ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

Platanus Hibrida



La esencia de la semilla la he realizado por cocción.
Es un arbol que produce algunas alergias en periodo de primavera y que su polen parece volar en forma de microscópicos insectos abundando en las ciudades en periodos iniciales de primavera.






Signo claramente +
Componente Agua.


Activa la vitalidad, tranquilizando al mismo tiempo el sistema nervioso. Se lo recomienda para mejorar la circulación sanguínea y como antinflamatorio. Además, es útil en casos de alergias cutáneas, tartamudez, y locuacidad. Tiene efectos en la prevención y recuperación de infartos y otros problemas cardíacos. A su vez, tonifica las glándulas del timo y el bazo. Expande el pecho y elimina el dolor de espalda.

Links a paginas con comentarios sobre este árbol:

Medicina Alternativa

Hebe "lisa"



Ubicación de la planta: Croydon, Londres. Inglaterra.
Método solar de elaboración de la esencia y conservacion de la misma.
Signo (+)

Al ir a tomar las flores para elaborar la tintura madre, una señora se me acerco y me pregunto por que cortaba las flores. Aparentemente estaba enojada y de ahí que de esa primera impresión se me quedara la propuesta terapéutica de "Why" o el porque de las cosas que nos perturban.



Empecé a recibir información, alguna vez imprecisa, otra equivocada, hasta que finalmente descubrí el nombre de la flor y su contenido terapéutico. Todo esto de una manera fluida y sin ningún esfuerzo, como llegando de manera natural a mis manos.

En un principio y dada la polaridad de las diversos tipos de flores y su amplitud de efectos decidi anteponer un signo de (+) o (-) (mas o menos) y posiblemente interporner en dicha polaridad uno de signo O. Es decir que en los efectos que podia recibir de las flores habia uno activo y masculino identificado con el signo (+) y otro receptivo y mas femenino identificado con el signo (-). Entre ambos podia existir uno neutro aun cuando por el momento no he identificado ningun componente.



En Nueva Zelanda existe la sociedad Hebe de botánica de personas amantes de esta especie que proviene originariamente de esa isla. Tienen registradas mas de 210 tipos diferentes de Hebe todas provenientes de allí. Puedes ver en Hebe Society.


+http://jorgemonedero.blogspot.com/2009/12/esencias-florales-hebe-lisa.html




Experiencia con Esencias de Flores: Un acercamiento a los efectos terapeuticos y su aplicación.

Desde la cultura Mionica de Creta se dejaban flores seleccionadas en el agua durante las ceremonias sagradas, después bebían el agua como forma de purificación del alma. Paracelso en el Siglo XV recogía el rocío de las flores por la mañana para tratar a sus pacientes.

Con esta pagina solo sigo el dictado que me canalizan o inspiran las flores y sus esencias. Por ello solo quiero trasladar resultados de las experiencia que mantengo en la elaboración, tomas o efectos que se producen a mi alrededor.

Siguiendo el dictado que marcan las flores he denominado esta corriente "Flower Experience". Se trata de una referencia a su parte emocional y de experiencia cotidiana con su tratamiento.

Para ello me veo en la necesidad de aportar intercambio de experiencias. También formar una biblioteca digital que podrá ayudar al crecimiento en esta materia aun inexplorada.

Esencia Floral: Hebe "Lisa"




Hace mas de una década que me inicie en las esencias florales de Bach. El caso es que después de experimentar con algunos cursos y hacer tomas en múltiples ocasiones, lo cierto y verdad es que no me siguieron interesando en lo mas mínimo. Así que este verano en Londres al pasar por una herboristeria se me ocurrió entrar y preguntar por si tenían esencias de Bach. Para los que no conozcáis las teorías del Dr Bach podéis ojear en google donde hay infinita documentación al respecto.
Al estar tomando las esencias que elegí en ese primer termino: Estrella de Belén y Clematides. Caí en la cuenta de lo alejado que había estado de las terapias alternativas. Ya solo practicaba algo de meditacion Zem una vez a la semana y poco mas.
Note el efecto rápidamente y vi que mis reacciones no podían ser inducidas de ninguna forma por el efecto placebo o un exceso de imaginacion. Tenia su sentido la terapia y ahora aqui aislado de mis habitos cotidianos podia darme cuenta de determinadas reacciones que no pasaban desapercibidas: dicen que Clematides te hace bajar al suelo y posiblemente tropieces de vez en cuando cuando la tomes. Así fue, no había tenido tropezones hacia tiempo y ahí esta que esa sensacion de ir andando en el aire se hace real cuando aterrizas con un tropezón. A algunos esto les sonara a chino, pero yo que no lo creía entonces me fui convenciendo en esos días. Como es lógico este tropezón solo era a modo simbólico por que empiezas a notar otra serie de efectos mas profundos que seria algo largo de contar y sobre todo que cada uno lo experimentara de una manera diferente.



