positiva especialmente la ponencia de Oliver Schulbaum de GOTEO que presento su proyecto sobre Financiación colectiva + colaboración distribuida.

Goteo es una red social de financiación colectiva (aportaciones monetarias) y colaboración distribuida (servicios, infraestructuras, microtareas y otros recursos) desde la que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas, creativas e innovadoras, que contribuyan al desarrollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto.

Una plataforma para la inversión de “capital riego”, en proyectos cuyos fines sean de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico, que generen nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos comunes.

También la joven productora Esperanza Fernandez de Aburridos Producciones una apuesta por su propio canal de TV a modo Low Cost con sus propias series y contenidos que pusieron en marcha en ese mismo momento: http://www.youtube.com/user/NoctambulosTV. Puso algunos ejemplos de sus documentales y sus proyectos con una entusiasmante puesta en escena.

image

image

image

El quinto espacio lo ocupa la sala audiovisual (Sala Gris), a cargo de la Fundación Audiovisual de Andalucía

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES-TIC ANDALUCES

MAÑANA
11:00 AM >> Joaquín Ortega Pavón
EMPRESA >> NOIDENTITY FILMS - NOIDENTITY Entertaiment
PROYECTO >> Programa TV: “Unlimited Action”
CONTACTO >> info@noidentity.es
11:20 AM >> José Manuel Boza
EMPRESA >> CAMARALIA
PROYECTO >> www.camaralia.com
CONTACTO >> boza@camaralia.com
11:35 AM >> J.Julio Ruiz Benavides
EMPRESA >> GUION Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO >> "Usted decide en debate"
CONTACTO >> josejulioruiz@yahoo.es
11:50 AM >> Jesús Manuel Fuentes Cortés
EMPRESA >> GLUTEN FREE FILM
PROYECTO >> “Rosa”
CONTACTO >> fuentescortes@gmail.com
12:10 PM >> Marta Alamillo Granados
EMPRESA >> PIZZEL STUDIOS
PROYECTO >> “30 años de oscuridad”
CONTACTO >> marta.alamillo@pizzelstudios.com
12:35 PM >> Paz Cadaval Rivera
EMPRESA >> IMAGO PRODUCCIONES
PROYECTO >> “Una amenaza invisible”
CONTACTO >> pazcadaval@imagoproducciones.com
12:50 PM >> Arturo Menor Campillo
EMPRESA >> ACAJÚ COMUNICACIÓN AMBIENTAL, S. L.
PROYECTO >> “WildMed”
CONTACTO >> amenor@acaju.es
1:05 PM >> Juan López López
EMPRESA >> JUAN LÓPEZ LÓPEZ
PROYECTO >> “Chicas malas”
CONTACTO >> mordagaz@gmail.com
1:20 PM >> Habacuc Rodríguez
EMPRESA >> PURAENVIDIA FILMS SL
PROYECTO >> “Malabestia”
CONTACTO >> habacuc@puraenvidia.com
1:35 PM >> Francisco García Franco
EMPRESA >> GIGA4
PROYECTO >> “La Paqui”
CONTACTO >> francisco.garcia.85@hotmail.es
1:50 PM >> Álvaro Gonzalo Tatay
EMPRESA >> REC STOCK FOOTAGE
PROYECTO >> “REC Stock Footage”
CONTACTO >> rec@recstockfootage.com
TARDE
5:00 PM >> Ángel Tirado Higuero
EMPRESA >> GENERAL DE PRODUCCIONES Y DISEÑO
PROYECTO >> Pabellón Arabia Saudí Expo Shanghai 2010
CONTACTO >> angel.tirado.higuero@gpdsa.es
5:15 PM >> Francisco Casado Pérez
EMPRESA >> BLCOMUNICA
PROYECTO >> “Marioneta ciega”
CONTACTO >> paco@blcominca.com
5:30 PM >> José Luis Rísquez
EMPRESA >> JOSÉ LUIS RÍSQUEZ
PROYECTO >> “Mi nueva vida”
CONTACTO >> jlrisq@gmail.com
5:50 PM >> Leocricia Díaz Saban
EMPRESA >> EMILIO EGEA PÉREZ
PROYECTO >> “Irene”
CONTACTO >> leocricia.saban@gmail.com
6:05 PM >> Ernesto Villalba
EMPRESA >> ONCE UPON A TIME FILMS
PROYECTO >> “It,s not easy”
CONTACTO >> sergio@sergiocaro.com
6:20 PM >> Esperanza Fernández
EMPRESA >> ABURRIDOS PRODUCCIONES
PROYECTO >> “Noctambulos Tv”
CONTACTO >> aburridos.producciones@gmail.com
6:35 PM >> Joaquín Villalonga Malpica
EMPRESA >> ASOCIACIÓN CULTURAL SUR5D
PROYECTO >> “El nuevo, el empollón y el malo”
CONTACTO >> joaquinvillalonga@hotmail.com
6:50 PM >> Carlos Moreno
EMPRESA >> STEREAL3D
PROYECTO >> “La vida transcurre en tres dimensiones”
CONTACTO >> apallares@stereal3d.com
7:05 PM >> Ángel Solaguren-Beascoa Fernández
EMPRESA >> ADREDE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
PROYECTO >> “Metrópolis”
CONTACTO >> adrede_producciones@hotmail.com
7:20 PM >> Antonio Javier Martín Ávila
EMPRESA >> IBEROMEDIA AGENCIA DE COMUNICACIÓN CREATIVA
PROYECTO >> “Splus Magazine”
CONTACTO >> ajmartin@iberomedia.es
7:35 PM >> David Luque
EMPRESA >> WARVELLOUS FILMS
PROYECTO >> Webserie "El primer día"
CONTACTO >> dluquecan@yahoo.es
7:50 PM >> José Mª Rodríguez Muro
EMPRESA >> TIVIYÚ
PROYECTO >> “tiviyú”
CONTACTO >>
jose.directiviyu@gmail.com

