ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

UN Paseo Crítico por Sevilla (2): Del mercadillo del trueque en El Pumarejo y la moneda social el Puma, el encuentro con la profesora del Apkelie Yoga, pasando por la entrada de la Virgen de la Iglesia de Santa Marina a la Alameda y su mercado de productos ecológicos. Casos singulares de reinterpretación de fachadas en el Centro histórico de Sevilla.

Avenida De La Constitucion Sevilla

Si tomar una bici en buenas condiciones en el servicio que presta Sevici en Sevilla se convierte en una tarea heroica -sino fuera por que la mayoría de las bicicletas deshinchadas o frenadas te hacen hacer mas ejercicio y sudar a bocajarro- montar en bici por la Avenida de la Constitución en Sevilla es una tarea imposible, ya que aunque se trata de una vía peatonalizada recientemente el afán recaudatoria del Ayuntamiento, mas los múltiples cachivaches, veladores y terrazas, paneles expositivos unidos al propio paso del tranvía y al no respetado por los transeúntes carril bici le hacen ser una vía incomoda y peligrosa.

La peatonalización tan criticada por el ahora gobierno -mientras hacían oposición- se ha convertido en el eje mas importante de Sevilla y un atractivo turístico inigualable. Lamentablemente aun queda por racionalizar los contenidos y las escalas que bien merecería un esfuerzo de estudio y conclusiones preciso por parte del actual gobierno.

Palacio del Pumarejo_Sevilla

Los recuerdos de la Plaza del Pumarejo para alguien que ha vivido en Sevilla 49 años son un torbellino de imágenes distintas: por un lado el centro inhóspito que quedo tras las ruinas de casas y el aumento de la delincuencia unido al consumo alarmante de drogas, este hecho aun se puede observar un día cualquiera que se accede a la plaza con transeúntes durmiendo en los bancos o personas tambaleándose por sus aceras. El caso es que este hecho tenia una justificación y era la cercanía de un comedor social que hacia que muchos necesitados pararan por la zona y no se separaran de su entorno.

Casa del Pumarejo_Sevilla

El denominado Palacio del Pumarejo formaba parte de las arquitecturas mas singulares de Sevilla del XVIII, con una historia rocambolesca que ha ido cambiando el uso original de Casa-Palacio a Casa de Vecinos y el hoy Centro vecinal propiedad de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, expropiado a un acaudalado Hotelero Alemán que quería construir en el un Hotel de Lujo.

Casa del Pumarejo_Sevilla

Estas necesidades que provocan estilos alternativos como Moneda Social propia -llamada el Puma- o este mercadillo popular del trueque, responde a un esfuerzo de por parte de los integrantes de este colectivo que no solo se esfuerzan en llevar a cavo sus proyectos y ponerlos en marcha desde el ámbito propositivo sino que han desarrollado una corriente de sensibilización de colectivos, agrupaciones de profesionales y jóvenes de alta formación que contribuyen a formar y hacer seminarios adecuados a los proyectos que desarrollan.

Algunas veces muchos pensamos que el servicio que cumple un simple cartel de anuncios sitiado en un lugar estratégico es superior a miles de euros de inversión publica en otros servicios al ciudadano.

Moneda Social El Puma

El Puma es una moneda denominada Social que fomenta el intercambio y el trueque. Se trata de un Banco del Tiempo colectivo que modera a través de esta formula los endosos de  los aportes de nuestro tiempo o nuestros pagos que de otra manera seria muy difícil traducir al ámbito cotidiano y hacerlo de manera efectiva, imaginamos comprar un trozo de tarta con un Banco del Tiempo propio sin que haya una formula fraccionada para hacerlo rápido. La moneda es ese feliz invento de la humanidad y de sus gobiernos.

Moneda Social El Puma

Aquí el cajero del Banco en pleno mercadillo haciendo sus labores.

Apkelie Yoga

Encontrarme con la profesora del Apkelie Yoga ha sido otro de los azares del destino ya que asistí a una sesión que que esta dando los fines de semana en Tramalloll, esta guapa Italiana con un acento perfecto español, me dijo que se iba  a Italia a ver a la familia pero estaba de vuelta para continuar con las clases el 5 de Enero del nuevo año. Quien quiera seguir sus clases puede apuntarse en la pagina de FB: http://www.facebook.com/apakelie.yoga o buscándolo por Google.

Iglesia Santa Marina_Sevilla

La entrada abarrotada de la Iglesia de Santa Marina, de donde salen en Semana Santa de Sevilla la Procesión de Resurrección.

Alameda de hercules_mercado productos Ecologicos_sevilla

Mercado de productos ecológicos de la Alameda

Alameda de hercules_mercado productos Ecologicos_sevilla

El concepto de desniveles de la Alameda evocando el propio origen de laguna

Fuentes de Alameda de Hercules de Sevilla

las fuentes a modo de agua pulverizada

Fachada casa Sevilla antigua rehabilitada en sevilla

Algunas fachadas rehabilitadas e reinterpretadas en el Centro histórico de Sevilla

Fachada casa Sevilla antigua rehabilitada en Sevilla

Calle Boteros

Fachada casa Sevilla antigua rehabilitada en Sevilla

Calle Relator

+Fotos en el álbum:

 

Power Searching with Google / Potencia la búsqueda con Google

Power Searching with Google

Google ha lanzado un Curso sobre su buscador. En apenas unos videos dan un avance de la versatilidad de tu búsqueda y las posibilidades de la misma.

Hace algún tiempo pensaba que tanto Google como el resto de los buscadores usaban sistemas automáticos de calificación, el llamado algoritmo secreto de Google, pero no es menos cierto que también usan una legión de empleados subcontratados por horas para que manualmente califican el resultado de las querys o consultas formuladas por los usuarios.  

