ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

1&1 Servidor Virtual. Problemas habituales detectados (1)

Server

Instalación por defecto

Cuando se trata de la gestión propia de un servidor virtual se presume que debes gestionar un contenedor en blanco. Es decir con el disco limpio. La mayoría de los servicios de hosting desde su panel de control te permiten instalar plantillas del tipo apache en linux. Simplemente lo instalas con el panel de control que quieras y ya esta.

- servidor de email

Al instalar por defecto tienes un limite pre asignado de 0K. Debes darte cuenta que debes cambiar la vista del panel de control de plesk al de revendedor para reasignar las cuotas, si no sabes de programación como yo, tuve que sudar tinta china hasta dar con el invento de porque te lo daban así por defecto cuando en múltiples foros vi gente que había optado por contratado el servicio de email de pago de 1&1 de email tras no darle solución al problema detectado.

- Inodos.

Fue mi primer problema grave ya que me hacia caer el servidor. Mis llamadas insistentes siempre me decían que debía cambiar a un server mas caro y que no les correspondía a ellos gestionar el server sino a ti.

El problema provenía de visitas constantes y en algunos casos permanente de arañas o bots de buscadores tipo google etc. Mi web esta en mas de once idiomas y lo di de alta en mas de 200 proveedores de búsqueda.

El caso es que tras rebasar los inodos asignados de 250.000 1&1 directamente lo deja caer y lo deja sin servicio. Primer punto ilegal que debe corregir este server, no se si el resto hace igual. Aunque hayas firmado un acuerdo legal en este sentido, no me voy ahora a preocupar de leerlo cualquier suministro y mas en el orden de este sistema vital como es un negocio online no deberían dejarlo sin servicio sin un aviso previo y fehaciente.

Se podría considerar que sin el previo aviso estaría incurriendo en una negación de un suministro como puede ser la luz o el agua y en este caso para una empresa online algo mas vital e insustituible al menos de manera inmediata y cercana.

Por otro lado hay gato encerrado en el contrato de este servicio y y la instalación por defecto.

Tras caídas constantes del server, recuperación de datos y perdidas de datos constantes por mas de 15 días he dado con lagunas claves de esta instalación por defecto que te hace 1&1:

- He contratado a un ingeniero que me analice porque se me acumulan inodos en mas de 250.000 si mi server apenas tiene 5 Gb de los 50 contratados.

Tras mis peripecias en foros y mis propias investigaciones di con algunas claves que bien podrían ayudar a otras personas que se enfrente a cuestiones similares.

Se van creando un archivo de visitas en mi server que por defecto php debería eliminar cada cierto tiempo. El ingeniero me dice lo siguiente:

“the problem is that on your server the sessions are not deleted by the garbage collector.
you have sessions remained from August. (~150.000).
i don't know the root for this issue,
in php.ini i see the session.gc_probability = 1 setting is correct. normally php server has an internal garbace collector which deletes the older and unused sessions automatically.
anyway, as a temporary solution my server admin will create a cronjob that will delete all old sessions not used for 5+ hours. however, you will have to check this with your hosting these issues.
The script is located into /root/eraseses.sh and contain
#!/bin/bash
find /var/lib/php/session/ -name 'sess_*'  -cmin +300  -exec rm {} \;
It will be executed from cron hourly with this line
7       *       *       *       *       /root/eraseses.sh >/dev/null 2>&1
regarding yandex, it is indeed an aggressive robot.”

Llamo a 1&1 y tras mi explicación detallada que le leo  y mi ofrecimiento de mandarle por email este email anterior me dice que no hace falta y que ellos no pueden asignar en el server por defecto la tarea de borrar archivos. Le insisto hasta a extenuación y alguien con un acento gallego me hace llegar al enfado total cuando me insiste que lo mejor es que contrate un server de mas pago.