image

La Sala Rosa gestionada por WORKINCOMPANY tuvo mi refugio tras mi paso por las diversas salas y actividades. Allí se concretaba un núcleo de actividades y talleres buscando compartir proyectos y netwoking entre los asistentes. Haré posts sobre mi experiencia de las próximas semanas en su espacio en el centro de Sevilla al que estoy invitado.

Allí estaba también la “Zona talento”, un lugar –como digo- para hacer networking que disponía de contenidos y herramientas para conectar trabajo, conocimiento y experiencias a través de reuniones y encuentros de formato novedoso. “Zona talento” se inspira en fórmulas como speed dating, hackathon y open spaces.

image

Foto de Familia final con parte de los asistentes (Click para agrandar)

http://eventoblog.com/

Yoga: primeras experiencias

Shirshasana
Meditar dos horas al día en una posición inmóvil te crea muchas tensiones corporales. Hace unas semanas  decidí asistir a una sesión de Hatha Yoga en Galiesport-Porvenir en Sevilla. La sesión fue intensiva al estilo de cambios rápidos de asanas, estiramientos y un sin fin movimientos. Acabé en un charco de sudor y  las posturas me provocaban ruidos guturales dado el esfuerzo que solicitaba la monitora para lograrlo. La experiencia es única y recomendable, lejos del estereotipo que tenia en mente sobre la flexibilidad. Posiblemente también sobre un ejercicio cuyo pensamiento era que estaba  hecho para mujeres. Todo tiene que ver con la mente y por supuesto el cuerpo es el factor mas inmediato que tenemos que trabajar. Así que mi estado ha mejorado considerablemente en muchos aspectos, era como si el cuerpo necesitara de estos estiramientos lejos del ejercicio al que estaba habituado, el footing una hora al día. El caso es que aun cuando no bebo, ni fumo, ni hago vida desordenada tengo una grave alteración en la analítica de mi sangre. Posiblemente porque la ultima me la hice tras una jornada maratoniana de deporte, así que espero que eliminando el ejercicio agresivo pueda mejorar mi estado en vena.
A propósito de videos que he ido encontrando y en los que estoy aprendiendo, os pongo uno que merece por el momento mi mejor calificación. Aunque hay otros en este hilo de videos de enorme interés para los que empiezan: http://www.youtube.com/user/FreeYogaVideos

