ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

Masaje Metamórfico (5) con Inma Infante

Masaje Metamorfico

A continuación la experiencia numero cinco de un ciclo de nueve masajes metamórficos que tomo con Inma Infante.

Ya en los anteriores masajes comentaba un ligero tic, como un estiramiento espontaneo que empezó por el coxis. Se trata de una pequeña activación a modo de micro-espasmo que se ha ido alargando por la columna y que noto ahora también de manera intercalada en el cuello. Es solo cuando medito y se produce al inicio de la sesión de una manera agradable y quizás algo liberadora. Comenzó como un pequeño tirón del pie derecho y paso al cuello como queriendo ganar movilidad ante la rigidez.

Se trata, quizás, de un encaje natural en zonas que han estado especialmente expuestas a mas stress y sobre todo rigidez: cuello y pierna derecha en mi caso. Noto por tanto que se produce en los momentos de mas relax y de manera bastante esporádica. Aunque en la sesión pasada se hizo algo mas presente, he notado que algo se quiere corregir o auto reparar de manera natural. En la parte de la pierna derecha –disminuida desde un accidente de moto a los 16 años- se abren nuevos canales que me hacen pensar en esta crisis de fortalecimiento.

En lo emocional también -sin lugar a dudas- conectas mas con las subidas y bajadas de tu entorno sensible y emocional. Si lo señaláramos en un grafico los dientes de sierra –bajones y subidas- son quizás mas agudos o nuestra conciencia de ellos se hacen mas presentes, delatando algunos vaivenes de difícil solución a no ser que encuentres el punto de equilibrio de la ecuanimidad o de la coincidencia con la meditación balanceada de la Vipassana que te pide que te muestres imparcial, ecuánime y sobre todo sabiendo que todo es impermanente. Todo esto te ayuda y sobre todo te permite una nueva conciencia de la realidad alejada de los extremos.

La sincronicidad de la  “visión cabal” sin duda es una de ellas, la refiero en anteriores post por que te permite de una vista tener una imagen certera de claridad sobre los sucesos o acontecimientos que se han dado en tu vida, es una consecuencia de la meditación Vipassana, pero no puedo olvidar que si en esta técnica se trabaja el cuerpo como una energía impermanente en continuo fluir, el Metamórfico ayuda a obtener información de manera ecuánime. Algunas secuencias de estas visiones cabales se pueden dar mientras andas, observas un árbol, una flor  o simplemente notas como la brisa da en tu cara. La futilidad de la existencia tal y como la tenemos concebida es uno de los flash a modo de imagen  que muchas veces nos surge, otras las cosas que hicimos mal, el mal causado, las cosas irracionales que hicimos, en fin cuando te vuelves negativo puedes conectar mejor con las sensaciones de manera mas real, sabiendo que son impermanentes. En este sentido las negatividades surgen y desaparecen con mayor fluidez, al menos eso aprecio. También no hay que olvidar que se dan imágenes positivas, pero reitero que la experiencia será diferente para cada uno con circunstancias y lenguajes.

La alergia casi ha desaparecido, quizás este año ha habido una mejor adaptación, sobre todo las gramíneas han pasado ya su fase mas agresiva, pero después viene el olivo mas adelante. El caso es que nuevamente encuentro un lugar donde observar el proceso y eso me hace entender que algo esta mejorando desde el momento que me permite ser un mero observador y no implicarme en el estado de animo o la situación de rechazo que te provoca la situación de estornudo permanente y mal animo.

El deporte pequeños matices que me hacen pensar que estoy en un periodo de cambio físico sin mayor trascendencia ya que el ciclo de masaje terminara tras nueve sesiones que deben provocar un influjo corrector.

Volver al vientre materno, es quizás una de las descripciones mas sugerentes que se pueden leer como resultado del masaje por algunos terapeutas. ¿Pero que es volver al vientre materno? cabrían muchas interpretaciones, es un mensaje holístico de las nuevas terapias ¿podría ser volver a nacer liberado de las preconcepciones anteriores? quizás la interpretación se pueda leer entre líneas. Lo cierto y verdad, que sin ningún animo imaginativo, al terminar en la cabeza el masaje, se presiona de una forma especial y posiblemente esa presión me hizo encontrar un acomodo, una sensación de protección y al dejar de presionar, de liberación. En mi caso salí del útero materno a la fuerza, con un chupón, de ahí que mi cabeza aun este algo deformada. Al menos recuerdo algunas cosas al respecto que mi madre de manera intermitente me ha ido diciendo de vez en cuando. Así que si nuestra primera salida al mundo fue a través de un hueco muy pequeño y bajo presión, aquí note una sensación placentera de que se liberaba algo. Lo escribo sin ningún imaginario ni sensación creativa, es cierto que de la descripción he podido sacar la idea, pero la sensación como digo manda sobre cualquier idea preconcebida. 

Quería también reflexionar sobre el  proceso de autocuración y esto es singular en todas las terapias holísticas porque se hace hincapié en ello, también en la metamórfica. Todo proceso de sanación tiene que seguir un proceso asincrónico, es decir no tiene que ser uniforme y ni tan siquiera progresivo, por eso confío plenamente en este concepto que la medicina tradicional aun le cuesta reconocer. Lo digo porque el hecho de tener algunas reacciones no deseables no implica que se este dando un efecto reactivo.

Me permito hacer alguna indagación y no me sorprende que Teresa Alcázar describa la técnica metamórfica como una técnica vibracional catalogada como terapia manual e incorpore un Blog de vivencias y pensamientos. Lo cierto y verdad es que si trasladamos el ámbito de la conciencia a lo espiritual y tras ello no hay rastro de nada, posiblemente la experiencia narrada sea lo mas autentico de lo que se puede encontrar como cierto. Llevo algún tiempo con experiencia con las flores y arboles. También con la energía de la tierra y es por ello que tras reconocer que todo es energía, el segundo principio reconocible es que vibra y  el tercero que fluye, le recuerda a algo estos principios de la naturaleza?1

Según leo en el Blog de Marcelo Felipe "Metamorfosis" significa "transformación" y esto se produce cuando nuestra energía fluye libremente. Esta técnica nos conecta, a nivel de consciencia, con los nueve meses vividos en el seno materno y nos lleva a descubrir nuestro propósito en la vida. Es el masaje de la transformación. También que la aplicación del masaje requiere una actitud relajada, receptiva e intuitiva que, siendo beneficiosa en cualquier otra técnica de masaje, aquí es imprescindible. El desarrollo de estas capacidades es un beneficio añadido que la práctica aporta al masajista ó practicante.2

Mª del Carmen Boira autora de varios libros y que imparte talleres en diferentes ciudades prefiere hablar de Técnica Metamórfica en vez de masaje que según ella se aplica con una intención, se intenta aliviar el dolor o la contracción, presionando y frotando en una parte específica del cuerpo físico que el masajista considera. Por tanto marca una distancia entre masaje y técnica la cual yo comparto ya la palabra masajista es muy manida y posiblemente se preste a confusión en algunas personas. En cualquier caso lo considero como una elección personal de esta terapeuta que cada cual tomara según su criterio. 3

Para información sobre los masajes ponte en contacto con inmainfante@gmail.com

Anteriores post:

Masaje Metamórfico (1) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (2) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (3) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (4) con Inma Infante

Referencia Recursos:

1 http://www.masajemetamorfico.com/tecnicametamorfica.html

2 http://maroamin.blogspot.com.es/p/masaje-metamorfico.html

3 http://www.mcarmenboira.com/defino.html

Power Yoga Hour with Rob

image

He encontrado este video que incorporo después de comprobar su calidad.

Power Yoga fue creado en Estados Unidos por varios maestros, entre los que se destaca Baron Baptiste quien tiene sus raíces en tradiciones estilos del yoga de la India moderna como Ashtanga Vinyasa, Iyengar y Hatha.

