ABOUT ME

I OFFER

MY BANK OF TIME

ACHIEVEMENTS

Retiro Meditación Vipassana en silencio de Goenka (3)

ashoka
Durante diez días he estado en un retiro según la tradición de Goenka Del 24 de Marzo al 4 de Abril del 2015 en La Colonia de Gredos. Candelela (Avila)

Me gustaría traducir en pocas palabras y de manera lo mas comprensible posible porque es altamente recomendable tomarse un retiro -al menos- al año de meditación Vipassana en silencio y en disciplina y horarios intensos.

También quiero trasladar mi experiencia de este retiro y de como ha cambiado mi percepción de las cosas hasta llegar al corazón de la practica Budista desde lo que han trasmitido los maestros primitivos hasta nuestros días de una manera absolutamente pura.

En realidad la practica Budista consiste en llegar a la propia naturaleza de la mente y esto es básicamente darte cuenta de manera directa y  experimental de que todo se sucede de una manera impersonal. El error patente personal es pensar que todas esas cosas y nuestras propias concepciones del tiempo, nuestro cuerpo y las sensaciones que se suceden son nuestras. Por eso contar la experiencia de esta sucesión constante de sensaciones que es a lo que tienes que estar atento durante los diez días del retiro es bastante complicado.

Tal y como dice Goenka en sus clases de audio se trata de que una parte de nuestra mente actué como un bisturí para sanar nuestras heridas. Este bisturí afilado es nuestra atención y concentración y por supuesto el esfuerzo. Durante los primeros tres días y medio se nos pide que nos concentremos en una zona pequeña de la nariz durante la respiración, esto hace que nos alejemos de cualquier otra atención. Pronto te das cuenta que dicha misión es altamente difícil, sobre todo mantenerla en el tiempo prolongado y sobre todo alejado de los pensamientos y sensaciones constantes de nuestro cuerpo o percepciones externas.

Tras esta primera prueba empieza lo que en el termino Vipassana se denomina Panya o sabiduría que esta determinada en el óctuple sendero del Budismo por la comprensión, pensamiento correcto y  la verbalización de todo ello.

Por eso la clara comprensión o  visión trascendente o cabal  “Vipassana” es de vital importancia para el proceso posterior de reacciones que necesariamente tendremos que tomar tras percibir algo. La comprensión se establece durante el proceso profundo de atención en la meditación, no es algo intelectual ni tan siquiera se podría entender sino estamos en la practica de atención plena. Por eso para muchos occidentales todo este tipo de formas de expresión de lo que es Budismo o Vipassana les puede sonar a algo excesivamente liviano.

Una vez entrado en el proceso de meditación y trascurrido un tiempo de concentración (samadhi) escaneamos el cuerpo de manera constante atendiendo a las sensaciones hasta que empezamos a notar que estas sensaciones que surgen se mantienen y cesan una y otra vez de manera constante y que este propio proceso es el que identificamos con nuestra experiencia de vida o existencia humana. Todas estas experiencias están previamente circunstanciadas por experiencias previas y reacciones de atracción-repulsión que hemos creado de manera insistente a lo largo de un tiempo sin fin. En un día quizás en miles o cientos de miles y a lo largo de los eventos de nuestra vida por millones. Esta alta concentración ha ido circunstanciando nuestra existencia pensando que nuestra vida es algo diferente a lo que es. En realidad muy alejada de lo que realmente es. Esta parte de nuestra mente que es observante que hemos preparado durante los tres primeros días para que atienda a lo que sucede a la otra parte es lo que Goenka denomina el bisturí que operará dentro de la sabiduría de comprender, entender el proceso. Aunque parezca difícil de percibir es algo ameno y un proceso natural al que se llega durante el trascurso del curso. Lo mas importante es estar atento y en observación permanente.

Esta tercera experiencia del Curso me ha costado escribirla porque en realidad lo que me ha permitido experimentar es muy difícil de traducir en palabras, tampoco es algo al uso mas allá de las experiencias anteriores. Algunas conversaciones antes y después del curso, el viaje de ida y vuelta, las personas, en realidad tendría que volver a traducir las sensaciones en palabras, imágenes o cosas objetivas. Algo que es sumamente alejado -como dije anteriormente- del corazón de la practica que es observar estos procesos de nuestra mente que te han convertido en un esclavo de tus propias reacciones de manera constante y sucesiva hasta llegar a este momento.

Mi recomendación es que si te ha llegado algo de lo que digo o de lo que puedes informarte ampliamente a través de la experiencia de muchos, hagas un curso y pruebes por ti mismo la experiencia que para mi ha sido trascendente en mi vida.

1280px-Ascetic_Bodhisatta_Gotama_with_the_Group_of_Five

Centros en España y en todo el mundo:

http://www.es.dhamma.org

Anteriores experiencias:

Retiro Meditación Vipassana en silencio con Goenka (1)
Vipassana Hot and Server: servicio en centro de meditación
Retiro Meditación Vipassana en silencio con Goenka (2)
Retiro 10 días meditación Vipassana en Dhamma Neru

Voluntariado en La Fundación Escuela de Solidaridad en Granada

_MG_1082

Durante diez días he estado de voluntario en la Fundación Escuela de Solidaridad en Sierra Elvira (Granada). Desde el día 20 de Abril al 1 de Mayo del 2015. Un Centro de acogida a personas y niños que no disponen de alojamiento ni forma de subsistir. Ha sido una experiencia intensa, como estar con una gran familia donde aprecias mas lo que une que que lo que separa, una gran joya que logra transformarte, mejorar tu comprensión y me ha  permitido ponerme en el lugar de otros. No es un sitio perfecto ni idealizado sino muy humano donde se buscan soluciones cotidianas al pan nuestro de cada día de manera constante. Es un lugar de supervivencia en este mundo incierto que nos permite reflexionar acerca de la grandeza de lo sencillo y la importancia de la solidaridad. Como dicen en su pagina de FaceBook: es movimiento, continuo ir y venir de gente, ruido, miles de faenas, polvo, risas y travesuras de niñas y niños, ladridos de perros, conversaciones interesantes, horticultura, trabajar con las manos . . .

