Visité Dublin la pasada semana. Posiblemente el viaje mas barato que he hecho y haré en mi vida, a parte de los que he sido o seré invitado, claro esta. El coste generoso de Raynair fue de 2 pound, con todo incluido. El trayecto de ida desde Londres al aeropuerto de Gatwick 5 pound y el de Dublin a centro otros 6 euros. Pero quería poner algunas fotos del viaje y comentar como esta aerolínea esta intentando convencer a la CE y a los usuarios que se puede viajar de pie en el avión. Hace unas semanas recibí un email de la Ciadiciéndome si quiero formar parte de un experimento para testear la posibilidad en trayectos europeos de viajar de pie. Me lo estoy pensando, en principio no me parece tan descabellado como al principio pude entender.
Este parque en el centro me pareció especialmente armónico y excelentemente decorado.
Este shoping centre rememora quizás aquellas primeras construcciones de tipo invernadero de Paxton en Cristal Palace.
Justo dentro del TrinityCollege esta biblioteca de Hamilton que creo gano algunos reconocimientos y premios.
La configuracion de este patio del edificio del TrinityCollegequizás ideal renacentista de aquel realizado del capitolio romano por Miguel Ángel.
Arco del triunfo
Este contraste entre estos tres edificios de diferentes epocas
Escultura que simboliza el mundo y las culturas justo delante del banco central.
Bueno, cuando en el anterior post me referia al nuevo cambio que se avecina en la web 2.0, concretamente hacia alusion a Meetup, aunque en España estan profilerando el llamado Ning que entre otras cosas es gratuito y tambien tiene este componente en el cual las actividades propuestas por sus miembros juega el papel principal de estas redes sociales.
Pero cual es mi sorpresa al abrir hace un momento la pagina de ning que habia recibido cientos de mensajes, invitaciones de amigos, para asistir a eventos, invitaciones varias para unirme a nuevos grupos y algunos emails.
Pero si antes las distancias y los avances en determinados sitios no influian en los mas minimo en otros paises, hoy la informacion circula a toda prisa y el material de apoyo fundamental seran las redes sociales vinculadas a eventos.
Me he hecho usuario de Twiter por que me ahorra mucho tiempo buscando informacion, hay gente que directamente pone cosas interesantes en cada momento y el otro dia en Dublin pude ver como una chica joven estaba con su ifone poniendo post continuadamente en su Twiter, sobre las cosas que iva viendo y de vez en cuando sacaba una foto con el mobil que enviaba con el post.
Yo no llego a tanto, pero me parece interesante esta nueva forma de individualidad social, de autonomia personal para opinar y lanzarlo a los demas de una manera abierta y global. De a quel titulo que me impresiono en un documento que me remitieron hace mas de veinte años que encabezaba "a quien pueda interesar", al dia de hoy que todas las cuestiones de interes o no son lanzadas de la misma manera para cualquiera que pudiera estar interesado.
Esta variedad de gustos y aficiones trasladadas al terreno concreto de las llamadas kedadas, es decir cualquier aspecto debe ser cara a cara como principal motivo de nuestra accion.
Pero el otro dia pasaba por Trafalgar Square y vi el Performance Art Live propuesto por un artista para en una de las plataformas de la plaza para las estatuas mostrar durante 24 horas estatuas humanas. En el propio video podeis seguir conectando con otros de diferentes personajes.
Lo mas interesante es que encontre una webcam instalada en la plaza y que de vez encuando enfoca al monumento y se puede ver lo que esta ocurriendo en directo.
Segun nos cuentan en otra pagina mas de 2400 personas han participado en esta estatua viva.
After months of speculation, selected members of the public take their place on Trafalgar Square's vacant Fourth Plinth to become part of sculptor Antony Gormley's 'One & Other' project. Every hour, day and night, a different person steps on to the plinth; part of the fun is guessing how people will fill their allotted time. By the end of the run, 2,400 people will have helped to create this living monument. Monthly online draws take place for those who wish to participate.