Le insisto reiteradamente que parece un engaño. Que entiendo que sea un trabajador de una empresa y que la defienda pero que el perfil de un gestor de un alojamiento no debe ser un ingeniero con altos conocimientos. Que ni los ingenieros podían detectar eso y que era algo algo que deberían informar a través de un FAQ o wiki o la propia llamada telefónica. Me dice que ellos solo aconsejan borrar archivos y así bajar los inodos y si no contratar uno superior. Le digo que el error es de ellos y que ni tan siquiera un gestor de hosting de mucha experiencia pudo detectar el error ya que daba por hecho que debía venir configurado por defecto y que el cambio debería de hacerlo 1&1 tal y como me indican en el email. Sigue haciendo oídos sordos y llego al culmen, le digo que llegare hasta las ultimas consecuencias sino solucionan el tema. Me disculpo por mi tono y le digo que no es nada personal con el y cuelgo.

Yo considero que dejar caer el server por el limites de inodos a una empresa es la denegación de un suministro de vital importancia sin previo aviso, por tanto una temática tipificada penalmente.

El engaño que hay detrás del servicio de instalación por defecto otro nuevo engaño como he explicado y me corrobora un técnico en hosting.

Tan solo me queda certificar este extremo por un perito forense informático e iniciar acciones contra esta empresa sino me dan otra opción.

Los daños y perjuicios que me han causado son cuantiosos.

Es muy habitual que en grandes compañías tengan políticas y aceptación de condiciones generales altamente dañinas para el usuario. No digo en especial esta u otra, lo que pasa es que tengo contrato con 1&1 y por eso quiero buscar solución a algunos de los problemas que presumo se pueden dar.

También puedes ver el Tag: Start UP sobre Problemas Habituales para Emprendedores de Start Up

Cuando estas condiciones se hacen extremas habría que tomar acciones conjuntas para hacer valer los derechos de los consumidores y sobre todo de los que están empezando como yo en este difícil tarea.

Hilo creado en http://www.comunidadhosting.com/t/limite-de-inodos-ayuda-urgente.56938/page-2#post-513204

GO Learn Spanish en marcha !!!

FB_GOL

Desde hace tiempo me venia rondando la idea sobre una aplicación web que permitiera crear oferta y demanda de cursos de español de manera lo mas abierta y diferente posible.

Así lo planteaba inicialmente:

http://learnspanish.casadeviajes.com/

Tras algunos meses de trabajo por fin ha salido el proyecto y ya esta en marcha:

GOL_Anuncio Banner2

http://golearnspanish.com

Un verano asfixiante entre Málaga en Sevilla y el clima de incertidumbre que se practica con cualquier proyecto de una mediana entidad. Ahora solo queda mas trabajo y trabajo.

El About de la web:

La iniciativa proviene de la propia experiencia del fundador que tras sus viajes de aprendizaje de idioma encuentra difícil acceso o elevados precios a programas especializados, con actividades, creativos o en familia.

GO Learn Spanish es una start-up seleccionada para participar en la incubadora de empresas BOLT de Málaga que cuenta con el apoyo de Pro-Málaga dentro del proyecto Málaga Valley. Forman parte de este programa de incubación la  EOI  y la Consultora Deloitte entre otras entidades que apoyan el programa de aceleración y un grupo de mentores internacionales especialmente seleccionados.

Lab Coworking

En la fase previa del Plan de Empresa y financiación hasta la puesta onLine el 1 de Agosto del 2014 trascurrieron tres meses.