Los trabajos que he realizado han sido de los mas variados desde limpieza, ayuda en la cocina, albañilería, traslados de enseres…en realidad este trabajo ha sido suficientemente recompensado no solo por la vivencia, cariño, atención  y aprendizaje a través de la experiencia sino también por el alojamiento y la comida que me han dispensado en esos días. Por tanto lo pongo en la sección de Mi Banco del Tiempo aunque estaré siempre en deuda con este proyecto. Este intercambio lo hice a través de http://workaway.info/

Imagina que tienes a cien personas y mas de veinticinco niños a vivir y comer en casa y para ello tienes que facilitarle asistencia de lo mas diversa, desde pañales, dentista, traslados, papeleos, etc hasta cubrir todas las necesidades en un acogimiento familiar razonablemente cercano y atento. Que ese grupo de personas son de diversas nacionalidades y con perfiles psicosociales en exclusión por lengua, nacionalidad, cultura, formación, conflictos diversos, etc, con dificultades de integración socio laborales. Además de todo ello quieres hacer hogar para integrar en una vida digna y cálida a todas esas personas y hacerlo sin ninguna ayuda y subvención publica, pensarías que seria una labor de locos?

Ignacio Pereda y Dora Fanelli son estos dos comprometidos entusiastas convencidos de que la justicia social comienza en la labor ardua de ayudar a los demás desde una visión inmediata y de iniciativa privada en su apoyo a los mas necesitados. En la Fundación Escuela de Solidaridad lo llevan haciendo desde hace mas de treinta años cuando Ignacio empezó su labor acogiendo niños huérfanos o excluidos familiarmente, desde entonces han pasado momentos de dificultad y evolución continua en el proyecto. Los últimos diez años han ido a una casa nueva por año y actualmente tienen la idea de seguir ampliando. Doy fe de que con su ejemplo de vida sencilla, disponibles a todos y entrega radical son el germen de un proyecto de aprendizaje y solidaridad.

_MG_1418

Puerta a la sencilla dependencias de Ignacio y Dora y su bebe Elvira de dos meses, predican con su ejemplo teniendo en apenas dos habitaciones pequeñas el dormitorio, cocina y oficina de la Fundación y estando 24 horas en plena disposición de la comunidad.

Unas ruinas compradas en Sierra Elvira dieron lugar hace diez años al germen de lo que hoy es una comunidad con diez casas y mas de cien personas con vida comunitaria pero con la independencia de vivir en hogares particulares en un ambiente mas reducido y hogareño.

Hay dos casas mas externas a la comunidad que sirven de alojamiento de voluntarios y el inicio de lo que ellos denominan “Turismo Solidario” donde acogen a personas que vienen de visita a la Comunidad y algunas a la zona. Normalmente ayudan haciendo donativos por su estancia sencilla en la comunidad. Suelen organizarlo colegios y personas solidarias que les interesa conocer el proyecto.

_MG_1607

Antonio el pastor de ovejas de Sierra Elvira me mostraba perplejo como las cabras se subían en los sitios mas insólitos donde casi ningún animal se podría subir.

Haré próximamente una visión mas completa del proyecto en un post del Fanzine Creactivistas como una modalidad de Comunidad Casual donde interviene el hábitat, desarrollo y se puede potenciar el territorio además de los nexos de unión que siguen a la función de espacios de integración en forma de talleres, sala de asamblea, gimnasio, biblioteca, Casa Africana, guardería, peluquería, taller de reciclado, artesanía, sala de apoyo escolar, carpintería y talleres de costura, arte, papiroflexia, huerto ecológico y un largo etc. tal como reza en la entrada de una nave que da cabida a algunos de los Talleres  “Cual es tu sueño” sin interrogación a lo que yo añadiría “tal cual es tu sueño”

El primer encuentro fue con Dora, Ignacio y Elvira su niña de apenas dos meses que llevaba constantemente en brazos, en muchas ocasiones sintiendo que la niña tenia hambre de manera espontanea mientras caminaba o acarreaba algo seguía hablando y atendiendo a otras personas mientras daba de amamantar a su bebe. Me ha enseñado el centro, me ha presentado a otras personas, me ha conseguido mantas, me ha abierto puertas cerradas, enseñado mi habitación en la casa del pueblo y me ha hablado y hablado de la Fundación. Una labor ingente, comprometida, generosa, viva. Una inspiración constante. Gracias Dora.

Ignacio habla poco y hace muchas cosas, es muy interactivo con su comunidad, esta siempre disponible en su casa que se encuentra a la entrada de la Fundación, dedica instantes a escucharte y procurar que te centres en cosas sencillas y útiles. Siempre esta pensando en los demás y  su único objetivo es que las cosas funcionen. Como este texto no pretende ser un libro, aunque esta vivencia personal daría al menos para un gran tomo solo diré algo que me trajo a la memoria un frase de un maestro de oriente que dice que lo único que realmente podemos compartir es el vacío, única verdad ultima y que Ignacio constantemente dejaba patente con sus silencios ante mis constantes conversaciones en búsqueda de respuesta que posiblemente no existan. Por otro lado en la fachada de la Fundación reza “Solo tengo lo que di” muy posiblemente atribuida a su propia forma de hacer y que conecta perfectamente con que sin nada puedes estar en todo o que si llegas a dar todo ese vacío que nada te queda será tu salvación. En fin! una filosofía propia de la tradición Zen también trasladada al ámbito del servicio comunitario. En una conversación con María, otro miembro de la comunidad, le decía que solo por conocer al personaje de Ignacio valía la pena estar algún tiempo con el. Gracias Ignacio.

La vida comunitaria comienza con el intercambio de saludos y primeras presentaciones: Hola soy Jorge y soy voluntario, vengo de Sevilla y no se cuanto tiempo estaré. El acogimiento fue muy cercano por parte de todos en especial por Iván, Anabel, José, Happy, Elena, Carlos, Arturo y su mujer, Tomas y por la mayoría de los niños que eran tremendamente cariñosos y comunicativos. También con otros voluntarios franceses, ingleses, húngara y americano: Alison, Jonatán, Inés, Ainoa, Stefan, Philip, Ana… todos ellos con una experiencia de mucho tiempo como voluntarios. Aunque te gustaría conocer a todos -como es lógico- ya que mi tiempo era intenso, sus tiempos cotidianos iban mas lentos  o también algunos por lengua o nacionalidad les costaba mas abrirse a la conversación tal y como hubiera sido mi deseo o tener una mínima confianza para entablar una conversación.