Encontre este grupo en Londres Aspiring-MultiMillionaires. Si la revolucion Web 2.0 parace estar atravesando una sonada crisis, el futuro se avecina con un aspecto mas solido y mas real. Todo ello a juzgar por el exito de esta iniciativa Newyorkina llamada Meetup. Como dirian en mi tierra "hay gente pa to" (hay gente para todo), pero este grupo no parece un causal, sino que ya en todos los tiempos preteritos la importancia de cuanto tenias no parecia importar tanto como el como vivias y los gustos y refinamientos de los que disfrutabas.
Por eso el grupo se presenta de la siguiente forma y patrocina su pagina web:
In times of the credit crunch we all need to aim a bit higher. What's a million these days anyway? ;-)
Come, join and mingle with other MultiMillionaires in the making. Exchange strategies, tips and hints on what worked - and what didn't on the road to become a MultiMillionaire.
You will meet people from all walks of live, united by their will to make more of their lives, and by the common understanding that a shared aim and an open exchange of thoughts translates into a quicker and easier way to financial freedom for every participant.
We don't use any "proven system", "multi-level-marketing scheme" or any of that sort of thing (anyone trying to abuse this group as a tool to promote his/her own courses or products will be nonchalantly kicked). Instead we rely on our own brains, our creativity and the above mentioned open exchange to reach our goals. Come and find out for yourself.
Bueno esperamos que al menos nos de buena suerte promcionarlos ...
Bueno el resultado de esta variedad de grupos ya venia ejerciendose en los networking boca oido y que ahora llega para democratizarse por completo a traves de esta nueva figura de la que hablare en un proximo post sobre los miles de grupos que existen en Londres. En el momento que se ha perdido el miedo al encuentro anonimo, esta nueva figura toma fuerza y ya cada vez mas gente se apunta a actividades diversas con la intencion de llenar su curiosidad o interesarse por cualquier cuestion con otras personas de su entorno. La metodologia del denominado Web 2.0 se ha quedado antigua, las redes sociales contienen esta nueva variable.
Aqui teneis los mas de mil grupos diferentes que existen en Londres, solo de la pagina Meetup
Al ver desde fuera la forma en que los medios hablan de los acontecimientos de España, esta mañana nos desayunamos con The Time y el articulo sobre las bombas estalladas en el día de ayer en Mallorca. No es de extrañar que muchos medios políticos intenten corregir el apelativo de "grupo separatista Vasco ETA" por el de "terroristas" a secas pero es que al leerlo de manera textual caven dos interpretaciones. Por un lado la relevancia de querer catalogarlos de esta manera y de terroristas a secas, pero por otro casi se podría interpretar como una manera de no querer dramatizar el hecho de que en España tengamos una continuada acción terrorista con el acento que ello traslada a la opinión publica. Reflexionando sobre el asunto quizas sea mejor calificarlos como lo hace esta periodista The Time que no generalizar y de esta manera sembrar la atormentada marea de terrorismo que tanto congela los viajes de los turistas.
Por otro la noticia de que el Grupo Intercontinental Hoteles ha caído un 40% en sus ingresos de primer semestre pero aun así planea abrir 400 nuevos hoteles este año. Parece que la economía global con este grupo de mas de 620.000 habitaciones no podría equivocarse al encontrar un buen momento de expansión la presente franja de crisis.
También interesante la nueva regulaciónantighetos que planea el gobierno de UK para evitar que los pisos sean como se denominan ya en España "pisos pateras" Parece una regulación justa a lo que los propietarios de viviendas se están oponiendo. Pero claro es que cuando las condiciones de las habitaciones son medio ventiladas y amplias no tiene el mayor problema el inquilino que pude vivir olgadamentecompartiendo cocina y WC. En mi caso en mi apartamento han eliminado un Wc para convertirlo en una habitacion y tenemos reducidas las condiciones de habitabilidad a tan solo un WC para cuatro y un pequeño hall de acceso que nos sirve de pequeño comedor/sala de estar de menos de 12 m2. Parece inhumano que muchos se aprovechen de estas condiciones de necesidad para alquilar en condiciones infrahumanas. Con el tiempo esto se convierte ciertamente en guetosdificiles de corregir ya que el resto de los propietarios suben sus rentas.
