ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

THE TWELVE HEALERS and Other Remedies by EDWARD BACH



La culminación del trabajo del Dr. Bach fue un sencillo libro presentando las 38 flores de Bach. Nora solía decir: 'Éste es el único libro que necesita.'

La Revolución Sorda por Javier Rodríguez Zapatero, Director general de Google España, Portugal y Turquía

zapatero

El pasado 25/11/2010 asistí a la conferencia de Javier Rodríguez Zapatero “La revolución sorda” Organizado por la Loyola Leadership School en Sevilla en su ciclo de conferencias Diálogos Loyola.

Gabriel Pérez Alcalá, director de ETEA (facultad de cc.ee y empresariales de Córdoba) hizo la introducción y presentó a los asistentes la NUEVA Universidad LOYOLA Andalucía, que empieza a caminar con Masters y Actos como el que nos ocupa. Así mismo agradeció a Felipe Pulido de Dios, delegado general Sevilla, Cádiz y Ceuta de “la Caixa”, su colaboración en este encuentro.

Javier empieza su alocución con un soporte Ignaciano y culmen del pensamiento Jesuita…hay que tener sueños suficientemente grandes como para no perderle la pista mientras la perseguimos… siguiendo con algunos factores que siendo tópicos es bueno escucharlos desde una reflexión del líder en audiencia en internet como es Google.

Por un lado la plena conectividad a internet de un futuro parece cercano. Algo que ya conocen aquellos que trabajan tras una pantalla.

IMGP0281

El porcentaje de personas que se conecta a internet de manera regular en España es del 56%

Cada año el coste de almacenamiento disminuye en un 50%

Cuanto mas información es mas fácil innovar.

"El futuro de internet está en el móvil". durante su intervención Rodríguez Zapatero aseguró también que "la revolución digital es la más sorda de todas las que se han producido, ya que está ocurriendo sin que nadie se dé cuenta".
El presidente español de uno de los buscadores de internet más importantes aportó una serie de cifras para avalar la importancia del móvil en la sociedad actual.

"A día de hoy existen 1.800 millones de usuarios de ordenador y 4.500 millones de teléfono móvil, de los que 500 tienen smartphones [con conexión a internet]", señaló Rodríguez Zapatero. La diferencia, por tanto, es más que evidente. Hay 2.700 millones de usuarios más de móvil que de ordenador, lo que supone todo un "vaticinio" sobre cuál es el futuro de las nuevas tecnologías: "En pocos años, el móvil será el dispositivo rey por excelencia, ya que el ciudadano querrá lleva en su mano toda la información, que estará en la nube, y viajará con él de una forma práctica, que le sirva para relacionarse socialmente, comunicarse y hacer transacciones".
El peso que tendrá el móvil en la comunicación llevará a las empresas a planear sus líneas comerciales en base "a la pequeña caja". "Cualquier empresa que piense en tener una estrategia online tiene que predecir que su comprador va a estar en el móvil", subrayó el directivo de Google, quien, además, insistió en la necesidad de que los empresarios se conciencien de la necesidad de adaptarse a la nueva realidad digital. En este sentido, adelantó que "sólo triunfarán aquellos empresarios que sepan utilizar las posibilidades económicas que ofrece la red a su favor".

Las ventajas de negocio de la red fueron puestas de relieve por Rodríguez Zapatero, que recordó que "es uno de los pocos ámbitos que no han parado de ofrecer oportunidades en plena crisis". Uno de los ejemplos más claros de la pone en práctica el buscador Google, "que impulsa la competitividad de las pymes, desde el momento en el que cualquier empresa pone el producto a la venta en internet y nosotros facilitamos que el cliente llegue a él".

Después analizo en una secuencia de siete factores que hacen de internet un campo de acción continuada.

Habló sobre “Internet: la revolución sorda” y entre lo más destacado, aparte de las cifras mareantes de usuarios de internet, usuarios móviles y e-mails/hora en el mundo, fueron los puntos vitales de internet ahora mismo:

1.- el usuario de internet es egoísta, quiere productos y servicios y los quiere ya. (la fidelización en Internet dura 7 sec.)

2.- la Geolocalización, aunque internet es global y se puede contactar con cualquier persona de cualquier parte del mundo, el usuario busca las ofertas alrededor de donde está en ese momento.

3.- Internet ya es móvil, está en nuestros teléfonos móviles, pda’s, etc… y todo internet va a estar enfocado a estos dispositivos.

4.- internet crea unas parcelas de negocio aún sin explotar, y que aquel que no se adapte y meta su negocio en internet, va a perder el tren.

5.- Internet es interacción con el usuario, no vale un front-end, hay que ver lo que el usuario demanda y adaptarnos a lo que quiere, así haremos crecer el negocio.

6. La nube como nuevo soporte hardware

7.- la necesidad de gratificación instantánea.

Algunos de los elementos entrelazados de la conferencia se referían a las nuevas posibilidades del negocio local como factor de redes y la perdida del factor global en benéfico de una digitalización del entorno de cada persona.

Puedes escuchar la conferencia completa con mis excusas por las dificultades de la grabación.

Click para escuchar

MARHABA! Campamento de artes por el Sahara



Asistí el pasado 26/11/2010 a la inauguración del proyecto del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo MARHABA! Campamento de las artes por el Sahára.
La idea sobre hacer un campamento Nómada con el objeto de impulsar apoyos y sensibilizar a la opinión publica sobre la urgente necesidad de apoyar la opción de autodeterminacion que quiere el pueblo saharagui es una idea de mucho interés.
La tarde era gris y una pertinaz lluvia hacia que el dia guardara una relacion directa con el sufrimiento de este pueblo. Varias haimas montadas en el patio del padre nuestro servían de lugar improvisado para exponer una exposición a modo low cost con vídeos y proyecciones incluidas.

El montaje es original, las luces blancas destellantes contrastaban con los proyectores sobre la epoca colonial española o documentales de enorme plasticidad sobre los hechos ocurridos desde hace mas de treinta años. Era como sumergirte en esas tierras de arena fina, mirando a tu paso como tus propias huellas hacen camino al andar.



El otro contraste era la haima especialmente instalada para la ceremonia del te. Sus tonos rojizos en la noche tormentosa era una invitación de acogimiento a la que amablemente me hicieron pasar. La propia ceremonia tenia un proceso en el cual una señora y un chico hacían, hervían y finalmente te invitaban a un vaso de té. El proceso era largo y tras varias veces hervir y poner azúcar te hacían participar de su reunión. Un chico vino, me beso y abrazo tras preguntarme si era amigo del pueblo Saharagui.