De la excursión a Fuenteheridos al Territorio Autónomo Campesino. Parada en Villa Onuba y senderismo a los Marines. De como buscando castañas encontramos un manjar de frutas.

IMG_7848

Acabo de regresar de Fuenteheridos. Hemos disfrutado de un día estupendo con una excursión con niños, mamas y amigos en este pueblo de la Sierra de Huelva. Hemos visitado Villa Onuba, un jardín diseñado por Sundheim. En Fuenteheridos encontramos un mercadillo de productores locales llamado “Territorio Campesino”. Empezamos la ruta de Senderismo hacia los Marines, recogimos castañas y encontramos frutas en el huerto de los Olivos.

Villa Onuba.

Villa Onuba es el nombre de una finca propiedad de los Hermanos Maristas, que en sus instalaciones ofrecen un lugar de retiro y casa de acogida para grupos que deseen realizar convivencias, jornadas, cursillos, actividades formativas, etc.

Allí pudimos comprar manzanas, peras, dulce de membrillo y otra producción propia de la casa. recomendable para los que pasáis cerca ya que los precios son económicos y la calidad máxima.

Sus jardines, acondicionados en primer lugar por D. Guillermo Sundheim (uno de los pioneros del desarrollo minero de Huelva) a finales del siglo XIX, constituyen un verdadero paraíso de gran calidad ambiental.

Todas las especies de la sierra están representadas en este maravilloso jardín botánico. Además, cuenta con más de 100 especies de árboles y arbustos de flora americana, asiática y africana.

A pesar de su uso privado, la finca está abierta a la visita de todos los amantes de la naturaleza.

http://www.andalucia.org/ocio-y-diversion/parques-de-ocio/huelva/jardines-de-villa-onuba/

IMG_7759

Plaza de Fuenteheridos

En la plaza del pueblo estaban instalados el grupo de agricultores cuyo concepto reivindicativo se simboliza de manera sintética como “Territorio Campesino”, habiendo instalado un mercadillo, mesas de información y artesanía. Su representante Juan Acosta me informo sobre la organización, los fines que persiguen y el bienestar que pueden provocar en una sociedad consumista sin valores mas allá de lo mas barato o sin trascendencia social. Siempre había escuchado que el factor multiplicador de la inversión en turismo era 1/3. Es decir de cada euro que se invertía se obtenían unos resultados en forma de creación de riqueza multiplicado por tres. En este sector este factor posiblemente se supere con creces. Es oportuno ver el efecto multiplicador que tienen este mercadillo en el “orgullo campesino”, tal y como les gusta sinterizar en su información escrita a modo de eslogan.

IMG_7831

El proyecto esta basado en varios componentes de acción entre los que se encuentra la Universidad Rural Paulo Freire Sierra de Huelva.

No hace mucho escribía varios POST sobre la necesidad de optimizar nuestros recursos naturales a través de figuras emergentes dentro del concepto de Ecoaldeas. Algunos recopilatorios sobre estas materias y la escuela Gaia de diseño de Ecoaldeas las he publicado en los siguientes Links por si te interesa:

http://www.creactivistas.com/2012/04/ecoaldea-arte-ecoartaldea-ecovillage.html

http://www.creactivistas.com/2012/04/contracultura-y-asentamientos.html

http://www.creactivistas.com/2012/10/gaia-education-case-studio.html

La Ruta de Senderismo de Fuenteheridos a los Marines

IMG_7880

Esta ruta que sale desde la misma plaza principal de Fuenteheridos es de unos 4.5 Km

Tiene algunas cuestas y hay que atravesar la carretera nacional, sin en cambio el paraje es denso de naturaleza y sobre todo diversa.