Para anecdotico la Cañada Real de Madrid sin que hasta la fecha hayan podido solucionar el problema. Por alli andan algunos jovenes arquitectos haciendo talleres para aportar ideas al respecto.
Quería comentar al festival que he asistido en Londres hoy. Si sacas la tarjeta "travelcard" un día que cuesta 7.5 pound, tienes tarifa plana y puedes tomar todos los trenes, tranvias y autobuses que quieras en el área de GreastLondon. Así que es una forma divertida de pasar un Domingo. Primero me fui a pasear desde London Bridge. A lo lejos divise la catedral de San Paulo, así que me dirigí hacia allí. Me gusto las campanadas persistentes del anuncio de misa. Aunque no soy muy adicto a esto del turismo tengo que decir que me impresiono el interior de la catedral. Gusto refinado del renacimiento ingles, sin sobrecargas y de un gusto exquisito. Todo fue rápido cuando seguí a un grupo que seguía el paso, para de repente encontrarme sentado escuchando misa en ingles y en el rito anglicano. Interesante resalte esto ultimo, ya que la ceremonia, muy propia de la minuciosidad inglesa, es un autentico ritual impreso de historia. Unos señores vestidos con chaqué te marcaban el camino y el asiento, así que como negarse. Por descontado que no dejan hacer fotografías en el interior. Pero tanto el coro, como las señoras que se sentaron a mi lado y que desafinaban continuadamente, como la presidente que oficio la ceremonia (así la llaman), todos realizan un autentico rito con un grupo de mas de cincuenta personas (incluido el coro), que desfilaban tanto al principio como al final de la ceremonia.
Aquello sonaba a coro celestial, así de autentico. Te dan impresas las instrucciones y la propia misa y como digo, la sacerdote y la que la ayudaba era otra señora. Además de los co-celebrantes que de manera únicaibandándote "la paz sea contigo" uno a uno de los que estábamos en la primera fila y al final en la salida de la catedral. La principal (presidenta) de un magnetismo algo especial y que en su parte frontal del vestido, los dibujos de la cruz parecían llevar brillantes, resplandeciendo desde lo lejos. En fin, realmente bello y recomendable experimentarlo para cualquiera sea de la confesión o creencia que sea. Las campanadas de la catedral
Vista desde arriba de la catedral del skyline de Londres con "el pepinillo" (asi le llaman literalmenteaqui) de Foster. Hacer clik sobre la foto para verla al completo.
Posteriormente me fui a BurgessPark donde se celebraba el Carnaval del Pueblo y allí me encontré con un grupo muy numeroso de Meetup organizado por Mykal. Habría que poner un diez a este chico que incluso hizo levantarnos y con un pito en la mano fue marcando cuantas veces teníamos que cambiar de grupos de personas y volvernos a presentar. Para de esta manera poder conocer a todos los miembros de la kedada. Aquí os pongo el link del evento y por si queréis apuntaros a cualquier de los meetup que hay. Tengo que decir que hoy conocí a mas gente nueva que en los últimos años.
AquíMickal con su camiseta de Ronaldiño
El lago del parque que evoca el romanticismo ingles
Encontre este interesante grupo en Croydon: Croydon Spanish and English Speakers! Asi que me apunte en la pagina web y me presente en el suntoso Pub en pleno centro de Croydon. En la zona reservada para eventos del Pub me encontre el grupo organizado por Alan, un retirado Croydence (no se si se dice asi) y un grupo de unas quince personas se unieron finalmente.
El grupo me recordaba esas entrañables tertulias de un grupo heterodoxo de personas que se reunian en un acogedor encuentro. La sala al buen estilo de Pub enmoquetada, revestida de madera y con un mobiliario de estilo clasico ingles. Los diccionarios se hacian presentes en la mesa, los blog de notas y personas dispuestas a aprender un poco de spanish-english. Coincidi alli con un madrileño de mi misma escuela de ingles, tendria que hacer algun post sobre esta escuela. Una autentica Low-cost en Inglaterra, creo que me costo 69 Pound el mes y despues de las disparidades de precios y abusos bien convendria organizarse tal y como hacen los ingleses para no ir de pardillos y que nos tomen el pelo tan amenudo en el extranjero.