_MG_1206

Esta ubicación de la toma en Granada fue recomendada por mi compañera de voluntariado Alison

Coincidí de casualidad con Alison una compañera inglesa voluntaria al ir a Granada en bus y estuvimos viendo algunas exposiciones y edificios dándome muestra de que esta chica de Liverpool conocía y estaba mejor informada de la cultura de la ciudad que yo. El ultimo día tuvimos una cena intensa de mas de dos horas y media donde manera milagrosa sin que ella supiera apenas español y yo mi mal ingles nos entendimos y gesticulamos durante  este largo rato. Es una artista singular, profesora de arte en escuelas de niños de 14 a 18 años, sensible y que se ha preocupado mañana, tarde y noche de ayudar a la comunidad de manera intensa, dando clases de arte o dibujando retratos, cerámica o cosas. Es un ejemplo esmerado de que el talento y entrega no solo hay que atraerlo sino también saber retenerlo. Un nuevo reto de la Fundación que no debe desaprovechar oportunidades de gente valiosa dándole motivación para su regreso. 

_MG_1138

Carlos compone  canciones para los niños y les enseña música además de estar siempre animándoles a cantar y bailar. Quiere verles feliz en todo momento, es un tipo singular hermano de Ignacio.

El trasiego de personas en la comunidad es constante, voluntarios que entran y salen, visitas de escolares de practicas de master o doctorados, extranjeros que pasan a visitar, entrada de comida, donaciones, furgonetas, personas que traen ropa, etc. El trasiego es constante además de la generación de actividad de los talleres y el día a día de llegada salidas al cole de los niños, sus juegos por el jardín, etc.

El resto de la experiencia seria digna de un libro. Conversaciones sobre las habilidades de las personas, unos hacen el pan, otro ha sido legionario, la vida de una voluntaria de mas de tres años en la comunidad, artesanos, artistas, músicos, madres que han sufrido malos tratos y un largo etc muchas vivencias y espontáneos esfuerzos por buscar afinidades dentro de las grandes diferencias que tenemos todos por entendernos.

Mas de 600  fotos tomadas en la experiencia: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10206478956317735.1073741834.1384512102&type=1&l=a0d5dcb753

_MG_1121

Estoy diseñando un programa de actividades que parten de Sierra Elvira en la Fundación Escuela de Solidaridad alrededor del proyecto “Territorios Conscientes” como Ruta Consciente Solidaria nº 1 y que me gustaría complementar con un audio en donde se incluiría una meditación guiada de “Baños del Bosque” en las choperas (viveros muy grandes de chopos muy altos y frondosos) además de por la Sierra Elvira y lugares cercanos a la sede de la Fundación de forma que los que quieran realizar las rutas propuestas puedan también alojarse en las casas de la Fundación además de contribuir con donativo a la causa. Es una idea para llenar de contenidos y generar focos de atención y colaboración a la Fundación.

IMG_20150430_202242

Tomada con mi móvil: algunas panorámicas desde Sierra Elvira  con Sierra Nevada al fondo y vista sobre la Vega de Granada son de ensueño

Próximamente en el Fanzine CREACTIVISTAS ampliare el porque considero que este tipo de comunidad casual y en co-housing podría ser el germen de nuevos estilos de diseño en la arquitectura y el urbanismo. Te animo que a te informes y puedas colaborar con esa inmensa labor que están realizando Dora e Ignacio además de la propia comunidad que forma la Fundación Escuela de Solidaridad

Descripción

La fundación "Escuela de Solidaridad", es una organización que tiene como objetivo la acogida e intervención sobre personas que viven el desarraigo, la desventaja social, el maltrato o la exclusión social. Llegan a nuestro hogar madres con hijos en situación de emergencia, jóvenes inmigrantes, adultos en riesgo o cualquier persona que necesite hogar.
Pretendemos recuperar el sentido familiar, en aquellas personas que no han podido experimentarlo.

Objetivo

" Un Proyecto para hacer Familia "

Productos

Artesanías, Alimentación Ecológica y Esencias, y ahora Taller Ocupacional de Reciclado de Cartuchos de Tinta y Tóner. Deskjet - Laserjet.

Teléfono

958439390

Correo electrónico

escueladesolidaridad@hotmail.com

solidaridad@moebius.es

Webs

http://escuelasolidaridad.org

https://www.facebook.com/escuelasolidaridad

http://escueladesolidaridad.blogspot.com/ 

http://artesaniasfes.blogspot.com/

http://reciclafes.blogspot.com/

IMG-20150501-WA0000

Despedida con Ignacio y Dora

Las personas felices cambiaran el mundo

ACTIVIDAD PARA EL FONDO SOLIDARIO(1)
Esta mañana he estado diseñando el cartel para una amiga que hace una acción solidaria en el colegio de su niño. Que os parece el lema "Las personas felices cambiaran el mundo" no los arquitectos o los políticos? o también pero siempre que sean felices y trasmitan ese estado ....

Adiós 1&1 Hosting. Hola Virtual Server administrado.

image

Algunos  de los limites de parámetros de 1&1 en un virtual Server

Después de estar soñando con los inodos y mas de 20 limites que te impone este hosting tan conocido ya que cualquier exceso te hace caer el server. Una multitud de trucos sutilmente disfrazados de condiciones técnicas del server para obligarte pasar aun servicio de pago mas elevado, decidí dar de baja el Virtual Server que tenia.

Ya que tenia una penalización en caso de resolución anticipada de 36 mes y tras mandar los anteriores post sobre los problemas acaecidos. Incluyendo la posible ilegalidad incluso penal de dejar caer el server por los limites que ellos mismo han impuesto sin mas comunicación que la propia del análisis de las caídas. No me gustaría seguir perdiendo el tiempo que esta empresa donde los productos que te ofrecen tienen muchas lecturas en tu contra.