En realidad me di cuenta que la mente actúa por varias metodologías, pero una de ellas es la propia intuición e inspiración en nuestra vida. De ahí que la esencia floral, no confundir con estractos de plantas y herbolarios diversos, actúa por una similitud vibracional y te acerca a estados mejores y mas optimistas, llegando incluso a sanar afecciones incorregibles.

Traigo aquí una Flor que descubrí en mi trayecto diario a la academia de Ingles. Al pasar por delante de este arbusto vi la flor y me dije: tengo que hacer una esencia con esta flor.

La historia puede ser aun mas larga si empiezo a narrar la experiencia, pero al ir a tomar las flores para elaborar la tintura madre, una señora se me acerco y me pregunto por que cortaba las flores. Aparentemente estaba enojada y de ahí que de esa primera impresión se me quedara la propuesta terapéutica de Why o el porque de las cosas que nos perturban.

Pero continuo, por que esta experiencia siguió durante algún tiempo despertando nueva información. Creo que muchos al tener un coche rojo de una cierta marca se fijan mas en los coches igual al suyo que pasan o están aparcados en la calle pensando que es el propio o resultandole familiar cuando hay alguno cerca. Pues con la flor Hebe me paso igual, como captado tras tomar su esencia empecé a recibir información, alguna vez imprecisa, otra equivocada, hasta que finalmente descubrí el nombre de la flor y su contenido terapéutico. Todo esto de una manera fluida y sin ningún esfuerzo, como llegando de manera natural a mis manos.



Posteriormente he ido descubriendo muchas cosas que iré completando en sucesivos post ya que este era un poco introductorio. Pero, por adelantar algo, en Nueva Zelanda existe la sociedad Hebe de botánica, una sociedad de personas amantes de esta especie que proviene originariamente de esa isla. Tienen registradas mas de 210 tipos diferentes de Hebe todas provenientes de allí. Puedes ver LINK a Hebe Society

Para los interesados en el mundo de las esencias florales pondré un link especifico en algún sitio visible de esta pagina y así poder acceder directamente a todo el contenido que publicare. Por otra parte a los que accedáis de manera casual a este contenido animaros a contactar commigo y poder intercambiar experiencias.

The Morning Line

Seguramente a algunos de vosotros os gusta el arte contemporaneo. Sevilla cuenta con una Galeria de Arte Contemporaneo en un Monasterio Cartujo del S.XVI.
Recientemente nos visito Alan, creador del grupo Spanish English en Croydon y pude hacerle esta fotografia visitando la obra.



Aparentemente parece un amasijo de hierros puestos a su aire, pero la obra guarda un sentido mucho mas profundo y sobre todo mejor proyectada.


Quizas en fotografia no diga mucho pero puedes experienciar su interior con un sonido postfuturista y algunos juegos de espejos que te traslada a un interior imaginado.


En este video podéis ver una explicación sobre su relacion con la arquitectura


Filosofia de la Innovacion


El papel de la creatividad en un mundo global

Autores María Jesús Maidagán , Iñaki Ceberio , Luis Garagalza , Gotzon Arrizabalaga


Hace unos días que vengo leyendo este libro que me hace reflexionar sobre algunos de los proyectos que tengo en marcha. Aunque en esta temática me limito a gestionar contenidos y difundirlos a modo de plataforma o edición.

Las casualidades no existen y al venir a mis manos su lectura he ampliado mi visión sobre la creacion de una editorial (plataforma on line, revista, libros y cualquier formato legible), puedes ver el link en los proyectos en los que participo.

