ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

Un Paseo Crítico por Sevilla (3)

IMG_8202
Hoy tengo sesión doble que contar en esta Sevilla mañanera sumergida en una bruma. En primer lugar mi primera reacción a la Torre Pelli al pasar el puente de San Telmo. Antes de la polémica, ya lo adelante, era partidario de este proyecto. Asistí al acto de presentación del arquitecto argentino Pelli de los rascacielos que han mantenido el Top de mas altos, vi muchos arquitectos y cuerpos de méritos de la burocracia en ese entorno: llámese enchufados, chupópteros o abraza farolas en el acto. Pocos meses después una vez ya iniciado el proyecto y próxima la perdida de poder del partido en la antigua Caja promotora, se confabulo en contra de su construcción en una plataforma denominada “Tumbala”. Semejante ironía dio de bruces, ya lo aventuraba yo cuando Sevilla no se podía convertir en un cementerio de proyectos sin realizar o parados por falta de seguridad jurídica o en este caso técnica. Ha caído Zaha Hadit, cayó el japonés Pabellón de la Expo 92 de Tadao Ando y por supuesto la amalgama de proyectos en la antigua Fabrica de Cervezas Cruzcampo  a cargo de Guillermo Vázquez Consuegra, Jean Nouvel, Norman Foster, Antón Iraculis y Arata Isozaki. Algunos mas se vieron castrados como el Centro Comercial Nervión Plaza de James Stirling y un innumerable numero de ellos fueron silenciados como la rehabilitación del Corral del Conde en Sevilla a cargo de Tafuri o Aldo Rossi no recuerdo bien. Otros arquitectos salen corriendo cuando en las reuniones para algún proyecto la gente pilla el puntillo, todos son abrazos y halagos sospechosos que luego se convierten en puñaladas traperas.
Por no decir los grupos inversores que tras ese tufillo de mal gusto y fuerte olor se esconde toda una trama de amañadas corruptelas en cualquier lugar donde se maneje unos duretes.
IMG_8203
Y seguimos con los chiringos que han montado en la Puerta Jerez y la hortera iluminación de la Avenida y del resto de Sevilla. Sí, es cuestión de gusto para semejante atentado no solo al patrimonio sino a la imagen ante el visitante.
IMG_8206
Ya en el anterior paseo critico decíamos que es incoherente que se gaste tanto dinero en peatonalizar una calle y no se de un estricto control de las escalas para los transeúntes. En este caso vemos como casi dos partes de la calle la ocupa el tranvía y sus vías, otra parte esta ocupada por el carril bici y el resto de manera aleatoria por chiringos de los mas diversos tipos. Los días de autentico trafico de personas se hace imposible o dificultoso su paso, siendo inferior su espacio útil que el anterior cuando circulaban coches. Como dice alguien de un partido “sentido común” señores.
IMG_8209
Mi primera visita al mercado de la monedas y sellos de los Domingos fue con mi padre hace mas de 35 años. Antes estaba en la Plaza minúscula de Santa Marta. Posteriormente se ha trasladado a la Plaza del Cabildo.
IMG_8213
Cuya bonita y rebuscada fachada es obra del arquitecto Joaquín Barquín y Barón, y está dispuesta sobre una planta semicircular compuesta por una serie de arcadas decoradas al fresco, que se apoyan en columnas de mármol. Sobre las arcadas hay edificadas hasta tres plantas. En el interior de la plaza se encuentra una fuente, semicircular y diversos comercios.
IMG_8214
Llegamos a la Plaza del Pelicano. Un grupo de chicos bailaban la Copoeira 
IMG_8316
Y accedemos a los Talleres de las 5ª Jornadas de Puertas Abiertas de esta zona del Pelicano y Pasaje Mallol donde hay un abundante numero de ellos en una zona de artesanos, artistas y gente joven creativa.
IMG_8218IMG_8223IMG_8224IMG_8226IMG_8227IMG_8228IMG_8229IMG_8235IMG_8236IMG_8259IMG_8237IMG_8238IMG_8239IMG_8240IMG_8241IMG_8251IMG_8254IMG_8255IMG_8256IMG_8257IMG_8258IMG_8260IMG_8261IMG_8262IMG_8264IMG_8266IMG_8267
El Taller del Pasaje
IMG_8272
IMG_8274
Un Loft que se alquila y que vi en un programa de TV
IMG_8284
IMG_8285IMG_8286IMG_8287IMG_8293
IMG_8299
IMG_8300IMG_8301IMG_8302IMG_8303IMG_8304IMG_8305
IMG_8306
IMG_8309IMG_8311
Conclusión
Tras décadas subvencionando la producción cultural con mega proyectos de todos los colores se puede llegar a la conclusión que la diversidad y el espíritu emprendedor de muchos se desarrolla con bien poco. En primer lugar, por haber conservado una zona en que la propiedad no se ha prestado al estimulo especulativo, no regala los alquileres, pero si lo hace accesible a grupos de personas que quieren compartir espacios y proyectos. Me he dedicado durante años al sector y se que es un matiz que diferencia y sobre todo da accesibilidad a colectivos nuevos.
Por otro lado que la ciudad costeada por todos no se puede engalanar con ese forraje de mal gusto cuando hay muchas personas queriendo comunicarse y entrar en el juego cultural de la ciudad con bien poco. La cultura es una sensibilidad que se tiene o se cultiva. Los políticos jugaron durante décadas con las ideologías través de las ayudas. Es tiempo de procurar espacios adecuados a estos colectivos, aunque digan que no es rentable, lo cierto es que sumen y piensen como se malgastan recursos en mas y mas consumo innecesario.
www.separtedelarte.wordpress.com/