Durante el dia se establecio una conexion en directo con los territorios ocupados.

Despues hubo varios actos entre los que se encontraba un concierto de Africa ma tembao. Concierto de Pililli y Moakara. Ademas de la presentacion de megaphone.net y la accion de Antonio Gomez.

Insertado dentro de la exposición Públicos y contrapúblicos, este proyecto -que se presentó en la edición de 2009 de la Noche en Blanco de Madrid- participa y potencia algunos de los ejes de la "sesión expositiva" con la que se cierra la programación de 2010 del CAAC, como el que se dedica a los dispositivos relacionales o el que se centra en la inteligencia y acción colectiva.


PROGRAMA DÍA INAUGURACIÓN (26 noviembre)

JAIMA DE LA MEMORIA

Tuizza. Encuentros sobre prácticas artísticas y Derechos Humanos.
Dirigido por Esther Regueira

· 12:00 - 14:00 h.
Tácticas contra la ocupación: el caso del Sahara Occidental.
Participan: Federico Guzmán, Alonso Gil, Agustine O’doherty

· 16:00 - 19:00 h.
Prácticas artísticas en zonas de conflicto.
Participan: Juan Carlos Jimeno, Pedro G. Romero, Fran Illich (videoconferencia), Kirby Gookin (videoconferencia)


JAIMA DE LAS ARTES

· 19:00 h.
Ceremonia del té
Videoconferencia con los territorios ocupados del Sahara Occidental

· 19:30 h.
Presentación de Sergio Caro

· 20:30 h.
Presentación de Walid Aidoud: Traces

· 20:50 h.
Acción de Antonio Gómez

· 21:00 h.
Africa ma tembaa. Concierto de Pililli y Moakara



+informacion:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caac/programa/marhaba10/frame.htm

Si no puedes con el enemigo aliate a él | If you can not befriend the enemy against him.


Para Jeff Jarvis, conocido consultor y pensador sobre nuevas fórmulas de periodismo, ha llegado la hora de dejarse de rodeos e ir al grano. “Me preocupa ver cómo hay tantos medios que están invirtiendo toda su energía en proteger el viejo modelo. Google no es un enemigo. Es un modelo de negocio que muestra cómo hacer que internet funcione para ti”.

Jarvis se mostró así de contundente en una presentación que ofreció por videoconferencia en el Medientage Munich, el encuentro más importante de medios de comunicación impresos de Alemania.

El autor de What Would Google Do? dejó claro que ya no se puede intentar abarcar todo. “Haz lo que haces mejor y linka el resto”.

“Intentar aferrarnos al pasado empezará a ser imposible. No puede funcionar. Tenemos que hacer frente al futuro con valentía. Tenemos que construir ese futuro y eso implica construir un futuro que pasa por los emprendedores”.

Vídeo realizado por Carta

Te ofrecemos un resumen de las partes más interesantes de su discurso:

Pagar por contenido en internet:

“Si no te pueden buscar, no te encontrarán. Si escondes el contenido detrás de un pago, pierdes el poder de que te descubran. Habrá mucha competencia gratuita encantada de rellenar ese hueco”.

Nuevos modelos de negocio:

“Soy profesor en Nueva York y doy clases en un curso sobre emprender en el periodismo. Hemos descubierto que páginas web hiperlocales que sirven a comunidades de unas 50.000 personas están generando entre 100.000 y 200.000 dólares en ingresos publicitarios”.

“Encontramos que un gran medio de comunicación cerró y, en su lugar, la información quedó en más de cien medios. El dinero que movían esas empresas era mucho menor pero devolvió al periodismo a una situación económica más sostenible para que pueda seguir vivo”.

“Pienso que la próxima generación de interactividad no es lo que tenemos ahora. No es permitir a usuarios comentar sobre artículos. En el futuro tendremos que trabajar con el público para crear nuevas formas de periodismo. Wikipedia calculó el valor de la edición realizada por los usuarios de la página y descubrió que el trabajo tenía un valor de cientos de millones de dólares al año. ¿Cómo interactúas con tu audiencia de manera que se conviertan en algo más que un lector?”.

La desaparición de los medios masivos:

“El futuro estará formado por un gran grupo de empresas pequeñas. Es muy difícil pasar de ser grandes a pequeños y eficientes”.

Nuestro reto no es proteger la estructura antigua. Es buscar maneras de explotar el nuevo sistema. Los que están en mejor posición para hacerlo son los emprendedores. Sólo tienes que ver ejemplos como Politico (un site especializado en política en EEUU). Ahora acaban de lanzar un site local para Washington que competirá con The Washington Post dirigido por el anterior editor del periódico”.

Jeff Jarvis, known consultant and thinker on new forms of journalism, now is the time to stop and to the point bluntly. "My concern is how many ways they are investing all their energy on protecting the old model. Google is not an enemy. It's a business model that shows how to make Internet work for you. "

Jarvis was thus strongly in a presentation that offered by videoconference in Medientage Munich, the largest gathering of print media in Germany.

The author of What Would Google Do? made it clear that we can no longer try to cover everything. "Do what you do best and link the rest."

"Trying to cling to the past begin to be impossible. It can not work. We have to face the future with courage. We have to build that future and build a future that involves passing the entrepreneurs. "

Video made by Charter

Here is a summary of the most interesting parts of his speech:

Paying for online content:

"If you can find, you will not find it. If you hide content behind a payment, you lose the power of getting caught. There will be lots of free competition delighted to fill that gap. "

New business models:

"I am a teacher in New York and I teach take a course on journalism. We found that hyperlocal websites serving communities of 50,000 people are generating between $ 100,000 and $ 200,000 in advertising revenue. "

"We found that a major media outlet closed and, instead, the information was more than 100 / 2. The money that drove these companies was much smaller but returned to journalism to a more sustainable financial situation so you can stay alive. "

"I think the next generation of interactivity is what we have now. Not allowing users to comment on articles. In the future we must work with the public to create new forms of journalism. Wikipedia calculated the value of the edition made by the users of the site and discovered that the work was worth hundreds of millions of dollars a year. How do you interact with your audience so that they become more than just a reader? ".

