ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

El Buda Feliz, meditación en la sonrisa de Buda

buda_cara

Donde hay dependencia, hay inestabilidad;

donde no hay dependencia, no hay inestabilidad.

Donde no hay inestabilidad, hay quietud;

donde hay quietud, no hay deseo.

Donde no hay deseo, no hay ir y venir;

donde no hay ir y venir, no hay nacimiento ni muerte.

Donde no hay nacimiento ni muerte,

no hay este mundo ni el otro, ni ambos.

Es éste el fin del sufrimiento.

—Buda Sakyamuni, Patalagami

He iniciado un recorrido diferente en mi etapa sobre la meditación, esta narración de experiencias aparecen de manera aleatoria si bien corresponde al proceso personal, sin duda que sansarico o en el argot psicológico, ciclotímico, ya que posiblemente cumplan un papel sustancial en la integración de las ideas, experiencias o técnicas empleadas durante mi aprendizaje y su utilidad dependan en gran medida de en que orden puedas priorizar lo que aquí argumento.

Lo traigo especialmente en este momento cuando estoy en Málaga y posiblemente mis clases de Yoga han hecho mella en este proceso y en especial algunas o muchas llamadas de advertencia de Valeria, mi profe de Hatha Yoga aquí. Sonríe! me repetía una y otra vez, haz el yoga de la sonrisa. Cada vez que me veía serio me miraba y me sonreía. Hasta que llegó un momento que lo hacia al revés y ella se daba cuenta. Quizás escriba algo sobre ella mas adelante ya que tiene unas cualidades sustanciales de una profesora de Yoga y para mi, liberándome de mis concepciones ordinarias una autentica Daikini o angelita, en el argot Budista Tibetano.

A partir de esa advertencia se inicia un mensaje de conexión, los buenos maestros son los que a través del momento oportuno traen al discípulo a una fase subsiguiente de aprendizaje, en algunos casos fases de síntesis otras de integración y en algunos y no pocos casos  de retroceso debido al suspenso en nuestras tareas o progresos que lo necesitan de un paso atrás. Ese amor-odio-temor es intrínseco a la cotidianidad misma de la vida. Valeria me atrae al factor de la postura, la respiración y como no, a la propia aptitud de una cara relajada y feliz. Poco después caigo en la cuenta que si es bueno para mantener una asana o postura de Hatha Yoga también debe ser indispensable para una postura estática de meditación sentada o la propia vida cotidiana.

Mi conexión con este factor me dio múltiples variables y pronto me puse a trabajar en mis meditaciones cotidianas de Vipassana sobre este factor -aunque no nuevo- sí que conectaba con la propia aptitud y esfuerzo frente a las cosas. También en el transcurso de algunas “visiones cabales” me produjo un fortalecimiento en mi fe en el mensaje de espiritualidad Budista, sobre todo el expresado por la corriente Mahayana que impulsa el factor imaginario y repetición de nombres o mantras. También la renuncia a las concepciones ordinarias para de esta manera atraer al presente los factores de la iluminación.

Parecía sencillito este nuevo ejercicio que me proponía Valeria en su clase matutina de Yoga y que me trasladaba a través de su sonrisa directa y fresca en la postura de una asana. Todavía es pronto para sacar conclusiones ya que solo han transcurrido escasos días desde entonces, pero parecen surgir algunas sobre las posibilidades de nuestra expresión de labios y cara y el titulo de este post, sobre la sonrisa de Buda: El Buda Feliz, meditación en la sonrisa de Buda.

En primer lugar lo instantáneo con me sale el post y las conclusiones. Lo hago de un recorrido único y sin muchos cambios finales. Por otro la increíble semblanza con algunos otros conceptos que ya venia expresando a lo largo de escritos anteriores. Si algo me atrajo especialmente del Budismo o enseñanzas de Buda fue su pedagogía adaptada a cualquier ciclo de aprendizaje o nivel y su comprensión completa del ciclo de existencia con una cierta lógica y sin dogmatismos.

Por eso la importancia en el Mahayana de la renuncia  a las concepciones ordinarias. Es así y no podría ser otra manera por que la psicología humana tiende al estado de somnolencia, es decir, podemos estar dormidos o atentos a cuestiones ordinarias, pero a la esencia de la propia vida dormimos en los mas profundos sueños. Sin una intervención directa del bloque de sabiduría del Óctuple sendero enseñado por Buda posiblemente seguiríamos abundando mas y mas en esas cuestiones cotidianas sin mas guía que nuestra inercia a quedarnos plácidamente dormidos y tranquilos. Esta inercia suele ser aguda, insalvable o circular tal y como se encargan de recordarnos los maestros: alternamos el nirvana y el sansara habitualmente. Esta dualidad implícita de placer y dolor esta dentro de un proceso de camino circular con el cual nuestras experiencias perduran o son entrecortadas por dolor, sufrimiento o malos presagios y vuelven a darnos la cara con otro semblante diferente para nuestra confusión permanente sobre los acontecimientos o eventos que nos ocurren. Por ello la importancia inicial en este orden, que posiblemente no una mera casualidad, como comprensión correcta y pensamiento correcto. Parece decir que todas las vías de este sendero Octuple están conectado y simultáneos, si bien nos vendrán de manera parcial a nuestro entendimiento y por pura lógica sino entendemos bien difícilmente podremos obtener algún resultado a nuestros esfuerzos, concentración o atención en la vida cotidiana.

Este esfuerzo que nos permite tener una aptitud esforzada en la imagen de una sonrisa que inmediatamente trasladamos a nuestra psiquis y a las personas que nos rodean nos permitirán observar con un efecto ecuánime nuestra experiencia. Fue Buda quien tras la iluminación observo (según la tradición literal Therevada) que todo era impermanente, posiblemente que todo fluía menos la ecuanimidad que estaba presente y era inmutable. Es difícil adecuar este lenguaje a la propia experiencia de un iluminado y sobre todo al Pali, idioma en el cual se presupone que fueron trasmitidos desde esa época sus propias palabras. Los Therevadas también ponen de manifiesto que la primera noble verdad marcada por la palabra Dukkha, traducida como sufrimiento a casi todos los idiomas, también tiene un acervo de múltiples acepciones y por ello no debería traducirse sino contemplarse en su propia palabra en su origen Pali y sin traducción ya que entres otras acepciones tiene la de: Descontento. Desilusión. Insatisfacción. Sufrimiento. Incomodidad. Dolor. Intranquilidad. Imperfección. Malestar. Fricción. Pesar. Frustración. Irritación, Presión, Ir contra corriente, Agonía, Vacío, Tensión. Angustia existencial, "la carga o peso existencial inherente a la condición samsárica (humana)".

La meditación en la sonrisa de un Buda, por un lado nos sumerge en las condiciones adecuadas para obtener la iluminación, como es la propia estabilidad mental y aptitud positiva frente a los acontecimientos no perdurables o impermanentes que nos condicionan en esta vida.

Hagamos una prueba durante unos minutos hasta que ya no podamos continuar con este experimento. Primero sonriamos, no pensemos especialmente en nada, solo leamos estas líneas. Nuestra semblante acusara que un interruptor nuevo manda una orden “de estar sonriente de manera continuada”. Si lo hiciéramos durante la meditación sentiríamos que muchos músculos de cuello y cara se activan. Al pasar algún tiempo estos músculos comienzan a molestarnos, incluso empezamos a pensar cual es el motivo de nuestra sonrisa. En otros momentos nos encontraremos visualizando sonrisas aleatorias de un Buda, seres queridos,personajes … y es cuando comienza un pequeño trabajo de observar algo desagradable, nuestra sonrisa se vuelve amarga cuando no falsa. Una imagen desagradable que anteriormente nos causaría disgusto y que ahora observamos desde nuestra sonrisa. Pensaras, posiblemente, … pues esto no me parece tan sonriente. O quizá dirás… que bueno observar esta imagen o idea mental desde esta perspectiva, los movimientos de cara, cuello o frente o ojos se aletargan y comienzan a molestarnos. Pensamos, ya esta bien!, incluso podemos observar que estamos trabajando otros aspectos de nuestro cuerpo, sudamos si hace calor y nuestro cuerpo parece mas caliente. En fin es un trabajo aparentemente sin conclusión y demasiado forzado.