FUENTEHERIDOS_LOS_MARINES

http://www.rutasdelsur.es/node/256

IMG_7922

Nunca mejor dicho “los niños vienen con un pan debajo del brazo”, en este caso con un autentico manjar de frutas que recolectaron de lugares que no estaban cercados y que eran de dominio publico. Les insistimos mucho en esto y tras las comprobaciones pertinentes por medio de algunos de nosotros pudimos comprobar que además de las castañas recién caídas en el camino, los mas chicos –investigando- encontraron toda una fuente de frutas exquisitas en las veredas donde habían crecido de manera natural.

IMG_7935

En el huerto de los Olivos algunos de los miembros/as del equipo.

IMG_7918

Educación y Escuela Expandida por Zemos 98 (Video-Documental y Libro PDF)

image

Hace unos días comentaba sobre la experiencia dando clases a una chica Británica y  de las posibilidades de los recursos digitales. La critica constructiva que se podía hacer del sistema educativo español cuando la tasa de abandono es cercana al 30% es realmente escasa. Algo falla y me encontraba de frente con varios chicos con este problema de fracaso escolar. La conclusión que extraía era la falta de interés -a mi modo de ver- de escolares mas aventajados (espabilados si se quiere) que el resto de los compañeros que todavía vivían a los dictados excesivos de proteccionismo familiar. Estos chicos querían mas protagonismo, son gente simpáticas, muy entretenidas y sobre todo sinceras y sin dobleces. Pero necesitan ese impulso educativo que los traslade desde esa exclusión de los 14 o 15 años a las puertas de la Universidad o de la cualificación profesional adecuada. Hay falta de motivación, desaire a profesores formados en la memorística, el ordena y mando y el conocimiento monopolístico con enseñanza en una dirección y auspiciada por el miedo del escolar. La falta de pedagogía basada en la motivación y la parte emocional del aprendizaje hace el resto.

Por otra parte contacté con un movimiento cada vez disconforme con el modelo educativo y con ganas de innovar en este campo que había decidido organizarse en familias para educar a sus hijos. De la necesidad de regulación de este sistema bastante establecido en Europa sobre la Educación en Casa se extraían varios conceptos. Así de mi larga charla con el representante de la Asociación de Educación en Familia podía comenzar a entender el rigor de una educación obligatoria y gratuita hasta segundaria y las faltas o carencias de este tipo educación subvencionada. Desconozco en que sentido se debería fomentar la diversidad. Es cierto que cuando un hijo/a se muestra reacio a ir a la escuela seguramente las opciones para los padres es limitada. Pero las opciones sustitutorias son inexistentes. Estuve informándome sobre estas posibilidades a través del representante de esta asociación Xávier Ala para esta familia Británica que visite dado su extremo interés ya que la escolarización es obligatoria y la responsabilidad de los padres bastante comprometida.

Del post anterior sobre el Video-Documental La Educación Prohibida se podían entender asuntos de debates abiertos y que están en el imaginario colectivo de todos. Es cierto que dicha materia no es prioritaria, al menos con la crisis actual, si bien de manera inmediata parece ser que el gobierno pretende aprobar la reforma del sistema educativo antes de final de año. Dentro de la reforma esta la regulación nacional que han estado consensuando los grupos políticos con las Asociaciones de padres que quieren una educación en familia para sus hijos.

image

Pero hoy quería traer la edición de un video y el libro -de mucho interés- que se inicio en el año 2009 con el Festival Educación Expandida organizado por Zemos 98. Allí estuve asistiendo y de la experiencia hice el POST sobre el Taller con Félix Lozano y Juan Freire. Os presento el Video La Escuela Expandida realizado por Zemos 98 y a continuación el libro que se ha editado sobre el evento.

Una producción de ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural e Intermedia Producciones.