Por ultimo avisar que ya que te incluyen un dominio en el pack de contratación por fortuna no fue el dominio donde tenia instalado el proyecto ya que caso contrario no te hubieran permitido transferir dicho dominio sin previamente cumplir el contrato de 36 meses. Ha sido el ultimo truco que por suerte salve y finalmente me he visto liberado de esta organización sin duda fraudulenta de servicio de hosting. Ellos con lo único que cuentan es que no vas a reclamar dado los elevados costes de la prueba forense, la justificación de los perjuicios, etc.

Me paso un caso curioso con una empresa india que me pidió el dinero antes de instalarme  una aplicación y después aquello no solo no funcionaba sino que tenias que contar con ellos para cualquier customización por que estaba completamente encriptado. Finalmente tras mas de un mes creando un blog de protesta y aviso, poner una reclamación a través de paypal para la devolución de mi dinero por fraude y hacer comentarios allí donde aparecía en internet el nombre de su empresa. Me devolvieron el dinero. En este caso de 1&1 hosting no se trata de dinero sino de un amplio engaño que te hace perder tiempo y sobre todo constantes perjuicios por caídas del server. 

No daré mas detalles por economía de medios, solo que si no tenéis mucha idea de administración de sistemas recurráis a un server administrado a ser posible con buenas referencias y de trato personalizado. Es la mejor garantía.

Tengo que decir que el personal de 1&1 es altamente correcto, es mas amable en caso extremos en el que me he podido enfadar en la conversación.

La cuestión legal de este tipo de casos a mi modo de ver fraudulentos e ilegales se solucionaría cuando un grupo de usuarios perjudicados pudieran aunar una reclamación conjunta dado la imposibilidad de hacerlo de manera individual por su alto coste en la contratación de todo el proceso probatorio, forense, abogado, procurador, tasas, tu propio tiempo, tener que poner el pleito en quien sabe donde dada la condición deslocalizada de los server y el fuero etc.

Puedes ver el hilo de post sobre esta temática Start UP

Butsudan en el mercadillo de los domingos del Charco la Pava en Sevilla (Diario 26/10/2014)

   _MG_0312
Vengo del mercadillo del Charco la Pava de Sevilla que se pone los Sábados y Domingos. Resulta emblemático el contraste que supone verlo en los antiguos aparcamientos de la Expo 92 de Sevilla junto a la también Torre Triana de la Junta de Andalucía. Sin comentarios en lo que supone un mercadillo que se ha visto reducido en su espontanea forma inicial ya que el Ayuntamiento lo ha regulado de manera reciente limitando su uso a menos de la mitad.
_MG_0310
Pero vengo muy contento porque ha sido como un regalo. Actualmente no medito en figuras sino en la tradición Vipassana y Anapanasati para la cual es irrelevante las imágenes, devoción, etc. Incluso se considera contraproducente. La compra la tuve que competir con una señora que la vio al mismo tiempo que yo y que ofrecía 3 eu a la vendedora rumana del puesto que no sabia hablar español y que finalmente no acepto dejándome paso -una vez se hubo ido- para hacer la compra en firme por mi parte en bastante mas cantidad. Durante la puja o regateo que hacia la señora hice una breve plegaria de manera espontanea a Buda para que no se llevara el Butsudan ella. Así que ya ves, milagrito incluido en el precio, porque lo vi materialmente en le bolso de la señora por 3 euros si la vendedora rumana hubiera aceptado.
_MG_0311
El Butsudan como ves es portátil, de los de viaje, de tradición Mahayana por sus figuras de Buda y corte de Shanga de alguna tradición diferente a la Zem, al menos de la Zoto. Sus medidas cerrado son 6.6 cm, abierto 15 cm (4.5 x 2 y 6 cm su parte central) y la base mide 8 en un octágono perfecto. Lo traigo aquí en primer lugar por lo singular de la pieza, repujada en madera en un solo bloque. Por otro mi interés de identificar que tradición, sitio donde se pudo hacer, etc. El sello original supongo que será de la persona que lo hizo. Al haber tantas corrientes no sabría  ponerlo en pie y si conoces algún dato de la misma por favor házmelo saber a través de comentario o mi email.

Pesadilla con 1&1 hosting (2)

Acabo de salir de una de las pesadillas mas fastidiosas de mi experiencia reciente con start ups.

Contrate un Virtual Server con esta compañía tan publicitada y tengo que decir que tras mi ultimo post sobre esto han pasado cosas de todos los colores.

La cuestión es que que a la hora de contratar un server, eso si muy barato, no te dan mas detalles que tienes que administrarlo tu mismo. Cosa que en primera instancia acepto. Los primeros problemas, aun cuando parezcan simples, comienzan a hacerte perder mucho tiempo. Ya lo contaba en el anterior post.

Una vez que pasas la fase inicial, parece un estrategia calculada por técnicos muy especialistas, pasas a etapas subsiguientes que son las propias de cualquier proyecto web mínimo. Generándote errores de limites que previamente ellos han establecido y que en la configuración por defecto te hacen saltar de uno a otro haciéndote caer la web de manera continua. Ya dije que esto era algo no solo ilegal sino además digno de una investigación delictiva por negar a una empresa un abastecimiento indispensable y dejando sin suministro al mismo sin previo aviso.

He estando consultando y contratando a personas que habitualmente por sus trabajo son administradores de sistemas.

Extenderme mas seria entrar en su propio juego, este es que ni los mas avezados técnicos en sistemas pueden dar con problemas que en su forma primaria parecen fáciles. Pongo algunos pantallazos. Pero los limites que ponen a determinados parámetros que no puedes exceder te hace entrar en un galimatías que muchos resumen como que “sal de ahí pitando a otro hosting lo antes posible” 

clip_image002

Es un autentico engaño, por que la conclusión es que por muy poco dinero te enganchan, todo funcionan bien los primeros meses. Como la configuración por defecto esta orientada a que llegado una actividad de la web mínima comienza a exceder los parámetros como inodos, archivos, cache php, etc. la web se te cae aun con muy poco trafico. Llamas y te dicen que necesitas un server con mas capacidad. En mi caso debido al volumen de visitas y a tener solo un 10% de capacidad de disco me resulto un tanto extraño.