Este universo complejo en el que se basa el negocio de los buscadores tiene como eje central la incidencia en palabras claves -por ejemplo viaje- a través de esa palabra clave se crea un listado de preferencias y de anuncios pagados. Además de ello, los buscadores buscan coincidencias, calidad y por supuesto si se trata de una temática de adulto.

Esta legión de teleworkers hace su trabajo en una plataforma propia que les permite calificar. Es cierto que además de estos componentes manuales existen algunos automáticos que he instalado en mi barra del navegador -a través de un Toolbar para Mozilla- que puedes encontrar en http://www.seoquake.com/. De esta manera tienes una visión de algunos de los elementos que da prioridad a la hora de calificar tu web tal y como los links salientes y entrantes, el PR que te han asignado anteriormente, los twiters, comentarios en FB, etc

El curso esta en Ingles, si bien es bastante comprensible y esta acompañado de test prácticos y videos.

http://www.powersearchingwithgoogle.com/

Un paseo crítico por Sevilla

IMG_7975

Un inesperado cambio de planes  me ha hecho dar un paseo por Sevilla y revisar algunas de sus calles y casas.

Este patio corresponde al Hotel Posada del Lucero, declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, por la resolución del 14 de marzo de 1980, apareciendo su publicación en el BOE del 10 de mayo de 1980. Aparece registrada en el avance del Plan General de Bienes Culturales como Inmueble Declarado con el código: SE/092/019.

El 22 de Septiembre de 1992 por expediente A2/A2.161.88/ES se realiza el trabajo de "Catalogación B.I.C. de Andalucía" redactado por Juan Antonio Arenillas, en el que se incluye el Hotel Posada del Lucero.

Tras pasar la recepción del hotel, con azulejos del siglo XVIII, se accede al patio principal porticado. A continuación, el patio de caballerías, las antiguas caballerizas de la posada, separado por una primera crujía, un cajón de cristal y acero, del patio de San Felipe. Este espacio está presidido por una fuente de azulejos del siglo XVIII y un muro con encajes de huecos convergentes que tamiza la escalera y lo alumbra al anochecer. Desde la cubierta se pueden observar las tejas originarias de la Posada rematadas por cobre y ladrillo tradicional.

"El guadarnés", lugar donde se guardaban los trastos y elementos de los transportes y caballos, se ha recuperado para los salones del hotel y el bar-cafetería. Sus huecos se han diseñado como grandes ventanales "cubo", de acero corten, y se han conservado las vigas de madera. En uno de estos espacios se ha situado la puerta originaria de la Posada.

La fachada originaria se ha conservado en su estado primitivo con la incursión de la carpintería de acero y los elementos de cubrición del mismo material en las jambas.

Toda la iluminación de la Posada se ha cuidado para crear unos espacios cambiantes y luz tamizada, haciendo uso de luces en el suelo e iluminación puntual de pared.

El edificio es el resultado de tres años de intensas y cuidadas obras de rehabilitación y restauración de un edificio emblemático para la ciudad de Sevilla, cuyo objetivo es transmitir y enseñar las funciones hoteleras del siglo XVI, hoy, en el siglo XX.

hotel-posada-del-lucero-patio

La cuestión que clama el cielo es de como de esta original arquitectura

Posada Del Lucero_Antigua Casa

Se haya pasado a esta otra

hotel-posada-del-lucero-fachada

No critico el resultado final, en absoluto, sino de como una casa catalogada se ha pasado a una obra modernista sin que se haya mediado en este intento.

La rehabilitación en el sentido funcional y estético si descartamos los anteriores párrafos sobre su debida protección singular e integral es muy esmerada y repensada hasta la sobrecarga de recursos estéticos.

IMG_7949

En Pasaje Malloll todavía existen corralas de artesanos que evolucionando en su contenidos son ahora ocupados por espacios trasdisciplinares, talleres de baile, formación, artistas, audiovisuales, eventos, coworking, etc.

IMG_7954

Es un espacio original, que conserva sus uralitas de techumbres y se han dado diversos estados de restauración cumpliendo una misión dentro de la ciudad indispensable para este colectivo. Actualmente dicho hecho se ve amenazado por un Plan Especial para la zona que no ha sido debidamente debatido.

IMG_7961

Antiguos Juzgados de distrito, hoy la calle se llama Juzgados

IMG_7962

Iglesia hoy reconvertida en espacio escénico y originalmente Mezquita. Recuerdo como un grupo de Musulmanes -en su día- reclamaron su uso para la oración de su tradición religiosa. Al parecer la negativa no se produce desde la propia administración -que es la titular del inmueble- o del propio Arzobispado sino de fervorosos seguidores de Sor Ángela de la Cruz, ya que en dicha Iglesia fue Bautizada. Dando la traste de una debida reconciliación con esta Cultura religiosa.

IMG_7985

La Calle Tetuán: Troleros, artistas y escenario vivo

IMG_7987

IMG_7991

No podía faltar el Rock y las necesidades de salas o espacios habilitados para este fin

IMG_8001

El sabor de una Boda

IMG_8006

El paseo New York da para un pOst exclusivo. Aun así, ahí van las fotos de la primicia de la inauguración con su paseíto de albero donde antes había adoquines ya instalados. Gajes del destino, se levanto la calzada original y ahora ya sin presupuesto al finalizar, se opta por poner una capita de albero. Lo dramático es que durante esos días llovía a mares y no se podía pasar por un paseo que ha costado mas de 6 millones de euros. Cuyo fin es ese, pasear.