Es un yoga transformativo y no un yoga informativo; practicándolo no solo recibirás información sobre cómo hacer una buena postura, o sobre qué técnicas de respiración existen, sino que encontrarás estrategias que transformarán tu vida en todos los niveles. En todas nuestras clases hacemos énfasis en aspectos sicológicos y en cómo hacer de Power Yoga en estilo de vida cotidiano que nos transforme desde el interior y que, por lo tanto, transforme nuestro entorno.

La posturas de Power Yoga están basadas en una secuencia que nuestros profesores pueden adaptar a cada nuevo practicante, haciéndolas más avanzadas o sencillas. Nuestros estudiantes aprenden secuencias que podrán reconocer ya que en cada clase hay un hilo conductor, un esqueleto de la serie que hace único a Power Yoga. Sin importar con cuál de nuestros profesores practiques, reconocerás la secuencia de Power Yoga e identificarás con más facilidad tus avances en la práctica.

Iniciativa Mesas Verdes

mesas verdes

La iniciativa Mesas Verdes nace con el objetivo de compensar el espacio que ocupamos, ya que uno de los mayores impactos de la actividad humana es la ocupación del suelo. El suelo es un recurso prácticamente no renovable que, una vez ocupado o sellado, deja de ejercer sus funciones básicas que son:

- La producción de alimentos y materias primeras.
- La circulación de nutrientes y agua.
- Hábitat para especies animales y vegetales.

Tiendeo - Ofertas catálogos y folletos - menos papel!

http://www.tiendeo.com/eco/

CompensaNatura, compensa tu ocupación del espacio

Acciónatura te propone compensar el área de suelo (en m2) ocupado por tu organización mediante la preservación de uno de los parajes naturales más ricos pero a la vez más amenazados de la Tierra

... o simplemente adoptar un espacio determinado de selva tropical.

Seguimiento: A fecha 18 de abril de 2013, ¡ya llevamos 499.198 m2 de selva tropical protegidos bajo CompensaNatura! El equivalente a unos 50 campos de fútbol.

Muchas gracias a las 13 entidades, y 14 personas/familias implicadas. ¡Seguimos sumando adhesiones!


¿Qué proponemos?

En referencia a la ocupación y sellado del suelo, entendido como el impacto más básico de la actividad de cualquier organización sobre la biodiversidad y los ecosistemas, Acciónatura te propone compensar este impacto de tu organización mediante la compra y protección de un hábitat de vida salvaje amenazada de dimensiones equivalentes (en m2) a los ocupados por tu organización.

De forma complementària, Compensanatura también te ofrece la posibilidad de "simplemente" sacar del mercado un espacio determindo de selva tropical (a tu criterio), que será preservado para las generaciones futuras.

¿Qué implica la ocupación y sellado del suelo?

Suponen la eliminación o minimización de las funciones y servicios que en circunstancias normales nos podía ofrecer la naturaleza en esa superficie, entre los cuales destacamos:

  • producción de alimentos y materias primas
  • circulación de nutrientes, sustancias y agua
  • hábitat para especies
  • constitución de sumideros de carbono

El suelo es un recurso prácticamente no renovable. Una vez se ocupa o sella, su degradación suele ser rápida. Por el contrario, su formación y regeneración suele conllevar un proceso extremadamente lento.

¿Cómo proponemos compensar nuestra ocupación de suelo?

Mediante la compra y protección a perpetuidad de un hábitat de vida salvaje amenazada de dimensiones equivalentes al espacio que hemos sustraído a la naturaleza para nuestra actividad.

http://www.accionatura.org/explora-es/iniciativas/implicacion/compensanatura/

Masaje Metamórfico (4) con Inma Infante

Masaje Metamorfico Inma Infante

Este es el cuarto masaje con Inma y se suceden una serie de preguntas que son de rigor sobre esta técnica aun cuando es lógico pensar que cada persona tendrá una experiencia diferente. En mi caso he querido relacionarlo con la experiencia de meditación que tengo de manera diaria y que puedes ver AQUI. Se trata por tanto del matiz diferente ya que acudir a Inma lo tomo como un regalo mas que la naturaleza me pone a disposición y que no quiero solo compartir sino reflexionar en conexión a la técnica milenaria del Vipassana que practico de manera diaria desde hace mas de un año por dos sesiones diarias de una hora y el propio Masaje Metamórfico que vengo recibiendo. Tengo que adelantar que los terapeutas cumplen una función novedosa para aquellos que no conozcan las denominadas terapias o medicinas alternativas. Con animo constructivo yo ni tan siquiera les llamaría medicina ni terapia, en parte porque desvirtúa su papel complementario o alternativo a lo existente y sobre todo porque en este caso el terapeuta juega un nuevo rol. Pero me gustaría centrarme en contar la experiencia desde su elemento practico e inmediato que en su análisis conceptual.

Los anteriores post los hice prácticamente de manera inmediata, es decir solo al pasar un día o dos después de recibir el masaje. En esta ocasión pensé que seria mejor idea esperar antes de tomar el siguiente masaje a fin de poder dar una visión mas amplia de la experiencia. Por supuesto no descarto algo mas certero en perspectiva de mas de tiempo. Me pasó con el Rolfing y con otras terapias corporales que he practicado, ya que el verdadero cambio solo se ve en perspectiva de algún periodo medio de tiempo.

Sobre la energía

Cuando se abren los canales se nota un flujo de energía en determinados momentos del día, circula como si quisiera disolver algunas partes que están firmes, doloridas, anquilosadas o si se quiere atrofiadas. Se trata de una agradable coincidencia con la propia observación que nos pide la meditación Vipassana, es algo impermanente, en este momento puede ser algo muy agradable en alguna parte del cuerpo y en otras algo desagradable, peor que un dolor de cabeza. Aquí el masaje ha dejado salir a flote nuevas sensaciones físicas, en este caso de mi zona de cuello. Lo dejo pasar sabiendo que es impermanente y que solo tras la observación puedo disolverlo y  dejarlo partir. Volverán sin duda momento desagradables pero sé que es un proceso como los de las capas de una cebolla y ahora sobre mi cuerpo, fue el Buda el que dijo hace mas de 2500 años que nos enseñaba una técnica en la atención de una zona de no mas de una braza para poner fin al sufrimiento. Bonita conexión con el masaje y con la observación corporal.

Sobre las sensaciones

Hay nuevos impulsos en la parte derecha de mi cuerpo y mas concretamente como si tuviera pequeños descargas que me hace contraer mi parte inmediatamente superior a mi cadera derecha que corresponde a la zona que tengo disminuida por el accidente de moto de mi juventud. Es de buen augurio sin duda, como si esa parte hubiera estado dormida o anquilosada durante mucho tiempo y ahora quiere despertar. Anoche sin ir mas lejos, estando tendido en la cama mientras veía la TV empecé a notar mas impulsos como eléctricos en esa zona de manera mas intermitente y continua mientras sentida una agradable sensación en toda la zona derecha del cuerpo. Por la mañana estuve haciendo una sesión de una hora de Pilates, varias de sauna y algo de natación e hidroterapia, así que el cuerpo estaba en buena disposición de estar receptivo.

También el cuerpo recobra su propia energía y me desaconseja hacer footing, cuando quiero ponerme a trotar el cuerpo me pide que deje de hacerlo. Supongo que será una fase de adaptación que a buen seguro no perdurara en el tiempo y que trata simplemente de fortalecer el reequilibrio. Recordaba el otro día que me pasaba también algo parecido cuando hacia una sesión de Chi-kung.