Conocedores de las limitaciones técnicas de la mayoría te dicen que ellos no te pueden orientar en la administración y que solo te pueden recomendar que borres archivos, aun no habiendo rebasado el 10% del disco. Esto era porque rebasaba los inodos admitidos.

clip_image002[6]

Posteriormente los “artistas” informáticos se encargaron de las últimos engaños.

Increíble pero de pesadilla si tienes en cuenta que no había día que no te levantaras con el server caído por un motivo diferente. Dedicando días y días a solucionar problemas y pagando a personas incompetentes que llegaron a denegarme el acceso a mi propio server diciéndome que lo hacían por error.

La solución mas barata que he encontrado es pasarme a un server administrado, veremos el resultado. No quiero extenderme pero si algún forense informático lees esto por favor ponte en contacto para hacer un libro blanco en los errores comunes en lo que no caer en este tipo de server. También por abrir una lista de afectado para una demanda común con un soporte técnico cualificado ante un tribunal.

Tendencias emergentes en marketing turístico

turismo-social_small

Próximo mi lanzamiento de una web de reservas de alojamiento alternativo y actividades que he llamado GOCEDO, las nuevas tendencias me confirman que el sector dará un giro de importancia próximamente. A mi modo de ver los pequeños eventos y actividades culturales no podrán proyectarse al exterior debido al coste elevado y la segmentación amplia al publico al que se dirigen y necesitaran de partner globales para lanzar propuestas atractivas.

Estas nuevas plataformas como GOCEDO tendrá un potente back office para dar respuesta a las reserva y atención de los clientes de forma interactiva. Pero la fortaleza principal es la derivada de la gratuidad de su promoción global ya que la difusión publicitaria es mas fácil si se hace por grandes bolsas de ofertas.

Ya aventuraba  turismo social daría un cambio en su parte conceptual para ser abierto a la diversidad y su inclusión en un formato de economía compartida. Se trata de adaptar lo que se ha denominado el modelo p2p a un bagaje cultural de ser anfitrión y organizador de cultura de base.

Las personas quieren moverse y pertenecer a grupos. El creciente sentido de pertenencia va en aumento, nada mas ver los millones de grupos en Facebook anclados en los mas diversos fenómenos, organizaciones, gustos, aficiones, etc

1 – Por tanto el concepto p2p continuará con su crecimiento imparable. Esta tendencia afectará a las marcas más importantes del sector a no ser que encuentren formas de trabajar junto a compañías como Airbnb o su versión en el sector de la restauración, Eatwithme. No sólo la crisis económica, también las redes sociales y la necesidad de sentirse parte de una comunidad están alimentando este fenómeno. Próximamente tendrán noticias de mi nueva aplicación web GOCEDO.

2 – El envejecimiento demográfico. La población esta envejeciendo, y esto tendrá un impacto notable en los servicios, productos, en el marketing… El lado positivo es que cada generación tiene más posibilidades de llegar a avanzadas edades en mejor estado de salud que sus predecesores. Que haremos los ancianos modernos en nuestros años perdidos?

3 – Colaboración. Las marcas necesitan colaborar para desarrollar los mejores productos posibles para los viajeros. Un ejemplo claro se vive en la experiencia en los aeropuertos, donde muchas marcas confluyen para poder confeccionar un producto que incline al usuario por viajar a un determinado aeropuerto en lugar de una aerolínea específica. En tal sentido a mi modo de ver confluyen la organización de respuestas combinadas de marcas a fin de conseguir conceptualizar productos de destinos cualificados.

4 – Facilitar el trato con tu marca. El usuario tiene cada vez más información y poder. Esto obliga, más que nunca, a las empresas turísticas a permitir una interacción sencilla con su marca.

5 – “Experimentalismo”. Cada vez más las personas valoran las experiencias por encima de las posesiones, según el autor de “Stuffocation”, James Wallman. Las experiencias marcan ahora el estatus, por encima de las posesiones materiales. Las marcas que sean capaces de otorgar a sus clientes estatus a través de sus experiencias contarán con una notable ventaja competitiva.

6 – Personalización. Los viajeros valoran ser tratados de un modo individual. Las nuevas tecnologías permiten que los productos, servicios y mensajes sean totalmente personalizados, a lo que hay que añadir el siempre valioso factor sorpresa.

7 –  Las personas no viajaran a un lugar sino a hacer algo. Cada vez habrá un numero mayor de personas que se sientan atraídas por que hacer en vez de a donde ir. De ahí la importancia de la organización en destino de una oferta cultural privada atractiva. La mayoría del turismo querrá mezclarse con locales y huira de grandes eventos.

La medicina de los arboles. Jardín Americano de la Expo 92 de Sevilla y ruta “De los arboles sanadores a la atención consciente”