¿Cuántas veces has sentido que si supieras "algo", ese "algo" podría cambiar tu vida radicalmente? ¿Qué te gustaría saber hacer y nunca has encontrado quién te lo explicase? ¿Cuántas cosas puedes enseñarle a tus amigos que les puede ayudar? ¿Conoces a alguien que sabe hacer algo "valioso", "curioso", "especial"?

Este documental, co-producido por ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural e Intermedia Producciones, narra la experiencia vivida en el IES Antonio Domínguez Ortiz (situado en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla) durante el desarrollo del taller de Banco Común de Conocimientos de Platoniq en el Festival Internacional ZEMOS98- 11 edición. Una mirada crítica y desafiante al interior del sistema educativo tradicional, una pregunta formulada en forma de respuesta: la educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar.

Cuando en septiembre de 2008 iniciamos las conversaciones con Platoniq y Juanjo Muñoz (por aquel entonces director del I.E.S Antonio Domínguez Ortiz) para plantear una colaboración dentro de la undécima edición del Festival Internacional ZEMOS98, no sabíamos qué iba a pasar. Desde hace ya algunos años seguimos de cerca el trabajo de Platoniq, participaron en la séptima edición con su Burn Station y nos apetecía muchísimo volver a integrarlos dentro de la programación del festival. Por la temática escogida este año, Educación Expandida (y el subtítulo "la educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar"), el Banco Común de Conocimientos (BCC) era ideal para el proyecto. También desde hacía tiempo sentíamos – y sentimos- la necesidad de acercarnos a otros barrios alejados del centro de Sevilla, por redistribuir los contenidos y por romper con las lógicas centralistas de la programación cultural y política de la ciudad.

La combinación de Platoniq, un colectivo artístico y social con base en Barcelona, y el Instituto Antonio Domínguez Ortiz, situado en la Avenida de Las Letanías, en pleno barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla, nos parecía suculenta, atractiva y necesaria. Suculenta porque planteaba una autoevaluación al centro y las instituciones educativas, atractiva por dar la voz a un barrio estigmatizado y señalado por los medios de comunicación, y necesaria porque proponía una experiencia educativa basada en el autoaprendizaje y en la incidencia sobre el territorio.

Por todo esto, realizar un ejercicio de intervención y representación de la realidad era mucho más que un reto, una aventura que se nos antojaba imposible si contamos, como dijo Juanjo, con “la difícil simplicidad de la idea” a la hora de narrar la puesta en práctica de nuestro pequeño experimento socio-educativo. Así que llamamos a Intermedia. Porque sabíamos que son mucho más que una productora: son personas comprometidas con las imágenes que narran. Gente que entiende que contar una historia requiere asumir el papel de intermediario entre la realidad y el espectador. Un reto sólo al alcance de narradores sensibles.

Honestamente, no fue fácil. Si ya eran extraordinarias las figuras de Platoniq y ZEMOS98 durante una semana en el instituto, planteando una dinámica educativa basada en el intercambio libre de conocimientos, más se complejiza si añadimos las cámaras y los equipos de sonido. Julio Veiga y su equipo tuvieron que transitar en un espacio muy delicado, tratando de estar siempre presentes, pero sin estarlo; tratando de captar una historia, pero sin intervenir en ella; siendo los ojos y los oídos de quiénes no pudisteis estar allí.

El resultado es este documental, La escuela expandida, y estas líneas que lo explican y contextualizan en el marco del Festival Internacional ZEMOS98.

Si la educación nos compete a todos, entonces esta es una historia para todos los públicos. Otros procesos educativos son posibles, si los expandimos. Empezando por esta historia y siguiendo por las vuestras. ¡Hasta siempre!