Participamos en el grupo integrado por -entre otros- los siguientes servicios especializados

 

 

                                                                                             

 

        Jorge Monedero Martín, emprendedor y fundador de GO Learn Spanish:

" Después de viajar por algunos países y mi interés por  practicar idiomas, me di cuenta que no existía una plataforma que permitiera reservar ofertas de aprendizaje de idiomas fuera del contexto tradicional del aula.  También note que me sentía mas cómodo en entornos donde podía desarrollar actividades y socializar. El apoyo y las clases en familia me resultaban mucho mas efectivas y además permitía hacerlo de una manera informal y con mas motivación que en el método tradicional. Esta metodología ya se ofrecía a través de canales internacionales y academias pero a precios muy elevados, por eso pensé que esta plataforma podía ayudar a conectar de una manera mas creativa y diversa oferta y demanda con unos costes mas reducidos "

Puedes seguirme en mis perfiles personales

FB     images     about.me_1     Twitter     

Haciendo Proyectos con Dragon Dreaming

LogoDD








Este pasado 13 al 15 de Junio 2014  he participado junto a un grupo de personas al Curso de Dragon Dreaming en Sevilla en el Espacio Garapa
Se trata de un curso de formación introductorio a una novedosa técnica holística para  gestionar proyectos sostenibles.
IMG_20140615_121203
Un centro creado por los objetos-símbolos que nos pidieron que trajéramos
Inicialmente una vez se hizo una introducción por parte de los facilitadores: Johnny Azpilicueta y José Luis Alvarado, se forma una rueda donde te sitúas y eliges un slogan que han colocado en los diferentes puntos del circulo. Para mi fue atrayente que me colocaran justo delante el papelito “si no es divertido no es sostenible sino es sostenible no es divertido”, primera señal que buscaba. Algo comenzó a fluir de manera consiente hacia esa idea y seguro que empecé a reflexionar sobre ello, digo seguro, porque el taller es de lo mas divertido y además, en este caso los facilitadores igualmente apoyan ese cambio de mentalidad con bromas y pequeñas escenas de lo mas cómicas.  
IMG_20140615_125022
Por otra parte se toma conciencia del grupo y en el segundo día se proponen por los participantes proyectos para enseñar la herramienta de gestión del taller. Finalmente se quedan dos de los propuestos, elegidos previamente por nosotros que fueron un Taller de BioConstrucción para hacer una edificación en un huerto comunitario y un Proyecto de Ecoaldea. Aquí ya comienza el juego en directo de poner en acuerdo el sueño colectivo del grupo en algo real, con pasos a dar, cosas que son importantes, la gestión etc
IMG_20140615_120425
Aparte de la teoría que pongo mas adelante y la historia de este framework o marco de desarrollo, lo verdaderamente interesante de este modelo es la parte de experiencia. La toma de conciencia a través de pequeñas meditaciones, cualquiera del grupo puede llamar a la meditación tan solo con un gong que esta disponible. De esta manera se esta pacificando y al mismo tiempo poniendo énfasis en la conciencia de las cosas que estamos haciendo.
IMG_20140615_122920
La conclusión es genial, ha sido una inyección de adrenalina con el disfrute de un grupo donde valoras mas a la persona que a las cosas, circunstancias, impedimentos, etc  En un inicio tomas conciencia de eso y valoras las primeras ruedas de toma de contacto como lo mas importante de lo que esta sucediendo ahí. En tu conciencia se simultanean cosas como: hay personas, lo mas importante es compartir y que bueno que pueda ser en este modelo de taller donde podemos dar riendas suelta a nuestras ilusiones para cambiar cosas de nuestro entorno. Esta quizás es la primera jerarquía que aprecié cuando estaba en este grupo que acababa de conocer.
IMG_20140615_120414
Por ultimo sientes agradecimiento por el trabajo de apoyo de los facilitadores, la propia concepción del taller, los organizadores y los participantes que te han servido para ser tu propio reflejo.
Inma, organizadora del taller dijo algo que puede ser la mejor toma de conciencia de mejoramiento personal: si algo te molesta de los demás es señal de que existe un déficit que tienes que cubrir en ti mismo.
Los momentos que se denominan AJA! son momentos de coincidencia donde se produce una clarificación en nuestra mente o en el grupo de alguna cuestión trascendente, puede ser un recuerdo que nos aclara una situación, una asociación, una sinergia, un simple flash, etc. Se trata de tomar conciencia y estar atentos a estas clarificaciones que de manera espontanea se pueden suceder en cualquier momento cotidiano y que nos muestran señales en el camino.
Los principios de Dragon Dreaming
John Croft, co-fundador de Dragon Dreaming, desarrolló esta herramienta en el trabajo con la GAIA Foundation y en cooperación con la Universidad de Western Australia y el Banco Mundial. Es el resultado de un trabajo de 30 años, pensado para el desarrollo de una cultura más sostenible y humana basada en la gestión de proyectos y herramientas de los aborígenes de Australia (una de las culturas humanas más antigua de nuestro planeta) que otorga a las personas, comunidades y empresas, herramientas que les permitan desarrollar proyectos con máxima creatividad.
Entre sus principios, se encuentran:
  • Apoyar el crecimiento personal. Descubrir nuevas habilidades y aspectos personales que podamos utilizarlos en la creacción de nuevas ideas.
  • Fomentar la construcción de equipos y comunidades. Construcción de entornos de trabajo colaborativo donde valorar e integrar las visiones de cada una de las personas integrantes.
  • Ponerse al servicio del planeta. Retroalimentarnos del entorno para incentivar la creatividad, la diversidad y la vivacidad.