La academia esta en Croydon y se llama UK School of English , tiene muchos atractivos, por ejemplo que estas en un sitio tranquilo, pocos españoles, pero claro las clases pueden llegar a superar las 25 personas. Asi que tres horas diarias durante un mes te puede salir por eso. Como base esta bien y acostumbrado a las clases particulares, pues parece que esto va mas lento de lo esperado y muchas veces tanta informacion asi de golpe parece confundirte en vez de aprender. Pero es mi primera semana. Por cierto si alguien va a venir buscaros el alojamiento no por la academia sino por otro lado ya que te cobran un fee de 80 pound y despues el alojamiento y precio tiene mucho que desear.
Pero a lo que iba, a la reunion de los lunes. Es una oportunidad unica de socializar ya que normalmente es dificil conectar con gente local de donde vamos. Asi que la manera mas rapida de lograr un nivel de ingles es trabajando y conectando con gente, ademas como es logico de estudiar el idioma. He conocido a un Cubano en la academia que lleva un año aqui, casado con una inglesa y que aun esta en beginers, es decir en el curso introductorio de ingles. Yo le pregunte, como es logico si su mujer hablaba español, me dijo que no mucho, lo basico. Asi que bueno, no se como se comunicaran, si yo estoy en preavanzado y no tengo ni idea. En fin cosas mas raras hace el amor.
He buscado contactos y guias de viajeros y la verdad es que no encontre mucho. Algunos foros de Londres, otro que se llama Spaniar, pero vaya cuatro gatos. Por lo visto hay buenas oportunidades para estudiar el ingles de forma gratuita en algunos sitios. Hay que estar bien informado, algunos casos son los propios ayuntamientos. En fin aqui parece que el servicios de asistencia al inmigrante esta años luz de otros paises ya que la poblacion mas frecuente que ves por la calle es negra y india. Pero sobre todo por la alta concentracion de servicios publicos y la red de trasnportes publicos.
Queria escribir algunas cosas de mi experiencia en el sur de Londres, mas concretamente en Croydon, a unos quince Kms de la zona 1 o llamada city londinense. En primer lugar decir que no tenia ningun interes en estar cerca de Londres, es mas saque el avion a Liverpool. Pense que Londres es una ciudad idonea para visitarla de guiri, pero para vivirla es algo incomoda, tanto en sus precios como con que te encuentras con muchos españoles en cada esquina y posiblemente no aprendas mucho ingles ni hables con muchos de ellos. Croydon es como una ciudad entre dos mares, por una parte es como una pequeña ciudad con una zona de oficinas y por otra es una zona llena de pequeñas casas con uan laverintica red de calles y carreteras. Es normal que la gente se guie mejor aqui por la orientacion exacta si es sur o norte, este u oeste.
Habria que soltar tela con la disparidad de precios que me encontrado, una de las razones para venir aqui fue en primer lugar que tenia la necesidad por que me han aprobado un programa de la CE de intercambio con una empresa europea. Por ello el ingles se hace mas que necesario. Ahora tras los primeros diez dias que progresas mucho, entras en un punto critico que todo te suena a chino.
Las cuatro ventanas de la derecha en el bajo son las de mi habitacion
Pero me refiero a la disparidad de precios y al cuidado que hay que tener por que la academia a la que venia buscaba alojamiento, siempre pagando un llamado fee, para mandarte a un pueblo cercano en el cual la unica distracion es ver pasar a los coches. Para venir todos los dias a la academia tienes que tomar un bus que te cuesta dos pounds y finalmente esperar y no tener ni internet en la habitacion. El truco es bien sencillo, en primer lugar llegas super cansado y tras el maraton del viaje te piden que le dejes el pasaporte, sin enseñarte la habitacion que te cobran por semanas pero te hacen pagar por meses, todo ello por cuatro semanas son 28 dias y asi de esta manera confunden mejor al personal. Siempre pensaras, ah!! bueno una semana solo 100 pound.