_MG_0222
Hace unas horas que he llegado por una ruta por este jardín que ha estado cerrado y abandonado por muchos años; abrió sus puertas pero en un estado de conservación y abandono que ha permitido conservar la belleza natural de muchas de sus especies.
Es un lugar secuestrado entre dos corrientes estáticas como es la dársena del Guadalquivir y la antigua Expo 92 que me negué a visitar durante su llamada celebración que llame error histórico del derroche. En síntesis fue una obra de nuevo rico que permitió una abundante inversión y visitas a Sevilla pero que dio al traste con la ultima oportunidad de re-urbanizar las riveras de la dársena y haber dejado en Sevilla unas mínimas infraestructuras para celebrar grandes eventos en el futuro. Por ejemplo habiendo recuperado el puerto y habiendo hecho mas parques en Sevilla tal y como se planteo la Expo del 29, con ensanches y grandes avenidas. Mil excusas por traer esto pero ante semejante derrame de millones y viendo los pabellones y jardines abandonados por no decir el horror de diseño en lo que esta convertido el recinto de la Cartuja no podía dejar de recordarlo.
 _MG_0220
Se dan bien los Lotos en Sevilla y esta es la demostración mas original
La cuestión es que a iniciativa de Paka he visitado el jardín donde queremos hacer unas rutas conscientes basándonos en  la atención a la respiración y la sincronización con la naturaleza. Mi idea es traer un formato que permita diversos tipos de rutas y motivos o dinámicas.
En síntesis se trataría de hacer rutas en diversos parques con el objetivo de hacer mas cercano el acceso a estas actividades e idear un formato de ficha de instrucciones. Las rutas serian monitorizadas por personas diferentes, se fomentaría la parte espiritual y sanadora de las instrucciones creadas.
_MG_0236
el Jardín esta en la orilla derecha y tiene entrada al Norte al pasar el puente de la Barqueta, Sur y Este se entra por la calzada de la orilla
Cuando empecé a pensar en este post, me vino a la mente la conversación y algunas experiencias que he tenido con algunos ejercicios inspirados en la naturaleza, la constancia y necesidad cada vez mas de estar en contacto con ella.
Después de charlar el otro día con Paka sobre este proyecto, la experiencia personal y diaria de mi paseo por los arboles mas alguna que otra propuesta como la Ruta de Jane´s Walk Sevilla 2014: De los árboles sanadores a la atención consciente.
Se me ocurrió una formula que podía dar pie a un grupo de auto apoyo y al mismo tiempo una nueva dimensión aplicada a la medicina como terapia sustitutiva. Al mismo tiempo dar entrada a grupos que por sus dinámicas están apoyados en la consciencia de la meditación y en general cualquier persona que permita establecer una relación interactiva entre la naturaleza a través de los arboles y la vegetación, caminar y la propia mente.
En la tradición oriental hay una mayor cultura de la meditación y control mental, algo que es desconocido para nuestra costumbres que en muchos casos encuentra como la propia mente es la que provoca enfermedades somatizadas a través de un proceso irreversible de repetición en nuestro dialogo interno.
Como ya comentaba en el post Ruta de Jane´s Walk Sevilla 2014: De los árboles sanadores a la atención consciente en Japón se ha introducido una figura algo peculiar, la receta de la terapia del bosque. La práctica del Shinrin-yoku o terapia del bosque fue iniciada por la Agencia Forestal de Japón en el año 1982. Surgió como una iniciativa para darle valor a los bosques, que cubren un 67% de la superficie del país, y al mismo tiempo canalizar la demanda de contacto con la naturaleza por una creciente población urbana sometida a niveles intensos de competencia y estrés. Se inspiró en las tradiciones sintoístas y budistas que promueven la comunicación con la naturaleza a través de los cinco sentidos.
Todos hemos notado que la administración de  medicinas juegan un papel excesivo en la terapéutica actual y en la mayoría de los casos los médicos no pueden administrar sustitutivos ya que el modelo sanitario no lo permite y ni tan siquiera hay habilitado unos protocolos adecuados a esta temática.
En Japón los médicos pueden dispensar una receta que consista en asistir a programas monitorizados en los bosques que la propia administración gestiona a través de  estos espacios protegidos y monitores especialmente formados. El hecho de que alguien le preste atención a este formato por que lo haga un medico con una receta puede parecer insignificante pero a muchos que tenemos contacto con personas mayores o enfermas sabemos que estos respetaran la decisión y sobre todo valoraran como algo importante para su salud lo que antes ni tan siquiera tomaban en serio. Dirán, me ha recetado que haga esto y no tengo mas remedio que hacerlo por mi salud.
_MG_0178
En resumen la idea que propongo es la creación de  un grupo de personas que estén dispuestas a generar un proceso constructivo de apoyo a la monitorización de estas tareas y la autoformación a través de métodos diversos, creativos y no dogmaticos.
El plan incluiría la documentación, investigación y conexión con las entidades que actualmente los desarrollan en Japón. Además de impulsar la practica de Atención Consciente en el ámbito de la sanidad publica y privada.
El proceso debe alejarse de practicas religiosas o dogmaticas y ser totalmente inocua para dar cabida al mayor numero de personas de cualquier tipo de creencia, edad, credo, etc

1&1 Servidor Virtual. Problemas habituales detectados (1)

Server

Instalación por defecto

Cuando se trata de la gestión propia de un servidor virtual se presume que debes gestionar un contenedor en blanco. Es decir con el disco limpio. La mayoría de los servicios de hosting desde su panel de control te permiten instalar plantillas del tipo apache en linux. Simplemente lo instalas con el panel de control que quieras y ya esta.

- servidor de email

Al instalar por defecto tienes un limite pre asignado de 0K. Debes darte cuenta que debes cambiar la vista del panel de control de plesk al de revendedor para reasignar las cuotas, si no sabes de programación como yo, tuve que sudar tinta china hasta dar con el invento de porque te lo daban así por defecto cuando en múltiples foros vi gente que había optado por contratado el servicio de email de pago de 1&1 de email tras no darle solución al problema detectado.

- Inodos.

Fue mi primer problema grave ya que me hacia caer el servidor. Mis llamadas insistentes siempre me decían que debía cambiar a un server mas caro y que no les correspondía a ellos gestionar el server sino a ti.

El problema provenía de visitas constantes y en algunos casos permanente de arañas o bots de buscadores tipo google etc. Mi web esta en mas de once idiomas y lo di de alta en mas de 200 proveedores de búsqueda.

El caso es que tras rebasar los inodos asignados de 250.000 1&1 directamente lo deja caer y lo deja sin servicio. Primer punto ilegal que debe corregir este server, no se si el resto hace igual. Aunque hayas firmado un acuerdo legal en este sentido, no me voy ahora a preocupar de leerlo cualquier suministro y mas en el orden de este sistema vital como es un negocio online no deberían dejarlo sin servicio sin un aviso previo y fehaciente.

Se podría considerar que sin el previo aviso estaría incurriendo en una negación de un suministro como puede ser la luz o el agua y en este caso para una empresa online algo mas vital e insustituible al menos de manera inmediata y cercana.

Por otro lado hay gato encerrado en el contrato de este servicio y y la instalación por defecto.