Eso si, fuentes a doquier, granito para revestir paredes, jardines japoneses, bancos en bloque de granito, etc

IMG_8009IMG_8024IMG_8026

Aquí el paseo de albero

IMG_8030

Una de las mas de siete fuentes a colocadas a lo largo del muelle.

IMG_8036

Mas fotos de este Post

 

Golpe tonto en plena acera.¿Alguien sabe que hace ahí esa señal y si es correcta su instalación?

image

Hace unas semanas me di un golpe de lo mas tontos y con secuelas de lo mas señaladas. Como las imágenes valen mas que miles de palabras vean y no se asusten. También incorporo el escrito que hice al Ayuntamiento de Sevilla.

image

image

image

image

Escrito que presenté al Ayuntamiento

1.- Ayer, día 4 de Noviembre del 2012 bajaba del autobús sobre las 10 h. justo antes de la entrada al parking de Isla Mágica en la Isla de la Cartuja en Sevilla frente al Teatro Central. Caminando hacia el Hotel Barceló Renacimiento –ya que asistía al encuentro EBE12- de manera inmediata choque a la altura de mi frente con una señal indicativa (por su parte trasera) de acceso al parking señalado y que adjunto a la presente con fotografías del hecho que denuncio.

2.- Como consecuencia de que dicha indicación se encuentra en la propia calzada peatonal y con un borde cortante y saliente –impacte de manera trágica- teniendo que ser asistido en el Hospital Virgen Macarena. Adjunto parte Médico de la asistencia.

3.- En el día de hoy me pongo en contacto con la Policía Municipal con el departamento de atestados a fin de que tomen nota y a ser posible levanten acta a modo de atestado de lo ocurrido, entre otras cosas por evitar nuevos daños en dicho riesgo, pero me contestan de manera categórica que la única forma de hacerlo es a través de un escrito dirigido al Ayuntamiento de Sevilla. Es por lo que –ya que no puedo hacerlo de otra manera- efectuó el presente escrito.

4.- Como quiera que el daño ocasionado no solo es el del golpe y su posterior cura, sino también del ámbito estético. Considero que el daño por dicha negligencia pudiera derivar a las personas responsables directa o indirectamente y a la empresa que ha colocado el cartel y a la supervisión de los técnicos del Ayuntamiento. La señal y su lado cortante se encuentran en una vía poco iluminada y estrecha en su paso de peatones.

5.- A ser posible se me informe si la colocación de dicha valla indicativa ha corrido a cargo del Ayuntamiento o de la propia empresa explotadora de Isla Mágica y en su caso se determine a través de los propios mecanismo que a tal efecto dispone el Ayuntamiento para determinar las responsabilidades que pudiera dar lugar.

6.- En cualquier caso urge por tanto la retirada –previo informe y atestado del estado y circunstancias tales como licencia concedida para su colocación, técnico que visó y autorizó su colocación o en su caso si ha contado la empresa adjudicataria del parking referido de licencia para su establecimiento en la Vía Pública de dicha valla- previo a la retirada o posicionamiento adecuado para no producir un riesgo futuro en el transeúnte.

SOLICITA
Se informe y se aperture expediente sancionador sobre este hecho -en los términos que considere adecuado para el esclarecimiento de los mismos- de acuerdo con los puntos sugeridos, además de determinar las responsabilidades con vistas a poder resarcirme con una indemnización adecuada por los daños causados.

Biblioforum y Taller de Escritura Creativa

IMG_7944

Había varios eventos que me gustaría compartir y a los que he asistido estos pasados días: El Taller de Escritura Creativa y el Biblioforum en Sevilla.

El Biblioforum se celebra una vez al mes como dialogo del sector editorial y afines. Esta iniciativa -entre los se encuentran escritorios, editores y personas interesadas en el sector-  sobre el tema de este mes: La plataforma AMAZOn como formula hacia la auto publicación. El titulo no deja de ser un tópico que se viene debatiendo en los sectores digitales desde hace años (habría que tener en cuenta que en el sector de internet un años es como una década en otros  sectores). Asistí al acto en la Biblioteca Publica Infanta Elena de Sevilla. La diferencia que empecé a notar con respecto a la naturaleza del evento es que el auditorio estaba lleno de personas que actualmente llevan a cabo proyectos editoriales como autores, editores o usuarios. Era –por tanto satisfactorio- lejos del publico teórico y de las industrias potentes que suelen marcar los debates.

IMG_7946

Mi pregunta obligada sobre el sector del eBook en el encuentro fue por un lado responder a la propia diversidad que puede ofrecer internet y sobre todo la individualidad como factor adecuado y como estrategia hacia la publicación. Focalizar la iniciativa en Amazon –si bien es una empresa de éxito, con millones de usuarios y quizás de las mas antiguas del mercado- puede resultar contraproducente. La realidad es que esta empresa no tenia entre sus objetivos el mercado europeo. Las cosas cambian cuando Amazon decide no hace muchos meses centralizar operaciones en Europa abriendo una nueva sede en UK. Cierto que las previsiones de crecimiento sobre el libro electrónico no hacia presagiar nuevas eventualidades lejos de las ya sabidas de que estaba en pleno crecimiento. Habría que aclarar que Amazon fue el primer distribuidor que lanzo un eReader propio y de esta forma –según atestiguan usuarios habituales- ha sido un monopolio difícil de traspasar ya que los únicos elibros que leía era los distribuidos por su propia plataforma.

Los mismos creadores de Biblioforum lo son del Taller de Escritura Creativa que se va a desarrollar durante todo el curso del año los Sábados de 18 a 20 horas y también con la posibilidad OnLine.