Sobre la alergia

Mi alergia a las gramíneas aparece como todos los años en las pasadas semanas. Primero de manera muy suave y después solo en exposiciones directas en el parque o zonas arboladas. Casi nada en otros lugares. Aquí ha habido un cambio ligero, ya que si bien el progreso de mi alergia ha sido gradual a mejor en los últimos años lo cierto y verdad es que este año esta siendo especialmente suave. Comentaba con Inma el otro día al finalizar el masaje que la alergia parece haber surgido de un trauma que ha provocado rabia o ira. Hay algo dentro que parece enganchar con esa emoción, ahí muy sumergida y posiblemente callada. El caso del asma es cuasi igual pero con un ligero matiz diferencial que es agregado por connotaciones de impotencia ante los sucesos. Lo siento así y quizás la observación y/o comprensión de lugar al mejoramiento.

Tengo que recordar que hace al menos una década vivía en un piso compartido donde había gatos, al cavo del tiempo fui notando que tenia sensación de picor en las piernas y tiempo después se fue agravando. Esta alergia que se gravaba en verano era muy incomoda y pedí la ayuda de mi amiga Paka una terapeuta de Shiatsu. Tras varias sesiones las alergias desaparecieron.

Anteriores post:

Masaje Metamórfico (1) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (2) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (3) con Inma Infante

Yoga: video clases principiantes sobre 20 posturas

image

Interesante video para practicar en casa con una clase introductoria con gráficos superpuestos que nos permiten ver de que manera deben mantenerse las posturas y ejecutarlas con corrección.

La clase la he añadido a la selección de videos introductorios sobre mi experiencia en el Yoga tras una selección de varios meses de la practica en casa. Es una ayuda para perfeccionar o tomar una clase diaria.

Audio del Curso introductorio de Buddhismo Theravada y otros textos de la tradición

Textos Theravadas

Aspectos fundamentales del Buddhismo (del Ven. Walpola Rahula)

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte I

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte II

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte III

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte IV

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte V

El Buddhismo. Un método de entrenamiento mental (Leonard A.)

El sabor de la libertad (Bhikkhu Bodhi)

Cómo acontece el renacimiento (Narada Mahathera)

Cómo lidiar con los pensamientos que distraen (U Silananda).
Link al texto: http://www.dhammavihara.org/cmbt/fdd/fdd020.htm

Discurso del Apaciguamiento de los pensamientos.Link al texto: http://btmar.org/files/pdf/VitakkaSanthanaSuttaPresenta.pdfLink a la charla: http://www.livestream.com/dhammaghos/video?clipId=pla_af3e5883-7eb8-4ad2-99ac-abbfbaca05b5

Anatta (de U Silananda) parte I

Anatta (de U Silananda) parte II

Anatta (de U Silananda) parte III

Anapanasati (de Mahathera Naraya) Link al texto: http://www.btmar.org/files/fdd/fdd006.htm

Claridad de entendimiento (de U Silananda) parte I  Link al texto: http://www.btmar.org/files/fdd/fdd027.htm

Claridad de entendimiento (de U Silananda) parte II  Link al texto: http://www.btmar.org/files/fdd/fdd028.htm

Curso introductorio de Buddhismo Theravada

http://www.dhammavihara.org/cmbt/fdd/cursointroductorio.htm

Clase I – Lectura 1

Clase I – Lectura 2

Clase I – Lectura 3 (nota)

Clase I – Lectura 4 (sutta)

Clase II – Lectura 1 (parte 1ª)

Clase II – Lectura 1 (parte 2ª)

Clase II – Lectura 1 (parte 3ª)

Clase II – Lectura 1 (parte 4ª)

Clase II – Lectura 1 (parte 5ª)

Clase II – Lectura 2 (parte 1ª)

Clase II – Lectura 2 (parte 2ª)

Clase II – Lectura 3

Clase II – Lectura 4

Clase II – Lectura 5

Clase III – Lectura 1

Clase III – complemento Lectura 1 Mahasatipatthana Sutta (parte 1ª)

Clase III – complemento Lectura 1 Mahasatipatthana Sutta (parte 2ª)

•Clase III – Link al sutta Mahasatipatthana Sutta

Clase III – Lectura 2 (DHAMMACAKKAPPAVATTANA-SUTTA

Clase III – Lectura 3 (Aspectos fundamentales del Buddhismo)

Clase IV – Lectura 1 (parte 1ª)

Clase IV – Lectura 1 (parte 2ª)

Clase V – Lectura 1 (parte 1ª)

Clase V – Lectura 1 (parte 2ª)

Clase V – Lectura 2 (parte 1ª)

Clase V – Lectura 2 (parte 2ª)

Clase V – Nota
Link al texto: http://www.dhammavihara.org/cmbt/fdd/cursointrobt/ruedaexistencia.htm

Clase VI – Link al Mettasutta revisado

Clase VII – Lectura 1

Clase VII – Lectura 2

Clase VII – Lectura 3

Clase VII – Lectura 4 (parte 1ª)

Clase VII – Lectura 4 (parte 2ª)

Clase VII – Lectura 5

Curso introductorio de Abhiddhamma del Venerable U. Silananda

http://www.dhammavihara.org/cmbt/fdd/pdf/introabh.pdf

Clase I – Lectura 1

Clase I – Lectura 2

Clase I – Lectura 3

Clase I – Lectura 4

Clase I – Lectura 5

Fuente: aebtheravada.org/

Mi Diario del Lunes 20 al Domingo 27 de Mayo 2013

Conecto con el proyecto de ecoaldea Los Portales. Hace algún tiempo ideaba algún post donde hacia una recopilación de ecoaldeas en mi Fanzine CREACTIVISTAS sobre arquitectura, si bien no relacionaba esta tan cercana en el Norte de Sevilla llamada Los Portales. Me contesta amablemente Charlotte – a mi propuesta de intercambio- y me manda un cuestionario que contesto:

Conocí Los portales tras un Post que hice en mi BLog sobre recursos comunitarios, no recuerdo bien pero estaba navegando sobre estos recursos: http://www.jorgemonedero.blogspot.com.es/2013/05/proyectos-de-consumo-colaborativo-en.html

Tengo que decirte que hace tiempo en mi Fanzine CREACTIVISTAS, realice varios artículos sobre ecoaldeas. Y en aquel entonces no tenia noticias vuestras. Posiblemente estará bien hacer un reportaje sobre la experiencia cuando vaya.

Algunas de mis experiencias de intercambio comunitario, aun pendiente de actualizar algunas ultimas:

http://jorgemonedero.blogspot.com.es/2012/04/mi-personal-banco-de-tiempomy-personal.html

También pertenezco desde hace algún tiempo a la plataforma workaway.info

Por otra parte me pongo en contacto con Meryl a fin de buscar la oportunidad de visitaros el 15 de Junio o darme de alta en wwoof.

El Post sobre ecoartealdea: http://www.creactivistas.com/2012/04/ecoaldea-arte-ecoartaldea-ecovillage.html

El caso es que este descubrimiento y mi interés por hacer un intercambio con ellos me ha hecho hacerme candidato para cuando estimen conveniente realizarlo. El próximo 15 de Junio del 2013 hay unas jornadas de puertas abiertas a la que acudiré.

Entre sus principios de comunidad alternativa destaca en su web:

Concebimos la comunidad no como un fin en si mismo sino como un medio de creación y evolución. La inspiración de los fundadores se nutrió de la Psicología Jungiana y de su concepción de los sueños como vía regia para acceder, conocer y transformar nuestra sombra. Como en la tribu Senoi, el hecho de contar sus sueños al grupo, crea un marco seguro en el que cada uno puede mostrarse en su totalidad, tal como realmente es, sin recibir de los demás más que respeto, empatía y apoyo.

Por lo demás, es a través de las relaciones humanas y la convivencia que tiene lugar la experimentación que permite a cada ser humano avanzar en su individuación. La individuación es un proceso que nos hace cada vez más únicos, más completos, pero que, en paralelo, nos acerca cada vez más a los demás.