Un proyecto ideado por ZEMOS98:

Propuesta argumental:Rubén Díaz
Guión y dirección: Julio Sánchez Veiga
Música: Fran MM Cabeza de Vaca
Producción: Blanca García y Patricia M. Rey
Fotografía: Alejandro G. Salgado y Julio Sánchez Veiga
Montaje y diseño gráfico vídeo: Kiko Romero
Sonidista: Andrés Zoilo
Producción ejecutiva: Felipe G. Gil
Productor asociado: Miguel Paredes

Con la participación de:

IES Antonio Domínguez Ortiz
Susana Noguero y Olivier Schulbaum, de Platoniq.net
Rubén Díaz y Patricia M. Rey, de ZEMOS98

Banco Común de Conocimientos es un proyecto de Platoniq.net

Sript y Ayudante de cámara:
Virginia Pérez

Documentación e investigación:
ZEMOS98

Auxiliar de edición:
María Rodríguez

Etalonaje:
Mariano Agudo

Corrección de color:
Jon Egaña

Montaje y mezclas de sonido:
Félix Vázquez

Diseño gráfico
Ricardo Barquín Molero

Equipo de cámara:
ZEMOS98

Equipo de sonido e iluminación:
Intermedia Producciones

Sala de edición
Intermedia Producciones

Queremos expresar nuestro agradecimiento a: Joaquín González González, Aurora Romo Redondo, Rocío Pérez Sánchez, José Manuel Cortés Montes, Jennifer García Pérez, Jessica Mira Richarte, Raúl Montenegro Heredia, Alejandro González Jiménez, Antonio Carmona Moreno, Isaac Sánchez Blanca, Rubén Gabarri Babb, Cristian Ruiz Matos, Francisco Navarro Molina, Roberto Míguez Sánchez, Inmaculada Domene Núñez, Vanesa Moreno Piera, Manuel Pérez Báñez, Rafael "el Boba", Paloma y Guillem Jara, Elena y Chari, Juan José Granados Fernández de los Ríos, Manuel Sanz Ortiz, Antonio Gómez Fernández, Esther Majadas (platoniq.net), Antonio Miñán, el Comisionado para Polígono Sur, la Residencia Universitaria Flora Tristán y, en especial, a Juanjo Muñoz y el IES Antonio Domínguez Ortiz.

ZEMOS98 es un equipo formado por:

Pedro Jiménez
Rubén Díaz
Felipe G. Gil
Sofía Coca
Juan Jiménez
Ricardo Barquín
Alberto García
Patricia M. Rey
Paloma Sanz
y otros colaboradores eventuales

Una coproducción de ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural e Intermedia Producciones

Licencia
Creative Commons España. Reconocimiento. No comercial 3.0

Sponsors
El Festival Internacional ZEMOS98 está producido por ZEMOS98 – Gestión Creativo Cultural, concertado con el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), cuenta con el apoyo del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), la Universidad Internacional de Andalucía, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Programa Iniciarte, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, el Ministerio de Cultura (ICAA), la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y Proyecto Lunar Sevilla, Delegación de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla, Universidad Oberta de Catalunya (OUC), Servicio Cultural de la Embajada de Francia, RTVA, Cajasol y Cajamadrid

Del Festival Educación Expandida

La 11 edición del Festival Internacional ZEMOS98, que se celebró en Sevilla entre los días 22 y 28 de marzo de 2009, se centró en la búsqueda de nuevas formas de educación que incorporen y se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado Internet. La nueva cultura digital se caracteriza por la organización en red, el trabajo colectivo, la convergencia de medios, el copyleft etc. La mayor parte de estos procesos no se incorporan en los sistemas educativos convencionales, y así la nueva educación no está sucediendo ya sólo, ni principalmente, en los espacios formales, ni es liderada por las instituciones educativas. Son innumerables proyectos artísticos, científicos, comunicacionales y educativos con rasgos culturales, sociales, digitales y audiovisuales los que constituyen ahora la vanguardia de la educación en el siglo XXI.

La educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar. Dentro y fuera de los muros de la institución académica. Esta es una propuesta en busca de reflexionar en torno a la idea de resignificar la educación de manera que no esté solamente circunscrita al ámbito académico-institucional. La nueva coyuntura digital supone una nueva oportunidad para recuperar la idea de reciprocidad en las formas de distribución del conocimiento.