A esta primera fase pueden suceder algunas otras de mayor calma, atención o comprensión de sucesos, sobre todo si lo continuamos durante periodos mas largos. El caso es que esta experiencia me conecto de nuevo con mi pasado Mahayana y en especial con mis formación en la tradición Tibetana.

Lo cierto y verdad es que el aprendizaje tántrico que enseñan estas tradiciones, sin querer parecer demasiado simplista, comprende varios factores entre los que se encuentra la visualización de objetos virtuosos, y que mejor objeto virtuoso que la sonrisa propia, la de un Buda o la de un ser querido… cualquier opción seria valida para una practica religioso inocua y sin seguimiento cultural, social o con implicaciones ideológicas, doctrinales o de seguimiento de ningún líder, gurú o representante de Dios en la tierra.

Reitero que no quiero parecer superficial tras una excesiva simplificación de las enseñanzas Tántricas o de tradiciones disciplinadas como es la Tibetana u otras de origen representativo o de trasmisión de la divinidad. Así solo quiero trasladar aspectos útiles que podrían ayudar a una mejor comprensión de las tradiciones que tras el paso de los años han ido perdiendo el frescor que en su origen –posiblemente- trasladaban a sus seguidores.

Lógicamente tampoco sustituir cualquier meditación dirigida por un maestro de cualquier doctrina cuya importancia debe ser suficiente para despertar el interés y la guía de sus alumnos.

Mi punto de vista sobre el asunto puede parecer algo mas cercano, el símil de aprender a leer y escribir en el ámbito espiritual de la meditación consta de una cimentación fuerte donde se sustenta cualquier doctrina o técnica a seguir y que difícilmente podrá mantenerse en pie sin una contemplación de la raíz del problema que pretendemos trabajar, en este caso, y que no es otro que el propio problema de nuestra existencia.

Este monumental tratamiento de semejante gigante para nuestra comprensión es de enorme trascendencia de ahí la propia importancia de nuestra experiencia. Ya no solo para nosotros mismos sino para que se puedan establecer alzos de unión con futuras generaciones y sin duda con la experiencia de otros meditadores en condiciones paralelas o avanzadas.

Buda

Cuando esto es, aquello es.

Al surgir esto, surge aquello.

Cuando esto no es, aquello no es.

Al cesar esto, cesa aquello.

—Buda Sakyamuni, sobre el origen dependiente

El Origen Dependiente

Aunque la mayoría de las tradiciones nos recuerda que es necesario una comprensión profunda de alguno de los factores de la iluminación como sustento de nuestra experiencia, no es menos cierto que la manera que seguimos la enseñanzas o las meditaciones de una forma interruptiva y sin un apoyo adecuado nos hacen caer en errores sobre el seguimiento o evaluación de nuestros progresos. Normalmente cuando algo nos sale mal, un gran disgusto o el propio tiempo o hastío nos hace desmotivarnos, perder el rumbo y como acto sucesivo la fe.

La importancia de ejercitar una meditación centrada en algún factor corporal, como es la Vipassana o en la sonrisa de Buda nos ancla o permite recurrir con energía y gozo de conectar con el pasaje donde nos quedamos anteriormente. De ahí la comprensión de la segunda Noble Verdad, como algo verdaderamente sencillo y que ha ido complicándose a través de muchas vueltas al mismo problema que originó nuestro sufrimiento actual y futuro.

La narración de la enseñanzas de Buda y otros Maestros Universales denotan un factor común que es la trasmisión de la experiencia. De nada sirve, por tanto, un montón de teorías o incluso manuales o Sadhanas de practicas espirituales si no reconvertimos todo este montón de ideas en algo practico y narrable para nuestra vida cotidiana con una accesibilidad inmediata y compartida.

Si comprendemos las cuatro nobles verdades que el propio Buda transmitió y que previamente había podido observar como lo mas sustancial de su practica meditativa como la palanca que le dio acceso a la iluminación.

La trasmisión oral sigue mas o menos este formulario: …Y que es esta comprensión que nos da acceso a la palanca que nos permite encontrar los factores de la iluminación y profundizar en ellos…?”. Nótese que lo anterior se trata de mi propia formulación en un tipo esquemático que sigue la tradición oral de las enseñanzas originales de Buda en la mayoría de los casos repetitiva y redundante pero que guarda el propio significado de la enseñanza orientada a la repetición de esquemas y preguntas respuestas constantes.

Es muy simple y complicado a la vez, cuando somos niños podemos observar que de una falla se originan otras y posiblemente por nuestro desconocimiento se van sucediendo a raíz de esa inicial otras consiguientes que dan como resultado un cumulo aun mayor, se trata del famoso símil con la bola de nieve que va aumentando de tamaño.

Este origen dependiente que la mayoría de los maestros encuentran coincidentes, se puede considerar un error de bulto lo suficientemente importante y al mismo tiempo subsiguiente de nuevos errores que dan como resultado caer en la existencia condicionado. Léase las escrituras del antiguo testamento sobre el origen del hombre en Adán y Eva. Aunque sea un tópico traerlo, lo cierto y verdad es que las cuatro nobles verdades y en especial la tercera, la cesación, da una solución, si se quiere una esperanza o origen que puede dar lugar a la solución a través del Óctuple sendero hacia el Nirvana.

Es sabio narrarlo así y mostrarlo ya hace mas de 2600 años a la humanidad y por supuesto hoy mas que nunca vigente. Con mas medios para su abordaje como solución a los problemas del hombre y libre de la mayoría de las cortapisas que las religiones han ido aferrándose a través de los siglos. Sin casi jerarquías, con un poder social limitado y con una trascendencia imitativa tan solo al alcance de unos pocos el Budismo juega un papel sustancial de comprensión de la psiquis humana en su raíz u origen.

Lo digo por que si nos atenemos a las propias preguntas que nos hacemos en cuestiones vitales y que los Zem agudizan aun mas con preguntas-respuestas de tipo Koan. Podríamos incorporar algo de suma importancia en nuestro proceso racional y místico como es el origen que dio lugar a esta cascada de existencia materializada en nuestro cuerpo-mente-sensaciones.

No seria para menos conectar este origen, posiblemente muy simple, de separación, independencia, deseo de conocer directamente lo que originó este yo autónomo y que se ha ido malformado a lo largo de nuestra desconocida existencia desde el origen.

La mayoría de las religiones cuando no pueden dar respuesta a algo con un lenguaje comprensible recurren a alegoría o a decir algo como “los misterios que nos guarda Dios y que nos será revelado a su debido tiempo” o “el sabe”. Quien somos nosotros sino una infinitésima parte elevada a millones de cubos y cubos de la inmensidad del universo. Por tanto no somos ni una mota de polvo en este Universo desconocido para la ciencia.

Buda también compara la pregunta del origen del sufrimiento con la parábola de la flecha envenenada: un hombre es alcanzado por una flecha envenenada pero, antes de que el médico se la extraiga, él quiere saber quién le ha disparado, de dónde vino la flecha, por qué esa persona le disparó. Si el hombre sigue preguntando esas cosas antes de que le extraigan la flecha, el Buda razona que morirá antes de obtener la respuesta y por tanto de ahí su inutilidad frente a la búsqueda de solución a nuestro pesar.

 

Masaje Metamórfico (9 y último) con Inma Infante

A continuación la experiencia numero nueve y ultima de un ciclo de nueve masajes metamórficos que tomé con Inma Infante.

Ha sido un final feliz, un abrazo a mi requerimiento ha puesto fin a la serie de estos nueve masajes que he venido comentando -a mi humilde y parcial opinión-  en mi recepción y percepción de esta terapia manual que se efectúa sobre pies, manos y cabeza a lo largo de nueve semanas.