Al abrir sus primeras paginas hacen referencias explicitas a los autores Georg von Krogh, Kazuo Ichijo e Ikujiro Nonaka (2001) cuyos títulos giran alrededor de la creacion del conocimiento como una "facilitacion" alrededor de estos conceptos elementales:

Inculcar una visión del conocimiento
Conducción de conversaciones

Movilización de activistas del conocimiento
Creación de contexto adecuado
Globalizacion del conocimiento local

Puntos que magnificamente sintetizan los pasos que debemos de dar para convertirnos en unos CREACTIVISTAS (nombre con el que titulo a un nuevo activista social y de la creatividad)

Aunque en un principio pueda parecer algo teórico esta lleno de actualidad en al ámbito docente el concepto de "facilitador" que algunos intentan sustituir por la figura de autoridad del maestro. En realidad ya deberia tener poco sentido la figura de intermediario entre conocimiento y receptor (alumno) cuando es de uso universal en múltiples canales de información. Por tanto el canal de contenidos es claro, la figura de intermediario entre el conocimiento y el alumno comienza a perder fuerza si no fuera por que es necesario la evaluación, certificación y acreditación de esos conocimientos para una función social.

En muchos países esta concepción libre de la formación esta liberalizada en cuanto el papel protector del estado frente a a la función de acreditación de competencias por un examen, unas pruebas o una acreditación de practica profesional.

Poco después resumen de los mismos autores los cinco pasos de creación de conocimiento:

Compartir el conocimiento tácito
Crear conceptos
Justificar conceptos
Elaborar prototipos
Internivelar el conocimiento.

Sinopsis

LINK Indice
LINK Introduccion

Los conceptos de innovación y creatividad vienen ligados, por lo común, con la idea general de progreso. Significan, por lo tanto, valores positivos y que han de ser promocionados en todos los ámbitos del quehacer humano. Siendo evidente que ambos valores han permitido un aumento notable en las posibilidades de bienestar para las personas, no es del todo evidente que el destino de ambos conceptos sea paralelo; es decir, no es evidente que a mayores innovaciones (sobre todo de orden tecnológico) corresponda un aumento en la capacidad creativa del ser humano. En algunos de los artículos de este libro pueden mostrarse ejemplos que ponen en duda, de manera razonable, esta identificación de los destinos de estos dos conceptos. En efecto, mientras que la potenciación de la creatividad garantiza, casi siempre, la aparición de innovaciones más o menos relevantes, las consecuencias de la innovación, como se ha dicho anteriormente, no siempre repercuten en el ámbito de la creatividad de manera evidente.
En este libro presentamos una serie de artículos que reflexionan y cuestionan los conceptos de innovación y creatividad desde una perspectiva filosófica en el contexto de globalización. Esta reflexión filosófica está estructurada en dos grandes áreas que agrupan los capítulos del mismo: Epistemología de la innovación y Antropología de la creatividad. La primera se centra sobre la noción de innovación atendiendo especialmente a los procesos teóricos y gnoseológicos que conlleva. La idea de innovación implica necesariamente un cambio dirigido a la mejora, un cambio que genera un beneficio del tipo que sea. Ese cambio comienza con el surgimiento de una idea, de un punto de vista o de un modo de mirar las cosas que va a actuar, si es reconocido como tal, como si fuera una hipótesis que hay que contrastar en su implementación.
En la segunda parte se aborda la noción de creatividad y se desarrollan las implicaciones antropológicas y psicológicas. La creatividad alude a procesos que se encuentran a la base del modo de ser del ser humano en tanto que animal cultural. La propia cultura y el lenguaje que la sostiene pueden ser estudiados como producto o resultado de procesos creativos que no pueden reducirse a la aplicación de un canon previamente establecido. Los artículos de este apartado abordan el estudio de tales procesos en los que se constituyen, entre otras cosas, los propios cánones.


The role of creativity in a global world
Authors
Maria Jesus Maidagan, Iñaki Ceberio, Luis Garagalza, Gotzon Arrizabalaga

A few days ago I've been reading this book makes me reflect on some of the projects I have underway. Although this issue I just manage content and disseminate it as a platform or edition.
There are no accidents and to come into my hands I have expanded my reading vision on the creation of an editorial (online platform, magazine, books and any format readable), you can see the link on the projects in which I participate.