Tras caídas constantes del server, recuperación de datos y perdidas de datos constantes por mas de 15 días he dado con lagunas claves de esta instalación por defecto que te hace 1&1:

- He contratado a un ingeniero que me analice porque se me acumulan inodos en mas de 250.000 si mi server apenas tiene 5 Gb de los 50 contratados.

Tras mis peripecias en foros y mis propias investigaciones di con algunas claves que bien podrían ayudar a otras personas que se enfrente a cuestiones similares.

Se van creando un archivo de visitas en mi server que por defecto php debería eliminar cada cierto tiempo. El ingeniero me dice lo siguiente:

“the problem is that on your server the sessions are not deleted by the garbage collector.
you have sessions remained from August. (~150.000).
i don't know the root for this issue,
in php.ini i see the session.gc_probability = 1 setting is correct. normally php server has an internal garbace collector which deletes the older and unused sessions automatically.
anyway, as a temporary solution my server admin will create a cronjob that will delete all old sessions not used for 5+ hours. however, you will have to check this with your hosting these issues.
The script is located into /root/eraseses.sh and contain
#!/bin/bash
find /var/lib/php/session/ -name 'sess_*'  -cmin +300  -exec rm {} \;
It will be executed from cron hourly with this line
7       *       *       *       *       /root/eraseses.sh >/dev/null 2>&1
regarding yandex, it is indeed an aggressive robot.”

Llamo a 1&1 y tras mi explicación detallada que le leo  y mi ofrecimiento de mandarle por email este email anterior me dice que no hace falta y que ellos no pueden asignar en el server por defecto la tarea de borrar archivos. Le insisto hasta a extenuación y alguien con un acento gallego me hace llegar al enfado total cuando me insiste que lo mejor es que contrate un server de mas pago.

Le insisto reiteradamente que parece un engaño. Que entiendo que sea un trabajador de una empresa y que la defienda pero que el perfil de un gestor de un alojamiento no debe ser un ingeniero con altos conocimientos. Que ni los ingenieros podían detectar eso y que era algo algo que deberían informar a través de un FAQ o wiki o la propia llamada telefónica. Me dice que ellos solo aconsejan borrar archivos y así bajar los inodos y si no contratar uno superior. Le digo que el error es de ellos y que ni tan siquiera un gestor de hosting de mucha experiencia pudo detectar el error ya que daba por hecho que debía venir configurado por defecto y que el cambio debería de hacerlo 1&1 tal y como me indican en el email. Sigue haciendo oídos sordos y llego al culmen, le digo que llegare hasta las ultimas consecuencias sino solucionan el tema. Me disculpo por mi tono y le digo que no es nada personal con el y cuelgo.

Yo considero que dejar caer el server por el limites de inodos a una empresa es la denegación de un suministro de vital importancia sin previo aviso, por tanto una temática tipificada penalmente.

El engaño que hay detrás del servicio de instalación por defecto otro nuevo engaño como he explicado y me corrobora un técnico en hosting.

Tan solo me queda certificar este extremo por un perito forense informático e iniciar acciones contra esta empresa sino me dan otra opción.

Los daños y perjuicios que me han causado son cuantiosos.

Es muy habitual que en grandes compañías tengan políticas y aceptación de condiciones generales altamente dañinas para el usuario. No digo en especial esta u otra, lo que pasa es que tengo contrato con 1&1 y por eso quiero buscar solución a algunos de los problemas que presumo se pueden dar.

También puedes ver el Tag: Start UP sobre Problemas Habituales para Emprendedores de Start Up

Cuando estas condiciones se hacen extremas habría que tomar acciones conjuntas para hacer valer los derechos de los consumidores y sobre todo de los que están empezando como yo en este difícil tarea.

Hilo creado en http://www.comunidadhosting.com/t/limite-de-inodos-ayuda-urgente.56938/page-2#post-513204

GO Learn Spanish en marcha !!!

FB_GOL

Desde hace tiempo me venia rondando la idea sobre una aplicación web que permitiera crear oferta y demanda de cursos de español de manera lo mas abierta y diferente posible.

Así lo planteaba inicialmente:

http://learnspanish.casadeviajes.com/

Tras algunos meses de trabajo por fin ha salido el proyecto y ya esta en marcha:

GOL_Anuncio Banner2

http://golearnspanish.com

Un verano asfixiante entre Málaga en Sevilla y el clima de incertidumbre que se practica con cualquier proyecto de una mediana entidad. Ahora solo queda mas trabajo y trabajo.

El About de la web:

La iniciativa proviene de la propia experiencia del fundador que tras sus viajes de aprendizaje de idioma encuentra difícil acceso o elevados precios a programas especializados, con actividades, creativos o en familia.

GO Learn Spanish es una start-up seleccionada para participar en la incubadora de empresas BOLT de Málaga que cuenta con el apoyo de Pro-Málaga dentro del proyecto Málaga Valley. Forman parte de este programa de incubación la  EOI  y la Consultora Deloitte entre otras entidades que apoyan el programa de aceleración y un grupo de mentores internacionales especialmente seleccionados.

Lab Coworking

En la fase previa del Plan de Empresa y financiación hasta la puesta onLine el 1 de Agosto del 2014 trascurrieron tres meses.

Participamos en el grupo integrado por -entre otros- los siguientes servicios especializados

 

 

                                                                                             

 

        Jorge Monedero Martín, emprendedor y fundador de GO Learn Spanish:

" Después de viajar por algunos países y mi interés por  practicar idiomas, me di cuenta que no existía una plataforma que permitiera reservar ofertas de aprendizaje de idiomas fuera del contexto tradicional del aula.  También note que me sentía mas cómodo en entornos donde podía desarrollar actividades y socializar. El apoyo y las clases en familia me resultaban mucho mas efectivas y además permitía hacerlo de una manera informal y con mas motivación que en el método tradicional. Esta metodología ya se ofrecía a través de canales internacionales y academias pero a precios muy elevados, por eso pensé que esta plataforma podía ayudar a conectar de una manera mas creativa y diversa oferta y demanda con unos costes mas reducidos "