Nuestra experiencia nos muestra que la dimensión espiritual del ser humano no se desarrolla en base a la adhesión a una Escuela, Iglesia o sistema de creencias, sino que la espiritualidad acude cuando nuestros corazones se encuentran abiertos, ligeros y disponibles, y cuando nuestras relaciones interpersonales se vuelven creativas, basadas en la confianza, el respeto y la colaboración.

su WeB: http://www.losportales.net/

…………………………………………………………………………………………………………………….

Domingo Rodríguez, Director del Hotel Inglaterra de Sevilla

Doy mi enhorabuena a un compañero de la escuela EOI, Domingo Rodríguez, que pasó de ser un factótum en la cadena Meliá y después Director del Gran Hotel de la Barrosa a  ser Director en la actualidad del legendario Hotel Inglaterra de Sevilla. Quedo con él para la semana que viene para tomar café.

………………………………………………………………………..

Construmat Barcelona

Bussines Match de Construmat

Me registre en Business Match de Construmat e intente conectar con algunos expositores que tenia interés de la feria.

Business Match es el espacio donde se encuentran expositores y visitantes acreditados, para establecer contacto y preparar su agenda de citas de negocios para el salón.

Busque, encuentre y contacte. Así de fácil

La nueva herramienta de Fira de Barcelona que le permitirá generar nuevos contactos y aumentar sus oportunidades de negocio.

Un servicio 2.0, exclusivo para nuestros expositores, con el que podrá encontrar el perfil de visitante que más le interesa y organizar sus citas en el salón.

Una forma novedosa de obtener los contactos más rentables y preparar su agenda. Para que optimice su tiempo y multiplique las posibilidades de negocio.
Un servicio que podrá utilizar antes, durante y después de la celebración del salón, creando su propia red de posibles clientes. Y todo del modo más sencillo, cómodamente accesible desde cualquier parte y a cualquier hora a través de Internet.

Con Business Match podrá:

· Obtener nuevos contactos.
· Fijar encuentros con anterioridad al salón.
· Organizar su agenda.
· Generar oportunidades de negocio.
· Rentabilizar al máximo su participación.

Entre en el Área Expositor y consiga nuevas oportunidades de negocio.

Hoy recibo un email que me indican que puedo seguir usándolo también después de la feria.

El Listado de contactos que he solicitado que trascribo a mi pagina de Jmmag.com

El Congreso es de especial interés por las personas implicadas en el evento:

Focalizado en tres grandes áreas de debate:

Proyectos, políticas y las propuestas más punteras en investigación

Adrià, Miquel Arquitecto Méjico DF, Méjico (1956, Barcelona, España) Arquitecto por la escuela Técnica Superior de arquitectura de Barcelona y doctor en arquitectura por la Universidad Europea de Madrid, reside en México desde 1994. Autor de más de treinta libros, ha difundido la arquitectura mexicana y latinoamericana contemporánea. Es fundador de la revista "Arquine" y profesor en la University of Miami.

Sesión
América latina: re-habitar el territorio 23/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.1

Ardèvol, Toni Maestro de obras | Ardèvol Consultors Associats S.L.P Barcelona, España

Sesión
El paisaje tal como era 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Arolat, Emre Fundador de EAA-Emre Arolat Architects | EAA- EMRE AROLAT ARCHITECTS Estambul, Turquia (1963, Ankara, Turquía) Arquitecto por la Mimar Sinan University en 1986, trabajó en el estudio Metcalf and Associates Architectural Office en Washington D.C y en Arolat Architects con saziment & Neset Arolat as Associate Designer. En 2004 fundó Emre Arolat Architects con Gonca Pasolar donde desarrolla actualmente su profesión. Ha recibido varios premios de arquitectura, como el Aga Khan Award for Architecture en 2010.

Sesión
Puertos del Mediterráneo: técnica y espacio público 22/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.1

Bejaoui, Faïka Director Adjunto a cargo de la rehabilitación y licencia de construcción en la Association de Sauvegarde de la Médina de Tunis (ASM) | Association Safeguard of the Medina of Tunis Túnez Le Bardo, Túnez

Sesión
Rehabilitar las medinas del Mediterráneo y el Próximo Oriente 22/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.4

Boeri, Stefano Director ejecutivo | Stefano Boeri Architteti srl Milan, Italia (1956, Milano, Italia) Actualmente consejero de cultura del ayuntamiento de Milán (Italia), es arquitecto y editor de las revistas "Abitare" y "Domus". Profesor de Diseño Urbano en el Instituto Politécnico de Milán, es coautor de diferentes libros como Cronache del Abitare (Mondadori, 2007), Biomilano (Corraini, 2011) y L'Anticittà (Laterza, 2011). Junto con Richard Burdett, Jacques Herzog y William MacDonough, Boeri ha participado en el consejo de consultores encargados del proyecto arquitectónico que se implementará en el marco de la "Esposizione Universale Milano 2015".

Sesión
Puertos del Mediterráneo: técnica y espacio público 22/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.1

Bosch, Ramon Socio fundador | Bosch Capdeferro Arquitectures Gerona, España

Sesión
Atender al pasado con visión de futuro 23/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.4

Brillembourg, Alfredo Socio fundador | U-TT Urban-Think Tank Zurich, Suiza (1961, New York, EEUU) Cofundador del estudio interdisciplinario de arquitectura y diseño urbano Urban-Think Tank, es Master of Science in Architectural Design (1986) de la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation de la Columbia University de Nueva York (EEUU), donde fue profesor visitantes hasta 2010. Es responsable de "Architecture and Urban Design" en el Swiss Federal Institute of Technology (ETH Zürich), y coautor del libro "Informal City and Torre David: Informal Vertical Communities" sobre la Torre David de Caracas (Venezuela) y otros barrios marginales verticales.

Sesión
América latina: re-habitar el territorio 23/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.1

Bru, Eduard Catedrático de proyectos Arquitectónicos | Universitat Politécnica de Cataluña. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona UPC Barcelona, España (1950, Barcelona, España) Premio FAD 1992, Bru es autor de "Coming from the South" (Actar, Ed.) y de otros libros. Ex director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y director del Programa Mediterranean Cities de la Universidad Politécnica de Catalunya, UPC, y -hasta 2012- de la Fundación Mies van der Rohe, actualmente dirige el Grup de Recerca CERCLE UPC y es profesor visitante en la Technische Universität Berlin (Alemania).

Sesión
Puertos del Mediterráneo: técnica y espacio público 22/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.1

Capdeferro, Bet Socio fundador | Bosch Capdeferro Arquitectures Gerona, España

Sesión
Atender al pasado con visión de futuro 23/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.4

Casanovas, Xavier Jefe Unidad Rehabilitación y Medio Ambiente | Col·legi d'Aparelladors de Barcelona Barcelona, España

Sesión
Los manuales de rehabilitación 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.3

Clotet, Lluís Arquitecto | CLOTET, PARICIO I ASSOCIATS, SLP Barcelona, España

Sesión
El proyecto Casa Barcelona: el diseño de los huecos y sus filtros (1 parte) 24/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.2

Costa Cuadrench, Felip Arquirtecto | ITEC Barcelona, España

Sesión
Soluciones en torno la energía (1) 22/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.3
Sesión
Soluciones en torno la energía (2) 22/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.3

Cruz, Antonio Arquitecto principal | Cruz y Ortiz arquitectos SLP Sevilla, España

Sesión
Nueva luz para el museo 24/05/2013 | 13:30h. Gran Via - 4.1

 

Debije, Michael Profesor adjunto | Eindhoven University of Technology Eindhoven, Holanda

Sesión
Soluciones en torno la energía (2) 22/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.3