By opening its first pages are explicit references to the authors Georg von Krogh, Kazuya Ichijō and Ikujiro Nonaka (2001) whose titles revolve around the creation of knowledge as a "facilitation" around these basic concepts:

Instilling a knowledge vision
Conducting discussions
Mobilization of knowledge activists
Creating the proper context
Globalization of local knowledge

When viewing these points that beautifully summarizes the steps in our microenvironment that we must take to become a CreActivistas (name by which title to a new social activist and creativity)

Although initially this may seem somewhat theoretical currently filled in the teaching field the concept of "facilitator" that some try to substitute the teacher's authority figure. Actually you should have little sense of an intermediary figure between knowledge and receiver (student) is universally applicable when multiple channels of information. Therefore, the content channel is clear, the figure of intermediary between knowledge and the student begins to lose force if not for the need assessment, certification and accreditation of such knowledge to a social function.

In many countries this concept formation is free of liberalized as the protective role of state versus a function of accreditation of skills in an examination, tests or proof of professional practice.

Shortly afterwards the same authors summarized the five knowledge creation steps:

Sharing tacit knowledge
Creating concepts
Justifying concepts
Prototyping
Between level of knowledge.

Synopsis

The concepts of innovation and creativity are linked, usually, with the general idea of progress. It means, therefore, positive values and are to be promoted in all areas of human endeavor. Is obvious that both values have allowed a significant increase in the possibilities of welfare for people, not entirely clear that the fate of both concepts is parallel, ie it is not clear that major innovations (especially of a technological) corresponding increase in the creative capacity of human beings. In some of the essays in this book can show examples that cast doubt, reasonable, this identification of the fates of these two concepts. Indeed, while enhancing the creativity ensures almost always the appearance of more or less relevant innovations, the consequences of innovation, as mentioned above, not always passed in the field of creativity so evident.
In this book we present a series of articles that reflect and question the concepts of innovation and creativity from a philosophical perspective in the context of globalization. This philosophical reflection is structured in two main areas which are grouped by chapters: Epistemology of Anthropology innovation and creativity. The first focuses on the notion of innovation with special attention to theoretical and epistemological processes involved. The idea of innovation necessarily imply a change aimed at improving, a change that generates a profit of any kind. That change begins with the emergence of an idea, a point of view or a way of looking at things is to act, if recognized as such, like a hypothesis to be contrasted in its implementation.
In the second part deals with the notion of creativity and develop anthropological and psychological implications. Creativity refers to processes that are at the basis of the mode of being of man as a cultural animal. Very culture and language that supports it can be studied as a product or result of creative processes that can not be reduced by applying a predetermined fee.
Articles in this section address the study of such processes in which they are constituted, among other things, their own fees.



En un Mundo de Colores por Alejandra Sutil

Vuelvo a compartir la serie novelada de la vida de Alejandra Sutil

21/10/09

Eran las siete de la mañana: Cuando suena el teléfono a tan temprana hora es inevitable el sobresalto, pero ese día, un especial sentimiento de miedo golpeó con fuerza mi corazón. Sin apenas fuerza en mi voz, dije ¿diga? La voz de mi amiga me pareció llagada a través de un largo túnel - David ha muerto -Un rayo que hubiese caído a mis pies no me habría causado mayor impacto, no pude ni preguntar qué había pasado, apenas pude decir, voy para allá. Mis pies se negaban a obedecerme, por unos segundos me quedé inmóvil.

David era el mayor de los tres hijos de Pilar, era toxicómano y llevaba dos años en rehabilitación, dos años luchando, ayudado por los Psicólogos del Centro Spot y con el incondicional soporte de su madre.

Pero… David (como tantos toxicómanos) tenía causas pendientes de juicio, faltas leves, pequeños robos en supermercados, tirones de bolsos etc. Pero al ser reincidente todo resultaba más grave, aunque pensábamos que al estar en rehabilitación las cosas no llegarían a mayores, nos equivocamos. Una justicia mal aplicada decidió que David debía ingresar en prisión, de nada sirvieron los informes de psicólogos y sociales que presentó.