Puedes seguirme en mis perfiles personales

FB     images     about.me_1     Twitter     

Haciendo Proyectos con Dragon Dreaming

LogoDD








Este pasado 13 al 15 de Junio 2014  he participado junto a un grupo de personas al Curso de Dragon Dreaming en Sevilla en el Espacio Garapa
Se trata de un curso de formación introductorio a una novedosa técnica holística para  gestionar proyectos sostenibles.
IMG_20140615_121203
Un centro creado por los objetos-símbolos que nos pidieron que trajéramos
Inicialmente una vez se hizo una introducción por parte de los facilitadores: Johnny Azpilicueta y José Luis Alvarado, se forma una rueda donde te sitúas y eliges un slogan que han colocado en los diferentes puntos del circulo. Para mi fue atrayente que me colocaran justo delante el papelito “si no es divertido no es sostenible sino es sostenible no es divertido”, primera señal que buscaba. Algo comenzó a fluir de manera consiente hacia esa idea y seguro que empecé a reflexionar sobre ello, digo seguro, porque el taller es de lo mas divertido y además, en este caso los facilitadores igualmente apoyan ese cambio de mentalidad con bromas y pequeñas escenas de lo mas cómicas.  
IMG_20140615_125022
Por otra parte se toma conciencia del grupo y en el segundo día se proponen por los participantes proyectos para enseñar la herramienta de gestión del taller. Finalmente se quedan dos de los propuestos, elegidos previamente por nosotros que fueron un Taller de BioConstrucción para hacer una edificación en un huerto comunitario y un Proyecto de Ecoaldea. Aquí ya comienza el juego en directo de poner en acuerdo el sueño colectivo del grupo en algo real, con pasos a dar, cosas que son importantes, la gestión etc
IMG_20140615_120425
Aparte de la teoría que pongo mas adelante y la historia de este framework o marco de desarrollo, lo verdaderamente interesante de este modelo es la parte de experiencia. La toma de conciencia a través de pequeñas meditaciones, cualquiera del grupo puede llamar a la meditación tan solo con un gong que esta disponible. De esta manera se esta pacificando y al mismo tiempo poniendo énfasis en la conciencia de las cosas que estamos haciendo.
IMG_20140615_122920
La conclusión es genial, ha sido una inyección de adrenalina con el disfrute de un grupo donde valoras mas a la persona que a las cosas, circunstancias, impedimentos, etc  En un inicio tomas conciencia de eso y valoras las primeras ruedas de toma de contacto como lo mas importante de lo que esta sucediendo ahí. En tu conciencia se simultanean cosas como: hay personas, lo mas importante es compartir y que bueno que pueda ser en este modelo de taller donde podemos dar riendas suelta a nuestras ilusiones para cambiar cosas de nuestro entorno. Esta quizás es la primera jerarquía que aprecié cuando estaba en este grupo que acababa de conocer.
IMG_20140615_120414
Por ultimo sientes agradecimiento por el trabajo de apoyo de los facilitadores, la propia concepción del taller, los organizadores y los participantes que te han servido para ser tu propio reflejo.
Inma, organizadora del taller dijo algo que puede ser la mejor toma de conciencia de mejoramiento personal: si algo te molesta de los demás es señal de que existe un déficit que tienes que cubrir en ti mismo.
Los momentos que se denominan AJA! son momentos de coincidencia donde se produce una clarificación en nuestra mente o en el grupo de alguna cuestión trascendente, puede ser un recuerdo que nos aclara una situación, una asociación, una sinergia, un simple flash, etc. Se trata de tomar conciencia y estar atentos a estas clarificaciones que de manera espontanea se pueden suceder en cualquier momento cotidiano y que nos muestran señales en el camino.
Los principios de Dragon Dreaming
John Croft, co-fundador de Dragon Dreaming, desarrolló esta herramienta en el trabajo con la GAIA Foundation y en cooperación con la Universidad de Western Australia y el Banco Mundial. Es el resultado de un trabajo de 30 años, pensado para el desarrollo de una cultura más sostenible y humana basada en la gestión de proyectos y herramientas de los aborígenes de Australia (una de las culturas humanas más antigua de nuestro planeta) que otorga a las personas, comunidades y empresas, herramientas que les permitan desarrollar proyectos con máxima creatividad.
Entre sus principios, se encuentran:
  • Apoyar el crecimiento personal. Descubrir nuevas habilidades y aspectos personales que podamos utilizarlos en la creacción de nuevas ideas.
  • Fomentar la construcción de equipos y comunidades. Construcción de entornos de trabajo colaborativo donde valorar e integrar las visiones de cada una de las personas integrantes.
  • Ponerse al servicio del planeta. Retroalimentarnos del entorno para incentivar la creatividad, la diversidad y la vivacidad.

Las Cuatro Etapas

En el Ciclo de Dragon Dreaming se encuentran presentes 4 fases que pueden dividirse posteriormente para maximizar nuestro potencial creativo y sinérgico en 12 subfases con el fin de desarrollar con éxito cada uno de los proyectos. Aquí sólo haré mención a las 4 fases principales, que son la clave para garantizar un crecimiento exponencial del potencial personal y del proyecto a trabajar individual o colectivamente. Soñar, Planificar, Actuar y Celebrar… ¿Las conocemos más a fondo?
1º Etapa: Soñar. Cada proyecto comienza con un sueño individual que debe morir para renacer de forma colectiva, siendo así más poderoso. Aquí se trabaja en la creación del equipo soñado a través de herramientas como el círculo de sueños y la comunicación carismática.
2º Etapa: Planificar. En esta fase creamos una estrategia que incluye una agenda de tareas, tiempo y presupuesto que nos permita experimentar para ir aprendiendo de la forma más rápida posible.
3º Etapa: Actuar. Implementar y monitorizar para adaptar la planificación, el tiempo y los costes a través del tablero Karrabyrdt, que es la herramienta para el diseño de proyectos extraída de los aborígenes australianos.
4º Etapa: Celebrar. En esta fase es donde aprendemos a construir comunidad, mantener el sueño y la motivación vivos, favoreciendo el darse cuenta de lo aprendido y de las capacidades nuevas que hemos adquirido.
http://www.dragondreaming.org/es/