IMGP0023

http://www.grupoaula3.com

http://biblioforumsevilla.blogspot.com.es/

Colabora en la producción del Largometraje “Revolution in a Box” sobre la vida de JULIAN Polanski / Supports the production of the “Revolution in a Box” Feature film about the life of JULIAN Polanski

 leon dark 02

León trabajando en un lugar no revelado / Leon working in an undisclosed location

Revolutio In a Box

English below

Este fin de semana estuve colaborando en un sitio secreto con León Polanski  y Helena (nombres ficticios) para un largometraje sobre la vida de su hermano Julián. A través de este film -hace memoria sobre los motivos de su asesinato- que han sido grabados en los últimos años de su vida y a modo biográfico.

De manera casual, Helena y Michaela descubren la trama en la cual Julián a través de sus videos de cámara oculta revela un gran secreto que lo llevará a la muerte tras participar en movimientos contra-sistema y de denuncia publica de muchas de las cosas que están ocurriendo en la actualidad.

IMG_8097

Helena colaborando en el largometraje / Helena in his study of the film

This weekend I was working in a secret place with Leon Polanski and Helena (fictitious names) for a feature film about the life of his brother Julian. Through this film, remembers about the reasons for his murder, which has been recorded in the last years of his life and biographical mode.

So casual, Helena and Michaela discovered the plot in which Julian through his hidden camera video reveals a big secret that will lead to death after taking part in anti-system movements and public denunciation of many of the things that are happening today.

Revolution in a Box

Revolution in a Box es algo mas que un proyecto cinematográfico, es una denuncia publica revelada a través de pruebas contundentes sobre una trama corrupta que permanece en el secreto mejor guardado. Es necesario tu apoyo y reaccionar ya que esta en juego nuestro futuro mas inmediato.

Es una experiencia única que te aconsejo, estamos preparando guiones, nueva web para colaborar de forma activa y buscando apoyos en cualquier ámbito que se te pueda ocurrir.

Revolution in a Box is more than a film project, is a public denunciation revealed through convincing evidence of a corrupted frame remains in the best kept secret. Public reporting is required and react at stake as our immediate future.
This being a unique experience, we are preparing scripts, new website to collaborate actively and seeking support in any field.

Si tienes interés ponte en contacto con León en info (arroba )revolutioninabox.org o conmigo.

If you are interested please contact Julian at info (at) revolutioninabox.org or me.

Comparte en redes sociales / Share on social networks

También en la WEb / Also on the Web

http://revolutioninabox.com

 

Mi oficina en WorkinCompany: experiencia en un espacio coworking

IMGP0063

Los chicos de WorkiNCompany me invitaron a vivir la experiencia de una semana trabajando en sus oficinas en Sevilla con el sistema de trabajo compartido llamado coworking .

Allí se encontraban enfrascados en su trabajo diario, diseñadores, emprendedores digitales, programadores, arquitectos, publicistas, audiovisuales, de efectos especiales y un grupo de Holandeses dando clases de su lengua de manera acelerada para enfermeras en una de sala de reuniones continua.

IMGP0061

Fue muy interesante charlar con el Californiano Owl que lleva viajando con su novia Bear mas de nueve meses por todo el mundo. Contándome sobre sus paradas anteriores Tánger y Turquía. En su pagina owlandbear narran toda su experiencia. Apasionante vivirla así y trabajar en espacios de coworking repartidos por el mundo ya que hay un red internacional entre la que se encuentra Coworking Visa que lo permite. La mayoría de estos espacios -al pertenecer a la red- te dan días gratis, así que para aquellos que tengan un teletrabajo es un sistema idóneo, si quieres ser nómada.

IMGP0062

Me encontré también allí este huerto urbano de 1x1 metros en la terraza que estaba instalando Floragua  con sus lechuguitas y Yerbabuena.

IMGP0064

Surgieron ideas nuevas y sobre todo inspiración para abonar los proyectos que llevo a cabo -que ya son muchos- y que quizás pueda encontrar apoyos para impulsarlos mas.

Ha sido una experiencia única que recomiendo y que quiero continuar ya que he comprado un Bono por doce días en un sistema flexible que te permite ir cuando quieras y te van descontando hasta que los consumes.

Que es el coworking

Jaime y Alberto –creadores de workincompany- lo explican en este sketch de una manera muy gráfica

El coworking (cotrabajo) es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. El neologismo cotrabajo es la traducción en español al termino coworking, pero el termino coworking es más aceptado que el término cotrabajo.

El coworking permite compartir oficina y constituye una propuesta más elaborada que los de los denominados cibercafés, entornos en los que también se cuenta con conexión a internet.

El coworking fomenta las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en relaciones cliente-proveedor. En todo caso es frecuente que se genere un sentimiento de pertenencia a una comunidad, más allá de las vinculaciones efectivas, entre los trabajadores que frecuentan los espacios de coworking.

Los centros de coworking, destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, escritores, periodistas, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios.

Con decenas de espacios ubicados en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Australia, Argentina, México, entre otros, este tipo lugares es utilizado por profesionales nómadas que viajan por todo el mundo y llevan consigo sólo ordenadores portátiles para llevar a cabo su labor.

Las incubadoras de empresas y los centros de negocios no parecen encajar en el modelo coworking, ya que a menudo no fomentan la vida social, en colaboración, ni las prácticas de gestión cercanas a las de una cooperativa, incluida una atención especial en la comunidad.