Es un verdadero timo, la mayoria de las veces al ir a ver la habitacion ni tienen nada de lo prometido o simplemente han improvisado un tablero y una silla espartana de asiento. Lamentablemante tengo que decir que esto si que es una tomadura de pelo. Pero lo solucione a duras penas, primero no dando mi pasaporte hasta que no vi la habitacion, a lo cual se negaba la señora. Le dije que me iva si no me la enseñaba y al final accedio. Como la vi super cutre y pense que ahi no me quedaba un mes, pues le dije que solo le podia pagar una semana. Entonces si se puso dura y me dijo que un mes o nada. A lo que yo respondi que nada.
Mi calle que aun no se como se llama
Me tube que largar tras mas de doce horas de viaje desde que sali de Sevilla para buscar un hotel. Pregunte en la calle y me dijeron que en aquel pueblo no habia hotel. UAFFF, vaya otra vez coger un autobus y a Croydon para finalemente encontrar cerca de las once de la noche el Holiday Inn y alojarme una noche. Bueno seguire contando, ahi van las fotos del Pub mejor de Croydon, el bar la Tasca español, y algunas fotos de donse vivo y mi casa.
Bar la Tasca, es una red de bares por toda Inglaterra, de un español creo
Bueno espero hablar de algunas cosas relacionadas con mi convivencia con una chica y dos chicos indios informaticos en "my shared Flat"
Durante algún tiempo practiqué Chi kung. Ahora tras los años lo he retomado. El caso es que llego a generarme un estado de stress en mi vida y hasta incluso me podía causar insomnio. Tras hablar con el profesor me dijo que era parte del proceso, cosa que no entendía en aquel entonces. Ya sabes de lo parco y misterico de este tipo de tradiciones con un fuerte componente de transmisión Maestro-alumno. El caso que continuare hablando de este tema con el falum goa, otra escuela de chi-kung que ha tenido verdaderos problemas en la China. Mientras tanto ahí va un vídeo introductorio. Por si quieres practicarlo.
Ser emprendedor en este país tiene un riesgo añadido al de otros sistemas económicos. Si tenemos en cuenta que las grandes empresas se han nutrido de mercados o innovaciones de otras -pocos afortunadas- que fueron derribadas por las grandes, en mercados donde se impone la fuerza del dinero y la del pedigüeño, que lo único que recibirá a cambio -no sera ayuda- sino un frente en su contra. Por ello el mercado complejo español debería pasar por un estudio riguroso de cual es el estado de la cuestión psicosocial del emprendedor y como animar, motivar y protegerlo de los buitres en caso de fracaso. Para ello las normas o la defensa jurídica no serán suficiente. Se deberá invertir en una cultura emprendedora pero bajo un matiz diferente y con componentes menos derribistas. La falta de seguridad jurídica que deja al azar a cualquier empresario frente a sus deudores y jueces que desconocen los mecanismos económicos que debe seguir una empresa. Solo me gustaría poner como ejemplo una temática que afecta a tantos españoles. La batalla política contra la obligación legal de responder con todos los bienes en caso de embargo hipotecario está en marcha. La inició Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, que la semana pasada presentó una proposición no de ley contra la actual legislación nacional, El guante lo recogió el Grupo Popular en el parlamento regional, que sorprendentemente respaldó la iniciativa de la coalición de izquierdas. Pero ahora ha sido la vicepresidenta económica quien ha puesto pie en pared. Salgado dejó ayer bien claro que el Ejecutivo no tiene ningún interés en cambiar la norma, toda vez que “son las entidades financieras las que exigen garantías”. El asunto, sin embargo, lejos de haberse cerrado tiene todavía mucho recorrido parlamentario. Según Gregorio Gordo, el diputado que defendió la proposición no de ley en la Asamblea de Madrid, Izquierda Unida volverá a plantear el asunto, aunque esta vez ante el parlamento nacional. Pero ahora con el PP como aliado en caso de que el Grupo Popular en el Congreso revalide la posición de los diputados de Esperanza Aguirre. Lo que está en juego es extremadamente delicado para la banca, que cuenta con un blindaje legal en caso de que el propietario de una vivienda no pague los recibos correspondientes. La Ley Hipotecaria establece que la hipoteca podrá constituirse en garantía de toda clase