Farriol, Silvia Presidenta | ArquinFAD Barcelona, España

Sesión
Una nueva arquitectura para nuevos tiempos 22/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Franch, Martí Fundador y director de la EMF arquitectura del paisaje | EMF - Estudi Martí Franch Gerona, España

Sesión
El paisaje tal como era 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Franco, Arturo Arquitecto | Arturo Franco Estudio de Arquitectura Madrid, España

Sesión
Una nueva arquitectura para nuevos tiempos 22/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Galí, Beth Directora jefe | BB+GG arquitectes Barcelona, España

Sesión
Transformar la ciudad consolidada 22/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.4

García Moreno, Francisco Líder de grupo y director substituto de instituto | Helmholtz Centre Berlin Berlín, Alemania

Sesión
Día de la Ciencia de Materiales (2) 23/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.3

Garriga, Victòria Arquitecto Director y fundador de la oficina | AV62 ARCHITECTS SLP Barcelona, España

Sesión
Transformar la ciudad consolidada 22/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.4

Gatier, Jérôme Director del Sustainable Building Plan | Sustainable Building Plan París, Francia

Sesión
La rehabilitación energética en Europa y España (1ª parte) 24/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.4

Giovanetti, Francesco Gerente de la Unidad Monumenti di Roma. Scavi, restauri, valorizzazione (Monumentos de Roma. Excavación, restauración y mejora) | Roma Capitale (Ayuntamiento de Roma), Sovrintendenza Capitolina ai Beni Culturali Roma, Italia

Sesión
Los manuales de rehabilitación 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.3

Guitart, Xavier Arquitecto | Guitart Arquitectura i Associats SLP. Barcelona, España

Sesión
La rehabilitación del recinto histórico del Hospital de Sant Pau 23/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.4

Habif-Hassid, Carla Arquitecta y vocal de la junta de la demarcación de Barcelona del COAC | COAC Barcelona, España

Sesión
Atender al pasado con visión de futuro 23/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.4

Hutton, Louisa Director / Arquitecto | Sauerbruch Hutton Architects Berlín, Alemania

Sesión
El proyecto Casa Barcelona:Eel diseño de los huecos y sus filtros (2 parte) 24/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.2

Inaraja, Meritxell Responsable del Estudi d'arquitectura MERITXELL INARAJA | Estudi d'arquitectura MERITXELL INARAJA Vic, España

Sesión
Atender al pasado con visión de futuro 23/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.4

Lahuerta, Juanjo Catedrático de Historia del Arte y la Arquitectura | Escuela TS de Arquitectura de Barcelona Barcelona, España

Sesión
El proyecto Casa Barcelona: el diseño de los huecos y sus filtros (1 parte) 24/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.2

Lundberg, Jonas Profesor titular | London Metropolitan University, Sir John Cass Faculty of Art Londres, Reino unido

Sesión
La innovación como vector de la sostenibilidad: prototipos de futuro 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.2

Macdonald, John Director DesingInc. | DesignInc Melbourne Pty Ltd Melbourne, Victoria, Australia

Sesión
Calidad ambiental: construcción termodinámica 22/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.2

Martín Martínez, Jose Miguel Profesor Titular | Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad de Alicante Alicante, España

Sesión
Día de la Ciencia de Materiales (1) 23/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.3

Mir, Enric Arquitecto, socio MMASS arquitectos SLP, Profesor ETSAB-UPC y vocal Junta de Govern COAC | Arquitecte, MMASS arquitectes SLP Barcelona, España

Sesión
La participación en la rehabilitación 22/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Molestina, Juan Pablo Fundador y Director | Molestina Architekten GmbH Colonia, Alemania

Sesión
Naturación urbana: construcción vegetal 22/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.2

Morot-Sir, Patrice Director de ECOLE d'AVIGNON | ECOLE d'AVIGNON, AVIGNON FRANCE Avignon, Francia

Sesión
Los manuales de rehabilitación 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.3

Multhaup, Bernd Director de programa | Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) Arusha, Tanzania

Sesión
Rehabilitar las medinas del Mediterráneo y el Próximo Oriente 22/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.4

Navarro, Victor Arquitecto socio fundador de Langarita Navarro Arquitectos | Langarita Navarro Arquitectos Madrid, España

Sesión
Una nueva arquitectura para nuevos tiempos 22/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Norton, Brian Presidente | Dublin Institute of Technology Dublin, Irlanda

Sesión
Soluciones en torno la energía (1) 22/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.3

Paricio, Ignacio Arquitecto, Profesor Universitario | - Barcelona, España

Sesión
El proyecto Casa Barcelona: el diseño de los huecos y sus filtros (1 parte) 24/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.2
Sesión
El proyecto Casa Barcelona:Eel diseño de los huecos y sus filtros (2 parte) 24/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.2

Peña, Javier Director científico | Mater-FAD Barcelona, España

Sesión
Soluciones en torno la energía (2) 22/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.3

Pérez, Fran (e)co Team Members | ETSAV (UPC) Barcelona, España

Sesión
La innovación como vector de la sostenibilidad: prototipos de futuro 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.2

Pinós, Carme Arquitecto | Estudio Carme Pinós SLP Barcelona, España

Sesión
La participación en la rehabilitación 22/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Francisca Pulido Arquitecto asociado | ASSADI & PULIDO I INDEPENDIENTE Santiago, Chile

Sesión
América latina: re-habitar el territorio 23/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.1

Ribas, Carme Arquitecta | Ravetllat Ribas Arquitectes Barcelona, España

Sesión
El paisaje tal como era 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Rich, Peter Director | Peter Rich Architects Johannesburgo, Sur Africa

Sesión
Recursos de la tradición: construcción tectónica 22/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.2

Rocha, Mauricio Director Creativo | TALLER (Mauricio Rocha + Gabriela Carrilo) Ciudad de Méjico, Méjico

Sesión
América latina: re-habitar el territorio 23/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.1

Rocha, Joao Alvaro Arquitecto / Gerente | João Álvaro Rocha - Arquitectos S.A. Maia, Portugal (1965, Ciudad de México, México) A lo largo de 20 años de práctica profesional ha desarrollado proyectos de carácter público y privado de múltiples escalas, alternando su trabajo con la realización de intervenciones de arquitectura efímera en exposiciones de arte y con la docencia universitaria. Ha recibido diversos reconocimientos, como el primer premio y medalla de oro en dos ocasiones en la Bienal de Arquitectura Mexicana, así como en la Bienal Panamericana (BAQ) e Iberoamericana (BIAU). Su trabajo ha sido expuesto en México, NY, China, Brasil, París, Venecia y Turín, entre otras ciudades y países.

Sesión
El proyecto Casa Barcelona:Eel diseño de los huecos y sus filtros (2 parte) 24/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.2

Rosell, Joan Ramon Catedrático de rehabilitación | UPC, Universitat Politècnica de Catalunya Barcelona, España

Sesión
La rehabilitación del recinto histórico del Hospital de Sant Pau 23/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.4

Ruiz Larrea, Cesar Arquitecto Socio y Director de la Oficina de RLA, Oficina Ruiz-Larrea & Asociados y la OSA, para la Arquitectura Sostenible | Ruiz-Larrea & Asociados S.L. Madrid, España

Sesión
Cultura del sol: construcción lumínica 23/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.2

Sanna, Antonello Profesor Titular - Director del Departamento | Departamento de Ingeniería y Arquitectura Civil y Ambiental de la Universidad de Cagliari Cagliari, Italia

Sesión
Los manuales de rehabilitación 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.3

Schubert, Ulrich Catedrático de Química Inorgánica | Institute of Materials Chemistry, Vienna University of Technology Viena, Austria

Sesión
Día de la Ciencia de Materiales (1) 23/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.3

Serra María-Tomé, Javier Arquitecto. Consejero en la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo | Ministerio de Fomento del Gobierno de España. Madrid, España