El coworking ofrece una solución para el problema de aislamiento que supone para muchos trabajadores independientes, o incluso microempresas, la experiencia del trabajo en casa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Coworking

http://workincompany.com/

 

Comparando Bibliotecas Digitales

Biblioteca

Hace algún tiempo que vengo investigando diversos software de bibliotecas digitales y las posibilidades que pudieran existir para incorporarlos a los proyectos sobre contenidos que tengo. La razón es obvia, internet ofrece servicios, pero sin lugar a dudas los contenidos en Español son escasos y de no muy buena calidad.

Por poner un ejemplo muy simple, de la Biblioteca Digital que puse en marcha con el Fanzine CREACTIVISTAS que denomine eArquitectura y sobre un formato de POSt introduje un script que a través de tags provocaba un listado. También puse en la pagina principal un buscador de Google personalizado dirigido a los contenidos de esta pagina. Así de la noche a la mañana -mientras navegaba buscando información para  mis contenidos encontraba Pdfs de libre disposición o en licencia de Creative Commons que subía a eArquitectura-  se había convertido en una de las primeras eBibliotecas digitales especializada en contenidos sobre Arquitectura, todo con recursos gratuitos y de libre disposición haciéndolo de manera relajada y continuada. Hace poco empecé la Biblioteca de este Blog también.

A mi modo de ver, la discriminación que pudieran hacer las bibliotecas denominadas científicas, ya no tiene sentido por cuanto el volumen de la información es accesible por la tecnología de indexación. Por cierto aun no muy frecuentada por las Bibliotecas tradicionales en donde en la mayoría de los casos tienes que escribir los términos textuales para realizar la búsqueda. No quiero alargarme pero es necesario para formalizar una biblioteca un buscador con una indexación de contenidos, un listado con términos, Tag por secciones y una previsión a través de los recursos que ofrece –por ejemplo- Scribd. Mi descubrimiento de esta herramienta me ha hecho ver que la masa de visitantes a través de la pagina que tengo allí es superior a la web, entre otro motivos por su mejor posicionamiento y por el sistema de redes sociales que tiene introducido. Permite colecciones, embeber en un Post, compartir en otros lugares y muchas mas cosas entre las que se encuentran las estadísticas de acceso.

El ultimo recursos es el de Skydrive que provee de forma gratuita hotmail. Lo recomiendo para cualquier tipo de alojamiento, permite un variado formato y también fotos de alto peso para compartir cuando otros alojamientos te reducen o hay que registrarse para bajarlos.

Digamos que estos componentes son suficientes para un volumen medio de contenidos y cualquiera puede tener su biblioteca especializada, particular o genérica que será de gran utilidad para sus visitantes.

Buceando sobre esta temática ya que quiero mejorar el formato de eArquitectura quería ver la posibilidad de hacerlo sobre un wordpress u otro CMS que me diera mas versatilidad para embeber las previsualizaciones y los download que pondría en skydrive de msn, además de los resúmenes pertinentes, criticas o comentarios.

Si tienes alguna idea al respecto por favor puedes poner un comentario a continuación de finalizar el Post.

Encontré este listado comparador de soluciones por si a alguien le interesa y los comentarios subsiguientes:

  • ContentDM (OCLC): software that handles the storage, management and delivery of library digital collections to the Web
  • DigiTool (ExLibris)
  • Archivalware (PTFS): a web-based, full-text search and retrieval content management system.
  • SKCA (CuadraStar):  Star Knowledge Center for Archives
  • Eloquent: A suite of applications, Librarian (ILS), Archives (software for physical archives management). Records (records management), Museum, which can be purchased individually or combined for a complete content management system (Museum+Librarian+Archives).
  • Mint: a “cultural asset management system” mix of their individual products M2A (archives), M2L (libraries), and M3 (museums).  Based in Canada
  • PastPerfect: primarily for museums, includes library integration.
  • Proficio: collections management system from Re:discovery.
  • Gallery Systems: a suite of software products for management and web publishing
  • Questor Argus: Collection management and portal software
  • Mimsy XG: collection management and web publishing software
  • IDEA: content management and web publishing software, with modules for libraries, archives, and museums
  • EMu: Museum and Archive management software from KEsoft, (includes web publishing)
  • Digital Commons: A repository system developed by Berkeley Electronic Press.  They set up and maintain a hosted site.
  • SimpleDL: options for hosted library or licensed software on a local server.  Unfortunately, there is not much information on who, what, or how within the site.
  • AdLib: Library, archival, and museum software systems from Adlib Information Systems.  There is a free “lite” version of the Library and Museum software (requires registration).

On the open source side, there are (also not an exhaustive list):

  • CollectiveAccess: a highly configurable cataloguing tool and web-based application for museums, archives and digital collections. There is a demo to try it out.
  • Greenstone: a suite of software for building and distributing digital library collections.Greenstone is produced by the New Zealand Digital Library Project
  • Omeka: a free, flexible, and open source web-publishing platform for the display of library, museum, archives, and scholarly collections and exhibitions.  There is a sandbox to try it out.
  • DSpace: software to host and manage subject based repositories, dataset repositories or media based repositories
  • ResourceSpace: a web-based, open source digital asset management system which has been designed to give your content creators easy and fast access to print and web ready assets.)
  • CDS Invenio:  a suite of applications which provides the framework and tools for building and managing an autonomous digital library server. There is a demo here.
  • Islandora: A project combining Fedora and Drupal (web content management system).  It has a VirtualBox demo download available.
  • Razuna: an open source digital asset management with hosting options and consulting services to set up and deploy the system.
  • Digital Collection Builder (DCB):  from Canadiana.org, a software distribution built from the Qubit Toolkit for Libraries & Museums.
  • ICA-AtoM Project (“International Council on Archives – Access to Memory”): a software distribution built from the Qubit Toolkit, for Archives.  An online demo is available, as well as a downloadable version.
  • CollectionSpace: a collections management system and collection information system platform, primarily for museums. Current version is 0.6
  • NotreDAM: Open source system developed in Italy by Sardegna Richerche.  A demo is available, as well as documentation.  It is not a trivial install, requiring two instances of Ubuntu 9.10, but there is a VirtualBox instance for evaluation purposes
  • http://www.canto.com/ looks quite promising for worldwide, international organizations…Cumulus (like the cloud)
  • http://www.brightech.com/btweb/index.jsp … MediaBeacon has moved to the front for our purposes … they have a few well-known clients (Hallmark, for instance) … we’ve been to visit their offices in Minneapolis just last week during the heat wave and escaped just before the 17 inch snowfall over Presidents’ Day… whew!