El día anterior al juicio, el chico le había dicho a su madre- mamá yo no entro a la cárcel, sé lo que es, se que volveré a caer, y no quiero volver allí por nada del mundo- No volvió porque, el mismo día del juicio, y tras saber la sentencia, David, después de dos años, cogió su ultima jeringa y en los lavabos de un bar se inyectó la muerte.

Para quien no conoce el tema, la aplicación de la sentencia sería la correcta, pero para los que luchamos codo con codo con estos chicos, los que sabemos que David había ganado la mayor de las batallas, salir de la heroína, la condena se aplicaba fuera de lugar. Afortunadamente poco después este tema se solucionó con el arresto domiciliario en pisos de acogida con seguimiento de personal cualificado, a David no le llegó a tiempo.

Yo adoraba a este chico, era una persona encantadora, cariñoso, alegre, buena gente, su único mal había sido caer en el abismo de la droga, y cuando tenía la batalla ganada, la injusticia pisó sus manos cuando se agarraba con fuerza en su escarpada.

Aún yo recibiría otro impacto, este, de una enorme ayuda espiritual para mí.

Fue en su entierro, su madre pertenecía a una comunidad cristiana católica (Ultreya) David, en los dos años que llevaba en rehabilitación había hecho Cursillos de Cristiandad, con su carácter se había ganado a todos los componentes de aquella comunidad, todos lo querían, era amigo de todos y todos fueron a su entierro, nunca he asistido a un entierro tan multitudinario, aquél, además fue especial, los jóvenes le hablaban con desenfado, le recordaban sus reuniones de grupo, sus salidas, sus fiestas, era como un, suma y sigue en sus vida, como un hasta luego, hasta ahora mismo. Las flores apenas nos dejaban espacio libre, en el momento de introducir el féretro en el nicho todos cogidos por los hombros haciendo un inmenso semicírculo, cantábamos la canción ¡De Colores! Mientras nos balanceábamos siguiendo el compás, todos alegres, todos contentos, los que no conocíamos ni entendíamos nada de lo que estaba pasando allí nos contagiábamos, y cada uno iba diciendo frases desde el corazón, yo miraba a mi amiga y también ella cantaba, también ella con los ojos brillantes de emoción le decía a su hijo- David no te esperabas esto ¿eh? Dales un beso a los abuelitos-

Yo podía entender que sus amigos, los jóvenes, se pudiesen despedir de una manera tan desenfadada, pero la euforia de acompañar y dar abrigo todos juntos en su último viaje a David era desmedida… ¿y su madre? Cómo una madre en el entierro de su hijo era posible que pudiese cantar, pudiese beber de aquella manera tan amargo trago? Pensé. Aquí hay algo que yo no entiendo, conozco a Pilar y sé cuanto quería a su hijo, cuanto había luchado por él ¿Cómo podía aceptar aquello? Se me puso un nudo en la garganta que no me dejaba respirar, pero tampoco yo, sin entender nada, lloraba en ese momento por un chico al que quería tanto, yo me había pasado la noche llorando ¿porqué ahora cantaba con ellos? Mis ojos debieron delatar mis pensamientos porque Pilar me apretó la mano y me dijo- no estés triste, que David no quiere eso, él ahora es (metafóricamente) el cordero que se inmola para que nosotros seamos mejores-.

Quise saber como se vive la Fe desde otro prisma, desde la Ultreya, y pude comprobar que la aceptación del dolor es infinita si todo se ofrece en favor de esa misma Fe.

Hice Cursillos de Cristiandad, yo saqué otra forma de entender la vida, no llegué a vivir la Fe como ellos, pero me afianzó como persona, me sirvió para hacer mi apostolado desde mi propio camino, el que por circunstancias diversas elegí.

Hoy desde mi lugar de trabajo, que me permite cuidar y querer a unas personas necesitadas de amor, de todo el amor del mundo, los disminuidos psíquicos de la Fundación Privada Proa, continúo tratando de no olvidar mi condición de persona entregada a una buena causa, haciendo camino, dejando en él, aunque sea la débil luz de un candil.