Las Cuatro Etapas

En el Ciclo de Dragon Dreaming se encuentran presentes 4 fases que pueden dividirse posteriormente para maximizar nuestro potencial creativo y sinérgico en 12 subfases con el fin de desarrollar con éxito cada uno de los proyectos. Aquí sólo haré mención a las 4 fases principales, que son la clave para garantizar un crecimiento exponencial del potencial personal y del proyecto a trabajar individual o colectivamente. Soñar, Planificar, Actuar y Celebrar… ¿Las conocemos más a fondo?
1º Etapa: Soñar. Cada proyecto comienza con un sueño individual que debe morir para renacer de forma colectiva, siendo así más poderoso. Aquí se trabaja en la creación del equipo soñado a través de herramientas como el círculo de sueños y la comunicación carismática.
2º Etapa: Planificar. En esta fase creamos una estrategia que incluye una agenda de tareas, tiempo y presupuesto que nos permita experimentar para ir aprendiendo de la forma más rápida posible.
3º Etapa: Actuar. Implementar y monitorizar para adaptar la planificación, el tiempo y los costes a través del tablero Karrabyrdt, que es la herramienta para el diseño de proyectos extraída de los aborígenes australianos.
4º Etapa: Celebrar. En esta fase es donde aprendemos a construir comunidad, mantener el sueño y la motivación vivos, favoreciendo el darse cuenta de lo aprendido y de las capacidades nuevas que hemos adquirido.
http://www.dragondreaming.org/es/

Ruta de Jane´s Walk Sevilla 2014: De los árboles sanadores a la atención consciente