The disappearance of the mass media:

"The future will consist of a large group of small businesses. It is very difficult to go from large to small and efficient. "

"Our challenge is not to protect the old structure. Is to find ways to exploit the new system. Those who are best placed to do so are the entrepreneurs. Please find examples like Politico (a site specializing in U.S. politics.) Now just launched a local site for Washington to compete with The Washington Post headed by the former editor of the newspaper. "

Si las noticias son importantes, me encontrarán a mí:

“Es una frase que dijo un estudiante a un investigador de The New York Times hace un año. Eso da miedo a los medios porque están acostumbrados a que la gente venga a ellos en busca de noticias”.

El problema del Engagement:

“La media de los medios de comunicación online en Alemania son 12 páginas vistas por lector al mes. En cambio, la media de Facebook son 12 páginas vistas por usuario al día. Eso supone 30 veces más del nivel de interacción de una página de noticias y es criminalmente bajo. Engagement requiere repensar lo que hacemos”.

El ejemplo de Google:

“Google no es un enemigo, es un modelo de negocio”.

“Cuando presentamos nuestro proyecto sobre nuevos modelos de periodismo en el Instituto de Aspen, en julio, Marissa Mayer, responsable de search y usabilidad en Google, nos dijo: ‘Es muy interesante lo que dices sobre el contenido hiperlocal, Jeff, pero pienso que el futuro, en realidad, está en streams de noticias hiperpersonalizadas. Hemos visto ejemplos de ello con Google Wave y Raindrop de Mozilla”.

Puedes encontrar la trascripción completa de la presentación aquí

If the news is important, I find myself:

"It's a phrase that said a student to a researcher for The New York Times a year ago. That frightens the media because they are accustomed to people coming to them for news. "

The problem of Engagement:

"The average online media in Germany are 12 pageviews per reader per month. In contrast, the average Facebook are 12 pageviews per day. That is 30 times the level of interaction between a news site and is criminally low. Engagement requires rethinking what we do. "

The Google example:

"Google is not an enemy, is a business model."

"When we presented our project on new models of journalism at the Aspen Institute in July, Marissa Mayer, head of search and usability of Google, told us:" It's very interesting what you say about hyperlocal content, Jeff, but I think the future actually is hiperpersonalizadas news streams. We have seen examples of this with Google Mozilla Wave and Raindrop. "

You can find the complete transcript of the presentation here

Emprender a modo Low cost

5147360
El pasado 18/11/2010 tuve la oportunidad de asistir al Iniciador Sevilla organizando una conferencia de Carlos Blanco cuyo título era “Emprender a modo Low Cost”
Tras un turno inicial de presentaciones, yo mismo hice una escueta semblanza de ser un gestor de contenidos sobre arquitectura que quiere ampliar su negocio pero que no sabe cómo financiarlo, a ello me referiré más adelante.  Se anticipaba una interesante charla y posteriores preguntas respondidas con enorme sentido práctico e inspirador por parte del conferenciante.
Tal y como puedo descifrar en mis anotaciones, Carlos empezó haciendo un breve resumen de algo que ya clama el cielo: prefiero emprendedores que han fracasado a aquellos que no lo han hecho aun. Se refería a su misión de Bussines Angels en empresas de nueva creación o aquellas que están en fase de captación de nuevo capital.
Solo dos anotaciones al respecto de mas de dos horas de conferencia.
Por un lado la respuesta a mi pregunta de que nuevos mercados ve con interés a investigar y sobre los eBooks.
A la primera me respondió con Video Juegos y juegos en red. Continúo con el ecomercio en alimentación y compras en grupo o agrupamiento de personas.  En ese sentido hablo de la suerte de incrementos de precios que se produce desde que un tomate es recolectado hasta que llega a tu casa con una variable increíble de más del 1000% en algunos casos. Puso ejemplos de agricultores de Cataluña que se han unido en torno a proyectos de venta por internet. En cuanto al eBook  y su análisis personal de los negocios se preguntaba  como grandes grupos como Planeta no han invertido aun en el. También como en la pasada feria de Ficod no parecían los stands muy llenos de gente interesándose en los productos que ofrecían.

Tengo que decir que el formato de Iniciador Sevilla es sencillo pero novedoso al mismo tiempo ya que permite en primera instancia hacer una presentación inicial de los asistentes, seguir con una conferencia realmente practica de personas que están teniendo éxito en el sector y finalmente se puede hacer networking ya que la organización invita al final a una cerveza en el bar mas cercano. Tres puntos importantes que se adecuan al sector en el que es necesario una gran capacidad de salir del mundo virtual en el que estas embebido.
Así que fue una fuente de inspiración para mis proyectos y de como habría que pensar en una mayor potenciación del trafico, presentar productos que impliquen un valor añadido en red y pensar modelos de negocios que sean novedosos.

Un Hombre Bueno



Por Alejandra Sutil

No puedo dar mejor calificativo que el de, Hombre Bueno, esta corta frase globaliza todas las buenas obras de Vicente Ferrer, un hombre que tras vivir una guerra a la temprana edad de dieciséis años (fue requerido a filas en la llamada “quinta del biberón”) sufrió las miserias de una guerra despiadada, que despertó su afán de entrega por toda la humanidad desfavorecida. Ingresó en la Orden Jesuita y pronto marchó como misionero a Mumbay, donde comenzó una vida activa en favor de una población campesina y desamparada. Formó una pequeña cooperativa y excavaron los primeros pozos para el abastecimiento y canalización del agua para cultivos y semilleros. Obtuvo la cesión de unas tierras y levantó la primera escuela para campesinos y un hospital, poco a poco fue ampliando a una segunda escuela y una residencia para alumnos. La entrega y el trabajo duro de Vicente Ferrer se ganó a aquellas sencillas personas de corazón agradecido, y con ahínco, lucharon codo con codo junto a él, pero no todo el mundo quiso que la labor de este gran hombre se viese reconocida y, una vez más, la envidia de Caín se filtró por entre los sectores dirigentes que sintieron que podía ser una amenaza.