En este resumen y toma de conclusiones no dejo de apreciar también aspectos sustanciales y externos que bien merecen traerlos a este post y que por puro sincretismo y racionalismo no había traído a los anteriores.

Se da la circunstancia -a aquellos que nos habéis leído los anteriores post- que soy practicante asiduo de la meditación Vipassana, una técnica milenaria que trata entre otras cosas de observar las sensaciones en el cuerpo.

Así las cosas y encontrándome en un pleno periodo de traslados a otra ciudad he dejado algún tiempo para poder expresarme con algo mas de perspectiva y sobre todo de veracidad en mi captación de lo que el masaje metamórfico significa como terapia o como técnica en mi momento actual  tras haber recibido la sucesión de ellos.

En primer lugar decir que todos experimentaremos de una manera diferente el ciclo de los masajes y por tanto todo aquello que aquí traiga no te sirva para confundir sino solo para una parcial visión de mi experiencia. La Vipassana me ha enseñado que la imaginación y la creatividad humana es ilimitada, a un plazo cuasi inmediato todo ello se convierte en un efecto bumerán. Cuanto mayor ha sido nuestra imaginación o nuestro alejamiento de la realidad mayor sufrimiento nos causa este apartamiento del presente. Por tanto aunque la narración puede parecer fría, si es cierto que a una mayor conciencia y meditaciones mas profundas, alejadas del malestar en la posición fija e inmóvil que parece aminorar, de vuelta a un plazo corto, mayor incomodidad y padecimiento. Esto no hace sino confirmar parte de las cuatro nobles verdades de la enseñanza del Buda, la verdad del sufrimiento que podemos abundar durante nuestra meditación y postura inmóvil, también con nuestra sensaciones tras un adiestramiento y practica correcta. El origen de ese sufrimiento -en este caso nuestro aferramiento mental y apego a las sensaciones placenteras- y el óctuple camino que nos conduce a este ordenado cese del sufrimiento. Lo traigo porque sin duda este contacto terapéutico guarda el componente dual y por tanto también debe romper con este apego-sufrimiento para un mejoramiento personal.

Intelectualizar este proceso solo conviene en la  forma que en nuestra memoria nos ayuda a traerlo con sabiduría en nuestra meditación para su correcta comprensión. No quería abundar mas en este temática que se contrarresta a la comprensión de la manera en que interpreto los acontecimientos que se suceden como algo impermanente,  carente de valor y lejos de la propia sensación del presente. Todo esto lo traigo como resumen, porque tal y como he venido abundando a lo largo de casi todos los post de este ciclo, la Técnica Metamórfica te ayuda a encontrar la propia sanación haciéndote mas consiente (mayor conciencia durante el proceso de los masajes). Posteriormente las aguas volverán a sus cauces y todo el apoyo que nos ha procurado tanto la Técnica como la terapeuta desaparecerán y sentiremos la carencia como no podía ser de otra manera. La misión de ellos ha terminado y ahora comienza la nuestra que es la de esforzarnos por conducir nuestro organismo y mente por el camino correcto.

Resumen de los pOst anteriores

La primera sensación física viene de la activación de la columna y de sus zonas deprimidas. Un pequeño espasmo me ha sacudido durante todo el proceso, posiblemente librándome de mis rigideces y nudos. Finalmente ha desaparecido al cavo de las semanas, pero lo echo de menos ya que relajaba mis entumecidos músculos agarrotados por mi rigidez, posiblemente también mental.

El despertar de la zona derecha de mi cuerpo que tenia como dormida desde hace mas de treinta años tras un accidente.

Estos pequeños espasmo y sensaciones en la parte derecha se conectaban con nuevos movimientos de la pierna que tengo mas afectada por un accidente desde los 16 años cuando sufrí un accidente de moto y tuvieron que unirme (artrodesis) tibio-astragalina el tobillo derecho, además de haberme quedado una dismetría de aproximadamente 3 cm con el otro pie. Esta zona derecha, especialmente en la pierna, esta disminuida en musculatura aun cuando suelo a correr y hacer ejercicio frecuentemente.  Lo cuento de manera mas precisa en este Post, por si te interesa.

Traía los recursos de la Organización de Midfulness ya que considero muy compatible para aquel que quiera practicar mientras recibe las sesiones. Se trata de una meditación mas inocua que la Vipassana y una recomendación personal mía no de la propia terapia o terapeutas.

El esfuerzo propio y la terapeuta son materias indispensables a considerar ya que de la oportunidad que nos supone abrir estos nuevos canales de percepción también surge la posibilidad de esforzarnos por llevar una vida mas sana, mas cuidada y -en unión con la elección de nuestro terapeuta- la vía de mejoramiento en el futuro.

La descripción de Inma sobre le masaje:

“ Metamorfosis significa transformación y esto es lo que se produce cuando nuestra energía fluye libremente.
Así pues, aplicando la Técnica Metamórfica sobre pies, manos y cabeza, desbloquearemos y equilibraremos la energía vital, promoviendo el principio de Autocuración que todos los seres vivos poseen. El terapeuta observa en todo momento dos principios fundamentales: 1º No intención, 2º No implicación. Aquí radica la gran diferencia con respecto a otras terapias.
La Técnica Metamórfica, proporciona un estado de relajación y bienestar que induce al equilibrio, por lo que su aplicación y práctica es aconsejable para cualquier persona.
La técnica metamórfica me permite desarrollar mi intuición y creatividad.
Encontrar un espacio propio de expresión y de encuentro con los otros.”

Experiencias con la Meditación y Mi Banco del Tiempo

He incorporado esta serie de Post a mi Experiencia con la Meditacion: una mini biblioteca que he creado para agrupar tanto ebooks sobre la técnica Vipassana o compatibles y que añado también las experiencias que he vivido sobre la meditación. El motivo, aunque bien podría alojarlo en las experiencias con mi banco del Tiempo, ha sido por que una vez que termine el intercambio triangular que estoy haciendo con Inma, Rafi y Pedro (ya comentare mas detalles sobre el intercambio que han efectuado ellos y que ahora yo hago con Inma) hare un post resumen sobre la temática propia de la experiencia de mi banco del Tiempo.

Tras la segunda sesión.

Tras esta segunda sesión con INma y en le ínterin entre la primera y ahora he apreciado mayor conciencia de las cosas y sobre todo una mayor fluidez espontanea.

En la tercera sesión me pregunto ¿Que noto tras las varios sesiones iniciales y esta tercera de Masaje Metamórfico?

Cuando el dolor y tiempo lineal es un mero espejismo

Ya traía el libro Tiempo, Espacio y Medicina de Larry Dossey en un post reciente, cuando este doctor podía apreciar que el origen de vivir sin estar consiente en el tiempo presente y su consecuente distorsión podría ser el origen de las enfermedades.

Sobre la energía

Cuando se abren los canales se nota un flujo de energía en determinados momentos del día, circula como si quisiera disolver algunas partes que están firmes, doloridas, anquilosadas o si se quiere atrofiadas. Se trata de una agradable coincidencia con la propia observación que nos pide la meditación Vipassana, es algo impermanente, en este momento puede ser algo muy agradable en alguna parte del cuerpo y en otras algo desagradable, peor que un dolor de cabeza. Aquí el masaje ha dejado salir a flote nuevas sensaciones físicas, en este caso de mi zona de cuello. Lo dejo pasar sabiendo que es impermanente y que solo tras la observación puedo disolverlo y  dejarlo partir. Volverán sin duda momento desagradables pero sé que es un proceso como los de las capas de una cebolla y ahora sobre mi cuerpo, fue el Buda el que dijo hace mas de 2500 años que nos enseñaba una técnica en la atención de una zona de no mas de una braza para poner fin al sufrimiento. Bonita conexión con el masaje y con la observación corporal.