EBE12: Experiencia con 3000 asistentes al evento Blog 2012 en Centro de Convenciones del Hotel Barceló Renacimiento (Isla de la Cartuja, Sevilla) del 2 al 4 de Noviembre

EBE12_Jorge-Monedero

Esta cita -a la cual intente asistir en ediciones anteriores y no pude por estar completo el aforo meses antes de su inicio- me provocaba una especial curiosidad. Sobre todo porque los negocios digitales y mas especialmente los Bloggeros habíamos pasado por casi todos los conceptos inimaginables: frikis, locos de atar, egocéntricos, intrusos del periodismo y un largo etc. Pero lo que sin duda no tenia prueba en contrario era la soledad de un Bloggero y su dependencia de sus “cacharritos” digitales. En mi familia sonaba habitualmente la frase del ya mítico torero “hay gente pa to” sin saber -como otros muchos ajenos al mundo digital y su profundidad oceánica- que en el universo digital todo esta interconectado: la opinión, la generación de contenidos, las redes y movimientos sociales, la innovación, los emprendedores… Es un universo que interactúa con rapidez de  manera libre y sin sometimiento.

El evento estaba dividido por salas en las que de manera simultanea se celebraban conferencias, diálogos, talleres o networking. Buceando entre un mar de personas y los eventos que se daban pude encontrar verdaderas joyas que iré desglosándolo a modo de contenidos para regar mis otros Blogs. 

Personalidades de referencia en el mundo de la web social a nivel mundial como Alexandre Huot, Responsable de Redes Sociales del Comité Olímpico durante las pasadas Olimpiadas en Londres o la presidenta de la Fundación Mozilla Mitchell Baker.

Jóvenes emprendedores como Pau García Milá, empresario desde los 17 años, Premio Príncipe de Asturias que ofrecerá la conferencia inaugural o Pep Gómez con 19 años, fundador de Feverup una herramienta que cambia el modo en que la gente hace planes

Representantes del mundo de la fotografía, y su vinculación a las redes sociales, como Oleg Gustol, CEO de 500px (desde Toronto, Canadá) que ha creado la comunidad de fotógrafos más grande del mundo; o Gabriel Samper y uno de los españoles con más seguidores en Instagram, (más de 130.000).

Mujeres que destacan en un mundo de la web social como Manuela Battaglini, presidenta de AERCO y Clara Ávila, consultora sobre social media y colaboradora en medios de comunicación

Blogueros de referencia nacional como Wicho (Microsiervos), Emilio Márquez (Networking Activo) o Mauro Fuentes (Basat Ogilvy) • Entre otros muchos también destacan, Francisco Polo (fundador de Actuable), Ignacio Escolar (periodista, director de eldiario.es), Pep Gómez y Mark Tran, periodista del diario The Guardian, que estará en #EBE12 para hablar del proyecto The Guardian Global Development.

Uno de los fundadores y organizadores del evento, Benito Castro, afirmaba que el objetivo de "EBE este año, como siempre, es poner las bases para que se haga posible el reencuentro de la gente y se tenga la oportunidad de conocer a otra, señal de permanencia y transición. Estamos orgullosos de estar presentes otro año, y especialmente éste tan complicado. Ojalá que todo el mundo que venga a #EBE12 este fin de semana vea cubiertas sus expectativas y tenga la oportunidad de compartir experiencias, sueños, proyectos... y negocio".

Interesante inicio con las presentaciones DE-MUESTRA, el evento previo a EBE dirigido a profesionales del sector, blogueros y apasionados de la tecnología.

11:00 a 11:05: Iruri Knörr dio la bienvenida a los participantes y asistentes.

11:05 a 11:20: Crowslides (@Crowslides) es un servicio para ayudar a los ponentes y asistentes a una charla. Creamos un canal bidireccional que permite que tanto el orador y los asistentes interactúen en tiempo real, creando un nuevo canal de comunicación directo y en tiempo real. Hace que sea fácil para los ponentes mejorar la calidad del mensaje que llega a su público, y es también una plataforma de venta o descarga de material de forma directa a los asistentes.

11:20 a 11:35: Gamisfaction(@gamisfaction) es la manera más fácil y rápida de gestionar con éxito una comunidad en Twitter. Gamificación, coordinación de difusión y gamificación son algunos de los criterios que nos definen. Herramientas de coordinación de usuarios, algoritmos de búsqueda de contenido y descubrimiento de clientes en Twitter son algunos de los secretos que aún no son públicos.

11:35 a 11:50: glassy.pro (@GlassyPro) es el Nike+ de los deportes de tabla, es una plataforma enfocada a deportes como el surf, el snowboard y el skateboard. Con glassy.pro podemos ver las previsiones de unos 4.000 spots de todo el mundo, subir spots o editar los que ya hay, crear, subir y compartir sesiones con nuestros amigos, competir contra ellos, crear alertas personalizadas y compartir fotos, vídeos y viajes entre otras cosas.