La Orden Jesuita mostró el descontento, el cariz que tomaban los acontecimientos podría perjudicar al jesuita, pero él, fiel a sus propósitos continuó hasta que un artículo en un periódico semanal (el Ilustrated weekly) y con el nombre La Revolución Silenciosa llegó la orden de expulsó a Vicente Ferrer obligando a salir del país en un plazo de un mes. Una protesta de políticos y líderes religiosos que se pusieron a su favor, abanderados por Madn Metha, fueron hasta Mombay a pedir justicia. A ellos se les unieron más de treinta mil campesinos que clamaron a favor del jesuita expulsado Vicente Ferrer. Indira Gandhi a favor de la tolerancia y el buen hacer de Vicente, consiguió la salida de este hacia España en calidad de vacaciones, en tanto buscaba una solución al conflicto. Ya en España y expulsado de La India, Vicente Ferrer levantó la primera Fundación Vicente Ferrer. La India reclamó a Vicente Ferrer, quien sin dudarlo, volvió para seguir con la labor de ayudar a los más desfavorecidos. Le asignaron unas de las tierras más humildes y desérticas del país, Anantapur, una zona donde existía la mayor ausencia de agua, y con ello, todo tipo de carencias. Fundó en La India la Fundación Vicente Ferrer. Este Hombre Bueno, luchó hasta su muerte y es reconocido por muchos países por su labor humanitaria. Ejemplo de vida, de lucha, de tesón… Estés donde estés te recordaremos por tus buenas obras Vicente. Está propuesto para el Premio Novel de la Paz en Oslo (Noruega) quiera Dios que allí ondee la labor que este hombre desarrolló en la tierra, y la Fundación Vicente Ferrer pueda seguir fructificando a favor de los campesinos y desfavorecidos y Anna Ferrer, su esposa y quien estuvo siempre su lado, pueda continuar esa espléndida labor. Apoyemos a la Fundación Vicente Ferrer para conseguir el Premio Nobel de la Paz.

Barcelona Colapsada


9/3/2010

Por Alejandra Sutil
El cielo tiene un blanco especial, la humedad es de un 93% la temperatura 2 grados, sensación térmica -2 grados.
Empieza a nevar, Sarah (mi nieta) ha venido a comer, su casa le coge lejos y tiene que entrar a trabajar a las tres. Trabaja en Diagonal frente al Palacio de Congresos, lleva unos zapatos de tacón altos, le advierto de la incomodidad del calzado en un día que amenaza nieve. Protección Civil aconseja que no se coja el coche y se utilice transporte público, Sarah coge el tranvía.

Apenas una hora después, nieva copiosamente, desde mi casa veo el caos que se está originando en la A-2 llamo a Sarah y le advierto que le va a ser difícil volver a casa si sigue nevando. A las cinco me llama y me dice que en el trabajo les han dicho que se marchen a casa, pero que los autobuses no funcionan y no hay taxis, que se va hacia el tranvía, yo intento decirla que el tranvía está cortado por la caída de un árbol en la vía pero la comunicación se corta, las líneas están colapsadas y no logro comunicarme con ella, me desespero, no se nada más de ella en toda la tarde. Por la televisión sé que está la cuidad colapsada, los trenes tampoco funcionan, la gente comienza a sentir pánico de quedarse toda la noche en ellos, en las carreteras hay miles de personas atrapadas, el caos es total.


Una vez más, reniego de las grandes urbes, las gentes estamos apiñadas en ellas, no hay infraestructura para algo tan natural como es una nevada, es una vergüenza cómo funciona Protección Civil. Ante mi casa, la A-2 en la salida de Barcelona, hay una curva pronunciada que no creo que cumpla con la ley de autopistas, es una bajada que, con esa curva, los coches en circunstancias normales tienen dificultades, en este caso, con nieve, los accidentes son múltiples, pero ¡Claro! En su día, tenían que evitar la expropiación del terreno que pertenecía a un alto cargo de la administración. Me indigno.
Me entra la nostalgia del pueblo, pienso en aquellos campos nevados, las gentes en sus casas, abastecidas sus despensas con la matanza, los jamones curados en sal y secos al aire puro de Soria, el lomo y las costillas en adobo, los chorizos y mocillas secos al calor del fuego bajo, los ajos, cebollas y tomatitos en ristras colgados en las despensas, los congeladores llenos de hortalizas y carnes, estos arcones congeladores están preparados para conservar el frío cuatro o cinco días, caso de fallar la energía eléctrica, el pan del horno casero aguanta una semana, intento llamar a mi familia en tierras de Berlanga (Soria) y, curiosamente, logro comunicación con ellos, están tranquilos, la Juliana y el Serafín (la baca y el burro) en el establo, llevan días que no pueden bajar a la dehesa, pero tienen pienso, el Chiqui (el perro) no se mueve de al lado de la chimenea, Josefa está haciendo punto de ganchillo, y Pascual cosiendo el serón del burro junto al fuego. Siento envidia de ellos, nunca tienen prisa, no temen a la nieve ellos saben que –año de nieves, año de bienes- Si, si, eso es en el pueblo, que en la ciudad… día de nieve, costalazo y desastres múltiples.
A las ocho de la tarde/noche, logro comunicarme con mi nieta, está llegando a su casa en San Feliu de Llobregat, desde Diagonal donde trabaja, por la autopista andando, ya que por carretera era imposible bajar las pendientes con nieve y los zapatos de tacón, ha andado durante tres horas por la nieve.
¿Es la gran ciudad progreso, arte y cultura? Sinceramente, me quedo con la cultura rural, el arte de la naturaleza y el saber, como los labradores, hasta donde permite la naturaleza proyectar para que el ser humano pueda vivir tranquilo. Pero desgraciadamente se proyecta para vender, se proyecte sólo con fines lucrativos, se proyecta, se construye, se inventa con ese único fin, aún sabiendo que estamos fustigando el medio ambiente, y la madre naturaleza se está “cabreando” y descarga agua sin control y nieva en primavera y a orillas del mar, y hay terremotos maremotos y tsunamis con más frecuencia de lo normal, y lo que es muy alarmante, cada vez hay mas funcionarios para trabajos inútiles, mientras recortan los presupuestos para la creación e investigación de energías renovables. Yo también estoy muy cabreada.

Esto solo lo arreglamos entre todos



Hace algunos días que quería entrar en la pagina web de una campaña que se publicita en muchos medios de comunicacion.
En un principio sonaba a campaña política y aquella frase de Obama "Yes, We can", pero mas directa y con un contenido mas entusiasta si cave. En realidad una acción desde la ciudadania impulsado desde el propio esfuerzo que genera la confianza de los que nos rodean.