de obligaciones del deudor, y no alterará la responsabilidad personal ilimitada que establece el Código Civil. ¿Y qué dice el Código Civil?, pues ni más ni menos que “del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”, aclara la norma. Países anglosajones Quiere decir esto que el riesgo de depreciación de los activos inmobiliarios no corre a cargo de la entidad financiera que presta el dinero, como sucede en los países anglosajones, sino del propietario, que debe responder por la hipoteca con otros bienes ajenos a la vivienda, aunque el valor del piso caiga en picado, como está sucediendo en algunas zonas del país. Es decir, que el piso puede valer menos que la hipoteca. La situación es todavía más paradójica si se tiene en cuenta que la mayoría de las compañías de tasación inmobiliaria pertenece a la banca, lo que puede provocar problemas de conflicto de intereses. Lo curioso del asunto es que la Asamblea de Madrid aprobó una iniciativa legal sobre un asunto del que no tiene competencias –como es la reforma de la Ley Hipotecaria y el Código Civil-, y de ahí la reacción de la ministra Salgado, que en declaraciones recogidas por Europa Press recomendó a Aguirre que “haga propuestas constructivas y también posibles”. La iniciativa del parlamento regional insta a la modificación de cuantas normas sean precisas “a fin de imposibilitar que consecuencia del impago el hipotecado deba responder con todos los bienes presentes y futuros”, en caso de que el bien subastado no cubra la cuantía del crédito. Por lo tanto, que en caso de desahucio y con la entrega de la vivienda se cancele la hipoteca. Dicho en otras palabras, que la legislación española dé carta de naturaleza al llamado 'efecto sonajero', cuando alguien que no puede pagar la hipoteca entrega las llaves de su casa al banco. Izquierda Unida pretendía que la iniciativa tuviera carácter retroactivo, es decir que de ella se pudieran beneficiar los actuales propietarios. Sin embargo, según Gregorio Gordo, coordinador general de IU en Madrid, se podría aceptar como “mal menor” que sólo afectara a los nuevos hipotecados. Según sus datos, de cambiarse la noma se beneficiarían este año tan sólo en Madrid unas 76.000 familias que, previsiblemente, serán desahuciadas como consecuencia de la crisis. Según los últimos datos del Banco de España, la tasa de dudosidad de las hipotecas -la morosidad- se encuentra en el 2,4%, cuatro veces más que en 2007.
Trabajo del aula de la ETSA Sevilla de la asignatura de Historia de la Arquitectura.
Tras algunos meses de estudio sobre el inmueble pude apreciar ciertos aspectos que distorsionaban los presupuestos del año de construcción del edificio, la atribución de la autoría a Vandelvira, el concurso de arquitectura de la Junta de Andalucia en el año 2001 y la actual demolición del edificio -aun sin confirmar- de los cuerpos adyacentes al original que data de 1523.
El resultado de la ampliación de finales del XVIII dio como resultado la colmatación de un solar de 1723 m2 con un patio andaluz y otro de lucernario de la época. Este extracto de la historia mas singular de Andalucía -desde el plateresco- podría servir para secuenciar las diversas formas de arquitectura de la Andalucía mas autentica. Hay ejemplos numerosos de este tipo de proyectos de integración de añadidos y que en el caso que nos ocupa se ha optado por una solución derribista.
Los patios andaluces no son un capricho en su ubicación y su diseño, sino una característica necesaria en las formas de vida del sur. Ni la funcionalidad de un nuevo edificio, ni su carácter institucional, ni tan siquiera el amplio elenco de concursantes pueden justificar el resultado de la demolición del mismo. Sin menoscabo de que el proyecto ganador, que se describe como "contenedor de oficinas", pueda reubicare en otra zona mas propicia.
La realidad de este caso es otra, en una ciudad catalogada como patrimonio de la humanidad, con una catalogación de monumento nacional de las zonas adyacentes, al que pertenece el propio edificio por añadidos posteriores y con una situación en este periodo tan importante del XVIII para la casa patio andaluza. Parece un autentico atentado contra el patrimonio hacer este tipo de proyectos de demolición y sustitución.
Sin duda la ficha de catalogacion del edificio esta cuanto menos mal argumentada.
