ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

El contenido, el continente y la dinamización


image
Tenía interés en compartir el Post en Creactivistas sobre Centros de Innovación Social para un cambio inminente y hacer una seria distinción de tres factores interesante de traducir en el actual contexto de la crisis donde abunda interés, recursos no monetarios y creatividad. Todo ello por la llamada de alerta que se produjo por los mas aventajados en esta pasada fase de esplendor y detectaban que no se producían contenidos de calidad, se derrochaban capacidades y años de formación de jóvenes en periodos donde están rebosante de ganas de hacer cosas útiles y no se optimizaban los recursos, las personas, las cosas o las oportunidades...
El ultimo libro que estoy leyendo de Stephen R. Covey se refiere a la Tercera Alternativa como una opción que trasciende la propia dualidad de las cosas y que da forma a una nueva posibilidad de solución a los problemas dejando atrás la mente bipolar y dando forma a una vía que se crea entre todos, es sorpresiva y deja satisfecho e ilusionado a todas las partes.
image
Como no hay casualidades sino causalidades, incorpore en el tanque de archivos del final del Pots de CREACTIVISTAS sobre Centros de Innovación Social este resumen de un Taller sobre el concepto de espacio abierto de Eutokia.org
La semana pasada constituíamos un grupo de ciudadanos variopintos la Asociación Serendipia  cuya definición viene condicionada por el propio nombre, es decir según wikipedia una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. En términos más generales se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.
Pues eso, para mi fue un descubrimiento inesperado y cargado de fuerza que ahora comparto para quien pueda interesar.
image
Puestos en estas casualidades ayer por la noche veía un documental en la TVE 2 sobre Finanzas Éticas. La economía social y solidaria se está dotando de sistemas financieros alternativos acordes con sus valores. En los últimos años, se está produciendo un aumento progresivo de personas que prefieren el beneficio social antes que el monetario y deciden confiar sus ahorros a las entidades que les dicen en qué y para qué usan su dinero. Tríodos Bank, FIARE-Banca Ética o Coop57 son una opción alternativa a la banca convencional para aquellas personas y organizaciones que buscan un uso responsable de su dinero acorde con sus valores.
Según datos del Observatorio de las Finanzas Éticas, en 2011 había unos 575 millones de euros en depósitos y unos 600 millones en préstamos. Los modelos de intermediación financiera que se ofertan en el abanico de la denominada banca ética son distintos en sus orígenes y planteamientos pero coinciden en aspectos fundamentales: en lugar de la economía especulativa promueven la economía real en el entorno más cercano, practican la transparencia, ya que publican todas las inversiones, y orientan sus operaciones hacia los beneficios sociales y medioambientales.
image
Todos estos gráficos son los resultados del Taller de Eutokia.org que puedes encontrar en PDF en el contenedor al final del Post y espero nos sirva de inspiración.
imageimageimage
imageimageimage
imageimageimage
image
Así que mi propuesta para Serendipia es hacer un Taller como actividad de grupo con una serie de propuestas que responder a nuestras actividades y una toma de conclusiones. La participación podría ser libre de niños, mayores, jóvenes, etc
Que os parece?
Feliz año 2013 a todos con mucha Serendipia
Biblioteca de Recursos














Explosión de eBooks

Encontré esta ilustración sobre la explosión  de los ebooks. Los americanos están encontrando una suma considerable de cargos en su tarjeta de crédito y cuentas bancarias desde que los lectores instalaron una lengüeta para hacer micro pagos por este sistema de manera automáticLa reciente explosión de las ventas de libros electrónicos digitales está reordenando el mundo de la edición más rápido de lo que muchos habían anticipado. El papel de los consumidores, vendedores, lectores, escritores de la industria probablemente será totalmente remodelado en los próximos años en la misma manera de la llegada de la música digital ha puesto patas arriba la industria discográfica.
"Ahora tenemos una economía en crecimiento virtual de bienes no tangibles digitales en una mano y no tangibles, los sistemas de pago digitales en la otra", comentó Charles Tran, fundador de CreditDonkey.

Ebooks Explosion

Reacciones
-1 de cada 4 estadounidenses ahora es dueño de un eReader o tablet (Pew Research)
-Las ventas de libros electrónicos aumentó un 117% en 2011 (Association of American Publishers / Publishers Weekly)
-Los editores están viendo que los ingresos disminuyeron en general, sin embargo, los beneficios han subido porque los libros digitales cuestan menos de producir
-Ahora los autores pueden comercializar directamente su trabajo a los 70 millones de ávidos lectores en los Estados Unidos (Verso Digital / Digital World Book)
-1,78 dólares fue el precio promedio de la auto-publicación de libros en Amazon top 100 en el mes de enero de 2012, en comparación con el precio promedio de $ 8.75 para los libros de editores venden en la lista de bestsellers sobre el mismo

Shiatsu-Salud y mi Banco del Tiempo

Estoy intercambiando a través de Mi Banco del tiempo la realización de un Web-Blog para Shiatsu-Salud con unos resultados muy saludables.

http://pacashiatsu.blogspot.com.es/

Desde que puse en marcha este pequeño proyecto estoy  en fase de organizar algunos intercambios de los mas variados. Consulta por si te interesa, estoy abierto a cualquier formula http://jorgemonedero.blogspot.com.es/2012/04/mi-personal-banco-de-tiempomy-personal.html

Un Paseo Crítico por Sevilla (3)