Una educación expandida que excede los tradicionales y estrechos límites institucionales, temáticos o metodológicos. Retomamos la noción del libro Expanded Cinema (1970) de Gene Youngblood para recontextualizar la eliminación de las fronteras entre las formas artísticas, la transgresión de las pantallas y medios, la intersección entre disciplinas a priori separadas departamentalmente, la ampliación, en definitiva, de un concepto de educación que consideramos obsoleto.

La educomunicación -como concepto que va más allá del de educación, partiendo de una refundación a partir de la comunicación social- se funde con la ciencia y la creatividad generando una tercera cultura en red donde adquieren especial importancia el pensamiento de diseño, el concepto de laboratorio como espacio de trabajo, el proceso, la disolución de los límites entre lo profesional y lo amateur, la innovación como motor del conocimiento y el procomún como herramienta de investigación e interrelación.

Entre nuestros referentes e inspiraciones a la hora de diseñar este simposio nos encontramos con el concepto de educación de Paulo Freire y Mario Kaplún, las escuelas racionalistas de Ferrer i Guardia, el cine de Jean Vigo (Cero en conducta) y la relación con el anarcosindicalismo político y la educación libertaria (Escuela de Summerhill, Paideia, Escola da Ponte…), el vídeo como herramienta de transformación social, los medios de comunicación comunitarios, las radios libres, la Wikipedia, las telestreets o el teatro del oprimido.

Documentación del Simposio

Un año después, en febrero de 2010, hemos reconvertido la web del SIMPOSIO en un blog que contiene las crónicas de todo lo que ocurrió en marzo y que atiende a la evolución del concepto Educación Expandida que sigue su curso.

Este simposio coorganizado por ZEMOS98 y Juan Freire tiene, en esta misma web, las crónicas escritas por Tíscar Lara (en inglés también) así como vídeos e imágenes. El Simposio tuvo tres talleres (Banco Común de Conocimientos en el IES Antonio Domínguez Ortíz, Teatro del Oprimido en la Universidad Internacional de Andalucía y La Fábrica Expandida en el Centro de las Artes de Sevilla); 3 conferencias marco de Jesús Martín Barbero, Brian Lamb y Ronaldo Lemos; y 10 presentaciones de proyectos de Gonzalo Frasca, Julian Boal, David Gómez Fontanills, Medialab-Prado, Antonio Lafuente, LaFundició, Platoniq, Clara Boj, AMASTÉ y Óscar Martínez Ciuró.


Creative Commons License

El libro que se ha editado sobre la edición en formato PDF para bajar:

La Educación Prohibida (Documental 2012)

poster-mini-771x1024
Hoy me han invitado a  la proyección de esta película. Mi curiosidad y ya que no estaré,  me ha hecho verla por partes. Es realmente coherente y adecuada al debate que debe abrirse sobre la educación, la propia responsabilidad de los medios audiovisuales de introducir un dialogo que motive el cambio. Sensibilizarse con las  diferentes corrientes que impriman un nuevo mensaje que importe todo aquello que se hace bien o aquello que fomente la diversidad. En realidad mi propuesta ya la hice patente, habría que hacer organizaciones dependientes que se dediquen únicamente a evaluar en función de las necesidades de seguridad. La movilidad, los medios online y metodologías docentes nuevas a través de internet y Mobile Phone harían que la libertad de movimiento y elección de educación  fuera una realidad. Las metodologías de evaluación y certificación una materia aparte que debería tratar otros valores diferentes, diversos y adaptados a las necesidades sociales. Ya se sabe que no existe una inteligencia monocolor sino muchas inteligencias en su potencialidad.

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.
La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

http://www.educacionprohibida.com/
Sinopsis
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.
http://www.facebook.com/#!/events/448470838530485/?notif_t=plan_user_invited