Máxime cuando puesto en contacto con el departamento del patrimonio de la Comisión de Cultura de la Junta de Andalucía no existe ninguna cata arqueológica sobre la casa en cuestión hasta la fecha. Desconocemos si se harán tal y como esta prescrito por la normativa.
En cualquier caso la falta de colaboración tanto del Ayuntamiento, como de EPSA de la Junta de Andalucia y del propio arquitecto redactor que tras múltiples intentos -pidiéndome todos que le mandara la solicitud por escrito y por fax- y remitiendome de unos a otros hasta que me cansaron. Finalmente pude notar que la demolición del edificio es un tema sensible que no convenía remover mucho.
Como es lógico la falta de tiempo me hace inviable abundar mas sobre esta temática que bien podría ser un atentado contra el patrimonio, no solo andaluz sino de la humanidad.
Conclusiones
Los azares del destino hizo que hace mas de dos años al pasar por una librería del centro de Sevilla viera la publicación de la Junta de Andalucía sobre La Casa del Corregidor y antigua Cárcel de Baeza y sobre el concurso abierto para la ejecución del proyecto –en este caso rehabilitación y demolición de parte de la edificación existente- para la adecuación delas nuevas oficinas municipales y que hasta entonces habían compartido con los juzgados de la ciudad.
Durante la presentación del trabajo y debido a la premura de tiempo de la exposición me vi imposibilitado en abundar mas sobre una materia que pareciera arto redundante. Pero creo que merece la pena comentarlo a modo de conclusión en este prototipo histórico de la evolución única de nuestra Andalucía más original.
Al querer profundizar más sobre este edificio-nuevo proyecto, en realidad lo que pretendía era sondear en que medida es factible hacer un trabajo reflexivo en torno a un edificio y su aplicación a un utópico proyecto de reconstrucción del mismo para su uso como edificio municipal. Claro, sin duda no era el momento histórico adecuado por su ineficacia o como visión critica de lo que se hará en el mismo. Pero eso no me hizo minusvalorar el estudio y empeñe mi esfuerzo en hacer un sondeo y recavar más información actualizada sobre el estado del proyecto y sobre todo su ejecución.
Las instancias a las que me dirigí fueron: biblioteca municipal y archivo histórico de la ciudad, biblioteca publica, Ayuntamiento y servicio de licencias y urbanismo, Academia de la Historia, Consejería de Cultura, departamento de arqueología, EPSA de la Junta de Andalucía, el arquitecto ganador del concurso y para el contacto con “el saber popular” Foro de Baeza en Internet, entre otros.
El inicio sobre los documentos y agradecimientos a las personas que me dirigieron amablemente los documentos anexos fue un buen comienzo, posiblemente el siguiente paso, que por economía de medios no pudieron darse, fue analizar las diversas compras que el municipio hizo sucesivamente para incorporar solares añadidos que iban generando las ampliación que dieron como resultado del edificio de la actualidad. De la misma forma que los asuntos tratados en los cabildos municipales para así ir averiguando los diversos usos y funciones de los mismos.
Durante la presentación hice un pequeño boceto de la posible evolución del edificio, si bien se debía a una teoría purista de formas y de organización de hileras de muros- y sus consecuentes alineamientos que debía confirmarse con la fase documental a la que me refiero con anterioridad.
El mas significativo hallazgo fue sin duda la conformación de la zona a demoler, la inexistencia de ningún estudio previo en la Consejería de Cultura tal y como seria preceptivo en un edificio histórico como este y previo a su demolición. Por ultimo la certeza de que con esta licencia de demolición de la parte trasera del edificio se estaba procediendo a la violación de la propia normativa sobre la conservación del patrimonio y edificios históricos.
Me asombro enormemente la falta de colaboración del ayuntamiento, de EPSA y del propio arquitecto ganador del concurso. Pero todo lo que mas me asombro fue como en mareo continuo de llamadas y rellamadas me hicieron mandarles fax con solicitudes formales y explicativas de “que quería y para que lo quería” para finalmente no responder a mis solicitudes o el propio arquitecto mediante artimañas de “ya te lo mandare” finalmente hicieran oídos sordos a mi demanda de información. Lo hice como es lógico dentro de absoluta concordia y animo constructivo.