IMG_8202
Hoy tengo sesión doble que contar en esta Sevilla mañanera sumergida en una bruma. En primer lugar mi primera reacción a la Torre Pelli al pasar el puente de San Telmo. Antes de la polémica, ya lo adelante, era partidario de este proyecto. Asistí al acto de presentación del arquitecto argentino Pelli de los rascacielos que han mantenido el Top de mas altos, vi muchos arquitectos y cuerpos de méritos de la burocracia en ese entorno: llámese enchufados, chupópteros o abraza farolas en el acto. Pocos meses después una vez ya iniciado el proyecto y próxima la perdida de poder del partido en la antigua Caja promotora, se confabulo en contra de su construcción en una plataforma denominada “Tumbala”. Semejante ironía dio de bruces, ya lo aventuraba yo cuando Sevilla no se podía convertir en un cementerio de proyectos sin realizar o parados por falta de seguridad jurídica o en este caso técnica. Ha caído Zaha Hadit, cayó el japonés Pabellón de la Expo 92 de Tadao Ando y por supuesto la amalgama de proyectos en la antigua Fabrica de Cervezas Cruzcampo  a cargo de Guillermo Vázquez Consuegra, Jean Nouvel, Norman Foster, Antón Iraculis y Arata Isozaki. Algunos mas se vieron castrados como el Centro Comercial Nervión Plaza de James Stirling y un innumerable numero de ellos fueron silenciados como la rehabilitación del Corral del Conde en Sevilla a cargo de Tafuri o Aldo Rossi no recuerdo bien. Otros arquitectos salen corriendo cuando en las reuniones para algún proyecto la gente pilla el puntillo, todos son abrazos y halagos sospechosos que luego se convierten en puñaladas traperas.
Por no decir los grupos inversores que tras ese tufillo de mal gusto y fuerte olor se esconde toda una trama de amañadas corruptelas en cualquier lugar donde se maneje unos duretes.
IMG_8203
Y seguimos con los chiringos que han montado en la Puerta Jerez y la hortera iluminación de la Avenida y del resto de Sevilla. Sí, es cuestión de gusto para semejante atentado no solo al patrimonio sino a la imagen ante el visitante.
IMG_8206
Ya en el anterior paseo critico decíamos que es incoherente que se gaste tanto dinero en peatonalizar una calle y no se de un estricto control de las escalas para los transeúntes. En este caso vemos como casi dos partes de la calle la ocupa el tranvía y sus vías, otra parte esta ocupada por el carril bici y el resto de manera aleatoria por chiringos de los mas diversos tipos. Los días de autentico trafico de personas se hace imposible o dificultoso su paso, siendo inferior su espacio útil que el anterior cuando circulaban coches. Como dice alguien de un partido “sentido común” señores.
IMG_8209
Mi primera visita al mercado de la monedas y sellos de los Domingos fue con mi padre hace mas de 35 años. Antes estaba en la Plaza minúscula de Santa Marta. Posteriormente se ha trasladado a la Plaza del Cabildo.
IMG_8213
Cuya bonita y rebuscada fachada es obra del arquitecto Joaquín Barquín y Barón, y está dispuesta sobre una planta semicircular compuesta por una serie de arcadas decoradas al fresco, que se apoyan en columnas de mármol. Sobre las arcadas hay edificadas hasta tres plantas. En el interior de la plaza se encuentra una fuente, semicircular y diversos comercios.
IMG_8214
Llegamos a la Plaza del Pelicano. Un grupo de chicos bailaban la Copoeira 
IMG_8316
Y accedemos a los Talleres de las 5ª Jornadas de Puertas Abiertas de esta zona del Pelicano y Pasaje Mallol donde hay un abundante numero de ellos en una zona de artesanos, artistas y gente joven creativa.
IMG_8218IMG_8223IMG_8224IMG_8226IMG_8227IMG_8228IMG_8229IMG_8235IMG_8236IMG_8259IMG_8237IMG_8238IMG_8239IMG_8240IMG_8241IMG_8251IMG_8254IMG_8255IMG_8256IMG_8257IMG_8258IMG_8260IMG_8261IMG_8262IMG_8264IMG_8266IMG_8267
El Taller del Pasaje
IMG_8272
IMG_8274
Un Loft que se alquila y que vi en un programa de TV
IMG_8284
IMG_8285IMG_8286IMG_8287IMG_8293
IMG_8299
IMG_8300IMG_8301IMG_8302IMG_8303IMG_8304IMG_8305
IMG_8306
IMG_8309IMG_8311
Conclusión
Tras décadas subvencionando la producción cultural con mega proyectos de todos los colores se puede llegar a la conclusión que la diversidad y el espíritu emprendedor de muchos se desarrolla con bien poco. En primer lugar, por haber conservado una zona en que la propiedad no se ha prestado al estimulo especulativo, no regala los alquileres, pero si lo hace accesible a grupos de personas que quieren compartir espacios y proyectos. Me he dedicado durante años al sector y se que es un matiz que diferencia y sobre todo da accesibilidad a colectivos nuevos.
Por otro lado que la ciudad costeada por todos no se puede engalanar con ese forraje de mal gusto cuando hay muchas personas queriendo comunicarse y entrar en el juego cultural de la ciudad con bien poco. La cultura es una sensibilidad que se tiene o se cultiva. Los políticos jugaron durante décadas con las ideologías través de las ayudas. Es tiempo de procurar espacios adecuados a estos colectivos, aunque digan que no es rentable, lo cierto es que sumen y piensen como se malgastan recursos en mas y mas consumo innecesario.
www.separtedelarte.wordpress.com/