Me fui al vídeo y me añadí en el manifiesto finalmente.
+información http://estosololoarreglamosentretodos.org/


Del precio de los tomates a los servicios



Quería traer el ejemplo del tomate como muestra de que un producto producido con calidad y con todos los componentes exigidos para su consumo dentro de una cadena bastante complicada de elaboración se puede convertir en un salvaje precio final al consumidor por mas del 400% de su valor original. Pero es que el problema no esta en los comestibles sino que la sociedad funciona en toda su extensión así. Hay una carrera de especulación desde que los expertos de marketing o productos inician el recorrido del diseño del mismo hasta que finalmente se convierte en un producto usable.

Me acuerdo de todo esto por que después de iniciar varias pruebas con CMS (gestores de contenidos similares aun blog) aparecen empresas de todos los nivles, la mayoría trabajan con freelances finales deslocalizados para que les salga mas barato y quieren cobrar lo que ellos denominan precios políticos o lo que en lenguaje vulgar seria "pelotazo" por hacer lo mismo que se podría hacer en un blog y encargando a un diseñador varias grafías para incorporarselo a la imagen y darle de esta manera una forma mas profesional.

La conclusión es que estoy haciendo de manera artesanas todas mis paginas por al final lo que te piden ademas es que se lo escribas tu todo, es decir lo que hace la brecha tecnológica.

Habría que hablar mas sobre este tipo de analfabetismo sobre la red y las resistencias que esta ocasionando.

Haiti

Hoy recibo esta llamada de alerta de Alejandra Sutil:

En estos días grises en que el horror de Haití nos dejan imágenes desgarradoras, mi corazón no encuentra sosiego, y mi cabeza no deja de girar en todas direcciones. Siento que es, en estas circunstancias, cuando me pesan los años como planchas de acero. De tener treinta años, habría acudido a alguna ONG y estar al lado de quienes no tienen brazos para cobijar a los suyos. Siempre "llueve sobre mojado" y creerme, estas personas pese a que sufren continuamente el hambre el frío y el calor, guardan en su corazón el mismo amor por los suyos que, nosotros por los nuestros.
Pienso que pasados los primeros días en los que el mundo sentimos ese pellizco en el pecho, todo volverá a ser igual para nosotros, lo tristísimo, es que es entonces cuando tendríamos que seguir engrasando nuestros corazones para que sigan latiendo por todos esas personas que, será entonces, cuando tomen conciencia de la magnitud de su tragedia, es entonces cuando empezarán a sentir la falta de sus seres queridos, es entonces cuando se encontrarán con sus hijos mutilados, enfermos, y es entonces cuando sentirán que no tienen un techo donde cobijarse.

Aquí en España, nos quejamos de que no tenemos trabajo, somos unos pocos millones de personas las que estamos en paro. Pues tal vez sea una forma de estar ocupados mientras estamos ayudando a una buena causa, a hacer algo por una sociedad que sufre el azote del hambre en toda su crudeza, yo como ciudadana del mundo, siento una importancia tremenda. Se que son a los gobiernos a quienes les compiten ocuparse del mundo (que para eso les votamos y les pagamos) Me consta que los ciudadanos somos solidarios (generalizando) pero todos sabemos que nuestro aporte no es suficiente si no hay una buena organización, de esos pocos euros, solo unas pocas personas serán las privilegiadas, las justas para hacerse la foto de rigor los gobernantes, el resto se morirá por falta de tantas cosas...

Creo que con voz fuerte y clara, alguien podría orquestar algún tipo de ayuda, pactar con los gobiernos, poner por ejemplo, las empresas en paro, ponerlas al servicio de estas gentes, sin afán de lucro, solidarios cien por cien, con todo su equipo, los ingenieros con todos los técnicos, los arquitectos con sus colaboradores. Creo que nos sorprenderíamos la cantidad de gente que colaboraría, y en pocos meses, esas pobres gentes, tendrían un techo y cuatro paredes donde les resguardara del frío.

¿Es esto una locura pensarlo? Pues ¡Basta de hipocresías! Personas en acción es lo que estas gentes necesitan, no una limosna con la que repartir el hambre en los primeros días (que también).
... Esos bancos que se han quedado, en algunos casos, el cien por cien de las empresas, y que se permiten el lujo de competir con los grandes bancos mundiales (a costa de nuestros intereses) deberían estirar la mano y colaborar con unos pocos de esos intereses y aportar su colaboración para una labor humanitaria y desinteresada.
Pero ¡Claro! es mas emocionante, sugestivo y lucrativo y más tantas cosas...hacer una Torre Burj Dubai, aún a consta de no tener en cuenta si cumple con los requisitos de energías renovables, sostenibles y tantas cosas, que hacer cuatro paredes y un techo para estas gentes que, al fin y al cabo, ya están acostumbrados al dolor y el hambre ¡Basta!

La impotencia que siento es tal, que me dejaría colgar en la plaza del pueblo para que mi grito sea escuchado.
Siento tanto dolor, que no me deja llorar y las lágrimas me están ahogando en medio de un mundo adormecido.

Puedes ver el resto de la correspondencia que mantengo con Alejandra click aqui


Platanus Hibrida



La esencia de la semilla la he realizado por cocción.
Es un arbol que produce algunas alergias en periodo de primavera y que su polen parece volar en forma de microscópicos insectos abundando en las ciudades en periodos iniciales de primavera.






Signo claramente +
Componente Agua.


Activa la vitalidad, tranquilizando al mismo tiempo el sistema nervioso. Se lo recomienda para mejorar la circulación sanguínea y como antinflamatorio. Además, es útil en casos de alergias cutáneas, tartamudez, y locuacidad. Tiene efectos en la prevención y recuperación de infartos y otros problemas cardíacos. A su vez, tonifica las glándulas del timo y el bazo. Expande el pecho y elimina el dolor de espalda.

Links a paginas con comentarios sobre este árbol:

Medicina Alternativa

Hebe "lisa"



Ubicación de la planta: Croydon, Londres. Inglaterra.
Método solar de elaboración de la esencia y conservacion de la misma.
Signo (+)

Al ir a tomar las flores para elaborar la tintura madre, una señora se me acerco y me pregunto por que cortaba las flores. Aparentemente estaba enojada y de ahí que de esa primera impresión se me quedara la propuesta terapéutica de "Why" o el porque de las cosas que nos perturban.



Empecé a recibir información, alguna vez imprecisa, otra equivocada, hasta que finalmente descubrí el nombre de la flor y su contenido terapéutico. Todo esto de una manera fluida y sin ningún esfuerzo, como llegando de manera natural a mis manos.