10247242_231057433768725_1352633361259713076_n
Tradiciones sintoístas y comunicación con la naturaleza en un paseo por el Parque de María Luisa.
El encuentro que propusimos a la organización de Jane´s Walk Sevilla ha sido un éxito. Se cubrió en los días siguientes de la convocatoria las veinte plazas que teníamos asignadas al recorrido y el grupo pronto pudo compartir la experiencia como algo familiar y al mismo tiempo intimo durante el trayecto.
Los días previos habíamos hecho una puesta en común Rosa y Yo para buscar ubicaciones, tras varios encuentros fuimos cronometrando y mirando las posibilidades de conectar con los cuatro elementos y el paisaje para a través de unas simples instrucciones poder concentrarnos en la respiración y en las sensaciones de nuestro cuerpo al mismo tiempo que se percibía la naturaleza de los arboles con mayor espontaneidad.
10330271_231632530377882_7824483538678121892_n
Aquí transcribo las instrucciones que di antes de empezar el paseo y después cuando fuimos a meditar sentados:
El concepto ATENCION CONSCIENTE o plena-conciencia-plena o pura en ingles mindfulness proviene de la palabra Sati del idioma pali original de las enseñanzas de Siddharta Gautama el Buda.
Se trata de una técnica eficaz para explorar y sanar los niveles mas profundos de la mente a través de la meditación andando, sentado, recostado o de pie tal y como la enseño el Buda por mas de cuarenta años.
De manera introductoria damos las siguientes instrucciones para su practica, se buscan dos niveles de conciencia a través de la meditación de la calma, de la concentración en la respiración y su observación (anapana). Una vez obtenida la concentración y cese de actividad mental se pasa a la observación de las sensaciones en el cuerpo (vipassana)
10170811_231632480377887_2731954010232306965_n
Las fases son recurrentes y redirigidas, se vuelve una y otra vez a cada una de ellas:
En primer lugar se ruega silencio para agudizar nuestra percepción y una mejor concentración.
1.- Pasamos la atención a nuestras fosas nasales observando tan solo como entra el aire y sale, si la respiración es distendida, entrecortada, rítmica, solo entra por un orificio o por los dos o cualquier otra cosa que observemos. Se hace de manera natural sin forzar simplemente observamos este recursos espontaneo del cuerpo como se hace de manera natural.
Si nos desviamos de nuestra atención a través de cualquier actividad, mental, visual, etc podemos volver a la atención y concentración en la respiración -como algo recurrente- una forma de estar en tiempo presente aquí-ahora y de tranquilidad mental. Puede llegar momentos que podemos notar que existe un ritmo entre nuestra respiración y nuestras sensaciones al andar, hablar, relajación, calma, etc Lo notamos y lo atendemos como algo impermanenmente que pasara y seguimos atendiendo nuestras sensaciones presentes solo observando y atendiendo sin juzgar, dejando fluir.
2.- El segundo ejercicio de atención que os proponemos es la atención al cuerpo que es el paso siguiente una vez tengamos algo de calma, concentración y atención suficiente a través del ejercicio anterior.
Entonces seguimos vaciándonos de cualquier contenido mental y observamos nuestros cuerpo, notamos sensaciones, desde la coronilla a los pies y de los pies a la coronilla de manera gradual y parte por parte. Primero tomamos una parte de nuestra cabeza y así sucesivamente, intentando tomar partes simétricas, dos brazos, dos manos, dos piernas si podemos sino solo por partes, también trozos mas grandes, espalda, pies, etc
Notamos las sensaciones mas gruesas, puede ser picor, calor, sudor, hormigueo...Una vez detectemos alguna cosa en la parte del cuerpo motivo de la observación seguimos a la siguiente parte, insistiendo en las que no sintamos nada y paso a paso seguir hasta los pies y de vuelta a la coronilla. Si andamos podemos sentir la presión de nuestra huella, el movimiento de nuestras articulaciones, nuestro balanceo... Lo único importante en esta fase es que sean sensaciones reales, físicas nada imaginado.
Una vez que hemos hecho varios pases de la coronilla a los pies y viceversa, podemos intentar generar un fluido libre por todo el cuerpo, si no lo conseguimos no debemos obsesionarnos ni insistir. Volvemos una y otra vez a pasar nuestra atención y observación a las sensaciones y si fuera preciso a la respiración una y otra vez para obtener una mayor calma, atención, concentración.