Sesión
La innovación como vector de la sostenibilidad: prototipos de futuro 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.2

Siravo, Francesco Consultor Senior Planning | The Aga Khan Trust for Culture, Historic Cities Program Roma, Italia

Sesión
Rehabilitar las medinas del Mediterráneo y el Próximo Oriente 22/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.4

Smith, Casey Investigador Científico IV | Electrical Engineering Department; King Abdulla University of Science and Technology (KAUST) Texas, USA

Sesión
Soluciones en torno la energía (1) 22/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.3

Sorolla, Antoni Gerente adjunto de Vivienda | Ajuntament de Barcelona Barcelona, España

Sesión
La participación en la rehabilitación 22/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Tarrasó, Olga Gerente | ESPINÀS I TARRASÓ scp Barcelona, España (1956, Navarrés, Valencia, España) Ex profesora del Taller de Proyectos del Master y Diplomatura en Arquitectura del Paisaje de la Universidad Politécnica de Catalunya y ex arquitecta de la Dirección de Servicios de Proyectos Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona, en 1991 se asocia con el diseñador Julià Espinàs Casas para trabajar en proyectos de diseño, arquitectura y paisaje.

Sesión
Puertos del Mediterráneo: técnica y espacio público 22/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.1

Taylor, Alan Gerente de Tecnología: Sol-gel | TWI Cambridge, Reino Unido

Sesión
Día de la Ciencia de Materiales (2) 23/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.3

Terrados, Javier Dr. Arquitecto. Profesor de Proyectos Arquitectónicos | Javier Terrados. Estudio de Arquitectura /Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Sevilla Sevilla, España

Sesión
La innovación como vector de la sostenibilidad: prototipos de futuro 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.2

Travers, Alan Director Técnico - Water Group | Buro Happold Ltd Bath, Reino Unido

Sesión
El paisaje tal como era 23/05/2013 | 17:00h. Gran Via - 4.4

Vázquez, Fermín Socio Fundador, Director | b720 Fermin Vazquez Arquitectos Barcelona, España (1961, Madrid, España) Es el fundador y director del estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos. En 2007 empieza su actividad en Brasil ganando el concurso para el frente portuario de Porto Alegre. Compagina habitualmente la práctica profesional con la docencia y ha ejercido como profesor de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y en la École d'Architecture et de Paysage de Bordeaux (Francia). En la actualidad, imparte clases en la Universidad Europea de Madrid.

Sesión
América latina: re-habitar el territorio 23/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.1

Vázquez Consuegra, Guillermo Arquitecto | Guillermo Vázquez Consuegra Arquitecto,S.L.P. Sevilla, España

Sesión
Atender al pasado con visión de futuro 23/05/2013 | 15:00h. Gran Via - 4.4

Vega, Luís Consejero Técnico de Arquitectura y Sostenibilidad | Ministerio de Fomento Madrid, España

Sesión
La rehabilitación energética en Europa y España (1ª parte) 24/05/2013 | 10:00h. Gran Via - 4.4

Wadel, Gerardo Socio fundador | Societat Orgànica Consultora Ambiental SL Barcelona, Espanña

Sesión
Cultura del sol: construcción lumínica 23/05/2013 | 12:00h. Gran Via - 4.2

http://www.construmat.com/programme

…………………………………………………………………………………………………………………….

Hoy Viernes tengo Masaje Metamórfico con Inma Infante, esperare unos días para hacer el post habitual sobre la experiencia, ver los anteriores:

http://jorgemonedero.blogspot.com.es/2012/04/hacia-la-meditacion.html

También Intercambio con Rafi Y Pedro para hacer la web y BLog sobre Alquinatura, ya llevamos unas 10 horas de MI Banco del Tiempo haciendo su web: http://www.alquinaturamairenaaljarafe.com/

……………………………………………………………………………………………………………………

Visita a Macarena de la academia ELE de español para extranjeros

Como ya he comentado en alguna ocasión tengo en marcha el proyecto Learn Spanish in a different Way de mi agencia de diseño turístico Casadeviajes.com

El caso es que conocí a Macarena a través de la Asociación Serendipia que creamos un grupo de amigos. Hoy Leonor y yo hemos ido a su academia en el Barrio del Arenal.

…………………………………………………………………………………………………………………….

Quedo con Paka para ir a devolver unos libros en la Biblioteca Infante Elena

Al fin conseguí que se lea Vipassana de William Hart, lo recomiendo para todo el mundo. En cuanto pueda regalo varios a la biblioteca para que puedan sacarlo mas gente.

Los libros que estoy leyendo ahora son:

Las cinco Casas del Zem de Thomas Cleary

El Budismo de William Stoddart

La Clara Luz del Gozo de Geshe Kelsang Gyatso

…………………………………………………………………………………………………………………….

Los audios. Qué estoy escuchando

Toda la recopilación que hago en el post anterior http://www.jorgemonedero.blogspot.com.es/2013/05/audios-de-majjhima-nikaya-los-sermones.html

Tengo que decir que este ultimo descubrimiento me ha emocionado y sobre todo me esta inspirando. No hay duda que acudir a las fuentes, aunque posiblemente sean bastante parciales o incompletas, son inspiración directa.

…………………………………………………………………………………………………

Mi primera ganancia de una hora con el Banco del Tiempo del Ecolocal que es una comunidad donde puedes intercambiar servicios con otros usuarios usando el tiempo como moneda de cambio. http://ecolocal.wadobo.com/

Ha sido una hora muy intensa con una chica alemana, su trato muy correcto pero a buen estilo productivo del Norte muy intenso.

Su consulta sobre las redes sociales y las posibilidades de promoción a través de ellas de las actividades que desarrolla y que informa a través de un Blog es su punto de inicio.

Voy muy rápido al grano, pues aunque le pido que me permita explicarle lo que he hecho y como lo hago, me corta de raíz y me hace una explicación de lo que quiere saber. Le agradezco esa muestra de sinceridad y sobre todo aprender –que no es poco- del carácter alemán para llevar a cavo este intercambio del Banco del Tiempo. Aunque en este casos sea solo a través de la transferencia de una hora que me hace al finalizar la entrevista de una hora intensa y justa. 

La exposición de toda la hora se resume en lo siguiente: los comunities managers o las redes sociales como fin de promocionar nuestras actividades no son una fuente de trafico de por si. Le hago un recorrido por los porcentajes de trafico del 90% de Google a través de nuestros contenidos a un 10% aproximadamente de media de Twitter y Facebook. Le hablo de condiciones normales de nuestros contenidos que se verán sometidos a una criba rigurosa por nuestros lectores y que marcaran el famoso I Like, siempre y cuando merezcan su aprobación para difundirlo a su vez en su red. Esto suele ocurrir en escasas ocasiones, al menos de manera generalizada. Cunado nuestros contenidos son buenos y sobre todo útiles o aclaratorios empieza a moverse la difusión viral.

Por eso la importancia de los Links entrantes y sobre todo las palabras claves y PR de dichas paginas… Toda la conversación de una hora da para un libro, así que prefiero dejarlo para mejor ocasión.

…………………………………………………………………………………………………………………….

Comienzo a diseñar una pagina de reservas sobre Marruecos en casadeviajes.com

Recibo el contrato con una importante mayorista de marruecos. Via libre para empezar el diseño web y organizar los primeros viajes

……………………………………………………..

Probando los portales de PMS y Chanel manager de reservas de alojamientos en apartamentos.

Estas ultimas semanas he quedado al menos para tres demos de reservas de apartamentos:

http://kigo.net/

http://avaibook.com/

http://es.wubook.net/

También me entrevisto con varios programadores para iniciar el proyecto de central de reservas de Casadeviajes.com

Habría que escribir un amplio reportaje de como funciona este sector en España y las dificultades añadidas por la escasa cultura de emprendimientos que existe y que hace confundir las iniciativas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entres otras muchas mas cosas contacto con el creador del Banco del Tiempo Cronobank….