Sobre las sensaciones

Hay nuevos impulsos en la parte derecha de mi cuerpo y mas concretamente como si tuviera pequeños descargas que me hace contraer mi parte inmediatamente superior a mi cadera derecha que corresponde a la zona que tengo disminuida por el accidente de moto de mi juventud. Es de buen augurio sin duda, como si esa parte hubiera estado dormida o anquilosada durante mucho tiempo y ahora quiere despertar. Anoche sin ir mas lejos, estando tendido en la cama mientras veía la TV empecé a notar mas impulsos como eléctricos en esa zona de manera mas intermitente y continua mientras sentida una agradable sensación en toda la zona derecha del cuerpo. Por la mañana estuve haciendo una sesión de una hora de Pilates, varias de sauna y algo de natación e hidroterapia, así que el cuerpo estaba en buena disposición de estar receptivo.

También el cuerpo recobra su propia energía y me desaconseja hacer footing, cuando quiero ponerme a trotar el cuerpo me pide que deje de hacerlo. Supongo que será una fase de adaptación que a buen seguro no perdurara en el tiempo y que trata simplemente de fortalecer el reequilibrio. Recordaba el otro día que me pasaba también algo parecido cuando hacia una sesión de Chi-kung.

Sobre la alergia

Mi alergia a las gramíneas aparece como todos los años en las pasadas semanas. Primero de manera muy suave y después solo en exposiciones directas en el parque o zonas arboladas. Casi nada en otros lugares. Aquí ha habido un cambio ligero, ya que si bien el progreso de mi alergia ha sido gradual a mejor en los últimos años lo cierto y verdad es que este año esta siendo especialmente suave. Comentaba con Inma el otro día al finalizar el masaje que la alergia parece haber surgido de un trauma que ha provocado rabia o ira. Hay algo dentro que parece enganchar con esa emoción, ahí muy sumergida y posiblemente callada. El caso del asma es cuasi igual pero con un ligero matiz diferencial que es agregado por connotaciones de impotencia ante los sucesos. Lo siento así y quizás la observación y/o comprensión de lugar al mejoramiento.

Volver al vientre materno

Volver al vientre materno, es quizás una de las descripciones mas sugerentes que se pueden leer como resultado del masaje por algunos terapeutas. ¿Pero que es volver al vientre materno? cabrían muchas interpretaciones, es un mensaje holístico de las nuevas terapias ¿podría ser volver a nacer liberado de las preconcepciones anteriores? quizás la interpretación se pueda leer entre líneas. Lo cierto y verdad, que sin ningún animo imaginativo, al terminar en la cabeza el masaje, Inma me ha presionado de una forma especial y posiblemente esa presión me hizo encontrar un acomodo, una sensación de protección y al dejar de presionar, de liberación. En mi caso salí del útero materno a la fuerza, con un chupón, de ahí que mi cabeza aun este algo deformada. Al menos recuerdo algunas cosas al respecto que mi madre de manera intermitente me ha ido diciendo de vez en cuando. Así que si nuestra primera salida al mundo fue a través de un hueco muy pequeño y bajo presión, aquí note una sensación placentera de que se liberaba algo. Lo escribo sin ningún imaginario ni sensación creativa, es cierto que de la descripción he podido sacar la idea, pero la sensación como digo manda sobre cualquier idea preconcebida. 

Una noche de Torbellino

Comentaba después de la sesión numero cinco “el pasado miércoles salí a correr y la energía en mi cuerpo por la noche parecía un torbellino. Hasta el momento no había considerado esta especie de revolución interior que nunca anteriormente en mi vida experimente. El caso es que cuando me relaje para dormir una especie de tormenta eléctrica me generó un estado de experiencias múltiples. Todo mi cuerpo parecía incandescente y mi columna parecía cargada de una corriente eléctrica que dejaba en pequeños espasmos circular libremente la energía. Fue cuasi iniciática -que ahora visualizo como algo placentero- si bien cuando sucedía –aun cuando me limitaba a observar- no dejaba de de ser algo novedoso y que no sabia cuando terminaría, de ahí un sentimiento de atención extrema perplejidad asociada. Pasadas un par de horas me dormí plácidamente y en la mañana tan solo quedaba una sensación como de haber hecho mucho ejercicio en esa noche anterior. Pasada esta experiencia -el Viernes pasado-  fui a la sesión que ahora comento, se lo dije a Inma y me contesto que todas las experiencias son diferentes. También llegamos a la conclusión de que la mezcla de trabajos que realizo con la meditación Vipassana posiblemente me lo había provocado.”

Leo a Laura Rost sobre Importante información sobre la Técnica Metamórfica (para terapeutas y pacientes) ¿que se puede experimentar durante una sesión de Técnica Metamórfica? en especial sobre: “…Espasmos: leves o mas grandes depende del bloqueo que se este liberando. Es decir que es normal, es que algo se esta liberando del bloqueo…” Coincide con los síntomas que he venido experimentando y que comentaba anteriormente, así que feliz sincronización, aunque como decía no me preocupaba en absoluto.

Traslado fortuito

Algo subjetivo sucedió a los pocos días de terminar la ultima sesión. Un deseo de salir de la ciudad que se ha convertido en un traslado repentino durante al menos dos meses. No podía imaginarlo ni tan siquiera que en pocos días tomara la decisión y que en unas hora tras un primer intento fallido encontrar un alojamiento a un muy buen precio. La salida fue de una tarde a la mañana siguiente y ya tras mas de un mes aquí en Málaga veo con una cierta perspectiva mi reacción repentina. Quizás por una necesidad asfixiante de romper mi zona cómoda y descansar de Sevilla por una temporada, el caso que le decisión fue buena e intuitiva.

Mi Banco del Tiempo

Estas sesiones de masaje se han producido dentro del marco que inicie y conecte a mi propia idea sobre  Banco del Tiempo y la moneda social en un intercambio con Inma que a su vez había  intercambiado en una relación a tres, linkado al Banco del Tiempo del Puma de Sevilla y que dejo postergado hasta la conclusión del intercambio la elaboración de un post ya que queda por terminar algunas cosas.

Todos los Recursos

http://www.mindfulness-salud.org/multimedia/videos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_plena

http://www.esenciasflorales.net/inicio/metamorfica.htm

http://www.metamorfica.es/index.html

http://www.masajemetamorfico.com/tecnicametamorfica.html

http://maroamin.blogspot.com.es/p/masaje-metamorfico.html

http://www.mcarmenboira.com/defino.html

Articulo de Laura Rost en la Web sobre terapias vibracionales en Gran Canaria: http://integrareiki.wordpress.com/2010/07/15/importante-informacion-sobre-la-tecnica-metamorfica-para-terapeutas-y-pacientes/

http://www.metamorfico.es/masaje_metamorfico.html

Para información sobre los masajes ponte en contacto con inmainfante@gmail.com

Anteriores post:

Masaje Metamórfico (1) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (2) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (3) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (4) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (5) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (6) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (7) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (8) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (8) con Inma Infante

A continuación la experiencia numero ocho de un ciclo de nueve masajes metamórficos que tomo con Inma Infante.

Pronto terminara el ciclo de nueve masajes que he venido tomando con Inma desde hace nueve semanas, el próximo Viernes termino. Con la vista puesta en el final, al menos de este primer ciclo, me gustaría hacer una primera toma de conclusiones ya que el post ultimo demorara algún tiempo hasta en tanto que pueda tomar unas conclusiones mas seguras en perspectiva. Es bueno para narrar mi experiencia y también para la propia técnica o terapia de cara a los que la vayan a recibir o practicar.

La primera consecuencia de la serie de tratamientos ha sido el despertar de la zona derecha de mi cuerpo que tenia como dormida desde hace mas de treinta años tras un accidente. He venido sintiendo como pequeños espasmo y sensaciones en esta parte que se conectaban con nuevos movimientos de la pierna que tengo mas afectada por un accidente desde los 16 años cuando sufrí un accidente de moto y tuvieron que unirme (artrodesis) tibio-astragalina el tobillo derecho, además de haberme quedado una dismetría de aproximadamente 3 cm con el otro pie. Esta zona derecha, especialmente en la pierna esta disminuida en musculatura aun cuando suelo a correr y hacer ejercicio frecuentemente.  Lo cuento de manera mas precisa en este Post, por si alguien le interesa.