En un principio y dada la polaridad de las diversos tipos de flores y su amplitud de efectos decidi anteponer un signo de (+) o (-) (mas o menos) y posiblemente interporner en dicha polaridad uno de signo O. Es decir que en los efectos que podia recibir de las flores habia uno activo y masculino identificado con el signo (+) y otro receptivo y mas femenino identificado con el signo (-). Entre ambos podia existir uno neutro aun cuando por el momento no he identificado ningun componente.



En Nueva Zelanda existe la sociedad Hebe de botánica de personas amantes de esta especie que proviene originariamente de esa isla. Tienen registradas mas de 210 tipos diferentes de Hebe todas provenientes de allí. Puedes ver en Hebe Society.


+http://jorgemonedero.blogspot.com/2009/12/esencias-florales-hebe-lisa.html




Experiencia con Esencias de Flores: Un acercamiento a los efectos terapeuticos y su aplicación.

Desde la cultura Mionica de Creta se dejaban flores seleccionadas en el agua durante las ceremonias sagradas, después bebían el agua como forma de purificación del alma. Paracelso en el Siglo XV recogía el rocío de las flores por la mañana para tratar a sus pacientes.

Con esta pagina solo sigo el dictado que me canalizan o inspiran las flores y sus esencias. Por ello solo quiero trasladar resultados de las experiencia que mantengo en la elaboración, tomas o efectos que se producen a mi alrededor.

Siguiendo el dictado que marcan las flores he denominado esta corriente "Flower Experience". Se trata de una referencia a su parte emocional y de experiencia cotidiana con su tratamiento.

Para ello me veo en la necesidad de aportar intercambio de experiencias. También formar una biblioteca digital que podrá ayudar al crecimiento en esta materia aun inexplorada.

Esencia Floral: Hebe "Lisa"




Hace mas de una década que me inicie en las esencias florales de Bach. El caso es que después de experimentar con algunos cursos y hacer tomas en múltiples ocasiones, lo cierto y verdad es que no me siguieron interesando en lo mas mínimo. Así que este verano en Londres al pasar por una herboristeria se me ocurrió entrar y preguntar por si tenían esencias de Bach. Para los que no conozcáis las teorías del Dr Bach podéis ojear en google donde hay infinita documentación al respecto.
Al estar tomando las esencias que elegí en ese primer termino: Estrella de Belén y Clematides. Caí en la cuenta de lo alejado que había estado de las terapias alternativas. Ya solo practicaba algo de meditacion Zem una vez a la semana y poco mas.
Note el efecto rápidamente y vi que mis reacciones no podían ser inducidas de ninguna forma por el efecto placebo o un exceso de imaginacion. Tenia su sentido la terapia y ahora aqui aislado de mis habitos cotidianos podia darme cuenta de determinadas reacciones que no pasaban desapercibidas: dicen que Clematides te hace bajar al suelo y posiblemente tropieces de vez en cuando cuando la tomes. Así fue, no había tenido tropezones hacia tiempo y ahí esta que esa sensacion de ir andando en el aire se hace real cuando aterrizas con un tropezón. A algunos esto les sonara a chino, pero yo que no lo creía entonces me fui convenciendo en esos días. Como es lógico este tropezón solo era a modo simbólico por que empiezas a notar otra serie de efectos mas profundos que seria algo largo de contar y sobre todo que cada uno lo experimentara de una manera diferente.



En realidad me di cuenta que la mente actúa por varias metodologías, pero una de ellas es la propia intuición e inspiración en nuestra vida. De ahí que la esencia floral, no confundir con estractos de plantas y herbolarios diversos, actúa por una similitud vibracional y te acerca a estados mejores y mas optimistas, llegando incluso a sanar afecciones incorregibles.

Traigo aquí una Flor que descubrí en mi trayecto diario a la academia de Ingles. Al pasar por delante de este arbusto vi la flor y me dije: tengo que hacer una esencia con esta flor.

La historia puede ser aun mas larga si empiezo a narrar la experiencia, pero al ir a tomar las flores para elaborar la tintura madre, una señora se me acerco y me pregunto por que cortaba las flores. Aparentemente estaba enojada y de ahí que de esa primera impresión se me quedara la propuesta terapéutica de Why o el porque de las cosas que nos perturban.

Pero continuo, por que esta experiencia siguió durante algún tiempo despertando nueva información. Creo que muchos al tener un coche rojo de una cierta marca se fijan mas en los coches igual al suyo que pasan o están aparcados en la calle pensando que es el propio o resultandole familiar cuando hay alguno cerca. Pues con la flor Hebe me paso igual, como captado tras tomar su esencia empecé a recibir información, alguna vez imprecisa, otra equivocada, hasta que finalmente descubrí el nombre de la flor y su contenido terapéutico. Todo esto de una manera fluida y sin ningún esfuerzo, como llegando de manera natural a mis manos.



Posteriormente he ido descubriendo muchas cosas que iré completando en sucesivos post ya que este era un poco introductorio. Pero, por adelantar algo, en Nueva Zelanda existe la sociedad Hebe de botánica, una sociedad de personas amantes de esta especie que proviene originariamente de esa isla. Tienen registradas mas de 210 tipos diferentes de Hebe todas provenientes de allí. Puedes ver LINK a Hebe Society

Para los interesados en el mundo de las esencias florales pondré un link especifico en algún sitio visible de esta pagina y así poder acceder directamente a todo el contenido que publicare. Por otra parte a los que accedáis de manera casual a este contenido animaros a contactar commigo y poder intercambiar experiencias.

The Morning Line

Seguramente a algunos de vosotros os gusta el arte contemporaneo. Sevilla cuenta con una Galeria de Arte Contemporaneo en un Monasterio Cartujo del S.XVI.
Recientemente nos visito Alan, creador del grupo Spanish English en Croydon y pude hacerle esta fotografia visitando la obra.



Aparentemente parece un amasijo de hierros puestos a su aire, pero la obra guarda un sentido mucho mas profundo y sobre todo mejor proyectada.


Quizas en fotografia no diga mucho pero puedes experienciar su interior con un sonido postfuturista y algunos juegos de espejos que te traslada a un interior imaginado.


En este video podéis ver una explicación sobre su relacion con la arquitectura


Filosofia de la Innovacion


El papel de la creatividad en un mundo global

Autores María Jesús Maidagán , Iñaki Ceberio , Luis Garagalza , Gotzon Arrizabalaga


Hace unos días que vengo leyendo este libro que me hace reflexionar sobre algunos de los proyectos que tengo en marcha. Aunque en esta temática me limito a gestionar contenidos y difundirlos a modo de plataforma o edición.