12:20 a 12:35: Minerva (@MinervaProyecto) es el proyecto de referencia en Andalucía promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone para aquellas empresas y emprendedores interesados en impulsar, fomentar y consolidar ideas y soluciones en el ámbito de las comunicaciones móviles con una clara orientación a mercado, proporcionando una aproximación de negocio desde la concepción de la idea hasta su futura comercialización y puesta en mercado.

12.35 a 12:50: PlayTales (@PlayTales) es una plataforma de cuentos interactivos multilenguaje para niños basada en dispositivos móviles. PlayTales refuerza la creatividad, imaginación y aprendizaje de los más pequeños con una amplia colección de cuentos interactivos. Los avances en la tecnología ponen a nuestra disposición herramientas que permiten traer a la realidad elementos de nuestra imaginación, así como nuevas formas de interactuar con el mundo a través del tacto y la vista. PlayTales se creó para ofrecer este toque de imaginación a través de cuentos con características innovadoras, diseños y animaciones muy originales, y bandas sonoras especialmente compuestas para cada libro. Ofrece desde los clásicos cuentos populares, a historias modernas y actuales que cruzan todas las fronteras llegando a los hogares de familias de todo el mundo.

12:50 a 13:05: Simple4Us (@Simple_4us) es una plataforma de afiliación automática. Nos proporciona las herramientas necesarias para rentabilizar nuestros contenidos web (blogs, foros, portales, etc.) y cuentas en redes sociales, de forma automática y sin esfuerzo. Nos descubre una nueva forma de rentabilizar los contenidos.

13:05 a 13:20: Sturffy.com (@sturffy) es una red social de contenidos que permite opinar y valorar cualquier producto, servicio, marca o empresa. Además, los usuarios pueden resolver sus dudas y problemas a través de preguntas, fotos y respuestas, de la manera más fácil e intuitiva. Para las empresas, Sturffy es una herramienta que facilita generar contenido atractivo, marketing de contenidos, y atender a los usuarios de manera personalizada

13:20 a 13:35: HiThrough es tu rompehielos portátil. Una nueva aplicación móvil que te permite conocer fácilmente amigos a través de tus amigos y tus lugares favoritos. Con HiThrough conocerás a gente interesante de una manera segura y divertida, ya que utilizamos iniciadores para romper el hielo y gamificamos la conversación, para que conocer gente interesante se convierta en un juego.

Iruri Knörr (presentadora)

Iruri Knörr (@iruri) es una apasionada de la comunicación en todas sus facetas y una entusiasta de las nuevas tecnologías. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la UPV-EHU, Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Tras su experiencia en empresas como Montblanc (Hamburgo, Alemania), Miele (Madrid) o Hostalia (Bilbao), actualmente es Directora de Marketing en la empresa tecnológica Ideateca. Escribe artículos e imparte formación específica y seminarios, principalmente sobre marketing on-line, su especialidad.

CINCO SALAS

image

El cada vez mayor número de asistentes, año a año, impone a la organización la necesidad de segmentar más los contenidos para cubrir las preferencias de todos los participantes. #EBE12 apuesta por una programación paralela en cinco espacios en los que se alternan grandes ponencias, charlas temáticas, encuentros y talleres. Dos novedades de este año, la zona de networking llamada Zona Talento y una sala audiovisual con programación propia, con la colaboración de la Fundación Audiovisual de Andalucía. Como cada año, la programación tomará el pulso al sector de internet y tecnologías relacionadas con la red. La séptima edición de EBE pone el foco en temas como: diseño, productividad, organización, tendencias, moda, periodismo, tecnologías inéditas, la nueva economía de las aplicaciones, compras y pagos con móviles, nuevas redes sociales con nuevas funcionalidades, social media, novedosas formas de marketing en internet, y otras fórmulas de producción cultural y educación etc. En las seis ediciones anteriores han participado los creadores de los servicios líderes de la web a nivel internacional. Por el plenario de EBE han pasado reconocidos profesionales nacionales e internacionales de la talla de Biz Stone (Twitter), Matt Mullenweg (Wordpress), Enrique Dans, Pablo Arrieta (Colombia) o José Luis Orihuela, entre muchos otros.

Algunas conclusiones de Mitchell Baker de Mozilla y Guillermo Lopez de Microsoft sobre que el futuro será Web y no una diversidad cada vez mas abundante de plataformas para diversos tipos de dispositivos.

Me impacto de manera muy positiva especialmente la ponencia de Oliver Schulbaum de GOTEO que presento su proyecto sobre Financiación colectiva + colaboración distribuida.

Goteo es una red social de financiación colectiva (aportaciones monetarias) y colaboración distribuida (servicios, infraestructuras, microtareas y otros recursos) desde la que impulsar el desarrollo autónomo de iniciativas, creativas e innovadoras, que contribuyan al desarrollo del procomún, el conocimiento libre y/o el código abierto.

Una plataforma para la inversión de “capital riego”, en proyectos cuyos fines sean de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico, que generen nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos comunes.