Por otra parte las sensaciones son mas intensas y la conciencia se agudiza, esperemos que continúe, aunque muchas veces ya se sabe que estas agudezas no gustan en cuando a nuestro lado oscuro se refiere. En los anteriores post, que puedes consultar, hago un amplio relato de los beneficios aplicados a la propia meditación Vipassana o  si se quiere en formato mas occidental –Midfulness- para los que quieran introducirse en esta practica de atención consiente, puedes ver muchos videos, recursos en la Organización de Midfulness.

Otra cuestión es la importancia de la terapeuta, los azares del destino han hecho que encontrara a Inma por fortuna, pero mi experiencia me confirma que nuestro terapeuta de cabecera es algo mas que un simple aplicador de una técnica. Muchas veces he consultado con personas de mucha experiencia en el campo formal y alternativo y todos coinciden en la importancia de una correcta elección de nuestro terapeuta. Así que tengo que recomendar a Inma como una excelente profesional y sobre todo un canal adecuado para aplicar esta técnica por la propia auto exigencia de su practica.

En cuanto al deporte y la actividad física, aunque en las primeras sesiones note una bajada de tono, inmediatamente después mi resistencia física fue en aumento. Esto en mi caso se debía posiblemente a una readaptación de mi organismo, ahora -como digo- mucho mejor que antes.

Por tanto todos los ingredientes para una mente sana están incorporados, ahora queda un esfuerzo por nuestro lado para aprovechar este empujón y hacerlo mas útil para nosotros y los demás con un mejor animo renovado y una mejor conciencia de la realidad. En anteriores post confirmaba que esta excelencia que despiertan en ti esta técnica u otras no sirve para nada si no aprovechamos este tirón para mejorar nuestro entorno y nuestros hábitos. Al final de cuentas nuestro esfuerzos por mejorarnos nosotros y nuestro entorno. Es como si vas en bici y  aprovechamos una cuesta abajo para dar impulso y subir sin esfuerzo la cuesta arriba siguiente. La vida es en si resilencia y la conciencia de la realidad nos aporta una visión mas esforzada.

Para información sobre los masajes ponte en contacto con inmainfante@gmail.com

Anteriores post:

Masaje Metamórfico (1) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (2) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (3) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (4) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (5) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (6) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (7) con Inma Infante

Recursos:

http://www.mindfulness-salud.org/multimedia/videos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_plena

Masaje Metamórfico (7) con Inma Infante

masaje_metamorfico_grafico

A continuación la experiencia numero siete de un ciclo de nueve masajes metamórficos que tomo con Inma Infante.

Ha sido un masaje suave, lo he notado como algo mas sensitivo y sutil. El caso es que en los últimos días  las emociones surgían con mayor facilidad e incluso me he permitido abundar por la zona de los pies en mi meditación y observación de Vipassana. Es cierto que desde el dedo gordo hasta el talón por su lado lateral hay como un nervio, algo que es tremendamente familiar después de concentrarme unos momentos en la zona. Hace como un tirón desde la punta del pie hasta aproximadamente la cara interna en su parte posterior a la zona de los talones por su parte inmediatamente superior. Ha sido un descubrimiento ya que en la Vipassana se te pide que observes tus sensaciones en cada centímetro de tu cuerpo. Fundamentalmente para reaprender que estas sensaciones son causas de separabilidad en tu vida cotidiana (atracción-repulsión o neutralidad) y que estas compuesto de partes fraccionadas, pequeños fragmentos que componen el cuerpo. A este compuesto de fragamentos lo llamamos cuerpo y le asignamos un Yo artificial, tras una meditación minuciosa para desmontar dicha falsedad nos damos cuanta que detrás de ese ego que hemos construido no existe nada, es el vacío tal y como muchos se encargan de recordarnos. ¿Pero de que manera podemos linkar al presente  y hacer practico este descubrimiento, ya que puede parecer intrascendente para nuestra vida cotidiana o nuestro progreso espiritual?

laimperturbabilidad

Nuestro ego en su deseo de sobrevivir asocia de manera sistemática y en algunos casos intensivamente el resultado de nuestras sensaciones. Es posible que  a lo largo de unos minutos sean miles, quizás nosotros podemos por un simple ejercicio etiquetar algunas de ellas, por ejemplo, cuando andamos me siento angustiado por que llego tarde, paso por un sitio y veo una chica guapa, pienso en mi madre, escucho un ruido de una moto, noto como brilla el sol y me deslumbra, huelo un perfume de una mujer que pasa, mi vista se va detrás de una flor de una maceta, etc. Tras una meditación detenida podemos observar con mas detenimiento que estas sensaciones se asocian con un placer o displacer o sensación de neutralidad o hastío. Esto se multiplica si pensamos que somos un conjunto de cosas, brazos, piel, pies, corazón, estomago, etc, así hasta ir fraccionando mas y mas y cada uno de esas partes tienen un carácter asociado a esa sensación. De ahí que en la meditación Vipassana se insista en no dejar un centímetro de nuestro cuerpo sin observar una sensación. Este cumulo de sensaciones viene configurado por nuestras reacciones, es decir si nos es agradable generamos apego en diversas formas y grados o repulsión a través de diversas acciones que pueden ser de diversas formas. Según Buda hay un Óctuple camino para salir de este circulo vicioso y es el mismo por el que fue creado, mas concretamente nos habla del sufrimiento implícito en toda nuestra vida, es decir a través de nuestra comprensión de esta realidad, nuestro pensamiento, nuestra palabra, acción o conducta, forma de vida, esfuerzo, atención y concentración correctas puede hacer que también cese la manera en que lo percibimos y nos hace sufrir. Es decir desde el mismo momento que algo fue creado también puede ser destruido. El cese es el Nirvana o final de nuestro sufrimiento.

¿Pero hay algo mas presente que estar concentrado en nuestro cuerpo como materia y sensaciones que derivan de el?

En realidad no se porque traigo todo este correlato, lo cierto es que me inspira claridad hablar de todo esto. Necesidad de traducir la experiencia de Metamórfico unido también a esta experiencia con la meditación. Quizás una mejor emoción de mis deseos traducido desde el toque sutil de este ultimo masaje. También el resultado de una mejor conciencia o integración de lo aprendido.

Para información sobre los masajes ponte en contacto con inmainfante@gmail.com

Anteriores post:

Masaje Metamórfico (1) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (2) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (3) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (4) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (5) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (6) con Inma Infante

Recursos:

http://www.metamorfico.es/masaje_metamorfico.html

Masaje Metamórfico (6) con Inma Infante

Tecnica Metamorfica

A continuación la experiencia numero seis de un ciclo de nueve masajes metamórficos que tomo con Inma Infante.

Después de publicar el post el pasado miércoles salí a correr y la energía en mi cuerpo por la noche parecía un torbellino. Hasta el momento no había considerado esta especie de revolución interior que nunca anteriormente en mi vida experimente. El caso es que cuando me relaje para dormir una especie de tormenta eléctrica me generó un estado de experiencias múltiples. Todo mi cuerpo parecía incandescente y mi columna parecía cargada de una corriente eléctrica que dejaba en pequeños espasmos circular libremente la energía. Fue cuasi iniciática -que ahora visualizo como algo placentero- si bien cuando sucedía –aun cuando me limitaba a observar- no dejaba de de ser algo novedoso y que no sabia cuando terminaría, de ahí un sentimiento de atención extrema perplejidad asociada. Pasadas un par de horas me dormí plácidamente y en la mañana tan solo quedaba una sensación como de haber hecho mucho ejercicio en esa noche anterior. Pasada esta experiencia -el Viernes pasado-  fui a la sesión que ahora comento, se lo dije a Inma y me contesto que todas las experiencias son diferentes. También llegamos a la conclusión de que la mezcla de trabajos que realizo con la meditación Vipassana posiblemente me lo había provocado.