Las casualidades no existen y al venir a mis manos su lectura he ampliado mi visión sobre la creacion de una editorial (plataforma on line, revista, libros y cualquier formato legible), puedes ver el link en los proyectos en los que participo.

Al abrir sus primeras paginas hacen referencias explicitas a los autores Georg von Krogh, Kazuo Ichijo e Ikujiro Nonaka (2001) cuyos títulos giran alrededor de la creacion del conocimiento como una "facilitacion" alrededor de estos conceptos elementales:

Inculcar una visión del conocimiento
Conducción de conversaciones

Movilización de activistas del conocimiento
Creación de contexto adecuado
Globalizacion del conocimiento local

Puntos que magnificamente sintetizan los pasos que debemos de dar para convertirnos en unos CREACTIVISTAS (nombre con el que titulo a un nuevo activista social y de la creatividad)

Aunque en un principio pueda parecer algo teórico esta lleno de actualidad en al ámbito docente el concepto de "facilitador" que algunos intentan sustituir por la figura de autoridad del maestro. En realidad ya deberia tener poco sentido la figura de intermediario entre conocimiento y receptor (alumno) cuando es de uso universal en múltiples canales de información. Por tanto el canal de contenidos es claro, la figura de intermediario entre el conocimiento y el alumno comienza a perder fuerza si no fuera por que es necesario la evaluación, certificación y acreditación de esos conocimientos para una función social.

En muchos países esta concepción libre de la formación esta liberalizada en cuanto el papel protector del estado frente a a la función de acreditación de competencias por un examen, unas pruebas o una acreditación de practica profesional.

Poco después resumen de los mismos autores los cinco pasos de creación de conocimiento:

Compartir el conocimiento tácito
Crear conceptos
Justificar conceptos
Elaborar prototipos
Internivelar el conocimiento.

Sinopsis

LINK Indice
LINK Introduccion

Los conceptos de innovación y creatividad vienen ligados, por lo común, con la idea general de progreso. Significan, por lo tanto, valores positivos y que han de ser promocionados en todos los ámbitos del quehacer humano. Siendo evidente que ambos valores han permitido un aumento notable en las posibilidades de bienestar para las personas, no es del todo evidente que el destino de ambos conceptos sea paralelo; es decir, no es evidente que a mayores innovaciones (sobre todo de orden tecnológico) corresponda un aumento en la capacidad creativa del ser humano. En algunos de los artículos de este libro pueden mostrarse ejemplos que ponen en duda, de manera razonable, esta identificación de los destinos de estos dos conceptos. En efecto, mientras que la potenciación de la creatividad garantiza, casi siempre, la aparición de innovaciones más o menos relevantes, las consecuencias de la innovación, como se ha dicho anteriormente, no siempre repercuten en el ámbito de la creatividad de manera evidente.
En este libro presentamos una serie de artículos que reflexionan y cuestionan los conceptos de innovación y creatividad desde una perspectiva filosófica en el contexto de globalización. Esta reflexión filosófica está estructurada en dos grandes áreas que agrupan los capítulos del mismo: Epistemología de la innovación y Antropología de la creatividad. La primera se centra sobre la noción de innovación atendiendo especialmente a los procesos teóricos y gnoseológicos que conlleva. La idea de innovación implica necesariamente un cambio dirigido a la mejora, un cambio que genera un beneficio del tipo que sea. Ese cambio comienza con el surgimiento de una idea, de un punto de vista o de un modo de mirar las cosas que va a actuar, si es reconocido como tal, como si fuera una hipótesis que hay que contrastar en su implementación.
En la segunda parte se aborda la noción de creatividad y se desarrollan las implicaciones antropológicas y psicológicas. La creatividad alude a procesos que se encuentran a la base del modo de ser del ser humano en tanto que animal cultural. La propia cultura y el lenguaje que la sostiene pueden ser estudiados como producto o resultado de procesos creativos que no pueden reducirse a la aplicación de un canon previamente establecido. Los artículos de este apartado abordan el estudio de tales procesos en los que se constituyen, entre otras cosas, los propios cánones.


The role of creativity in a global world
Authors
Maria Jesus Maidagan, Iñaki Ceberio, Luis Garagalza, Gotzon Arrizabalaga

A few days ago I've been reading this book makes me reflect on some of the projects I have underway. Although this issue I just manage content and disseminate it as a platform or edition.
There are no accidents and to come into my hands I have expanded my reading vision on the creation of an editorial (online platform, magazine, books and any format readable), you can see the link on the projects in which I participate.

By opening its first pages are explicit references to the authors Georg von Krogh, Kazuya Ichijō and Ikujiro Nonaka (2001) whose titles revolve around the creation of knowledge as a "facilitation" around these basic concepts:

Instilling a knowledge vision
Conducting discussions
Mobilization of knowledge activists
Creating the proper context
Globalization of local knowledge

When viewing these points that beautifully summarizes the steps in our microenvironment that we must take to become a CreActivistas (name by which title to a new social activist and creativity)

Although initially this may seem somewhat theoretical currently filled in the teaching field the concept of "facilitator" that some try to substitute the teacher's authority figure. Actually you should have little sense of an intermediary figure between knowledge and receiver (student) is universally applicable when multiple channels of information. Therefore, the content channel is clear, the figure of intermediary between knowledge and the student begins to lose force if not for the need assessment, certification and accreditation of such knowledge to a social function.

In many countries this concept formation is free of liberalized as the protective role of state versus a function of accreditation of skills in an examination, tests or proof of professional practice.

Shortly afterwards the same authors summarized the five knowledge creation steps:

Sharing tacit knowledge
Creating concepts
Justifying concepts
Prototyping
Between level of knowledge.