También la joven productora Esperanza Fernandez de Aburridos Producciones una apuesta por su propio canal de TV a modo Low Cost con sus propias series y contenidos que pusieron en marcha en ese mismo momento: http://www.youtube.com/user/NoctambulosTV. Puso algunos ejemplos de sus documentales y sus proyectos con una entusiasmante puesta en escena.

image

image

image

El quinto espacio lo ocupa la sala audiovisual (Sala Gris), a cargo de la Fundación Audiovisual de Andalucía

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES-TIC ANDALUCES

MAÑANA
11:00 AM >> Joaquín Ortega Pavón
EMPRESA >> NOIDENTITY FILMS - NOIDENTITY Entertaiment
PROYECTO >> Programa TV: “Unlimited Action”
CONTACTO >> info@noidentity.es
11:20 AM >> José Manuel Boza
EMPRESA >> CAMARALIA
PROYECTO >> www.camaralia.com
CONTACTO >> boza@camaralia.com
11:35 AM >> J.Julio Ruiz Benavides
EMPRESA >> GUION Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO >> "Usted decide en debate"
CONTACTO >> josejulioruiz@yahoo.es
11:50 AM >> Jesús Manuel Fuentes Cortés
EMPRESA >> GLUTEN FREE FILM
PROYECTO >> “Rosa”
CONTACTO >> fuentescortes@gmail.com
12:10 PM >> Marta Alamillo Granados
EMPRESA >> PIZZEL STUDIOS
PROYECTO >> “30 años de oscuridad”
CONTACTO >> marta.alamillo@pizzelstudios.com
12:35 PM >> Paz Cadaval Rivera
EMPRESA >> IMAGO PRODUCCIONES
PROYECTO >> “Una amenaza invisible”
CONTACTO >> pazcadaval@imagoproducciones.com
12:50 PM >> Arturo Menor Campillo
EMPRESA >> ACAJÚ COMUNICACIÓN AMBIENTAL, S. L.
PROYECTO >> “WildMed”
CONTACTO >> amenor@acaju.es
1:05 PM >> Juan López López
EMPRESA >> JUAN LÓPEZ LÓPEZ
PROYECTO >> “Chicas malas”
CONTACTO >> mordagaz@gmail.com
1:20 PM >> Habacuc Rodríguez
EMPRESA >> PURAENVIDIA FILMS SL
PROYECTO >> “Malabestia”
CONTACTO >> habacuc@puraenvidia.com
1:35 PM >> Francisco García Franco
EMPRESA >> GIGA4
PROYECTO >> “La Paqui”
CONTACTO >> francisco.garcia.85@hotmail.es
1:50 PM >> Álvaro Gonzalo Tatay
EMPRESA >> REC STOCK FOOTAGE
PROYECTO >> “REC Stock Footage”
CONTACTO >> rec@recstockfootage.com
TARDE
5:00 PM >> Ángel Tirado Higuero
EMPRESA >> GENERAL DE PRODUCCIONES Y DISEÑO
PROYECTO >> Pabellón Arabia Saudí Expo Shanghai 2010
CONTACTO >> angel.tirado.higuero@gpdsa.es
5:15 PM >> Francisco Casado Pérez
EMPRESA >> BLCOMUNICA
PROYECTO >> “Marioneta ciega”
CONTACTO >> paco@blcominca.com
5:30 PM >> José Luis Rísquez
EMPRESA >> JOSÉ LUIS RÍSQUEZ
PROYECTO >> “Mi nueva vida”
CONTACTO >> jlrisq@gmail.com
5:50 PM >> Leocricia Díaz Saban
EMPRESA >> EMILIO EGEA PÉREZ
PROYECTO >> “Irene”
CONTACTO >> leocricia.saban@gmail.com
6:05 PM >> Ernesto Villalba
EMPRESA >> ONCE UPON A TIME FILMS
PROYECTO >> “It,s not easy”
CONTACTO >> sergio@sergiocaro.com
6:20 PM >> Esperanza Fernández
EMPRESA >> ABURRIDOS PRODUCCIONES
PROYECTO >> “Noctambulos Tv”
CONTACTO >> aburridos.producciones@gmail.com
6:35 PM >> Joaquín Villalonga Malpica
EMPRESA >> ASOCIACIÓN CULTURAL SUR5D
PROYECTO >> “El nuevo, el empollón y el malo”
CONTACTO >> joaquinvillalonga@hotmail.com
6:50 PM >> Carlos Moreno
EMPRESA >> STEREAL3D
PROYECTO >> “La vida transcurre en tres dimensiones”
CONTACTO >> apallares@stereal3d.com
7:05 PM >> Ángel Solaguren-Beascoa Fernández
EMPRESA >> ADREDE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
PROYECTO >> “Metrópolis”
CONTACTO >> adrede_producciones@hotmail.com
7:20 PM >> Antonio Javier Martín Ávila
EMPRESA >> IBEROMEDIA AGENCIA DE COMUNICACIÓN CREATIVA
PROYECTO >> “Splus Magazine”
CONTACTO >> ajmartin@iberomedia.es
7:35 PM >> David Luque
EMPRESA >> WARVELLOUS FILMS
PROYECTO >> Webserie "El primer día"
CONTACTO >> dluquecan@yahoo.es
7:50 PM >> José Mª Rodríguez Muro
EMPRESA >> TIVIYÚ
PROYECTO >> “tiviyú”
CONTACTO >>
jose.directiviyu@gmail.com

image

La Sala Rosa gestionada por WORKINCOMPANY tuvo mi refugio tras mi paso por las diversas salas y actividades. Allí se concretaba un núcleo de actividades y talleres buscando compartir proyectos y netwoking entre los asistentes. Haré posts sobre mi experiencia de las próximas semanas en su espacio en el centro de Sevilla al que estoy invitado.

Allí estaba también la “Zona talento”, un lugar –como digo- para hacer networking que disponía de contenidos y herramientas para conectar trabajo, conocimiento y experiencias a través de reuniones y encuentros de formato novedoso. “Zona talento” se inspira en fórmulas como speed dating, hackathon y open spaces.

image

Foto de Familia final con parte de los asistentes (Click para agrandar)

http://eventoblog.com/