El caso es que todos los síntomas anteriores han desaparecido, los pequeños espasmos van remitiendo y me encuentro mucho mejor de mi columna. Lo noto especialmente en los dos esfuerzos que alterno a diario: correr y la meditación. En el día después de correr me encuentro mucho mas vital y las meditaciones son prolongadas de manera natural con una mejor comprensión del dolor y su resistencia al estar en posición inmóvil. Ha sido un salto cualitativo y cuantitativo ya que de apenas 55 minutos continuados con fuertes resistencias sobre todo al dolor y la incomodidad he pasado a una media de 90 minutos a sabiendas que podría continuar con la meditación de manera mas indefinida. Al tratarse de una técnica exploratoria donde prima no solo la concentración sino la propia comprensión de los acontecimientos dándole prevalencia a  la sabiduría de ese estado, el estado continuado sin interrupciones es uno de los hándicap que debes tener para pasar a estados subsiguientes.

En esta sesión de masaje casi me he dormido, me he dejado llevar por la sensación de alejamiento hasta casi que me iba si no fuera que permanecía en un sillón. Inma me comenta que ha sido una sesión mas suave que las anteriores y tras algunas posiciones en los pies mis pequeños espasmos han desaparecido por completo.

También aclarar que incorporo esta serie de post a mis experiencias con la meditación por que las uno a mi ciclo natural en relación con las mismas. Esto lo hice desde el inicio y ahora mas que nunca estoy convencido de que es un apoyo sustancial a mi proceso de aprendizaje. Casi todos los meditadores avanzados de Vipassana creen que hay pocas compatibilidades de esta técnica con las terapias de contacto directo entre personas, no tanto porque desvirtuarían su esencia ya de por si poderosa y autónoma sino porque atraería nuevas reacciones karmicas tal y como ellos mismos han apreciado a través de su experiencia, es decir apego o rechazo. El caso es que una de ellas perfectamente compatible e inocua es el Yoga, cuya recomendación física es patente a lo largo de la historia de la meditación. El masaje metamórfico puede ser algo mas simbólico a lo que podría ser un oasis dentro del desierto áspero que tiene que pasar un meditador serio, así que por tanto lo recomiendo en este sentido medido y puntual.

tecnica-metamorfica-grafico-2

Leo a Laura Rost sobre Importante información sobre la Técnica Metamórfica (para terapeutas y pacientes) ¿que se puede experimentar durante una sesión de Técnica Metamórfica? en especial sobre: “…Espasmos: leves o mas grandes depende del bloqueo que se este liberando. Es decir que es normal, es que algo se esta liberando del bloqueo…” Coincide con los síntomas que he venido experimentando y que comentaba anteriormente, así que feliz sincronización, aunque como decía no me preocupaba en absoluto. 

Para información sobre los masajes ponte en contacto con inmainfante@gmail.com

Anteriores post:

Masaje Metamórfico (1) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (2) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (3) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (4) con Inma Infante
Masaje Metamórfico (5) con Inma Infante

Recursos:

Articulo de Laura Rost en la Web sobre terapias vibracionales en Gran Canaria: http://integrareiki.wordpress.com/2010/07/15/importante-informacion-sobre-la-tecnica-metamorfica-para-terapeutas-y-pacientes/

 

Masaje Metamórfico (5) con Inma Infante

Masaje Metamorfico

A continuación la experiencia numero cinco de un ciclo de nueve masajes metamórficos que tomo con Inma Infante.

Ya en los anteriores masajes comentaba un ligero tic, como un estiramiento espontaneo que empezó por el coxis. Se trata de una pequeña activación a modo de micro-espasmo que se ha ido alargando por la columna y que noto ahora también de manera intercalada en el cuello. Es solo cuando medito y se produce al inicio de la sesión de una manera agradable y quizás algo liberadora. Comenzó como un pequeño tirón del pie derecho y paso al cuello como queriendo ganar movilidad ante la rigidez.

Se trata, quizás, de un encaje natural en zonas que han estado especialmente expuestas a mas stress y sobre todo rigidez: cuello y pierna derecha en mi caso. Noto por tanto que se produce en los momentos de mas relax y de manera bastante esporádica. Aunque en la sesión pasada se hizo algo mas presente, he notado que algo se quiere corregir o auto reparar de manera natural. En la parte de la pierna derecha –disminuida desde un accidente de moto a los 16 años- se abren nuevos canales que me hacen pensar en esta crisis de fortalecimiento.

En lo emocional también -sin lugar a dudas- conectas mas con las subidas y bajadas de tu entorno sensible y emocional. Si lo señaláramos en un grafico los dientes de sierra –bajones y subidas- son quizás mas agudos o nuestra conciencia de ellos se hacen mas presentes, delatando algunos vaivenes de difícil solución a no ser que encuentres el punto de equilibrio de la ecuanimidad o de la coincidencia con la meditación balanceada de la Vipassana que te pide que te muestres imparcial, ecuánime y sobre todo sabiendo que todo es impermanente. Todo esto te ayuda y sobre todo te permite una nueva conciencia de la realidad alejada de los extremos.

La sincronicidad de la  “visión cabal” sin duda es una de ellas, la refiero en anteriores post por que te permite de una vista tener una imagen certera de claridad sobre los sucesos o acontecimientos que se han dado en tu vida, es una consecuencia de la meditación Vipassana, pero no puedo olvidar que si en esta técnica se trabaja el cuerpo como una energía impermanente en continuo fluir, el Metamórfico ayuda a obtener información de manera ecuánime. Algunas secuencias de estas visiones cabales se pueden dar mientras andas, observas un árbol, una flor  o simplemente notas como la brisa da en tu cara. La futilidad de la existencia tal y como la tenemos concebida es uno de los flash a modo de imagen  que muchas veces nos surge, otras las cosas que hicimos mal, el mal causado, las cosas irracionales que hicimos, en fin cuando te vuelves negativo puedes conectar mejor con las sensaciones de manera mas real, sabiendo que son impermanentes. En este sentido las negatividades surgen y desaparecen con mayor fluidez, al menos eso aprecio. También no hay que olvidar que se dan imágenes positivas, pero reitero que la experiencia será diferente para cada uno con circunstancias y lenguajes.

La alergia casi ha desaparecido, quizás este año ha habido una mejor adaptación, sobre todo las gramíneas han pasado ya su fase mas agresiva, pero después viene el olivo mas adelante. El caso es que nuevamente encuentro un lugar donde observar el proceso y eso me hace entender que algo esta mejorando desde el momento que me permite ser un mero observador y no implicarme en el estado de animo o la situación de rechazo que te provoca la situación de estornudo permanente y mal animo.

El deporte pequeños matices que me hacen pensar que estoy en un periodo de cambio físico sin mayor trascendencia ya que el ciclo de masaje terminara tras nueve sesiones que deben provocar un influjo corrector.

Volver al vientre materno, es quizás una de las descripciones mas sugerentes que se pueden leer como resultado del masaje por algunos terapeutas. ¿Pero que es volver al vientre materno? cabrían muchas interpretaciones, es un mensaje holístico de las nuevas terapias ¿podría ser volver a nacer liberado de las preconcepciones anteriores? quizás la interpretación se pueda leer entre líneas. Lo cierto y verdad, que sin ningún animo imaginativo, al terminar en la cabeza el masaje, se presiona de una forma especial y posiblemente esa presión me hizo encontrar un acomodo, una sensación de protección y al dejar de presionar, de liberación. En mi caso salí del útero materno a la fuerza, con un chupón, de ahí que mi cabeza aun este algo deformada. Al menos recuerdo algunas cosas al respecto que mi madre de manera intermitente me ha ido diciendo de vez en cuando. Así que si nuestra primera salida al mundo fue a través de un hueco muy pequeño y bajo presión, aquí note una sensación placentera de que se liberaba algo. Lo escribo sin ningún imaginario ni sensación creativa, es cierto que de la descripción he podido sacar la idea, pero la sensación como digo manda sobre cualquier idea preconcebida. 