Se acumulan las tarjetas de encuentros en mi despacho de personas que me encuentro o que saludo…..

Audios de Majjhima Nikâya: los sermones medios de Buda

Majjhima Nikaya_Los sermones medios de Buda

Traducción del pali, introducción y notas de Amadeo Solé-Leris y Abraham Vélez de Cea

Originalmente los sermones que el Buddha histórico pronunció fueron memorizados por sus discípulos mas capacitados y transmitidos de esta manera en varias generaciones hasta su trascripción al lenguaje de la zona y época, el pali. Este hallazgo y la enorme generosidad de la Editorial Kairos -que ha permitido su grabación en audio para su difusión- nos permite conectar con la fuente fundamental del Budismo en su origen y en una traducción directa del Pali al Castellano.

De la misma manera no es una casualidad -aunque hubo en este periodo posibilidad de haber trascrito desde sus inicios los sermones- esto no fue así, dando importancia capital a su trasmisión verbal de maestro-discípulo. Hoy tras mas de 2500 años podemos escuchar en su sentido original.

Los audios y el libro son una magistral traducción del pali al castellano del Majjhima Nikāya, una de las principales colecciones de sermones del Buddha histórico.

Los Sermones Medios del Buddha son las enseñanzas que el Buddha predicaba en la India hace 2.500 años y forman una parte indispensable del canon budista en lengua pali (la lengua del Buddha). Preservadas durante siglos en los monasterios de Sri Lanka, estas enseñanzas se han ido extendiendo gradualmente por todo el mundo, primero en Oriente y luego en Occidente, donde tanto ha crecido el interés por el budismo.

El presente volumen contiene 50 de los 152 sermones que forman esta colección, agrupados temáticamente y con notas necesarias para facilitar su comprensión. Hasta ahora era muy difícil, por no decir imposible, conocer estos antiquísimos textos en su integridad, ya que existían muy pocas versiones, y la mayoría tomadas de otras traducciones en idiomas europeos. Da ahí la importancia de recuperar el mensaje original, acudiendo a las fuentes más cercanas al maestro en el tiempo y en el espacio. Con ello esperamos contribuir al mejor conocimiento de la "Enseñanza del Buddha" tal y como fue recogida por sus primeros discípulos.

Para escuchar el audio sólo hay que hacer click sobre el enlace correspondiente. Si lo que quiere es descargar el fichero mp3 a su ordenador debe hacer click con el botón derecho sobre el enlace y elegir “descargar archivo enlazado…” con un nombre para que se descargue en su ordenador.

MN 2 – Sabbasava Sutta – Discurso sobre todas las contaminaciones

El Buda enseña a los monjes siete métodos para restringir y abandonar las contaminaciones mentales (asavas), que constituyen el principal obstáculo para el progreso espiritual, ya que atan a los seres a la interminable serie de nacimientos y muertes.  (*2)

MN 7 – Vatthupama Sutta – Sermón sobre el símil de la tela {9M1.7, 70-80)

Con un simple símil, el Buda explica la diferencia entre una mente pura e impura. (*2)

MN 9 Sammādiṭṭhi Sutta – Discurso sobre la opinión correcta (M i 46)

Este discurso es una exposición de la visión correcta y fue expuesto por el Venerable Sāriputta en Sāvatthī. Cuando las acciones físicas, verbales y mentales están motivadas por el deseo, odio y la ignornacia, ellas son consideradas malas acciones. Cuando surgen del no-deseo, no-odio y no-ignorancia, ellas son consideradas buenas acciones. La visión correcta es el entendimiento de lo que es una buena acción y lo que es una mala acción; es el completo entendimiento de las Cuatro Nobles Verdades y el no aferrarse a las concepciones de eternidad con respecto a un yo (atta).

MN 10 Satipatthana Sutta – Discurso sobre los Fundamentos de la Atención {9M.1.10,105-138}

Discurso sobre los establecimientos de la atención consciente. Este sutta ofrece prácticas instrucciones para desarrollar la atención consciente en la meditación, más específicamente, se describen con detalles los cuatro establecimientos de la misma: el cuerpo, las sensaciones, la mente y los objetos mentales. (*2)

MN 11 Culasihananda Sutta – Pequeño sermón sobre el rugido del león (9M2.1, 139-145}

El Buda declara que solamente en su dispensación se pueden encontrar las cuatro clases de los nobles individuos y explica cómo su enseñanza puede distinguirse de otros credos, por el rechazo de todas las doctrinas sobre el “yo”.  (*2)

MN 14 Culadukkhakkhandha Sutta – Discurso Menor sobre el montón de Sufrimiento {9M2.4, 175-180}

El Buda explica en qué consiste el pleno conocimiento de los placeres sensuales, de las formas materiales y de las sensaciones. Termina con un debate con los ascetas pertenecientes a la secta jainista sobre la naturaleza de los placeres y de las penas. (*2)

MN 21  Kakacupama Sutta - Discurso sobre el símil de la sierra {9M.3.1,222-233}

El símil del serrucho. Un discurso sobre la necesidad de mantener la paciencia, cuando se recibe el trato desagradable. (*2)

MN 24 Rathavinita Sutta -  Sermón sobre la sucesión de carruajes {9M3.4, 251-260}

El Venerable Punna Mantaniputta explica a Sariputta, que el logro último de la vida santa, el Nibbana final, ha de ser alcanzado mediante los siete estados de purificación.  (*2)

MN 26 Ariyapariyesana Sutta – Sermón sobre la Noble Busqueda {9M3.6,272-287}

El Buda ofrece a los monjes un extenso recuento sobre sus propios esfuerzos orientados al logro de la iluminación, desde que vivió en el palacio hasta la transmisión del Dhamma a sus primeros cinco discípulos. (*2)

MN 60 Apannaka Sutta -  Sermon sobre lo incontestable {10M1.10, 92-106}

El Buda ofrece este discurso a un grupo de brahmanes hombres hogareños, para ayudarles a evitar la confusión causada por los contenciosos puntos de vista. (*2)

MN 61 Ambalatthika-rahulovada Sutta – Instrucciones a Rahula en la Piedra Mango {10M.2.1, 107-112}

El Buda instruye a su hijo, el novicio Rahuka, sobre los peligros de mentir y subraya la importancia de la constante reflexión sobre sus propias motivaciones. Este sutta, fue uno de los discursos seleccionados por el rey Asoka (270-232 a.C.) para que fuera estudiado y meditado con frecuencia por todos los practicantes budistas. (*2)

MN 63 CūḷaMālukya Sutta – Discurso corto a Mālukya (M i 423)

Este discurso fue pronunciado en Sāvatthī al bhikkhu Mālukya. El bhikkhu Mālukya interrumpió sus meditaciones una tarde y fue ante el Buddha para hacerle las clásicas y bien conocidas preguntas: ¿el universo es eterno o no? ¿El alma es lo mismo que el cuerpo? ¿Es el alma una cosa y el cuerpo otra? ¿Existe la vida después de la muerte o no existe la vida después de la muerte?

El Buddha le explicó que la práctica de la vida santa no depende de estos interrogantes. Cualquiera que sea la visión que uno tenga acerca de estos temas, aún existiría el nacimiento, la vejez, el decaimiento, la muerte, el pesar, el lamento, el dolor, la pena y la angustia. El Buddha dijo que él enseñaba únicamente acerca del sufrimiento (dukkha), la causa del sufrimiento, la cesación del sufrimiento y sobre el camino que conduce a la cesación del sufrimiento.