Respiramos concentrados y atentos a todo el cuerpo mientras las sensaciones cambian, son impermanentes, aparecen y desaparecen como todos los fenómenos que nos suceden en la vida (anicha - todos los fenómenos tienen la naturaleza impermanente). Todo pasa y se sucede, no hay nada permanente, las sensaciones agradables nos han hecho apegarnos a ellas como algo deseables, estáticas, estables, permanentes. Nos aferramos a ello sin querer separarnos y rechazamos los momentos desagradables sin observar en que consisten y de que manera nos hacen reaccionar con aversión.
Reaccionamos y nos identificamos, esto es lo mio, lo que quiero. Sentimos odio, rechazo, ira, frustración o placer y belleza y seguimos aferrando y uniendo estas situaciones como algo nuestro, esto soy yo. Asociamos nuestros conceptos deseables, sobre que es la felicidad, el placer, la vida satisfactoria; cuando algo se sale de esa sensación sentimos rechazo y reaccionamos de nuevo provocando una causa para futura desdichas, apegos, odios, enfados...
El nombre Vipassana significa visión cabal, el ejercicio de esta practica atendiendo las cosas tal y como son nos permitirán al principio tener pequeños destellos de claridad que nos ayudaran a ser mas felices teniendo presente que son fenómenos impermanentes y que nos ayudan a tener una visión de como son las cosas realmente sin los filtros de nuestra mente.
Dejamos pasar esas sensaciones agradables o desagradables o neutras como algo impermanente, no reaccionamos. Nuestra ecuanimidad se hace patente como lo único que permanece, sin reacción y con esta observación constante nuestra desdichas van desapareciendo una tras otra cual capas de cebolla que tras nuestra atención de la realidad tal y como es dejan de tener fuerza en nuestro sentimientos y reacciones toxicas.
Finalmente podemos observar como nuestro ser es una propia creación de muchas capas que hemos ido creando sucesivamente a través de nuestras reacciones y que las han provocado las sensaciones agradables-desagradables o neutras que hemos vivido desde tiempo sin principio y que ahora atentos observamos como algo solidificado como nuestro yo, si bien este no existe tal y como lo habíamos imaginado (anata o carencia de un yo real)
http://www.janeswalksevilla.com/2014/04/arboles-sanadores-y-el-caminar.html
image
La práctica del Shinrin-yoku o terapia del bosque fue iniciada por la Agencia Forestal de Japón en el año 1982. Surgió como una iniciativa para darle valor a los bosques, que cubren un 67% de la superficie del país, y al mismo tiempo canalizar la demanda de contacto con la naturaleza por una creciente población urbana sometida a niveles intensos de competencia y estrés. Se inspiró en las tradiciones sintoístas y budistas que promueven la comunicación con la naturaleza a través de los cinco sentidos.
image
Hemos tenido un encuentro conversando, meditando y visualizando con los arboles. Después 
fuimos  a la puesta de sol y caminamos con una técnica de concentración en la respiración que
nos ayudo a tener mas conciencia de nuestro aquí-ahora. Finalmente compartimos nuestro
encuentro.
Fotos del álbum cortesía de UNoDiezMIl
El trayecto por este bosque centenario que es el Parque María Luisa nos permitió conocer muchas
especies curiosas y seguir una meditación-visualización en grupo rodeando algunos de ellos. Rosa
nos comento y fue nuestra guía en este pasaje.
image
En busca de la puesta de sol seguimos caminando, cruzamos la Avda La Palmera hacia el
Jardín del Líbano donde hicimos una sentada, poco después y cercana la puesta de sol fuimos a
unas gradas del Muelle de las Delicias. A continuación en un trayecto de unos 500 metros
ejercitamos con unas simples instrucciones la forma de caminar consciente que hicimos en fila
para una mejor concentración.
image
Quiénes nos guiaron
Jorge Monedero, ha recorrido andando España de sur a norte a través de la Vía de la Plata y practica una técnica oriental de atención consciente mientras camina a diario. Desde su blog le gusta compartir experiencias personales sobre la ciudad.
Rosa Cintas es una amante de los arboles y la naturaleza, bióloga, editora y escritora, creadora, junto a Teo, su marido, de Los Árboles Invisibles.
Jorge Monedero y Rosa Cintas nos guiaron a través de este bosque centenario que es el Parque María Luisa mientras conversamos practicando la meditación en grupo, utilizando algunas sencillas técnicas de concentración en la respiración. Una oportunidad de tener una visión compartida atenta a los pequeños detalles del paseo con visos de convertirse en una auténtica experiencia transformadora.
Folleto Informativo
Cuándo
Sábado 3 de Mayo 2014, de 19.00 a 21.00 h.