Quería también reflexionar sobre el  proceso de autocuración y esto es singular en todas las terapias holísticas porque se hace hincapié en ello, también en la metamórfica. Todo proceso de sanación tiene que seguir un proceso asincrónico, es decir no tiene que ser uniforme y ni tan siquiera progresivo, por eso confío plenamente en este concepto que la medicina tradicional aun le cuesta reconocer. Lo digo porque el hecho de tener algunas reacciones no deseables no implica que se este dando un efecto reactivo.

Me permito hacer alguna indagación y no me sorprende que Teresa Alcázar describa la técnica metamórfica como una técnica vibracional catalogada como terapia manual e incorpore un Blog de vivencias y pensamientos. Lo cierto y verdad es que si trasladamos el ámbito de la conciencia a lo espiritual y tras ello no hay rastro de nada, posiblemente la experiencia narrada sea lo mas autentico de lo que se puede encontrar como cierto. Llevo algún tiempo con experiencia con las flores y arboles. También con la energía de la tierra y es por ello que tras reconocer que todo es energía, el segundo principio reconocible es que vibra y  el tercero que fluye, le recuerda a algo estos principios de la naturaleza?1

Según leo en el Blog de Marcelo Felipe "Metamorfosis" significa "transformación" y esto se produce cuando nuestra energía fluye libremente. Esta técnica nos conecta, a nivel de consciencia, con los nueve meses vividos en el seno materno y nos lleva a descubrir nuestro propósito en la vida. Es el masaje de la transformación. También que la aplicación del masaje requiere una actitud relajada, receptiva e intuitiva que, siendo beneficiosa en cualquier otra técnica de masaje, aquí es imprescindible. El desarrollo de estas capacidades es un beneficio añadido que la práctica aporta al masajista ó practicante.2

Mª del Carmen Boira autora de varios libros y que imparte talleres en diferentes ciudades prefiere hablar de Técnica Metamórfica en vez de masaje que según ella se aplica con una intención, se intenta aliviar el dolor o la contracción, presionando y frotando en una parte específica del cuerpo físico que el masajista considera. Por tanto marca una distancia entre masaje y técnica la cual yo comparto ya la palabra masajista es muy manida y posiblemente se preste a confusión en algunas personas. En cualquier caso lo considero como una elección personal de esta terapeuta que cada cual tomara según su criterio. 3

Para información sobre los masajes ponte en contacto con inmainfante@gmail.com

Anteriores post:

Masaje Metamórfico (1) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (2) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (3) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (4) con Inma Infante

Referencia Recursos:

1 http://www.masajemetamorfico.com/tecnicametamorfica.html

2 http://maroamin.blogspot.com.es/p/masaje-metamorfico.html

3 http://www.mcarmenboira.com/defino.html

Power Yoga Hour with Rob

image

He encontrado este video que incorporo después de comprobar su calidad.

Power Yoga fue creado en Estados Unidos por varios maestros, entre los que se destaca Baron Baptiste quien tiene sus raíces en tradiciones estilos del yoga de la India moderna como Ashtanga Vinyasa, Iyengar y Hatha.

Es un yoga transformativo y no un yoga informativo; practicándolo no solo recibirás información sobre cómo hacer una buena postura, o sobre qué técnicas de respiración existen, sino que encontrarás estrategias que transformarán tu vida en todos los niveles. En todas nuestras clases hacemos énfasis en aspectos sicológicos y en cómo hacer de Power Yoga en estilo de vida cotidiano que nos transforme desde el interior y que, por lo tanto, transforme nuestro entorno.

La posturas de Power Yoga están basadas en una secuencia que nuestros profesores pueden adaptar a cada nuevo practicante, haciéndolas más avanzadas o sencillas. Nuestros estudiantes aprenden secuencias que podrán reconocer ya que en cada clase hay un hilo conductor, un esqueleto de la serie que hace único a Power Yoga. Sin importar con cuál de nuestros profesores practiques, reconocerás la secuencia de Power Yoga e identificarás con más facilidad tus avances en la práctica.

Iniciativa Mesas Verdes

mesas verdes

La iniciativa Mesas Verdes nace con el objetivo de compensar el espacio que ocupamos, ya que uno de los mayores impactos de la actividad humana es la ocupación del suelo. El suelo es un recurso prácticamente no renovable que, una vez ocupado o sellado, deja de ejercer sus funciones básicas que son:

- La producción de alimentos y materias primeras.
- La circulación de nutrientes y agua.
- Hábitat para especies animales y vegetales.

Tiendeo - Ofertas catálogos y folletos - menos papel!

http://www.tiendeo.com/eco/

CompensaNatura, compensa tu ocupación del espacio

Acciónatura te propone compensar el área de suelo (en m2) ocupado por tu organización mediante la preservación de uno de los parajes naturales más ricos pero a la vez más amenazados de la Tierra

... o simplemente adoptar un espacio determinado de selva tropical.

Seguimiento: A fecha 18 de abril de 2013, ¡ya llevamos 499.198 m2 de selva tropical protegidos bajo CompensaNatura! El equivalente a unos 50 campos de fútbol.

Muchas gracias a las 13 entidades, y 14 personas/familias implicadas. ¡Seguimos sumando adhesiones!


¿Qué proponemos?

En referencia a la ocupación y sellado del suelo, entendido como el impacto más básico de la actividad de cualquier organización sobre la biodiversidad y los ecosistemas, Acciónatura te propone compensar este impacto de tu organización mediante la compra y protección de un hábitat de vida salvaje amenazada de dimensiones equivalentes (en m2) a los ocupados por tu organización.

De forma complementària, Compensanatura también te ofrece la posibilidad de "simplemente" sacar del mercado un espacio determindo de selva tropical (a tu criterio), que será preservado para las generaciones futuras.

¿Qué implica la ocupación y sellado del suelo?

Suponen la eliminación o minimización de las funciones y servicios que en circunstancias normales nos podía ofrecer la naturaleza en esa superficie, entre los cuales destacamos:

  • producción de alimentos y materias primas
  • circulación de nutrientes, sustancias y agua
  • hábitat para especies
  • constitución de sumideros de carbono

El suelo es un recurso prácticamente no renovable. Una vez se ocupa o sella, su degradación suele ser rápida. Por el contrario, su formación y regeneración suele conllevar un proceso extremadamente lento.

¿Cómo proponemos compensar nuestra ocupación de suelo?

Mediante la compra y protección a perpetuidad de un hábitat de vida salvaje amenazada de dimensiones equivalentes al espacio que hemos sustraído a la naturaleza para nuestra actividad.

http://www.accionatura.org/explora-es/iniciativas/implicacion/compensanatura/

Masaje Metamórfico (4) con Inma Infante

Masaje Metamorfico Inma Infante

Este es el cuarto masaje con Inma y se suceden una serie de preguntas que son de rigor sobre esta técnica aun cuando es lógico pensar que cada persona tendrá una experiencia diferente. En mi caso he querido relacionarlo con la experiencia de meditación que tengo de manera diaria y que puedes ver AQUI. Se trata por tanto del matiz diferente ya que acudir a Inma lo tomo como un regalo mas que la naturaleza me pone a disposición y que no quiero solo compartir sino reflexionar en conexión a la técnica milenaria del Vipassana que practico de manera diaria desde hace mas de un año por dos sesiones diarias de una hora y el propio Masaje Metamórfico que vengo recibiendo. Tengo que adelantar que los terapeutas cumplen una función novedosa para aquellos que no conozcan las denominadas terapias o medicinas alternativas. Con animo constructivo yo ni tan siquiera les llamaría medicina ni terapia, en parte porque desvirtúa su papel complementario o alternativo a lo existente y sobre todo porque en este caso el terapeuta juega un nuevo rol. Pero me gustaría centrarme en contar la experiencia desde su elemento practico e inmediato que en su análisis conceptual.