Asterix contra las privatizac​iones...Una nueva aventura de Asterix, corta-pegada, “tuneada”,detournement y cutre…

Soy un apasionado de los comic y de las ilustraciones que cuentan ideas, proyectos o historias. Ha sido un descubrimiento encontrar este esmerado comic sobre la voluntad política de privatizar.

Es cierto que un % de la economía no puede ser estatal, pese a quien les pese, ya que nos convertiríamos en un respuesta ideología al mas puro estilo Stanilista. Debemos sacar una respuesta clara y consensuada a esta barbarie que se ha convertido este país con  un peso de la administración publica sobre la economía de brutales dimensiones.

El modelo tipo networking de compra-venta de pisos ha dado sus frutos y finalmente fracasado. De la misma manera que se tira un importante numero de alimentos, no habría empresas de Low-cost que se dedicara a comercializara estos retales? También todo esta riqueza debería llevar aparejado empresas que se dedicaran a optimizar los recursos que hay y que son existentes. Eliminar las trabas burocráticas y poner a pleno rendimiento nuestras existencias que son muchas y de alto rendimiento, como nuestros campos o nuestro parque de viviendas. En un estudio que hice para un proyecto final de Master en la EOI manejaba estas cifras y de ahí salió el proyecto  www.casaDeviajes.com aun por desarrollar.

En realidad vivimos en una economía apegada a todas las cosas, el resultado es el inmovilismo, la difícil salida de la crisis que durara décadas en contraposición a la fuerza que ejerce la economía de mercado para generar destrezas y servicios nuevos. Esto lleva su tiempo. Pero el mayor desastre es cuando la unidad familiar no tiene salida porque ha caído en la red del capitalismo y sin ella no puede subsistir.

Todo en este país esta organizado en torno a esto y la madeja sin desenredar debe primar frente a la posibilidad en otros países de ser mas versátil en todo el sistema.

Hay muchos ejemplos, empezando por la Ley del Suelo que hace organismos superpoderosos a la Administración, donde el valor del suelo se incrementa en proporciones increíbles por este sistema restrictivo y súper politizado. De ahí el esfuerzo de los técnicos de la CE por eliminar estas trabas de muchos sectores que convergen en el inmovilismo y que puede dar resultado si se llevan a cavo.

Frente a un problema la actividad creativa.

clip_image002

clip_image004

clip_image006

clip_image008

clip_image010

clip_image012

clip_image014

clip_image016

clip_image018

clip_image020

clip_image022

clip_image024

Si te ha divertido o te ha sacado una sonrisa: ¡Compártelo!

Asterix contra las privatizaciones. Álbum completo en:

https://n-1.cc/file/view/1534746/asterix-contra-las-privatizaciones-word-3393-kb