Jane's walk conmemora las ideas y el legado de la urbanista Jane Jacobs organizando recorridos -liderados por guías locales- con el objetivo de que la gente salga a explorar sus barrios y conocer a sus vecinos.
Una serie de paseos celebrados durante el primer fin de semana de Mayo de cada año son liderados por locales que quieren crear un espacio para los residentes donde hablar de sus preocupaciones  lo que les importa entorno a  los lugares donde viven y trabajan. Desde su creación en 2007 en Toronto, Jane's walk se ha expandido rápidamente. En Mayo de 2013, más de 800 paseos se organizaron en más de 100 ciudades y 22 países a lo largo de todo el mundo.
Del post de Teo: Shinrin-yoku, la medicina del bosque
“Para aliviar su estrés, dé un paseo de dos horas por el bosque una vez a la semana”. Si el médico nos mandara esa receta para nuestros males, pensaríamos que es una broma. Sin embargo, cada año entre 2,5 y 5 millones de japoneses, afectados por el estrés, la hipertensión y la ansiedad de la vida urbana moderna, acuden a las sesiones de “Terapia del Bosque” en alguno de los 48 centros oficiales designados por la Agencia Forestal de Japón. La sesión consiste en unas dos horas de paseo relajado por el bosque, con ejercicios de respiración dirigidos por monitores. Antes y después de la sesión de terapia natural, se mide la presión arterial y otras variables fisiológicas de los participantes para comprobar la eficacia del tratamiento.
La práctica del Shinrin-yoku o terapia del bosque fue iniciada por la Agencia Forestal de Japón en el año 1982. Surgió como una iniciativa para darle valor a los bosques, que cubren un 67% de la superficie del país, y al mismo tiempo canalizar la demanda de contacto con la naturaleza por una creciente población urbana sometida a niveles intensos de competencia y estrés. Se inspiró en las tradiciones sintoístas y budistas que promueven la comunicación con la naturaleza a través de los cinco sentidos.
http://losarbolesinvisibles.com/shinrin-yoku-la-medicina-del-bosque/
Del post de Rosa: Enebro de Bolonia
Durante un viaje de exploración por la costa del Estrecho de Gibraltar (Andalucía, España), investigando para mi novela Mara y el Enigma del Litoral, descubrí un ejemplar espléndido de enebro marítimo (Juniperus oxycedrus subespecie macrocarpa) y me sedujo de tal modo que le di un papel en mi obra. En el trascurso de la aventura, Mara, la niña protagonista, vive curiosos encuentros con diversos seres y elementos representativos del litoral del Estrecho. Entre ellos, el enebro de Bolonia, con el que establece un diálogo que comienza así:
Y una voz le respondió:
—Parece que estás metida en un buen lío.
—¿Quién eres tú? —preguntó la niña, mirando hacia todas partes.
—El enebro que te da sombra —dijo el árbol, moviendo sus ramas pinchudas.
http://losarbolesinvisibles.com/enebro-de-bolonia/
Del post de Jorge:: Dejar de Fumar (1)
Hace unos días deje de fumar. Mas concretamente el 25 de Mayo del 2011 y realmente no se por que lo hice, sí podría contar una forma o deducción a la que llegue.
Me estuve acordando de las situaciones anteriores cuando deje de fumar y cuando volví, cual seria mi sorpresa que me di cuenta que en dos ocasiones lo deje cuando estaba en contacto con la naturaleza y que mas concretamente al salir al campo o vivir allí disminuía mi ansiedad por fumar.
http://jorgemonedero.blogspot.com.es/2011/06/dejar-de-fumar-1.html
Datos de Contacto:
City Organizer
Jane´s Walk Sevilla
Antonio Laguna
http://www.janeswalksevilla.com/
contacto@janeswalksevilla.com
síguenos en facebook