Los anteriores post los hice prácticamente de manera inmediata, es decir solo al pasar un día o dos después de recibir el masaje. En esta ocasión pensé que seria mejor idea esperar antes de tomar el siguiente masaje a fin de poder dar una visión mas amplia de la experiencia. Por supuesto no descarto algo mas certero en perspectiva de mas de tiempo. Me pasó con el Rolfing y con otras terapias corporales que he practicado, ya que el verdadero cambio solo se ve en perspectiva de algún periodo medio de tiempo.

Sobre la energía

Cuando se abren los canales se nota un flujo de energía en determinados momentos del día, circula como si quisiera disolver algunas partes que están firmes, doloridas, anquilosadas o si se quiere atrofiadas. Se trata de una agradable coincidencia con la propia observación que nos pide la meditación Vipassana, es algo impermanente, en este momento puede ser algo muy agradable en alguna parte del cuerpo y en otras algo desagradable, peor que un dolor de cabeza. Aquí el masaje ha dejado salir a flote nuevas sensaciones físicas, en este caso de mi zona de cuello. Lo dejo pasar sabiendo que es impermanente y que solo tras la observación puedo disolverlo y  dejarlo partir. Volverán sin duda momento desagradables pero sé que es un proceso como los de las capas de una cebolla y ahora sobre mi cuerpo, fue el Buda el que dijo hace mas de 2500 años que nos enseñaba una técnica en la atención de una zona de no mas de una braza para poner fin al sufrimiento. Bonita conexión con el masaje y con la observación corporal.

Sobre las sensaciones

Hay nuevos impulsos en la parte derecha de mi cuerpo y mas concretamente como si tuviera pequeños descargas que me hace contraer mi parte inmediatamente superior a mi cadera derecha que corresponde a la zona que tengo disminuida por el accidente de moto de mi juventud. Es de buen augurio sin duda, como si esa parte hubiera estado dormida o anquilosada durante mucho tiempo y ahora quiere despertar. Anoche sin ir mas lejos, estando tendido en la cama mientras veía la TV empecé a notar mas impulsos como eléctricos en esa zona de manera mas intermitente y continua mientras sentida una agradable sensación en toda la zona derecha del cuerpo. Por la mañana estuve haciendo una sesión de una hora de Pilates, varias de sauna y algo de natación e hidroterapia, así que el cuerpo estaba en buena disposición de estar receptivo.

También el cuerpo recobra su propia energía y me desaconseja hacer footing, cuando quiero ponerme a trotar el cuerpo me pide que deje de hacerlo. Supongo que será una fase de adaptación que a buen seguro no perdurara en el tiempo y que trata simplemente de fortalecer el reequilibrio. Recordaba el otro día que me pasaba también algo parecido cuando hacia una sesión de Chi-kung.

Sobre la alergia

Mi alergia a las gramíneas aparece como todos los años en las pasadas semanas. Primero de manera muy suave y después solo en exposiciones directas en el parque o zonas arboladas. Casi nada en otros lugares. Aquí ha habido un cambio ligero, ya que si bien el progreso de mi alergia ha sido gradual a mejor en los últimos años lo cierto y verdad es que este año esta siendo especialmente suave. Comentaba con Inma el otro día al finalizar el masaje que la alergia parece haber surgido de un trauma que ha provocado rabia o ira. Hay algo dentro que parece enganchar con esa emoción, ahí muy sumergida y posiblemente callada. El caso del asma es cuasi igual pero con un ligero matiz diferencial que es agregado por connotaciones de impotencia ante los sucesos. Lo siento así y quizás la observación y/o comprensión de lugar al mejoramiento.

Tengo que recordar que hace al menos una década vivía en un piso compartido donde había gatos, al cavo del tiempo fui notando que tenia sensación de picor en las piernas y tiempo después se fue agravando. Esta alergia que se gravaba en verano era muy incomoda y pedí la ayuda de mi amiga Paka una terapeuta de Shiatsu. Tras varias sesiones las alergias desaparecieron.

Anteriores post:

Masaje Metamórfico (1) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (2) con Inma Infante

Masaje Metamórfico (3) con Inma Infante

Yoga: video clases principiantes sobre 20 posturas

image

Interesante video para practicar en casa con una clase introductoria con gráficos superpuestos que nos permiten ver de que manera deben mantenerse las posturas y ejecutarlas con corrección.

La clase la he añadido a la selección de videos introductorios sobre mi experiencia en el Yoga tras una selección de varios meses de la practica en casa. Es una ayuda para perfeccionar o tomar una clase diaria.

Audio del Curso introductorio de Buddhismo Theravada y otros textos de la tradición

Textos Theravadas

Aspectos fundamentales del Buddhismo (del Ven. Walpola Rahula)

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte I

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte II

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte III

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte IV

Con un pie en el mundo (de Lily de Silva) parte V

El Buddhismo. Un método de entrenamiento mental (Leonard A.)

El sabor de la libertad (Bhikkhu Bodhi)

Cómo acontece el renacimiento (Narada Mahathera)

Cómo lidiar con los pensamientos que distraen (U Silananda).
Link al texto: http://www.dhammavihara.org/cmbt/fdd/fdd020.htm

Discurso del Apaciguamiento de los pensamientos.Link al texto: http://btmar.org/files/pdf/VitakkaSanthanaSuttaPresenta.pdfLink a la charla: http://www.livestream.com/dhammaghos/video?clipId=pla_af3e5883-7eb8-4ad2-99ac-abbfbaca05b5

Anatta (de U Silananda) parte I

Anatta (de U Silananda) parte II

Anatta (de U Silananda) parte III

Anapanasati (de Mahathera Naraya) Link al texto: http://www.btmar.org/files/fdd/fdd006.htm

Claridad de entendimiento (de U Silananda) parte I  Link al texto: http://www.btmar.org/files/fdd/fdd027.htm

Claridad de entendimiento (de U Silananda) parte II  Link al texto: http://www.btmar.org/files/fdd/fdd028.htm

Curso introductorio de Buddhismo Theravada

http://www.dhammavihara.org/cmbt/fdd/cursointroductorio.htm

Clase I – Lectura 1

Clase I – Lectura 2

Clase I – Lectura 3 (nota)

Clase I – Lectura 4 (sutta)

Clase II – Lectura 1 (parte 1ª)

Clase II – Lectura 1 (parte 2ª)

Clase II – Lectura 1 (parte 3ª)

Clase II – Lectura 1 (parte 4ª)

Clase II – Lectura 1 (parte 5ª)

Clase II – Lectura 2 (parte 1ª)

Clase II – Lectura 2 (parte 2ª)

Clase II – Lectura 3

Clase II – Lectura 4

Clase II – Lectura 5

Clase III – Lectura 1

Clase III – complemento Lectura 1 Mahasatipatthana Sutta (parte 1ª)

Clase III – complemento Lectura 1 Mahasatipatthana Sutta (parte 2ª)

•Clase III – Link al sutta Mahasatipatthana Sutta

Clase III – Lectura 2 (DHAMMACAKKAPPAVATTANA-SUTTA

Clase III – Lectura 3 (Aspectos fundamentales del Buddhismo)

Clase IV – Lectura 1 (parte 1ª)

Clase IV – Lectura 1 (parte 2ª)

Clase V – Lectura 1 (parte 1ª)

Clase V – Lectura 1 (parte 2ª)

Clase V – Lectura 2 (parte 1ª)

Clase V – Lectura 2 (parte 2ª)

Clase V – Nota
Link al texto: http://www.dhammavihara.org/cmbt/fdd/cursointrobt/ruedaexistencia.htm

Clase VI – Link al Mettasutta revisado

Clase VII – Lectura 1

Clase VII – Lectura 2

Clase VII – Lectura 3

Clase VII – Lectura 4 (parte 1ª)

Clase VII – Lectura 4 (parte 2ª)

Clase VII – Lectura 5

Curso introductorio de Abhiddhamma del Venerable U. Silananda

http://www.dhammavihara.org/cmbt/fdd/pdf/introabh.pdf

Clase I – Lectura 1

Clase I – Lectura 2

Clase I – Lectura 3

Clase I – Lectura 4

Clase I – Lectura 5

Fuente: aebtheravada.org/