MN 73 Mahavacchagotta Sutta – Gran Sermon a Vacchagotta {10M3.3, 193-200}

La historia de la completa conversión del asceta ambulante Vacchagotta al Dhamma: su abandono al mundo y su logro del estado de arahant. (*2)

MN 86 Angulimala Sutta – Discurso sobre Angulimala {10M.4.6, 347-352}

Historia de una impresionante metamorfosis: el “bandido Angulimala” se convierte en “Venerable Angulimala”. Un asesino, que encuentra refugio en el Buda, desarrolla un corazón compasivo y llega a ser un santo (un aranaht). (*2)

MN 117 Mahācattārīsaka Sutta – El discurso de Los 40 grandes (M iii 71)

Este discurso es una exposición detallada de la Recta Concentración, la cual se basa en los otros siete componentes del Noble Sendero, acerca de los veinte dhammas meritorios y acerca de los veinte dhammas demeritorios.

MN 118 Ānāpānapasti Sutta – Discurso sobre la atención a la respiración (M iii 78)

Ānāpānassati, como método de meditación, fue explicado a una gran congregación de bhikkhus, incluyendo a casi todos los bien conocidos discípulos principales como el Venerable Sāriputta, Mahā Moggallāna, Mahā Kassapa, Anuruddha, Ānanda, etc. El desarrollo de la atención completa de la respiración establece a una persona en los cuatro métodos de atención completa. Los cuatro métodos de atención completa, cuando han sido desarrollados, establecen a la persona en los siete factores de la Iluminación. Los siete factores de la iluminación, cuando han sido desarrollados, hacen surgir la sabiduría y la emancipación.

MN 141 – Saccavibhanga Sutta – Discurso sobre la exposición de las verdades.

. El Venerable Sariputta ofrece una detallada explicación de la enseñanza del Buda sobre las Cuatro Nobles Verdades.*Traducción tomada de la publicación http://www.editorialkairos.com/catalogo/majjhima-nikaya con el consentimiento del editor.

MN 149 Mahasalayatanita Sutta – Gran discurso sobre las seis esferas de los sentidos(11M5.7,428-433)

En este sutta el Buda enseña cómo la clara comprensión de las seis bases de los sentidos ayuda a desarrollar los elementos necesarios para lograr el último despertar y la liberación final.*Traducción tomada de la publicación http://www.editorialkairos.com/catalogo/majjhima-nikaya con el consentimiento del editor.

SN 22:59 Anattalakkhaṇa Sutta – Discurso sobre la característica de la no-identificación (S iii 66) Conocido también por Pañcavaggiya Sutta (Discurso al grupo de los cinco)

Históricamente, el segundo discurso del Buddha, en el que trata el tema de anatta (no identificación) con el grupo de lo cinco ascetas. Mediante el método de pregunta y respuesta, el Buddha muestra como no es posible encontrar una naturaleza que more en alguno de los cinco constituyentes (Khandas), que tendemos a identificar como yo (sí mismo). Como resultado del discuros los cinco monjes logran completo Despertar (Arahatta).

SN 47:6 Sakuṇagghi Sutta – Discurso de El Halcón (S V 146)

En Sakuṇagghi Sutta, el Buddha exhorta a los bhikkhus a estar dentro de los confines de su propia tierra, es decir, los cuatro establecimientos de la atención completa, o sea, la contemplación del cuerpo, sensación, mente y objetos mentales. Ellos pueden andar libremente en este lugar seguro protegidos por los cuatro establecimientos de la atención completa, libres de pasión, odio e ignorancia. Una vez que ellos se salen fuera de su propia tierra, ellos se exponen a las tentaciones del mundo sensorial. La parábola del halcón y la alondra ilustra este punto. Un halcón feroz de repente atrapa una alondra diminuta que estaba comiendo en campo abierto. Capturada en las garras de su aprehensor, el joven pájaro infortunado se lamenta de su tontería de aventurarse fuera de su propia tierra y caer presa del halcón. “Si yo sólo me hubiera quedado en mi propia tierra heredada de mis padres, fácilmente podría haberme liberado del ataque del halcón”. Intrigado por este intrigante soliloquio, el halcón le pregunta a la alondra donde está esa tierra que ha heredado de sus padres. La alondra le contesta: “Los intersticios entre los terrones de tierra en los campos arados son mi tierra, heredada de mis padres”. “Bien, diminuto pajarito, yo te soltaré ahora. Veamos si también puedes escapar de mis garras en tu propia tierra”.

Entonces, parado en un lugar donde tres grandes terrones de tierra se juntan, la alondra invita al halcón burlonamente, “ven y atrápame, tú, gran bruto”. Ardiendo de furia, el halcón bajó con feroz velocidad intentando atrapar en sus garras al pequeño pájaro burlón. La alondra desapareció rápidamente en los intersticios de los terrones, pero el gran halcón, incapaz de detener su propia velocidad, chocó violentamente contra los terrones y encuentra su muerte dolorosa.

SN 47:7 Makkata Sutta – Discurso de El mono (SN 18-34)

En el Discurso del Mono el Buddha utiliza otro potente símil para explicar la cuestión del dominio. Aquí el Buddha relata el método usado por los cazadores de antaño para cazar monos que andan fuera de su dominio. Y también hace las preguntas: ¿Cuál es nuestro dominio? ¿Cuál no es nuestro dominio? Las respuestas a estas preguntas las puede obtener leyendo o escuchando el Discurso del Mono.

SN 56:11 Dhammacakkapavattana Sutta – Discurso sobre la puesta en movimiento de la rueda del Dhamma. (SN V 420)

Históricamente, el primer discurso del Buddha. Expuesto al poco de su Despertar al grupo de los cinco ascetas, con el que practicó austeridades severas en el bosque por varios años. Contiene las enseñanzas esenciales de las cuatro verdades nobles y los 8 factores del camino noble. Atendiendo al discurso, el monje Kondañña, se abre al primer estadio del Despertar (Sotapanna), dando así nacimiento a la sangha noble (Ariya Saṇgha).

AN III:57 Vaccha Sutta – Discurso a Vaccha (A i 160)

Todo acto de generosidad es meritorio, trae méritos, pero unos actos lo son más que otros.

AN IV: Discurso sobre el crecimiento de la sabiduría (Libro de los cuatro)

AN IV:77 Accinteyya – Discurso sobre lo imponderable (A ii 80)

El discurso de los cuatro impensables. Cuatro cosas sobre las que no conviene especular.

SNp 1:2 Dhaniya Sutta – Discurso a Dhaniya (Snp 18 – 43)

Un diálogo poético que contrasta la riqueza y seguridad que adquiere una persona laica y la que adquiere quien vive la vida de renunciante hasta su culminación.

SNp 1:8 Metta Sutta – Discurso sobre el amor universal (Snp 143-152) (versión a)

Metta o amor benevolente, una de las cuatro moradas sublimes, es un deseo benéfico por el bienestar y felicidad de todos los seres.

SNp 1:8 Metta Sutta – Discurso sobre el amor universal (Snp 143-152) (version b)

Metta o amor benevolente, una de las cuatro moradas sublimes, es un deseo benéfico por el bienestar y felicidad de todos los seres.

SNp 2:4 MahāMaṇgala Sutta – Gran discurso de las protecciones/de las bendiciones (SNp 258-269)

Las 38 mangalas o bendiciones buddhistas que permiten alcanzar éxito y crecimiento.

  1. *NOTA: Los resúmenes de los suttas han sido tomadas del Fondo Dhamma Dana
  2. *(*2): El resumen de estos suttas han sido tomados de www.bosquetheravada.org
  3. Origen http://aebtheravada.org

Para comprar el libro: http://www.editorialkairos.com/catalogo/majjhima-nikaya

La biblioteca Publica Infanta Elena de Sevilla lo tiene en su fondo de préstamo. Consulta con otras bibliotecas en caso de quieras solicitarlo en préstamo.