Nada me hacia adivinar que tras mi inocente recopilación de información (quizás –aunque no estuviera en relación al trabajo de campo-fue tras la lectura de algún best seller publicado como novela histórica lo que me inspiro??? !!!) ¿Había algo que no encajaba?
Pues si. En primer lugar que la demolición que se iba a practicar y tal como pude comprobar con el propio arqueólogo Jefe de Jaén, no había tenido el informe previo y preceptivo para cualquier edificio histórico. Habría que decir que la Junta actúa aquí con un doble rasero frente a las exigencias y los costes añadidos que supone para un proyecto de cualquier edificio en zona protegida.
En segundo lugar y por los miedos que originaba mi “fisgoneo” había algo más. Tras la lectura de información local, es al propio alcalde de la ciudad que tras un robo de un vecino de una puerta del edificio y su recolocación en su propio domicilio fue imputado de un delito contra el patrimonio ya que parece ser conocía el hecho.
Más allá de lo anecdótico de todo este entramado digno de una novela o investigación transdisciplinar, que por la propia economía de medios no he podido contrastar hasta el final, tanto el desarrollo de las secuencias como los resultados de las mismas parecen adivinar un asunto engorroso y al menos poco claro.
Pero centrándonos mas en el estudio preliminar el fondo de la cuestión seria que como conclusión a la autoria del edificio, ya que la fecha parece cierta en primera instancia –es decir—en la primera edificación que data de 1520-23 Andrés de Vandelvira tenia 11 años, si bien las topologías traídas sobre su primeras obras conocidas en el año 1536 de la Iglesia del Salvador proyectada por Diego de Siloé nos hacen suponer que existió una figura previa que canalizo --posiblemente el propio padre, Pedro de Vandelvira-- de ahí la propia confusión y atribución que bien podría haber rematado el propio Andrés en el año 1559. Cuando se transforma la planta baja del edificio para darle mayor suntuosidad a las puertas y hacer el añadido de la derecha de la fachada principal. En cualquier caso parece lógico que de la fama que traslada el propio Vandelvira y de lo esmerado del edificio se pueda adivinar la atribución popular que se le hace.
El edificio en su parte trasera presenta una configuración de patio andaluz, porticado y característico de la arquitectura popular andaluza del S.XVIII, por lo tanto debe ser conservado, no tanto por un capricho del que suscribe sino por la propia ley y el rigor de la misma.
Dentro del propio concurso existen proyectos presentados que defendían la conservación del edificio actual en su integridad con reformas de distribución y rehabilitación de lo existente.
Así que es la valoración de los expertos a los que corresponde entrar en la consideración que se adivina en el presente trabajo.
En ningún momento he tenido ánimo de ser conflictivo en las averiguaciones, simplemente el de mejorar el trabajo que realizaba. Pero no me quedaotra que llegar a las presentes conclusiones, sobre todo cuando me tocaba de manera personal ya que en mi oficio he tenido que soportar innumerables paralizaciones -algunas de ellas sin sentido- en edificios catalogados o interminables modificaciones a proyectos por interpretaciones contradictorias. Cumpliendo con el requisito previo de informes arqueológicos y continuas inspecciones a modo de paparazzi (por sus insistentes fotografías con flash en las inspecciones que realizaban).
Es por lo que el presente trabajo lo finalizo en ánimo constructivo y sin ningún deseo malintencionado y mucho menos rencoroso. Ya que los azares del destino –incluso un año antes de la propuesta del ejerció del aula- me hiciera comprar la edición del concurso para el edificio municipal.
Es muy posible que el debate sobre el futuro del libro tenga que plantearse no como el de una unidad inseparable -el futuro del libro, a secas- sino como el de destinos y futuros paralelos en función del tipo de contenidos que se comuniquen, las ventajas que se obtengan transmitiéndolos de una u otra forma y el tipo de público al que vayan dirigidos. En suma, para avanzar en este debate deberíamos comenzar a hablar, comenzar a pensar, en términos de "los futuros del libro"