Synopsis

The concepts of innovation and creativity are linked, usually, with the general idea of progress. It means, therefore, positive values and are to be promoted in all areas of human endeavor. Is obvious that both values have allowed a significant increase in the possibilities of welfare for people, not entirely clear that the fate of both concepts is parallel, ie it is not clear that major innovations (especially of a technological) corresponding increase in the creative capacity of human beings. In some of the essays in this book can show examples that cast doubt, reasonable, this identification of the fates of these two concepts. Indeed, while enhancing the creativity ensures almost always the appearance of more or less relevant innovations, the consequences of innovation, as mentioned above, not always passed in the field of creativity so evident.
In this book we present a series of articles that reflect and question the concepts of innovation and creativity from a philosophical perspective in the context of globalization. This philosophical reflection is structured in two main areas which are grouped by chapters: Epistemology of Anthropology innovation and creativity. The first focuses on the notion of innovation with special attention to theoretical and epistemological processes involved. The idea of innovation necessarily imply a change aimed at improving, a change that generates a profit of any kind. That change begins with the emergence of an idea, a point of view or a way of looking at things is to act, if recognized as such, like a hypothesis to be contrasted in its implementation.
In the second part deals with the notion of creativity and develop anthropological and psychological implications. Creativity refers to processes that are at the basis of the mode of being of man as a cultural animal. Very culture and language that supports it can be studied as a product or result of creative processes that can not be reduced by applying a predetermined fee.
Articles in this section address the study of such processes in which they are constituted, among other things, their own fees.



En un Mundo de Colores por Alejandra Sutil

Vuelvo a compartir la serie novelada de la vida de Alejandra Sutil

21/10/09

Eran las siete de la mañana: Cuando suena el teléfono a tan temprana hora es inevitable el sobresalto, pero ese día, un especial sentimiento de miedo golpeó con fuerza mi corazón. Sin apenas fuerza en mi voz, dije ¿diga? La voz de mi amiga me pareció llagada a través de un largo túnel - David ha muerto -Un rayo que hubiese caído a mis pies no me habría causado mayor impacto, no pude ni preguntar qué había pasado, apenas pude decir, voy para allá. Mis pies se negaban a obedecerme, por unos segundos me quedé inmóvil.

David era el mayor de los tres hijos de Pilar, era toxicómano y llevaba dos años en rehabilitación, dos años luchando, ayudado por los Psicólogos del Centro Spot y con el incondicional soporte de su madre.

Pero… David (como tantos toxicómanos) tenía causas pendientes de juicio, faltas leves, pequeños robos en supermercados, tirones de bolsos etc. Pero al ser reincidente todo resultaba más grave, aunque pensábamos que al estar en rehabilitación las cosas no llegarían a mayores, nos equivocamos. Una justicia mal aplicada decidió que David debía ingresar en prisión, de nada sirvieron los informes de psicólogos y sociales que presentó.

El día anterior al juicio, el chico le había dicho a su madre- mamá yo no entro a la cárcel, sé lo que es, se que volveré a caer, y no quiero volver allí por nada del mundo- No volvió porque, el mismo día del juicio, y tras saber la sentencia, David, después de dos años, cogió su ultima jeringa y en los lavabos de un bar se inyectó la muerte.

Para quien no conoce el tema, la aplicación de la sentencia sería la correcta, pero para los que luchamos codo con codo con estos chicos, los que sabemos que David había ganado la mayor de las batallas, salir de la heroína, la condena se aplicaba fuera de lugar. Afortunadamente poco después este tema se solucionó con el arresto domiciliario en pisos de acogida con seguimiento de personal cualificado, a David no le llegó a tiempo.

Yo adoraba a este chico, era una persona encantadora, cariñoso, alegre, buena gente, su único mal había sido caer en el abismo de la droga, y cuando tenía la batalla ganada, la injusticia pisó sus manos cuando se agarraba con fuerza en su escarpada.

Aún yo recibiría otro impacto, este, de una enorme ayuda espiritual para mí.

Fue en su entierro, su madre pertenecía a una comunidad cristiana católica (Ultreya) David, en los dos años que llevaba en rehabilitación había hecho Cursillos de Cristiandad, con su carácter se había ganado a todos los componentes de aquella comunidad, todos lo querían, era amigo de todos y todos fueron a su entierro, nunca he asistido a un entierro tan multitudinario, aquél, además fue especial, los jóvenes le hablaban con desenfado, le recordaban sus reuniones de grupo, sus salidas, sus fiestas, era como un, suma y sigue en sus vida, como un hasta luego, hasta ahora mismo. Las flores apenas nos dejaban espacio libre, en el momento de introducir el féretro en el nicho todos cogidos por los hombros haciendo un inmenso semicírculo, cantábamos la canción ¡De Colores! Mientras nos balanceábamos siguiendo el compás, todos alegres, todos contentos, los que no conocíamos ni entendíamos nada de lo que estaba pasando allí nos contagiábamos, y cada uno iba diciendo frases desde el corazón, yo miraba a mi amiga y también ella cantaba, también ella con los ojos brillantes de emoción le decía a su hijo- David no te esperabas esto ¿eh? Dales un beso a los abuelitos-

Yo podía entender que sus amigos, los jóvenes, se pudiesen despedir de una manera tan desenfadada, pero la euforia de acompañar y dar abrigo todos juntos en su último viaje a David era desmedida… ¿y su madre? Cómo una madre en el entierro de su hijo era posible que pudiese cantar, pudiese beber de aquella manera tan amargo trago? Pensé. Aquí hay algo que yo no entiendo, conozco a Pilar y sé cuanto quería a su hijo, cuanto había luchado por él ¿Cómo podía aceptar aquello? Se me puso un nudo en la garganta que no me dejaba respirar, pero tampoco yo, sin entender nada, lloraba en ese momento por un chico al que quería tanto, yo me había pasado la noche llorando ¿porqué ahora cantaba con ellos? Mis ojos debieron delatar mis pensamientos porque Pilar me apretó la mano y me dijo- no estés triste, que David no quiere eso, él ahora es (metafóricamente) el cordero que se inmola para que nosotros seamos mejores-.

Quise saber como se vive la Fe desde otro prisma, desde la Ultreya, y pude comprobar que la aceptación del dolor es infinita si todo se ofrece en favor de esa misma Fe.

Hice Cursillos de Cristiandad, yo saqué otra forma de entender la vida, no llegué a vivir la Fe como ellos, pero me afianzó como persona, me sirvió para hacer mi apostolado desde mi propio camino, el que por circunstancias diversas elegí.

Hoy desde mi lugar de trabajo, que me permite cuidar y querer a unas personas necesitadas de amor, de todo el amor del mundo, los disminuidos psíquicos de la Fundación Privada Proa, continúo tratando de no olvidar mi condición de persona entregada a una buena causa, haciendo camino, dejando en él, aunque sea la débil luz de un candil.